SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Galileo Chiquimula
Licenciatura Comunicación y Diseño
Licda. Wendy Franco

PROYECTO FINAL
IV Trimestre

Integrantes del grupo:
Carlos Augusto cabrera Pinto
Kevin Santiago Vargas Padilla
Diego Vielman Zuñiga
Introducción

El objetivo de este trabajo de investigación es concretar
los conceptos adquiridos por los Estudiantes de segundo
año de la Facultad de Comunicación y Diseño de la
Universidad Galileo.
La Comunicación ha ido evolucionando constantemente
a partir del Siglo XX de la mano ha integrado a otras
ramas como la educación.
En las siguientes paginas podremos apreciar la manera
en que se desarrolla cada elemento que conforma el
circulo de la edocomunicacion.
Las NTIC´s
Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ofrecen una
oportunidad única para que los países en vía de desarrollo den un salto
en su evolución económica, política, social y cultural, disminuyendo la
brecha que los separa de los países desarrollados. Estas tecnologías, y
en especial Internet, han trascendido los campos tecnológico y científico,
constituyéndose hoy en día en herramientas que se encuentran al alcance
y servicio de toda la comunidad en los ámbitos económico, educativo y
de salud, entre otros.
El tema a escoger es tratar de llegar a los padres de familia para que se
informen sobre el tipo de educación o forma en que sus hijos reciben y
toman en practica la aprendida.
Temas que se le enseña y que estos en desarrollan una cognitiva
inteligencia para ponerlos en práctica como se aprenden los colores
hasta como se informan por medios no autorizados lo que pasa en
nuestro medio ambiente como es la cultura, y forma de como se les
desarrolla la mente para
la hora de practica en el medio ambiente.
Los medios de comunicación que se puede realizar este tema puede ser
visuales ya que es un resumen de como nuestros hijos se instruyen por
medio de lo aprendido y visto, en la plataforma de las NTIC´s.
LA EDUCOMUNICACIÓN
La Educomunicación es un campo de estudios interdisciplinar y
transdisciplinar que aborda, al mismo tiempo, las dimensiones teóricoprácticas de dos disciplinas históricamente separadas: la educación y
la comunicación.
“Educación en materia de comunicación” incluye “todas las formas de
estudiar, aprender y enseñar”, en el contexto de la utilización de los
medios de comunicación como artes prácticas y técnicas científicas.
El Tema Centralizado es la Forma de Educación que se realiza en la
enseñanza de nuestros hijos en campos abiertos, en la escuela y otros
medios.
La edocomunicación como se es aprendido son dos ramas de educar y
enseñar en un mismo tema la educación es aprendida desde el hogar
pero en algunos casos es revocada en la realidad depende de cómo es
el trato estudiantil o el trato familiar que lleva esa persona.
Los medios de enseñar avanza con forme lo aprendido anteriormente
por eso los niños y niñas suben de grado y llegan a entender esto a un
grado de madurez depende la edad pero esta es causada gravemente el
que quiere salir de la educación aprendida en estos días y la educación
visualizada por los medios publicitarios o los medios visuales.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de
la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza
humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto,
el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de
las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la
aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios
de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden
y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales
como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna
discapacidad específica.
Las formas de enseñar son estudiadas por la psicología de la educación
ya que tienen por un fin el buen trato hacia las personas que están
siendo instruidas, tienen como fin también fortalecer esta educación en
instituciones como son las Escuelas hoy en día.
Los padres tienen que saber que educación se le es enseñada a sus
hijos y tienen que estar al tanto de todo y instruirlos también en tareas y
platicar con ellos lo que tienen que se para aprender mas y no dejarlos
ver todo lo que pasa en la realidad sino saben bien el problema a fin,
ya que esto es lo lógico que enferma la mente de cualquier ser humano
MODO DE APRENDIZAJE ICÓNICO
La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de
la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza
humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto,
el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de
las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la
aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios
de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden
y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales
como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna
discapacidad específica.
Las formas de enseñar son estudiadas por la psicología de la educación
ya que tienen por un fin el buen trato hacia las personas que están
siendo instruidas, tienen como fin también fortalecer esta educación en
instituciones como son las Escuelas hoy en día.
Los padres tienen que saber que educación se le es enseñada a sus
hijos y tienen que estar al tanto de todo y instruirlos también en tareas y
platicar con ellos lo que tienen que se para aprender mas y no dejarlos
ver todo lo que pasa en la realidad sino saben bien el problema a fin,
ya que esto es lo lógico que enferma la mente de cualquier ser humano
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan
la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de
representación visual, y/o auditivo.
Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que
influyen en el aprendizaje.
Los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo
del estudiante.
Lo psíquico
Lo emocional
Lo intelectual
Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada
uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales,
tendencias que definen un estilo de aprendizaje.
Modos de Aprender:
Escuchando: Oyendo información; conferencias, cintas, discursos.
Presencial o semi presencialmente
Modos de Aprender:
Leyendo: Examinando la palabra escrita; leyendo textos.
blogs, bibliotecas virtuales
ESTILO PRAGMÁTICO
A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas
nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas
y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las
largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son
básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta
tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y
siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas.
Los alumnos pragmáticos aprenden mejor:
Con actividades que relacionen la teoría y la práctica.
Cuando ven a los demás hacer algo.
Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo
que han aprendido.
Les cuesta más aprender
Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades
inmediatas.
Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente.
Cuando lo que hacen no está relacionado con la ‘realidad’.
Los niños y adolescentes en la mayoría hacen lo que ven y hay cosas
que no son correctas en la humanidad.
Rasgos de la personalidad:
Extrovertidos Introvertidos.
TEORÍA DE STERNBERG
Las tres clases de inteligencia, analítica, práctica y creativa (que no son
excluyentes, ya que se pueden tener las tres, estimularlas e incrementarlas)
se basan respectivamente en tres capacidades mentales: la componencial
que sirve para resolver problemas nuevos con los conocimientos que
ya se tienen y prescindiendo del contexto, la experiencia, capacidad
adaptativa para resolver situaciones repentinas, usando la codificación,
combinación y comparación. Sostuvo este autor sobre el ingenio, que
involucra tres procesos psicológicos distintos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
Wilde Uribe Posgrado
 
