SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto final.
Fernando Trujillo.
Nombre: Olga Losada Braojos.
Nº de alumnos: 24 alumnos.
Días: 15 días+4 días para la elaboración del producto final.
PRODUCTO FINAL:
Realizar con los niños un molde de huellas de dinosaurio
y exponer en una mesa la huella de dinosaurio de cada niño
junto con la huella de su mano.
OBJETIVOS:
 Que el niño amplíe sus conocimientos sobre el medio
ambiente.
 Que desarrolle sus capacidades creativas y artísticas.
 Que conozca la fauna que habitó en la tierra antes de
que llegara el hombre.
 Que sean capaces de distinguir los distintos tipos de
animales que existen, tanto antiguamente como en la
actualidad.
 Que los niños conozcan el medio que les rodea e
interactúe con él.
CONTENIDOS:
 Qué eran los dinosaurios.
 Tipos de dinosaurios.
 Época en la que vivieron.
 Cuestionarse si siguen vivos.
COMPETENCIAS.
Competencia en la comunicación lingüística.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el
mundo físico.
Tratamiento de la información y competencia digital.
Competencia cultural y artística.
Competencia en autonomía e iniciativa personal.
SECUENCIAS:
Día 1.
Duración: 1h y 30 min, 2h.
Materiales: Imágenes.
Qué se va a hacer: Se empezará explicando qué eran los
dinosaurios aunque se dará vía libre para que los alumnos
expliquen qué concepto tienen de los dinosaurios. Una vez
que se explica y explican qué eran, se da paso a la siguiente
pregunta que sería hace cuanto vivieron, qué les pasó, y si
siguen vivos. Aquí los alumnos tienen total libertad para
exponer sus ideas, cosa que tendremos en cuenta.
Día 2.
Duración: 2h
Materiales: Papel y lápiz (uno por niño), una televisión y la
película.
Qué se va a hacer: Pondremos la película y los niños deberán
decir qué es lo que ven en ella, por ejemplo, un dinosaurio
parecido a un pájaro o a un perro, cómo andaban, etc., y
comentar la película haciendo que los niños den su opinión.
Día 3.
Duración: 2h y 30min, 3h.
Materiales: Una pala, un rastrillo (ambos pequeños, uno por
cada alumno), guantes.
Qué se va a hacer: llevaremos a los niños al campo, a un
lugar que no sea peligroso para los niños, y tendrán que
excavar como si fuesen arqueólogos. Buscarán huesos u otras
cosas y, al final del día, enseñarán lo que ha encontrado
cada uno. También veremos la fauna que hay por los
alrededores.
Día 4.
Duración: 1h, 1h y 30min.
Materiales: Papel y lápiz.
Qué se va a hacer: Clasificaremos, mediante tarjetas, a los
animales que sean mamíferos u ovíparos, y dentro de estos
diremos cuales son carnívoros, herbívoros y omnívoros.
Evidentemente antes de clasificarlos hay que tener en cuenta
los conocimientos previos que tiene el alumnado acerca de
estos conceptos, y si no es suficiente o la mayoría no lo sabe,
explicaremos de qué se trata cada uno para facilitarles la
actividad.
Día 5.
Duración: 3-4 h
Materiales:
Qué se va a hacer: Se llevará a los niños a una excursión a un
museo para poder explicar de una forma más amplia y
entretenida a los dinosaurios. El museo debe tener huesos de
dinosaurio y alguna que otra recreación de los mismos para
que los niños tengan una idea más clara de cómo eran y
cómo vivían. Les explicaremos cada dinosaurio y pondremos
en práctica lo que aprendimos en el día anterior.
Día 6.
Duración: 3h
Materiales: mismos materiales que en el día 3.
Qué se va a hacer: se llevará a los niños a una zona segura
para que conozcan el hábitat en el que vivían los dinosaurios.
Acto seguido buscaremos animales y diremos de qué clase
son, qué comen, dónde viven, etc., para que se vayan
relacionando todavía más con la fauna y lo que les rodea.
Día 7.
Duración: 1h, 1h y 30min
Materiales: papel, lápices de colores, lápiz.
Qué se va a hacer: Pondremos a los niños a que imaginen
cómo sería su dinosaurio favorito teniendo en cuenta lo que
se ha dicho anteriormente. Se le dará libertad a la hora de
expresarlo. Tendrán que dibujarlo, colorearlo, ponerle nombre
y explicar qué comen, donde podrían vivir, como nacen sus
“crías”, etc. Después, se colgarán en la pared.
Día 8.
Duración: 4h
Materiales:
Qué se va a hacer: se llevarán a los niños a un zoo para que
conozcan los descendientes de los dinosaurios. Se les
explicará la vida de cada animal, donde viven, etc., y se
relacionarán con los dinosaurios. Nos llevaremos tarjetas para
que comparen a sus antepasados con los animales que hay
en el zoo.
Día 9.
Duración: 1h
Materiales: tarjetas de dibujos, lápiz, fiso.
Qué se va a hacer: en este día vamos a recopilar toda la
información que hemos ido recogiendo a lo largo de los 8
días anteriores. Para ello colocaremos unas cartulinas en la
