SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROYECTO FORMATIVO
Título del proyecto:Promovemosydifundimos
el patrimonionatural ycultural de Santa María
del Valle (Huánuco –Perú)
Autor (es):
 Huamán GutiérrezMiguelina
 PalominoEstebanHugoEduardo
 RomeroVelarde GustavoAndres
Programa: EducaciónBásica
Regular
Bimestre:
II
Duración
aproximada
en horas:
100 horas
Lugar de impartición:
InstituciónEducativa32124
Pachabamba
Modalidad: Primaria Horario:
Lunesa
viernes
8:00 a.m.a
13:00 p.m.
Fecha de
inicio:
07 de junio
Fecha de terminación:
01 de julio
Perfil de ingresodeseable para el proyecto
El presente proyectoformativose desarrollaráconestudiantesdel 5toy6to gradode Educación
Primariade EducaciónBásica Regular, de aulamultigradode laInstituciónEducativa32124
Pachabambadistritode SantaMaría del Valle,provinciade Huánuco,regiónHuánuco –Perú.
Para el logrode lascompetencias enel proyectose requiere que losestudianteshayanlogrado:
- Leeny escribendiversostiposde textos.
- Elaboraorganizadoresgráficosconinformaciónrelevantedel textoque lee.
- Aplicanel procesolector:antesde lalectura,durante lalecturay despuésde lalectura.
- Aplicanel procesode laescritura:planificación,textualizaciónyrevisión.
- Aplicanlasfasesde resoluciónde problemas:comprende el problema,aplicadistintas
estrategiasparala solucióndel problema,fundamentasurespuestay formalizael
conocimientomatemático.
- Conoce loslugareshistóricos,culturalesynaturalesde sulocalidad.
Meta o metas generalesde formación (competencias)
- Se expresaoralmente.
- Produce textosescritosencastellanoyquechua.
- Comprende textos escritos.
- Resuelve problemas matemáticos.
- Afirmasuidentidad.
- Construye interpretacioneshistóricas.
Metas específicas(oresultadosde aprendizaje):
- Expresarcon claridad susideas entornoal temadesarrollado.
- Planificarautónomamentelostextosinformativosque vaa escribir:tríptico, informe y
entrevista.
- Usa vocabulariovariadoyadecuadoal escribirtextosinformativos(tríptico, informe y
entrevista).
- Usa recursosortográficosbásicos(puntuación,tildación,mayúsculas,signosde interrogacióny
exclamación).
- Elaboraorganizadoresgráficos (mapasmentales yredessemánticas),apartirde la
2
informaciónque lee.
- Describe el patrimonionatural ycultural que caracterizanasu comunidad y,que le permitan
aceptar supertenenciae identidad.
- Explicade manerasencilla, diferentesversionesprocedentesde diversasfuentessobre los
hechos históricosyculturalesdel distritode Santa María del Valle.
- Explicael patrimoniohistóricode SantaMaría del Valle enlos periodoshistóricos:pre inca,
inca,virreinatoorepública.
- Resuelve problemas aditivosy multiplicativosconnúmerosnaturales de hastade cuatro
cifras.
Saberesque se van a formar enlos estudiantesmediante lasactividades
Saber conocer
- Patrimoniocultural ynatural.
- Textoinformativo.
- Nocionesaditivasymultiplicativas.
- Normasortográficasbásicas:signosde puntuación,tildación,usode mayúsculasy signosde
interrogaciónyexclamación.
- Hechoshistóricosy culturales.
- Organizadoresvisuales:mapasmentales.
Saber hacer
- Aplicadiversasestrategiasyrecursospararesolverproblemasaditivosymultiplicativos.
- Elaboratrípticos y entrevistas.
- Elaboraorganizadoresgráficos:redessemánticas.
- Investigaacercadel patrimoniohistórico,cultural ynatural del distritode SantaMaría del
Valle.
- Elaboraun informe sobre lainvestigación.
- Elaboray aplicainstrumentosde investigación.
- Publicasusproduccionesenunblogs.
Saber ser
- Asumenconresponsabilidadlasactividadesdel proyectoformativo.
- Reflexionasobre surol yresponsabilidadenel desarrollode actividadesdel proyecto
formativo.
- Se comunicaasertivamente durante el desarrollode lasactividadesdel proyecto.
Saber convivir
- Cumple lasnormasde convivenciayde trabajopara el logrode aprendizaje.
Problemadel contexto
Necesidad:
En la localidad de Pachabamba, distrito de Santa María del Valle, región Huánuco (Perú) se
encuentran lugares arqueológicos correspondientes a la época colonial e Inca de la historia del
Perú.Tambiénexistenlugares turísticos naturales correspondientes al patrimonio natural, como
son las lagunas. Estos lugares arqueológicos, históricos y naturales no son valorados por los
estudiantes de la institución educativa de Pachabamba, por desconocimiento en cuanto a su
significado en la historia local, regional y nacional, así como en el desarrollo cultural, social y
3
económico de la localidad de Pachabamba.
Propósito:
Desde el proyecto formativo se pretende que los estudiantes investiguen el patrimonio natural,