Definiciones de pedagogía
Definiciones de pedagogíaDefiniciones de pedagogía
Definiciones de pedagogía
auroramarrou
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
brandwin marcelo lavado
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Claudia Contreras
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
slidenu
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina
 
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliaresLa Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
guest98a17
 
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
Independiente
 
Esencia y filosofía de la educación
Esencia y filosofía de la educaciónEsencia y filosofía de la educación
Esencia y filosofía de la educación
Vero Platas
 
Intr. pedagogia
 Intr. pedagogia Intr. pedagogia
Intr. pedagogia
marcosarismendygonzales
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
Hendry
 
Autores que hablan de educación
Autores que hablan de educaciónAutores que hablan de educación
Autores que hablan de educación
alberto reyes
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
qarlitaFazhion
 
Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia
TorresTorresT
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Erick Montejo
 
Sammy
SammySammy
La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
ngranadosdubon
 

La actualidad más candente (20)

Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Definiciones de pedagogía
Definiciones de pedagogíaDefiniciones de pedagogía
Definiciones de pedagogía
 
1 teoria de la educacion
1  teoria de la educacion1  teoria de la educacion
1 teoria de la educacion
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
 
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliaresLa Pedagogía y otras ciencias auxiliares
La Pedagogía y otras ciencias auxiliares
 
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
PEDAGOGIA. CONCEPTOS E IDEAS
 
Esencia y filosofía de la educación
Esencia y filosofía de la educaciónEsencia y filosofía de la educación
Esencia y filosofía de la educación
 
Intr. pedagogia
 Intr. pedagogia Intr. pedagogia
Intr. pedagogia
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
Autores que hablan de educación
Autores que hablan de educaciónAutores que hablan de educación
Autores que hablan de educación
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia Psicologia y pedagogia
Psicologia y pedagogia
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Sammy
SammySammy
Sammy
 
La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 

Similar a Proyecto final la edocomunicacion

Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
narcisa jaen
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
narcisa jaen
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensa
Edison Bastidas
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
josherra
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirleypima
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirpima
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
normamarles
 