pared, a una altura a la que los niños puedan acceder, y
daremos una serie de tarjetas de animales prehistóricos
(dinosaurios) y animales de la actualidad y tendrán que
clasificarlos.
Día 10.
Duración: 2h y 30 min.
Materiales:
Qué se va a hacer: Haremos un mini-teatro donde los niños
dirán su dinosaurio favorito y tendrán que imitarlo. Una vez
que todos los niños hayan imitado el suyo, se juntarán para
recrear cómo vivían en esa época.
Día 11.
Duración: 3h
Materiales: escayola, papel de periódico, arcilla.
Qué se va a hacer: empezaremos a realizar moldes de
nuestras manos con escayola. Primero meteremos nuestra
mano en arcilla y apretaremos bien fuerte para que se note
la forma de nuestra mano. Después, verteremos la escayola
en el molde de arcilla, pero siempre poniendo debajo papel
de periódico para no manchar el aula. Dejaremos que
sequen hasta el próximo día y recogeremos el aula para
dejarla limpia y ordenada.
Día 12.
Duración: 2h.
Materiales: témperas, papel de periódico, pinceles.
Qué se va a hacer: Se retirará la escayola de los moldes una
vez secos. Se quitarán las partes sobrantes (eso lo hará la
profesora) y cada niño pintará su molde de los colores que
quieran. Una vez que terminen de pintarlos, los pondrán
donde estaban antes para dejarlos secar. Antes de hacer
todo esto se cubrirá la parte con papel de periódico y
después se limpiará y ordenará el aula.
Día 13.
Duración: 1h
Materiales:
Qué se va a hacer: cada niño cogerá su molde, ya pintado y
seco, y lo expondrá frente a sus compañeros y
compararemos las huellas de unos y otros.
Día 14.
Duración: 1h
Materiales:
Qué se va a hacer: Se avisarán a los alumnos de los
materiales que tienen que traer al día siguiente.
Día 15:
Duración: 1h
Materiales: Arcilla, escayola, pintura, papel de periódico,
pinceles.
Qué se va a hacer: Los niños traerán el material a clase para
dejarlo en el aula para que no se les olvide. Si hay algún
alumno que no ha podido traerlo, la maestra tendrá que
tener material sobrante por si acaso, u otro compañero
puede compartirlo con él, o puede traerlo al día siguiente
pero del día siguiente no puede pasar porque se empezará a
realizar el material.
Elaboración del producto final.
Día 1.
Duración: 4h
Materiales: arcilla, escayola, papel de periódico.
Qué se va a hacer: Primero se les enseñarán distintas
imágenes de huellas de dinosaurio o moldes previamente
hechos y se colgarán en la clase con el nombre del
dinosaurio debajo. Se colocará el papel de periódico de
forma que no se manche la zona de trabajo. A continuación
empezaremos a realizar nosotros con arcilla el molde de las
huellas del dinosaurio que han escogido los niños. Acto
seguido haremos la escayola y, una vez hecha, la verteremos
en el molde de arcilla que se ha hecho anteriormente. Los
dejamos secar.
Día 2.
Duración: 2h
Materiales: pinceles, pintura, papel de periódico.
Qué se va a hacer: se sacará CON CUIDADO y con ayuda del
maestro el molde de escayola que hicimos el día anterior y
quitaremos lo sobrante. Colocamos el papel de periódico de
forma que no se manche la zona de trabajo. A continuación,
cada niño pintará el molde de la huella de dinosaurio del
color que quieran. Se dejará secar.
Día 3.
Duración: 1h
Materiales: lápiz.
Qué se va a hacer: una vez seca la huella de dinosaurio, se le
pone el nombre del niño que ha hecho cada huella y esa
huella se compara con la que se ha hecho día atrás de sus
manos y se realiza una comparación.
Día 4.
Duración: 1h
Materiales:
Qué se va a hacer: se expone el producto final en una mesa
con la huella de la mano del niño y su correspondiente huella
de dinosaurio para que puedan verlo otros cursos, profesores
e inclusive padres.
EVALUACIÓN:
Indicadores 1 2 3 4
Muestra
interés a la
hora de
realizar una
actividad.
Ningún
interés.
Poco interés. Bastante
interés.
Mucho
interés.
Participa a la
hora de
contestar a
preguntas.
Ninguna
participación
Poca
participación
Bastante
participación
Mucha
participación
Han adquirido
suficientes
conocimientos
del tema.
Nada Poco Bastante Mucho
Han captado
el medio
ambiente que
les rodea.
Nada Poco Bastante Mucho
Distingue los
distintos tipos
de animales.
Con mucha
dificultad
Le cuesta un
poco
Con un poco
de ayuda
Sin ningún
tipo de
problemas
Participa en la
exposición y
realización del
producto final.
Ninguna
participación
Poca
participación
Bastante
participación
Mucha
participación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Sara Alonso Diez
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana93
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
MyzoreJahLove
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
diplomadooo
 