cultural e histórico de la localidad de Pachabamba y las difundan por distintos medios para
promocionar el turismo local, nacional e internacional. A través de la resolución de la siguiente
pregunta: ¿Cómo podemos hacer para difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la
localidad de Pachabamba?
Vinculación/transversalidad:
- Producciónycomprensiónde textosoralesyescritos.
- Indagación sobre el patrimoniohistórico,cultural ynatural endistintasfuentes (orales,
escritase Internet),del distritode SantaMaría del Valle.
- Comprensiónde loshechoshistóricosde sulocalidad.
- Resoluciónde problemasconel usoalgoritmosmatemáticos ygráficosestadísticos.
Momento/
Tiempo
Eje Actividadesde formación
(se articulan en torno al
problema y las metas).
Abordan los saberes
esenciales.
Evaluación Recursos
Inicio
(aperturao
dinamización)
Tiempo:20
horas
1. Acuerdodel
problema,los
productos,la
colaboracióny
lasnormas
- Se dialogará con los
estudiantes para
presentarles el
problema:
Desconocimiento del
significado de los
lugares históricos,
culturales y naturales
del distrito de Santa
María del Valle.
- Se presentará las
competencias que
desarrollarán los
estudiantes a partir
de la ejecución del
proyecto formativo.
- Se recibirá aportes
sobre las actividades
y la forma de
organización de los
estudiantes para
abordar el problema
en el desarrollo del
proyecto, así como
las normas que
Competencia:
- Expresión
oral.
Criterio:
- Ordena sus
ideas en
torno a un
tema.
Evidencia
- Registro de
desempeño
en la lista de
cotejo.
Ponderación: 1
punto
Papelotes
Plumones
Computadora
4
posibilitaránunmejor
aprendizaje.
- Se acordará con los
estudiantes los
productos que
evidenciarán el logro
de las competencias
2. Análisisde
saberesprevios
- Los estudiantes en
equipos elaboran un
mapa mental
respecto a los
patrimonios
culturalesynaturales.
- Socializan y
compartensus mapas
mentales.
Competencia:
- Construye
interpretacio
nes
históricas
Criterio:
- Explicael
patrimonio
históricode
San María
del Valle en
losperiodos
históricos:
pre inca,
inca,
virreinatoo
república.
Evidencia:
Mapa mental de
sus saberes
previos.
Ponderación:1
punto
Computadora
Papelotes
Plumones
Desarrollo
(Aplicación)
Tiempo:65
horas
3. Gestióndel
conocimiento
- En equiposinvestigan
endistintas fuentes y
medios (orales,
escritas, Internet)
sobre el patrimonio
cultural y natural del
distrito de Santa
María del Valle.
- En grupos, organizan
la información,
halladas en las
distintas fuentes,
elaborando un mapa
mental.
- Cada equipo revisa la
propuesta del mapa
Competencia:
- Construye
interpretacio
nes
históricas
Criterio:
- Explicade
manera
sencilla,
diferentes
versiones
procedentes
de diversas
fuentes
sobre los
hechos
Computadora
Libros
Internet
Papelotes
Plumones
5
mental de otro
equipo alcanzando
sugerencias respecto
a la forma y
contenido de este.
Los equipostomanen
cuenta las
sugerencias para
mejorar su propuesta
de mapa.
- Comparten a nivel de
aula, los mapas
mentales elaborados
por los equipos.
históricosy
culturales
del distrito
de Santa
María del
Valle.
Evidencia
Mapa mental.
Ponderación:2
punto
4.
Contextualización
del problema
- A partir de la
información
socializada en los
mapas mentales, en
equipos discuten:
¿Qué lugares de
patrimonio cultural
existen en Santa
María del Valle?¿Qué
lugares turísticos de
patrimonio natural
existen en el distrito
de Santa María del
Valle? Elaboran un
mapa de redes
semánticas y
comparten
fundamentando sus
propuestas.
Competencia:
- Produce
textos
escritos
Criterio:
- Elabora
organizadore
s gráficos a
partir de la
información
que lee
Evidencia
Mapa de redes
semánticas.
Ponderación:2
punto
Biblioteca
Internet
Papelotes
Plumones
Tarjetas
metaplan
5. Abordaje del
problema
- Los estudiantes en
forma individual
proponen
alternativas de
soluciónal problema:
¿Qué debemos hacer
para difundir y
promover el turismo
local, regional,
nacional y mundial
con los patrimonios
culturales y naturales
del distrito de Santa
Competencia:
- Produce
textos
escritos
Criterio:
- Planificar
autónomam
ente los
textos
informativos
que va a
escribir:
tríptico,
Computadora
Internet
Artículos
periodísticos
Páginaweb
del
Ministeriode
Cultura
Textosde la
biblioteca
Papelotes
Plumones
Hojasbond
6
María del Valle?
- En equiposplanteany
fundamentan sus
propuestas para la
solución del
problema.
- Se organizan en
equiposparaejecutar
la alternativa de
solución(elaboración
de trípticos, afiches,
infografía y un blogs
en Internet). Los