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoriaFundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
RamapithecusGarcia
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
Marcelo Kortmann Verdejo
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
Ester Castellanos Novillo
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
Gissel Ruiz
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
Pedro Escalonilla Torres
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
Pedro Escalonilla Torres
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Retos y problemas de aprendizaje presencial
Retos y problemas de aprendizaje presencialRetos y problemas de aprendizaje presencial
Retos y problemas de aprendizaje presencial
miguelcabreraph23
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 

Similar a Proyecto final la edocomunicacion (20)

Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
Presentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensaPresentacion como la gente piensa
Presentacion como la gente piensa
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
Ejercicio sobre la problematización desde la Investigación Educativa y la ped...
 
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoriaFundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
 
Diario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la redDiario doble entrada, un paseo por la red
Diario doble entrada, un paseo por la red
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Retos y problemas de aprendizaje presencial
Retos y problemas de aprendizaje presencialRetos y problemas de aprendizaje presencial
Retos y problemas de aprendizaje presencial
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 

Más de Gutomen

Tarjeta de presentacion horizontal
Tarjeta de presentacion horizontalTarjeta de presentacion horizontal
Tarjeta de presentacion horizontal
Gutomen
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Gutomen
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
Gutomen
 
Brief publicitario oxlajuj baktun
Brief publicitario oxlajuj baktunBrief publicitario oxlajuj baktun
Brief publicitario oxlajuj baktun
Gutomen
 
Presentación de mi producto.
Presentación de mi producto.Presentación de mi producto.
Presentación de mi producto.
Gutomen
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen
 
Revista carros1 cc
Revista carros1 ccRevista carros1 cc
Revista carros1 cc
Gutomen
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
Gutomen
 

Más de Gutomen (10)

Tarjeta de presentacion horizontal
Tarjeta de presentacion horizontalTarjeta de presentacion horizontal
Tarjeta de presentacion horizontal
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Brief publicitario oxlajuj baktun
Brief publicitario oxlajuj baktunBrief publicitario oxlajuj baktun
Brief publicitario oxlajuj baktun
 
Presentación de mi producto.
Presentación de mi producto.Presentación de mi producto.
Presentación de mi producto.
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
Revista carros1 cc
Revista carros1 ccRevista carros1 cc
Revista carros1 cc
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 
Proyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacionProyecto final la edocomunicacion
Proyecto final la edocomunicacion
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Proyecto final la edocomunicacion

