SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades hidrofóbicas
Ingeniería en Nanotecnología
PRESENTA:
José Andrés González Herrera
Que son las superficies hidrofóbicas?
 Cada material está formado de diferentes componentes y en esta
investigación lograremos saber cuál de estos estos pose la capacidad de tener
una propiedad hidrofóbica mediante un recubrimiento de diferentes
productos que se llegan a utilizar en la vida cotidiana y tener probar la
duración y con qué efectividad funcionan ciertos productos.
Significado de Hidrofobos
 El término hidrofobia o hidrofóbico proviene del griego, donde se combinan
las palabras hydrós (agua), y fobos (horror).
Propiedad hidrofóbica
 La interacción hidrofóbica no es el resultado de repulsiones entre las
moléculas de agua y las moléculas apolares, como sugiere el termino de echo
las interacciones entre estas son favorables en un amplio intervalo de
temperatura, aunque menores que los contactos de Van Der Wals en el líquido
apolar o los puentes de hidrogeno en el agua.
Antecedentes
 Científicos de la Universidad de Rochester han lograron otorgarles cualidades
hidrófobas a los metales, repeliendo el agua de forma tal que las gotas salen
disparadas nada más tocarlo sin utilizar ningún recubrimiento químico. El
truco está en unos patrones microscópicos dibujados en su superficie con
ayuda del láser, que generan esta propiedad excepcional.
 El equipo de investigadores creó el patrón hidrófobo usando pulsos de láser,
un modelo complejo de nanoestructuras para dar a los metales estas nuevas
propiedades. La ventaja principal de esta técnica es que, al cincelarse en el
propio metal, esta hidrofobia no se borra o deteriora con facilidad, como
cuando se consigue con tratamientos químicos.
Objetivos para crear un recubrimiento
Hidrofóbico
 Verificar con que sustancias (Desodorante en aerosol y pintura en laca)
empleadas en una superficie funciona mejor y cuales poseen mejores
propiedades hidrofóbicas.
 Aplicación de productos (Desodorante en aerosol y pintura en laca) a
diferentes superficies para probar duración del recubrimiento hidrofóbico.
Sustancias implementadas para
preparación de experimento
 Realizamos un experimento parecido a 4 superficies cristalinas, utilizando
desodorante en aerosol y reemplazando esta vez el spray para el cabello. A
cuatro superficies de vidrio se les aplicó desodorante en aerosol cuyos
ingredientes son:
 Alcohol etílico: CH3-CH2OH, propano: C3H8, butano: C4H10, proopitenglicol:
C3H8O2, benzoato de sodio: C5H5COONa, citrato de tietilo: C12H20O7.
 A las mismas cuatro superficies de vidrio se les aplicó spray en aerosol cuyos
componentes son: Alcohol etílico: CH3-CH2OH
 Los alcoholes están compuestos por una cadena ROH, alcano en el cual un
hidrógeno se ha reemplazado por OH.
 Agua: H2O
Experimento #1
 El experimento se realizó en 4 cristales:
 C1, se le aplicó una gota de agua cada hora
 C2, se le aplicó una gota de agua diaria.
 C3, se le aplicó una gota de agua cada tres días.
 C4, no se le aplico agua en una semana.
C1, 5
C2, 4
C3, 3
C4, 00
1
2
3
4
5
6
0 1 2 3 4 5
Días
Pruebas
Resultados prueba 1
Experimento #2
 Realizamos un experimento parecido a 4
superficies cristalinas, utilizando
desodorante en aerosol y reemplazando esta
vez el spray para el cabello
 A cuatro superficies de vidrio se les aplicó
desodorante en aerosol cuyos componentes
son:

Alcohol etílico: CH3-CH2OH, Propano: C3H8,
Butano: C4H10, Propilenglicol: C3H8O2,
Benzoato de sodio: C5H5COONa, Citrato de
tietilo: C12H20O7
0
2
4
6
8
10
12
P1 P2 P3 P4 P5
Resultados experimento 2
Conclusiones
 La propiedad hidrofóbica solamente funciona en determinados materiales ya
que forma una capa que protege el material, sin embargo, en algunos
materiales esto no funciona ya que dañan algunos materiales.
 Esta propiedad repele el agua y el aceite, pero no repelen el polvo ni tierra ni
lodo, etc.
 Se pueden aplicar en metal, plástico, papel y en vidrio porque en otros
materiales como tela pueden dañarlos y echarlos a perder.
Referencias bibliográficas
 Gonzales M. (2013) “Interacciones hidrofóbicas”. Recuperado de:
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/interacciones-hidrofobicas
 Lliba I. (2014) “Hidrofílicos, hidrofóbicos y diferencia de densidades:
mezclemos agua y aceite”. Recuperado de:
http://adictoaciencia.blogspot.mx/2014/01/hidrofilicos-hidrofobicos-y-
diferencia.html
 Rodríguez M. “Como Hacer una Superficie Hidrofóbica” video. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=RYmDXECkemA
 Hernández P. M. (2014) “Ultra Ever Dry”. Recuperado de:
http://meciplus.com/ultraeverdry/
Anexos
-Producto UltraTech
 UltraTech International, presenta Ultra-Ever Dry, un producto con propiedades
hidrofóbicas y oleo-fóbicas, cuya tecnología le permite repeler prácticamente
cualquier líquido… agua, aceite e incluso sustancias viscosas como el barro o
el cemento líquido son totalmente repelidos de cualquier superficie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Clase 13 medicamentos intraconductos
Clase 13 medicamentos intraconductosClase 13 medicamentos intraconductos
Clase 13 medicamentos intraconductosNaty Espinosa
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
ELIANA Perez
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Dario Piguave Muñoz
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
Nathaly Tk
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ELIANA Perez
 