estudiantes publican
sus trabajos en un
blogs y en las redes
sociales.
- Realizan una visita
guiada a algunos
patrimonios
culturales y naturales
del distrito de Santa
María del Valle.
- Realizanentrevistas a
algunas autoridades
locales sobre la
importancia y
difusión del
patrimonio cultural y
natural de Santa
María del Valle.
- Proponen paquetes
turísticos para poder
realizar visitas a los
lugares en donde se
encuentren los
patrimonios
culturalesynaturales.
- Elaboran su blogs con
los siguientes
contenidos: Título,
lugares turísticos,
descripción breve de
cada lugar turístico,
medios de acceso,
imágenes
informe y
entrevista.
- Usa
vocabulario
variadoy
adecuadoal
escribir
textos
informativos
(tríptico,
informe y
entrevista).
- Usa recursos
ortográficos
básicos
(puntuación,
tildación,
mayúsculas,
signos de
interrogació
n y
exclamación)
Evidencia
Publicaciones en
el blogs.
Ponderación:5
punto
Competencia:
- Resuelve
problemas
matemáticos
Criterio:
- Resuelve
problemas
aditivosy
multiplicativ
os con
números
naturalesde
hasta de
cuatro cifras.
Evidencia
Paquetes
turísticos y
7
fotográficas, video y
paquetes
promocionales.
- Estiman y proponen
costos de paquetes
turísticos y resuelven
problemas aditivos y
multiplicativos.
- Elaboran trípticos con
información sobre
lugares turísticos
(patrimoniocultural y
natural) y los medios
de acceso.
- Realizan grabaciones
promocionando los
lugares turísticos de
Santa María del Valle.
- Elaboran un informe
sobre el problema
abordado, con la
siguiente
información:
Problema abordado,
acciones realizadas
como parte de las
alternativas de
solución, dificultades
durante la ejecución
de las acciones y
cómo se han
superado,
aprendizajes
logrados, recursos y
materialesutilizados,
integrantes del
equipo. Cada
estudiante
autoevalúa su
informe teniendo en
cuenta las partes con
que debe de contar el
informe.
problemas
aditivos y
multiplicativos
resueltos.
Ponderación: 4
punto
8
Cierre
(Socialización
y
transferencia)
Tiempo:15
horas
6. Socialización
de la experiencia
y losproductos
- Los estudiantes se
organizan para
socializar sus
aprendizajes y los
productos del
proyecto a través de
una “Feria de los
aprendizajes” en el
cual presentarán y
expondránel proceso
y los productos que
evidencienlasolución
del problema.
- Previa a la ejecución
de la feria, los
estudiantes se
organizan en equipos
para las comisiones y
roles para el día
central: elaboración
del programa,
elaboración de
tarjetasde invitación,
asignación de
responsabilidades
para la exposición de
los productos de la
investigación,
maestro de
ceremonia entre
otros.
- Durante la
socialización se
aplicará una lista de
cotejopara evaluar el
desempeño en la
competencia
expresión oral de los
estudiantes (expresa
con claridadsus ideas
en torno a un tema).
- Al finalizar la “Feria
de los aprendizajes”,
los estudiantes
reflexionan en torno
a las siguientes
Competencia
- Afirmasu
identidad
Criterios
- Describe el
patrimonio
natural y
cultural que
caracterizan
a su
comunidad
y, que le
permitan
aceptar su
pertenencia
e identidad.
Evidencia
Lista de cotejo.
Ponderación:3
punto
Competencia
- Se expresa
oralmente
Criterios
- Expresacon
claridadsus
ideasen
torno al
tema
desarrollado.
Evidencia
Lista de cotejo.
Ponderación:2
punto.
Computadora
Libros
Accesode
Internet
Impresora
9
preguntas: ¿Qué
sabían antes sobre el
patrimonio natural y
cultural? ¿Qué saben
ahora? ¿Cómo
lograron aprender?
¿Qué les falta por
aprender?
- Se compartirá sus
reflexiones al
cumplimiento de las
normas de
convivencia durante
el desarrollo del
proyecto.
BIBLIOGRAFÍA
 Ministerio de Educación Perú (2015) Resolución de modificatoria N° 0199 – 2015
 Ministerio de Educación Perú (2015) Rutas del Aprendizaje Comunicación V ciclo
 Ministerio de Educación Perú (2015) Rutas del Aprendizaje Personal Social V ciclo
 Ministerio de Educación Perú (2015) Rutas del Aprendizaje Matemática V ciclo
 Ministerio de Educación Perú (2015) Textos Escolar Personal Social – 5to y 6to
grados
 Tobón, Pimienta y García Fraile (2010) Secuencias didácticas: Aprendizaje y
Evaluación de competencias.
 Tobón Sergio (2013) Formación Integral y competencias. Colombia: Ecoe Ediciones
2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Desafíos para la convivencia en el Perú.pdf
Desafíos para la convivencia en el Perú.pdfDesafíos para la convivencia en el Perú.pdf
Desafíos para la convivencia en el Perú.pdf
jesus374088
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
MARITZA MARIELI
 