  • 1. Universidad Galileo Chiquimula Licenciatura Comunicación y Diseño Licda. Wendy Franco PROYECTO FINAL IV Trimestre Integrantes del grupo: Carlos Augusto cabrera Pinto Kevin Santiago Vargas Padilla Diego Vielman Zuñiga
  • 2. Introducción El objetivo de este trabajo de investigación es concretar los conceptos adquiridos por los Estudiantes de segundo año de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad Galileo. La Comunicación ha ido evolucionando constantemente a partir del Siglo XX de la mano ha integrado a otras ramas como la educación. En las siguientes paginas podremos apreciar la manera en que se desarrolla cada elemento que conforma el circulo de la edocomunicacion.
  • 3. Las NTIC´s Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ofrecen una oportunidad única para que los países en vía de desarrollo den un salto en su evolución económica, política, social y cultural, disminuyendo la brecha que los separa de los países desarrollados. Estas tecnologías, y en especial Internet, han trascendido los campos tecnológico y científico, constituyéndose hoy en día en herramientas que se encuentran al alcance y servicio de toda la comunidad en los ámbitos económico, educativo y de salud, entre otros. El tema a escoger es tratar de llegar a los padres de familia para que se informen sobre el tipo de educación o forma en que sus hijos reciben y toman en practica la aprendida. Temas que se le enseña y que estos en desarrollan una cognitiva inteligencia para ponerlos en práctica como se aprenden los colores hasta como se informan por medios no autorizados lo que pasa en nuestro medio ambiente como es la cultura, y forma de como se les desarrolla la mente para la hora de practica en el medio ambiente. Los medios de comunicación que se puede realizar este tema puede ser visuales ya que es un resumen de como nuestros hijos se instruyen por medio de lo aprendido y visto, en la plataforma de las NTIC´s.
  • 4. LA EDUCOMUNICACIÓN La Educomunicación es un campo de estudios interdisciplinar y transdisciplinar que aborda, al mismo tiempo, las dimensiones teóricoprácticas de dos disciplinas históricamente separadas: la educación y la comunicación. “Educación en materia de comunicación” incluye “todas las formas de estudiar, aprender y enseñar”, en el contexto de la utilización de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas científicas. El Tema Centralizado es la Forma de Educación que se realiza en la enseñanza de nuestros hijos en campos abiertos, en la escuela y otros medios. La edocomunicación como se es aprendido son dos ramas de educar y enseñar en un mismo tema la educación es aprendida desde el hogar pero en algunos casos es revocada en la realidad depende de cómo es el trato estudiantil o el trato familiar que lleva esa persona. Los medios de enseñar avanza con forme lo aprendido anteriormente por eso los niños y niñas suben de grado y llegan a entender esto a un grado de madurez depende la edad pero esta es causada gravemente el que quiere salir de la educación aprendida en estos días y la educación visualizada por los medios publicitarios o los medios visuales.
  • 5. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica. Las formas de enseñar son estudiadas por la psicología de la educación ya que tienen por un fin el buen trato hacia las personas que están siendo instruidas, tienen como fin también fortalecer esta educación en instituciones como son las Escuelas hoy en día. Los padres tienen que saber que educación se le es enseñada a sus hijos y tienen que estar al tanto de todo y instruirlos también en tareas y platicar con ellos lo que tienen que se para aprender mas y no dejarlos ver todo lo que pasa en la realidad sino saben bien el problema a fin, ya que esto es lo lógico que enferma la mente de cualquier ser humano
  • 6. MODO DE APRENDIZAJE ICÓNICO La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica. Las formas de enseñar son estudiadas por la psicología de la educación ya que tienen por un fin el buen trato hacia las personas que están siendo instruidas, tienen como fin también fortalecer esta educación en instituciones como son las Escuelas hoy en día. Los padres tienen que saber que educación se le es enseñada a sus hijos y tienen que estar al tanto de todo y instruirlos también en tareas y platicar con ellos lo que tienen que se para aprender mas y no dejarlos ver todo lo que pasa en la realidad sino saben bien el problema a fin, ya que esto es lo lógico que enferma la mente de cualquier ser humano
  • 7. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación visual, y/o auditivo. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje. Los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante. Lo psíquico Lo emocional Lo intelectual Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Modos de Aprender: Escuchando: Oyendo información; conferencias, cintas, discursos. Presencial o semi presencialmente Modos de Aprender: Leyendo: Examinando la palabra escrita; leyendo textos. blogs, bibliotecas virtuales
  • 8. ESTILO PRAGMÁTICO A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las cosas. Los alumnos pragmáticos aprenden mejor: Con actividades que relacionen la teoría y la práctica. Cuando ven a los demás hacer algo. Cuando tienen la posibilidad de poner en práctica inmediatamente lo que han aprendido. Les cuesta más aprender Cuando lo que aprenden no se relacionan con sus necesidades inmediatas. Con aquellas actividades que no tienen una finalidad aparente. Cuando lo que hacen no está relacionado con la ‘realidad’. Los niños y adolescentes en la mayoría hacen lo que ven y hay cosas que no son correctas en la humanidad. Rasgos de la personalidad: Extrovertidos Introvertidos.
  • 9. TEORÍA DE STERNBERG Las tres clases de inteligencia, analítica, práctica y creativa (que no son excluyentes, ya que se pueden tener las tres, estimularlas e incrementarlas) se basan respectivamente en tres capacidades mentales: la componencial que sirve para resolver problemas nuevos con los conocimientos que ya se tienen y prescindiendo del contexto, la experiencia, capacidad adaptativa para resolver situaciones repentinas, usando la codificación, combinación y comparación. Sostuvo este autor sobre el ingenio, que involucra tres procesos psicológicos distintos.