GC P1 - Grupo 5
GC P1 - Grupo 5GC P1 - Grupo 5
GC P1 - Grupo 5
GCGINTEC
 
Practica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologiaPractica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologiaXavier Pineda
 
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
AndreaLeon67
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
Andrea diaz
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Vanessa Cruz
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
Jose Antonio Romero Romero
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
BubblesBobeable
 
Clase 11.output
Clase 11.outputClase 11.output
Clase 11.output
Ruth Nagua
 

La actualidad más candente (19)

Grailiz Reverol
Grailiz ReverolGrailiz Reverol
Grailiz Reverol
 
Clase 13 medicamentos intraconductos
Clase 13 medicamentos intraconductosClase 13 medicamentos intraconductos
Clase 13 medicamentos intraconductos
 
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
Practia 5 intoxicacion por zinc (2)
 
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
 
Practica zinc
Practica zincPractica zinc
Practica zinc
 
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICOARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
ARTICULO DE INTOXICACION POR ACIDO SULFURICO
 
GC P1 - Grupo 5
GC P1 - Grupo 5GC P1 - Grupo 5
GC P1 - Grupo 5
 
Practica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologiaPractica 14 toxicologia
Practica 14 toxicologia
 
Clase 12 toxico
Clase 12 toxicoClase 12 toxico
Clase 12 toxico
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Portafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestrePortafolio 2 do hemisemestre
Portafolio 2 do hemisemestre
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica 1
Practica 1 Practica 1
Practica 1
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del sueloClasificacion de los componentes solidos del suelo
Clasificacion de los componentes solidos del suelo
 
Clase 11.output
Clase 11.outputClase 11.output
Clase 11.output
 

Similar a Proyecto final presentacion

MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
PabloEnriqueAcevedo
 
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
IPN
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
_miriamdiaz
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
Anyela Padilla Avila
 
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
ISIS JIMENEZ
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
Carlos Medina
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Andrea diaz
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
adn estela martin
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
adn estela martin
 
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
marconuneze
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreadn estela martin
 
Capítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticasCapítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticas
adn estela martin
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
Montse GLEZ
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
SusanaTorres80
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Trabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcbTrabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcbCecielena
 
Trabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-baseTrabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-base
Dilan Villarroel
 

Similar a Proyecto final presentacion (20)

MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
 
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
Seminario síntesis a microescala de ácido fumárico.
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
 
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
Solventes TECNOLOGIA DE MATERIALES
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
16)2022-2_G01_Equipo # 16_Presentación.pptx
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
 
Capítulo 10
Capítulo 10Capítulo 10
Capítulo 10
 
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
 
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangreCapítulo 10: Análisis de manchas de sangre
Capítulo 10: Análisis de manchas de sangre
 
Capítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticasCapítulo 10: Manchas hemáticas
Capítulo 10: Manchas hemáticas
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
 
Practica 7 na oh
Practica 7 na ohPractica 7 na oh
Practica 7 na oh
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Trabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcbTrabajo materiales-lcrlcb
Trabajo materiales-lcrlcb
 
Trabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-baseTrabajo de-biologia-base
Trabajo de-biologia-base
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Proyecto final presentacion