Guía puedo manejar mis emociones
Guía puedo manejar mis emocionesGuía puedo manejar mis emociones
Guía puedo manejar mis emociones
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Evaluación de aprendizajes ept
Evaluación de aprendizajes   eptEvaluación de aprendizajes   ept
Evaluación de aprendizajes ept
I.E. JULIO C TELLO
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (7)

Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06
 
Desafíos para la convivencia en el Perú.pdf
Desafíos para la convivencia en el Perú.pdfDesafíos para la convivencia en el Perú.pdf
Desafíos para la convivencia en el Perú.pdf
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJERUTAS DEL APRENDIZAJE
RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Guía puedo manejar mis emociones
Guía puedo manejar mis emocionesGuía puedo manejar mis emociones
Guía puedo manejar mis emociones
 
Evaluación de aprendizajes ept
Evaluación de aprendizajes   eptEvaluación de aprendizajes   ept
Evaluación de aprendizajes ept
 
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5toCiencias Sociales de 1ro a 5to
Ciencias Sociales de 1ro a 5to
 
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
 

Destacado

Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Calendarización.2017
Calendarización.2017Calendarización.2017
Calendarización.2017
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Resolución 40 racionalización
Resolución 40 racionalizaciónResolución 40 racionalización
Resolución 40 racionalización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Resolución 41 mantenimiento
Resolución 41 mantenimientoResolución 41 mantenimiento
Resolución 41 mantenimiento
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Resolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellidoResolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellido
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRILUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL
Victoria Celis
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Unidad de abril
Unidad de abrilUnidad de abril
Unidad de abril
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Renata Rodrigues
 
Unidad de aprendizaje mes abril
Unidad de aprendizaje  mes abrilUnidad de aprendizaje  mes abril
Unidad de aprendizaje mes abril
UGEL Humberto Lanares
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
Derechos del Niño
Derechos del NiñoDerechos del Niño
Derechos del Niño
Patricia Mendoza
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
Hector Cuentas Herrera
 

Destacado (18)

Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
 
Calendarización.2017
Calendarización.2017Calendarización.2017
Calendarización.2017
 
Resolución 40 racionalización
Resolución 40 racionalizaciónResolución 40 racionalización
Resolución 40 racionalización
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de PrimariaResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Primaria
 
Resolución 41 mantenimiento
Resolución 41 mantenimientoResolución 41 mantenimiento
Resolución 41 mantenimiento
 
Resolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellidoResolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellido
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRILUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL
 
Resolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primariaResolución 06 traslado primaria
Resolución 06 traslado primaria
 
Unidad de abril
Unidad de abrilUnidad de abril
Unidad de abril
 
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de InternetLos niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
Los niños, niñas, adolescentes y el uso de Internet
 
Unidad de aprendizaje mes abril
Unidad de aprendizaje  mes abrilUnidad de aprendizaje  mes abril
Unidad de aprendizaje mes abril
 
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
 
Derechos del Niño
Derechos del NiñoDerechos del Niño
Derechos del Niño
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
 

Similar a Proyecto formativo

Sesion
Sesion Sesion
Sesion
Doria
 
guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................
MARILIA75
 
Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.
cchavarry22
 
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeIndentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Maria Tobon
 
Portafolio digital!
Portafolio digital!Portafolio digital!
Portafolio digital!
molagavitatequiero
 
Unidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss IUnidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss I
enitachavez20
 
El sonido de las piedras secuencia didáctica
El sonido de las piedras  secuencia didácticaEl sonido de las piedras  secuencia didáctica
El sonido de las piedras secuencia didáctica
Gema Cuesta Menéndez
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
Gema Cuesta Menéndez
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
Gema Cuesta Menéndez
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
Marce Velez
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
Castillo de Colores
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
molagavitatequiero
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Darling Patricia Arriola Ayala
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
DulceValeriaCosmeSan
 
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Ministerio de Educación del Perú
 
65 VCT 2010 Andrea Huircapan
65 VCT 2010 Andrea Huircapan65 VCT 2010 Andrea Huircapan
65 VCT 2010 Andrea Huircapan
educarchile
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Ministerio de Educación del Perú
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
iejosemarianavarrete
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
Eridania Calderon
 

Similar a Proyecto formativo (20)

Sesion
Sesion Sesion
Sesion
 
guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................
 
Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.Planificación de una sesión de clase.
Planificación de una sesión de clase.
 
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro CpeIndentidad Cultural Encuentro Cpe
Indentidad Cultural Encuentro Cpe
 
Portafolio digital!
Portafolio digital!Portafolio digital!
Portafolio digital!
 
Unidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss IUnidad de aprendizaje cc.ss I
Unidad de aprendizaje cc.ss I
 
El sonido de las piedras secuencia didáctica
El sonido de las piedras  secuencia didácticaEl sonido de las piedras  secuencia didáctica
El sonido de las piedras secuencia didáctica
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
 
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didácticaEl sonido de las piedras: secuencia didáctica
El sonido de las piedras: secuencia didáctica
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
 
Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)Proyecto agosto 1 era semana (1)
Proyecto agosto 1 era semana (1)
 
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012PLAN DE CLASE EYM-CAC II    PPA1.pdf 2012
PLAN DE CLASE EYM-CAC II PPA1.pdf 2012
 
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
 
65 VCT 2010 Andrea Huircapan
65 VCT 2010 Andrea Huircapan65 VCT 2010 Andrea Huircapan
65 VCT 2010 Andrea Huircapan
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
 

Más de Hugo Eduardo Palomino Esteban

GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBRGUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva   hugo eduardo palomino estebanLa escuela nueva   hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarmaRvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
R.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDUR.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDU
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
3 anexos del club de ciencias
3 anexos  del club de ciencias3 anexos  del club de ciencias
3 anexos del club de ciencias
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Rsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019mineduRsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019minedu
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Documentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugelDocumentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugel
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ppt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abrPpt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abr
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Om 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obsOm 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obs
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 

Más de Hugo Eduardo Palomino Esteban (20)

GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBRGUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
 
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva   hugo eduardo palomino estebanLa escuela nueva   hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
 
Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
 
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarmaRvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
 
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
 
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
 
R.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDUR.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDU
 
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
 
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
 
3 anexos del club de ciencias
3 anexos  del club de ciencias3 anexos  del club de ciencias
3 anexos del club de ciencias
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
 
Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1
 
Rsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019mineduRsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019minedu
 
Documentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugelDocumentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugel
 
Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019
 
Ppt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abrPpt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abr
 
Om 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obsOm 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obs
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Proyecto formativo