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
Escuelaelvergel
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
judith95_
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarmnietososa
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
CarlaAndreaWahlerRog
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
Karen García
 
Situacion de biblioteca
Situacion de bibliotecaSituacion de biblioteca
Situacion de biblioteca
Pau Maldonado
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaCPESANSEBASTIAN
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
Ana G' Hdz Cruz
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
 
Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
 
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
Reconocimiento del Sonido de los Animales a Través de las Tic
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
Situacion de biblioteca
Situacion de bibliotecaSituacion de biblioteca
Situacion de biblioteca
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
Proyecto completo
Proyecto   completoProyecto   completo
Proyecto completo
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 

Destacado

Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPamasenuri
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
CarmenBB1
 
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
Paloma Hernando Robledo
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoMarcial Poveda
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
yin bareza
 

Destacado (6)

Actividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABPActividad final. Curso ABP
Actividad final. Curso ABP
 
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º tornGuia  modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
Guia modulo proyecto-2012-2013[4] 2º torn
 
Proyecto aula celeste
Proyecto aula celesteProyecto aula celeste
Proyecto aula celeste
 
Guia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un ProyectoGuia Elaboracion de un Proyecto
Guia Elaboracion de un Proyecto
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
 

Similar a Proyecto final, Educacion Infantil

Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Xio Chan
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivosnayaret2013
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantilAkatherin
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
miriamga07
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didácticamiriamga07
 
Tics como propuesta pedagógica.
Tics como propuesta pedagógica.Tics como propuesta pedagógica.
Tics como propuesta pedagógica.
Ga23
 
Tics
TicsTics
Tics
Ga23
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
Ayda Castillo Rodriguez
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteAlejandra Lozano
 
Conocemos la india
Conocemos la india Conocemos la india
Conocemos la india
ALBAMENA67
 
Conocemos la india
Conocemos la indiaConocemos la india
Conocemos la indiaALBAMENA67
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diana Paz
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Exileni paz perez
 
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosCronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosMyrian Salinas
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfJosepabloo
 

Similar a Proyecto final, Educacion Infantil (20)

Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Taller creativo infantil
Taller creativo infantilTaller creativo infantil
Taller creativo infantil
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
 
Tics como propuesta pedagógica.
Tics como propuesta pedagógica.Tics como propuesta pedagógica.
Tics como propuesta pedagógica.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
El mundo dinosaurio
El mundo dinosaurioEl mundo dinosaurio
El mundo dinosaurio
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
Conocemos la india
Conocemos la india Conocemos la india
Conocemos la india
 
Conocemos la india
Conocemos la indiaConocemos la india
Conocemos la india
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosCronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Proyecto final, Educacion Infantil