  • 1. Propiedades hidrofóbicas Ingeniería en Nanotecnología PRESENTA: José Andrés González Herrera
  • 2. Que son las superficies hidrofóbicas?  Cada material está formado de diferentes componentes y en esta investigación lograremos saber cuál de estos estos pose la capacidad de tener una propiedad hidrofóbica mediante un recubrimiento de diferentes productos que se llegan a utilizar en la vida cotidiana y tener probar la duración y con qué efectividad funcionan ciertos productos.
  • 3. Significado de Hidrofobos  El término hidrofobia o hidrofóbico proviene del griego, donde se combinan las palabras hydrós (agua), y fobos (horror).
  • 4. Propiedad hidrofóbica  La interacción hidrofóbica no es el resultado de repulsiones entre las moléculas de agua y las moléculas apolares, como sugiere el termino de echo las interacciones entre estas son favorables en un amplio intervalo de temperatura, aunque menores que los contactos de Van Der Wals en el líquido apolar o los puentes de hidrogeno en el agua.
  • 5. Antecedentes  Científicos de la Universidad de Rochester han lograron otorgarles cualidades hidrófobas a los metales, repeliendo el agua de forma tal que las gotas salen disparadas nada más tocarlo sin utilizar ningún recubrimiento químico. El truco está en unos patrones microscópicos dibujados en su superficie con ayuda del láser, que generan esta propiedad excepcional.  El equipo de investigadores creó el patrón hidrófobo usando pulsos de láser, un modelo complejo de nanoestructuras para dar a los metales estas nuevas propiedades. La ventaja principal de esta técnica es que, al cincelarse en el propio metal, esta hidrofobia no se borra o deteriora con facilidad, como cuando se consigue con tratamientos químicos.
  • 6. Objetivos para crear un recubrimiento Hidrofóbico  Verificar con que sustancias (Desodorante en aerosol y pintura en laca) empleadas en una superficie funciona mejor y cuales poseen mejores propiedades hidrofóbicas.  Aplicación de productos (Desodorante en aerosol y pintura en laca) a diferentes superficies para probar duración del recubrimiento hidrofóbico.
  • 7. Sustancias implementadas para preparación de experimento  Realizamos un experimento parecido a 4 superficies cristalinas, utilizando desodorante en aerosol y reemplazando esta vez el spray para el cabello. A cuatro superficies de vidrio se les aplicó desodorante en aerosol cuyos ingredientes son:  Alcohol etílico: CH3-CH2OH, propano: C3H8, butano: C4H10, proopitenglicol: C3H8O2, benzoato de sodio: C5H5COONa, citrato de tietilo: C12H20O7.  A las mismas cuatro superficies de vidrio se les aplicó spray en aerosol cuyos componentes son: Alcohol etílico: CH3-CH2OH  Los alcoholes están compuestos por una cadena ROH, alcano en el cual un hidrógeno se ha reemplazado por OH.  Agua: H2O
  • 8. Experimento #1  El experimento se realizó en 4 cristales:  C1, se le aplicó una gota de agua cada hora  C2, se le aplicó una gota de agua diaria.  C3, se le aplicó una gota de agua cada tres días.  C4, no se le aplico agua en una semana. C1, 5 C2, 4 C3, 3 C4, 00 1 2 3 4 5 6 0 1 2 3 4 5 Días Pruebas Resultados prueba 1
  • 9. Experimento #2  Realizamos un experimento parecido a 4 superficies cristalinas, utilizando desodorante en aerosol y reemplazando esta vez el spray para el cabello  A cuatro superficies de vidrio se les aplicó desodorante en aerosol cuyos componentes son:  Alcohol etílico: CH3-CH2OH, Propano: C3H8, Butano: C4H10, Propilenglicol: C3H8O2, Benzoato de sodio: C5H5COONa, Citrato de tietilo: C12H20O7 0 2 4 6 8 10 12 P1 P2 P3 P4 P5 Resultados experimento 2
  • 10. Conclusiones  La propiedad hidrofóbica solamente funciona en determinados materiales ya que forma una capa que protege el material, sin embargo, en algunos materiales esto no funciona ya que dañan algunos materiales.  Esta propiedad repele el agua y el aceite, pero no repelen el polvo ni tierra ni lodo, etc.  Se pueden aplicar en metal, plástico, papel y en vidrio porque en otros materiales como tela pueden dañarlos y echarlos a perder.
  • 11. Referencias bibliográficas  Gonzales M. (2013) “Interacciones hidrofóbicas”. Recuperado de: http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/interacciones-hidrofobicas  Lliba I. (2014) “Hidrofílicos, hidrofóbicos y diferencia de densidades: mezclemos agua y aceite”. Recuperado de: http://adictoaciencia.blogspot.mx/2014/01/hidrofilicos-hidrofobicos-y- diferencia.html  Rodríguez M. “Como Hacer una Superficie Hidrofóbica” video. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=RYmDXECkemA  Hernández P. M. (2014) “Ultra Ever Dry”. Recuperado de: http://meciplus.com/ultraeverdry/
  • 12. Anexos -Producto UltraTech  UltraTech International, presenta Ultra-Ever Dry, un producto con propiedades hidrofóbicas y oleo-fóbicas, cuya tecnología le permite repeler prácticamente cualquier líquido… agua, aceite e incluso sustancias viscosas como el barro o el cemento líquido son totalmente repelidos de cualquier superficie.