  • 1. 1 PROYECTO FORMATIVO Título del proyecto:Promovemosydifundimos el patrimonionatural ycultural de Santa María del Valle (Huánuco –Perú) Autor (es):  Huamán GutiérrezMiguelina  PalominoEstebanHugoEduardo  RomeroVelarde GustavoAndres Programa: EducaciónBásica Regular Bimestre: II Duración aproximada en horas: 100 horas Lugar de impartición: InstituciónEducativa32124 Pachabamba Modalidad: Primaria Horario: Lunesa viernes 8:00 a.m.a 13:00 p.m. Fecha de inicio: 07 de junio Fecha de terminación: 01 de julio Perfil de ingresodeseable para el proyecto El presente proyectoformativose desarrollaráconestudiantesdel 5toy6to gradode Educación Primariade EducaciónBásica Regular, de aulamultigradode laInstituciónEducativa32124 Pachabambadistritode SantaMaría del Valle,provinciade Huánuco,regiónHuánuco –Perú. Para el logrode lascompetencias enel proyectose requiere que losestudianteshayanlogrado: - Leeny escribendiversostiposde textos. - Elaboraorganizadoresgráficosconinformaciónrelevantedel textoque lee. - Aplicanel procesolector:antesde lalectura,durante lalecturay despuésde lalectura. - Aplicanel procesode laescritura:planificación,textualizaciónyrevisión. - Aplicanlasfasesde resoluciónde problemas:comprende el problema,aplicadistintas estrategiasparala solucióndel problema,fundamentasurespuestay formalizael conocimientomatemático. - Conoce loslugareshistóricos,culturalesynaturalesde sulocalidad. Meta o metas generalesde formación (competencias) - Se expresaoralmente. - Produce textosescritosencastellanoyquechua. - Comprende textos escritos. - Resuelve problemas matemáticos. - Afirmasuidentidad. - Construye interpretacioneshistóricas. Metas específicas(oresultadosde aprendizaje): - Expresarcon claridad susideas entornoal temadesarrollado. - Planificarautónomamentelostextosinformativosque vaa escribir:tríptico, informe y entrevista. - Usa vocabulariovariadoyadecuadoal escribirtextosinformativos(tríptico, informe y entrevista). - Usa recursosortográficosbásicos(puntuación,tildación,mayúsculas,signosde interrogacióny exclamación). - Elaboraorganizadoresgráficos (mapasmentales yredessemánticas),apartirde la
  • 2. 2 informaciónque lee. - Describe el patrimonionatural ycultural que caracterizanasu comunidad y,que le permitan aceptar supertenenciae identidad. - Explicade manerasencilla, diferentesversionesprocedentesde diversasfuentessobre los hechos históricosyculturalesdel distritode Santa María del Valle. - Explicael patrimoniohistóricode SantaMaría del Valle enlos periodoshistóricos:pre inca, inca,virreinatoorepública. - Resuelve problemas aditivosy multiplicativosconnúmerosnaturales de hastade cuatro cifras. Saberesque se van a formar enlos estudiantesmediante lasactividades Saber conocer - Patrimoniocultural ynatural. - Textoinformativo. - Nocionesaditivasymultiplicativas. - Normasortográficasbásicas:signosde puntuación,tildación,usode mayúsculasy signosde interrogaciónyexclamación. - Hechoshistóricosy culturales. - Organizadoresvisuales:mapasmentales. Saber hacer - Aplicadiversasestrategiasyrecursospararesolverproblemasaditivosymultiplicativos. - Elaboratrípticos y entrevistas. - Elaboraorganizadoresgráficos:redessemánticas. - Investigaacercadel patrimoniohistórico,cultural ynatural del distritode SantaMaría del Valle. - Elaboraun informe sobre lainvestigación. - Elaboray aplicainstrumentosde investigación. - Publicasusproduccionesenunblogs. Saber ser - Asumenconresponsabilidadlasactividadesdel proyectoformativo. - Reflexionasobre surol yresponsabilidadenel desarrollode actividadesdel proyecto formativo. - Se comunicaasertivamente durante el desarrollode lasactividadesdel proyecto. Saber convivir - Cumple lasnormasde convivenciayde trabajopara el logrode aprendizaje. Problemadel contexto Necesidad: En la localidad de Pachabamba, distrito de Santa María del Valle, región Huánuco (Perú) se encuentran lugares arqueológicos correspondientes a la época colonial e Inca de la historia del Perú.Tambiénexistenlugares turísticos naturales correspondientes al patrimonio natural, como son las lagunas. Estos lugares arqueológicos, históricos y naturales no son valorados por los estudiantes de la institución educativa de Pachabamba, por desconocimiento en cuanto a su significado en la historia local, regional y nacional, así como en el desarrollo cultural, social y