  • 2. Fernando Trujillo. Nombre: Olga Losada Braojos. Nº de alumnos: 24 alumnos. Días: 15 días+4 días para la elaboración del producto final. PRODUCTO FINAL: Realizar con los niños un molde de huellas de dinosaurio y exponer en una mesa la huella de dinosaurio de cada niño junto con la huella de su mano. OBJETIVOS:  Que el niño amplíe sus conocimientos sobre el medio ambiente.  Que desarrolle sus capacidades creativas y artísticas.  Que conozca la fauna que habitó en la tierra antes de que llegara el hombre.  Que sean capaces de distinguir los distintos tipos de animales que existen, tanto antiguamente como en la actualidad.  Que los niños conozcan el medio que les rodea e interactúe con él. CONTENIDOS:  Qué eran los dinosaurios.  Tipos de dinosaurios.
  • 3.  Época en la que vivieron.  Cuestionarse si siguen vivos. COMPETENCIAS. Competencia en la comunicación lingüística. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia cultural y artística. Competencia en autonomía e iniciativa personal. SECUENCIAS: Día 1. Duración: 1h y 30 min, 2h. Materiales: Imágenes. Qué se va a hacer: Se empezará explicando qué eran los dinosaurios aunque se dará vía libre para que los alumnos expliquen qué concepto tienen de los dinosaurios. Una vez que se explica y explican qué eran, se da paso a la siguiente pregunta que sería hace cuanto vivieron, qué les pasó, y si siguen vivos. Aquí los alumnos tienen total libertad para exponer sus ideas, cosa que tendremos en cuenta.
  • 4. Día 2. Duración: 2h Materiales: Papel y lápiz (uno por niño), una televisión y la película. Qué se va a hacer: Pondremos la película y los niños deberán decir qué es lo que ven en ella, por ejemplo, un dinosaurio parecido a un pájaro o a un perro, cómo andaban, etc., y comentar la película haciendo que los niños den su opinión. Día 3. Duración: 2h y 30min, 3h. Materiales: Una pala, un rastrillo (ambos pequeños, uno por cada alumno), guantes.
  • 5. Qué se va a hacer: llevaremos a los niños al campo, a un lugar que no sea peligroso para los niños, y tendrán que excavar como si fuesen arqueólogos. Buscarán huesos u otras cosas y, al final del día, enseñarán lo que ha encontrado cada uno. También veremos la fauna que hay por los alrededores. Día 4. Duración: 1h, 1h y 30min. Materiales: Papel y lápiz. Qué se va a hacer: Clasificaremos, mediante tarjetas, a los animales que sean mamíferos u ovíparos, y dentro de estos diremos cuales son carnívoros, herbívoros y omnívoros. Evidentemente antes de clasificarlos hay que tener en cuenta los conocimientos previos que tiene el alumnado acerca de estos conceptos, y si no es suficiente o la mayoría no lo sabe, explicaremos de qué se trata cada uno para facilitarles la actividad. Día 5. Duración: 3-4 h
  • 6. Materiales: Qué se va a hacer: Se llevará a los niños a una excursión a un museo para poder explicar de una forma más amplia y entretenida a los dinosaurios. El museo debe tener huesos de dinosaurio y alguna que otra recreación de los mismos para que los niños tengan una idea más clara de cómo eran y cómo vivían. Les explicaremos cada dinosaurio y pondremos en práctica lo que aprendimos en el día anterior. Día 6. Duración: 3h Materiales: mismos materiales que en el día 3. Qué se va a hacer: se llevará a los niños a una zona segura para que conozcan el hábitat en el que vivían los dinosaurios. Acto seguido buscaremos animales y diremos de qué clase son, qué comen, dónde viven, etc., para que se vayan relacionando todavía más con la fauna y lo que les rodea.
  • 7. Día 7. Duración: 1h, 1h y 30min Materiales: papel, lápices de colores, lápiz. Qué se va a hacer: Pondremos a los niños a que imaginen cómo sería su dinosaurio favorito teniendo en cuenta lo que se ha dicho anteriormente. Se le dará libertad a la hora de expresarlo. Tendrán que dibujarlo, colorearlo, ponerle nombre y explicar qué comen, donde podrían vivir, como nacen sus “crías”, etc. Después, se colgarán en la pared. Día 8. Duración: 4h
  • 8. Materiales: Qué se va a hacer: se llevarán a los niños a un zoo para que conozcan los descendientes de los dinosaurios. Se les explicará la vida de cada animal, donde viven, etc., y se relacionarán con los dinosaurios. Nos llevaremos tarjetas para que comparen a sus antepasados con los animales que hay en el zoo. Día 9. Duración: 1h Materiales: tarjetas de dibujos, lápiz, fiso. Qué se va a hacer: en este día vamos a recopilar toda la información que hemos ido recogiendo a lo largo de los 8 días anteriores. Para ello colocaremos unas cartulinas en la pared, a una altura a la que los niños puedan acceder, y daremos una serie de tarjetas de animales prehistóricos (dinosaurios) y animales de la actualidad y tendrán que clasificarlos. Día 10. Duración: 2h y 30 min. Materiales:
  • 9. Qué se va a hacer: Haremos un mini-teatro donde los niños dirán su dinosaurio favorito y tendrán que imitarlo. Una vez que todos los niños hayan imitado el suyo, se juntarán para recrear cómo vivían en esa época. Día 11. Duración: 3h Materiales: escayola, papel de periódico, arcilla. Qué se va a hacer: empezaremos a realizar moldes de nuestras manos con escayola. Primero meteremos nuestra mano en arcilla y apretaremos bien fuerte para que se note la forma de nuestra mano. Después, verteremos la escayola en el molde de arcilla, pero siempre poniendo debajo papel de periódico para no manchar el aula. Dejaremos que sequen hasta el próximo día y recogeremos el aula para dejarla limpia y ordenada. Día 12. Duración: 2h. Materiales: témperas, papel de periódico, pinceles. Qué se va a hacer: Se retirará la escayola de los moldes una vez secos. Se quitarán las partes sobrantes (eso lo hará la profesora) y cada niño pintará su molde de los colores que quieran. Una vez que terminen de pintarlos, los pondrán donde estaban antes para dejarlos secar. Antes de hacer todo esto se cubrirá la parte con papel de periódico y después se limpiará y ordenará el aula. Día 13. Duración: 1h
  • 10. Materiales: Qué se va a hacer: cada niño cogerá su molde, ya pintado y seco, y lo expondrá frente a sus compañeros y compararemos las huellas de unos y otros. Día 14. Duración: 1h Materiales: Qué se va a hacer: Se avisarán a los alumnos de los materiales que tienen que traer al día siguiente. Día 15: Duración: 1h Materiales: Arcilla, escayola, pintura, papel de periódico, pinceles. Qué se va a hacer: Los niños traerán el material a clase para dejarlo en el aula para que no se les olvide. Si hay algún alumno que no ha podido traerlo, la maestra tendrá que tener material sobrante por si acaso, u otro compañero puede compartirlo con él, o puede traerlo al día siguiente pero del día siguiente no puede pasar porque se empezará a realizar el material. Elaboración del producto final. Día 1. Duración: 4h Materiales: arcilla, escayola, papel de periódico.
  • 11. Qué se va a hacer: Primero se les enseñarán distintas imágenes de huellas de dinosaurio o moldes previamente hechos y se colgarán en la clase con el nombre del dinosaurio debajo. Se colocará el papel de periódico de forma que no se manche la zona de trabajo. A continuación empezaremos a realizar nosotros con arcilla el molde de las huellas del dinosaurio que han escogido los niños. Acto seguido haremos la escayola y, una vez hecha, la verteremos en el molde de arcilla que se ha hecho anteriormente. Los dejamos secar. Día 2. Duración: 2h Materiales: pinceles, pintura, papel de periódico. Qué se va a hacer: se sacará CON CUIDADO y con ayuda del maestro el molde de escayola que hicimos el día anterior y quitaremos lo sobrante. Colocamos el papel de periódico de forma que no se manche la zona de trabajo. A continuación, cada niño pintará el molde de la huella de dinosaurio del color que quieran. Se dejará secar. Día 3. Duración: 1h Materiales: lápiz. Qué se va a hacer: una vez seca la huella de dinosaurio, se le pone el nombre del niño que ha hecho cada huella y esa huella se compara con la que se ha hecho día atrás de sus manos y se realiza una comparación. Día 4. Duración: 1h Materiales:
  • 12. Qué se va a hacer: se expone el producto final en una mesa con la huella de la mano del niño y su correspondiente huella de dinosaurio para que puedan verlo otros cursos, profesores e inclusive padres. EVALUACIÓN: Indicadores 1 2 3 4 Muestra interés a la hora de realizar una actividad. Ningún interés. Poco interés. Bastante interés. Mucho interés. Participa a la hora de contestar a preguntas. Ninguna participación Poca participación Bastante participación Mucha participación Han adquirido suficientes conocimientos del tema. Nada Poco Bastante Mucho Han captado el medio ambiente que les rodea. Nada Poco Bastante Mucho Distingue los distintos tipos de animales. Con mucha dificultad Le cuesta un poco Con un poco de ayuda Sin ningún tipo de problemas
  • 13. Participa en la exposición y realización del producto final. Ninguna participación Poca participación Bastante participación Mucha participación