  • 3. 3 económico de la localidad de Pachabamba. Propósito: Desde el proyecto formativo se pretende que los estudiantes investiguen el patrimonio natural, cultural e histórico de la localidad de Pachabamba y las difundan por distintos medios para promocionar el turismo local, nacional e internacional. A través de la resolución de la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos hacer para difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la localidad de Pachabamba? Vinculación/transversalidad: - Producciónycomprensiónde textosoralesyescritos. - Indagación sobre el patrimoniohistórico,cultural ynatural endistintasfuentes (orales, escritase Internet),del distritode SantaMaría del Valle. - Comprensiónde loshechoshistóricosde sulocalidad. - Resoluciónde problemasconel usoalgoritmosmatemáticos ygráficosestadísticos. Momento/ Tiempo Eje Actividadesde formación (se articulan en torno al problema y las metas). Abordan los saberes esenciales. Evaluación Recursos Inicio (aperturao dinamización) Tiempo:20 horas 1. Acuerdodel problema,los productos,la colaboracióny lasnormas - Se dialogará con los estudiantes para presentarles el problema: Desconocimiento del significado de los lugares históricos, culturales y naturales del distrito de Santa María del Valle. - Se presentará las competencias que desarrollarán los estudiantes a partir de la ejecución del proyecto formativo. - Se recibirá aportes sobre las actividades y la forma de organización de los estudiantes para abordar el problema en el desarrollo del proyecto, así como las normas que Competencia: - Expresión oral. Criterio: - Ordena sus ideas en torno a un tema. Evidencia - Registro de desempeño en la lista de cotejo. Ponderación: 1 punto Papelotes Plumones Computadora
  • 4. 4 posibilitaránunmejor aprendizaje. - Se acordará con los estudiantes los productos que evidenciarán el logro de las competencias 2. Análisisde saberesprevios - Los estudiantes en equipos elaboran un mapa mental respecto a los patrimonios culturalesynaturales. - Socializan y compartensus mapas mentales. Competencia: - Construye interpretacio nes históricas Criterio: - Explicael patrimonio históricode San María del Valle en losperiodos históricos: pre inca, inca, virreinatoo república. Evidencia: Mapa mental de sus saberes previos. Ponderación:1 punto Computadora Papelotes Plumones Desarrollo (Aplicación) Tiempo:65 horas 3. Gestióndel conocimiento - En equiposinvestigan endistintas fuentes y medios (orales, escritas, Internet) sobre el patrimonio cultural y natural del distrito de Santa María del Valle. - En grupos, organizan la información, halladas en las distintas fuentes, elaborando un mapa mental. - Cada equipo revisa la propuesta del mapa Competencia: - Construye interpretacio nes históricas Criterio: - Explicade manera sencilla, diferentes versiones procedentes de diversas fuentes sobre los hechos Computadora Libros Internet Papelotes Plumones
  • 5. 5 mental de otro equipo alcanzando sugerencias respecto a la forma y contenido de este. Los equipostomanen cuenta las sugerencias para mejorar su propuesta de mapa. - Comparten a nivel de aula, los mapas mentales elaborados por los equipos. históricosy culturales del distrito de Santa María del Valle. Evidencia Mapa mental. Ponderación:2 punto 4. Contextualización del problema - A partir de la información socializada en los mapas mentales, en equipos discuten: ¿Qué lugares de patrimonio cultural existen en Santa María del Valle?¿Qué lugares turísticos de patrimonio natural existen en el distrito de Santa María del Valle? Elaboran un mapa de redes semánticas y comparten fundamentando sus propuestas. Competencia: - Produce textos escritos Criterio: - Elabora organizadore s gráficos a partir de la información que lee Evidencia Mapa de redes semánticas. Ponderación:2 punto Biblioteca Internet Papelotes Plumones Tarjetas metaplan 5. Abordaje del problema - Los estudiantes en forma individual proponen alternativas de soluciónal problema: ¿Qué debemos hacer para difundir y promover el turismo local, regional, nacional y mundial con los patrimonios culturales y naturales del distrito de Santa Competencia: - Produce textos escritos Criterio: - Planificar autónomam ente los textos informativos que va a escribir: tríptico, Computadora Internet Artículos periodísticos Páginaweb del Ministeriode Cultura Textosde la biblioteca Papelotes Plumones Hojasbond
  • 6. 6 María del Valle? - En equiposplanteany fundamentan sus propuestas para la solución del problema. - Se organizan en equiposparaejecutar la alternativa de solución(elaboración de trípticos, afiches, infografía y un blogs en Internet). Los estudiantes publican sus trabajos en un blogs y en las redes sociales. - Realizan una visita guiada a algunos patrimonios culturales y naturales del distrito de Santa María del Valle. - Realizanentrevistas a algunas autoridades locales sobre la importancia y difusión del patrimonio cultural y natural de Santa María del Valle. - Proponen paquetes turísticos para poder realizar visitas a los lugares en donde se encuentren los patrimonios culturalesynaturales. - Elaboran su blogs con los siguientes contenidos: Título, lugares turísticos, descripción breve de cada lugar turístico, medios de acceso, imágenes informe y entrevista. - Usa vocabulario variadoy adecuadoal escribir textos informativos (tríptico, informe y entrevista). - Usa recursos ortográficos básicos (puntuación, tildación, mayúsculas, signos de interrogació n y exclamación) Evidencia Publicaciones en el blogs. Ponderación:5 punto Competencia: - Resuelve problemas matemáticos Criterio: - Resuelve problemas aditivosy multiplicativ os con números naturalesde hasta de cuatro cifras. Evidencia Paquetes turísticos y
  • 7. 7 fotográficas, video y paquetes promocionales. - Estiman y proponen costos de paquetes turísticos y resuelven problemas aditivos y multiplicativos. - Elaboran trípticos con información sobre lugares turísticos (patrimoniocultural y natural) y los medios de acceso. - Realizan grabaciones promocionando los lugares turísticos de Santa María del Valle. - Elaboran un informe sobre el problema abordado, con la siguiente información: Problema abordado, acciones realizadas como parte de las alternativas de solución, dificultades durante la ejecución de las acciones y cómo se han superado, aprendizajes logrados, recursos y materialesutilizados, integrantes del equipo. Cada estudiante autoevalúa su informe teniendo en cuenta las partes con que debe de contar el informe. problemas aditivos y multiplicativos resueltos. Ponderación: 4 punto
  • 8. 8 Cierre (Socialización y transferencia) Tiempo:15 horas 6. Socialización de la experiencia y losproductos - Los estudiantes se organizan para socializar sus aprendizajes y los productos del proyecto a través de una “Feria de los aprendizajes” en el cual presentarán y expondránel proceso y los productos que evidencienlasolución del problema. - Previa a la ejecución de la feria, los estudiantes se organizan en equipos para las comisiones y roles para el día central: elaboración del programa, elaboración de tarjetasde invitación, asignación de responsabilidades para la exposición de los productos de la investigación, maestro de ceremonia entre otros. - Durante la socialización se aplicará una lista de cotejopara evaluar el desempeño en la competencia expresión oral de los estudiantes (expresa con claridadsus ideas en torno a un tema). - Al finalizar la “Feria de los aprendizajes”, los estudiantes reflexionan en torno a las siguientes Competencia - Afirmasu identidad Criterios - Describe el patrimonio natural y cultural que caracterizan a su comunidad y, que le permitan aceptar su pertenencia e identidad. Evidencia Lista de cotejo. Ponderación:3 punto Competencia - Se expresa oralmente Criterios - Expresacon claridadsus ideasen torno al tema desarrollado. Evidencia Lista de cotejo. Ponderación:2 punto. Computadora Libros Accesode Internet Impresora
  • 9. 9 preguntas: ¿Qué sabían antes sobre el patrimonio natural y cultural? ¿Qué saben ahora? ¿Cómo lograron aprender? ¿Qué les falta por aprender? - Se compartirá sus reflexiones al cumplimiento de las normas de convivencia durante el desarrollo del proyecto. BIBLIOGRAFÍA  Ministerio de Educación Perú (2015) Resolución de modificatoria N° 0199 – 2015  Ministerio de Educación Perú (2015) Rutas del Aprendizaje Comunicación V ciclo  Ministerio de Educación Perú (2015) Rutas del Aprendizaje Personal Social V ciclo  Ministerio de Educación Perú (2015) Rutas del Aprendizaje Matemática V ciclo  Ministerio de Educación Perú (2015) Textos Escolar Personal Social – 5to y 6to grados  Tobón, Pimienta y García Fraile (2010) Secuencias didácticas: Aprendizaje y Evaluación de competencias.  Tobón Sergio (2013) Formación Integral y competencias. Colombia: Ecoe Ediciones 2013.