SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Horizon
Carolina Fuentes Prado Alejandro Victor Gallego Padilla
Mª Cristina Argudo Lobatón Maria Carmen Garrido García
Alejandro Aranda Ventura Mª Soledad Trapero Graciano
Mª Carmen Artigas Gallegos
Pregunta 1
• ¿Qué es el informe Horizon?
• ¿Quién lo publica?
• ¿Qué ediciones del informe hay?
• Explica brevemente cada una de ellas.
INFORME HORIZON
¿Qué es el Informe Horizon?
 Es parte del Proyecto
Horizon.
 Elaborado por NMC.
 Su función es identificar y
describir las tecnologías
emergentes más relevantes
que puedan tener un impacto
importante en la educación
mundial en un periodo de
cinco años.
¿Qué es el Informe Horizon?
 Elaborado por un grupo de expertos
internacionales en los campos de la
educación, la tecnología y otras áreas
relacionadas.
 Se encargan de examinar, analizar y
evaluar las nuevas tecnologías y su
potencial impacto y aplicación en las en
universidades y centros educativos de
educación superior.
¿Qué es el Informe Horizon?
Se centra en dos temas fundamentales:
 Considera una serie de tendencias,
desafíos y tecnologías emergentes.
 Analiza cada una detenidamente,
reduciendo las opciones a las que se
consideren realmente importantes y que
puedan tener un impacto significativo en
los contextos educativos.
¿Quién lo publica?
 Lo publica el New Media Consortium (NMC).
 Es una empresa de investigación integral
fundada en 2002.
 Formada por una comunidad de cientos de las
principales universidades, colegios, museos y
centros de investigación.
 Se encarga de estimular y promover la
exploración y utilización de los nuevos medios y
tecnologías para el aprendizaje y la expresión
creativa.
¿Qué ediciones del informe hay?
Primer Informe Horizon NMC: Higher Ed. Edition.
Nueva serie de ediciones regionales y sectoriales
El primero: NMC Horizon Report:2008
Australia-New Zealand Edition.
Edición del Informe Horizon: K-12
Informe Horizon: Edición Museo.
Informe Horizon 2010: Edición Iberoamericana.
Informe Horizon 2010: Edición Iberoamericana.
AÑO 2004
AÑO 2008
AÑO 2009
AÑO 2010
AÑO 2014
¿Qué ediciones del informe hay?
 El primer Informe Horizon, Informe
Horizon NMC: Higher Ed. (Educación
Superior)
 Se publica en 2004.
¿Qué ediciones del informe hay?
 A partir de año 2008 se
comienzan a hacer una
nueva serie de ediciones
regionales y sectoriales
complementarias al
Informe Horizon.
 El primero de ellos es el
NMC Horizon Report:
2008 Australia-New
Zealand Edition.
¿Qué ediciones del informe hay?
 En 2009, surge la
edición del Informe
Horizon:K-12.
 Amplía el alcance del
Informe Horizon al
incluir una serie de
primaria, secundaria y
preparatoria.
¿Qué ediciones del informe hay?
 En el año 2010, lanzan el Informe
Horizon: Edición Museo.
¿Qué ediciones del informe hay?
 Ese mismo año se publica también el
Informe Horizon 2010: Edición
Iberoamericana.
¿Qué ediciones del informe hay?
 En el año 2014 surge también una
edición, el Informe NMC Horizon: 2014
Library Edition.
¿Qué ediciones del informe hay?
El Informe Horizon a cobrado tal
importancia que:
 En 2011 este informe se tradujo a más de
nueve idiomas.
 Desde 2010 se publica en castellano un
resumen del informe Horizon que recoge
y acerca a los hispanoparlantes las seis
tecnologías analizadas.
Pregunta 2
• Explica el concepto: Horizonte de adopción.
EL concepto “Horizonte de adopción”
• El Horizonte de adopción es un concepto usado en el informe Horizon
de la NMC.
• Hace referencia a la estimación de tiempo que se cree necesaria para
la implantación de una tecnología en el sector educativo.
• Estas tecnologías de gran impacto deben ser usadas de forma
cotidiana en los procesos de enseñanza y aprendizaje una vez
finalizado su horizonte de adopción.
Tres niveles de horizontes de adopción.
• Horizonte de adopción cercano (uno o dos años).
• Horizonte de adopción a medio plazo (tres a cinco años).
• Horizonte de adopción a largo plazo (cinco años o mas).
Horizonte de adopción a corto plazo (uno o
dos años)
• En el informe Horizon del año 2015 encontramos dos tendencias
educativas dentro de este horizonte de adopción:
• La evolución del aprendizaje en línea.
• Replanteamiento de los espacios de aprendizaje.
Horizonte de adopción a medio plazo (tres a
cinco años).
• El informe Horizon del año 2015 refleja las siguientes tendencias a
educativas a desarrollar dentro de este horizonte de adopción.
• Recursos educativos abiertos.
• Aprendizaje y evaluación basados en datos.
Horizonte de adopción a largo plazo (cinco o
más años)
• El informe Horizon refleja la implantación de los siguientes retos
educativos dentro de un horizonte de adopción a largo plazo:
• Estrategias de cambio ágiles.
• Comunidades abiertas y consorcios universitarios.
Pregunta 3
• Pon dos ejemplos documentados por enlaces a los artículos en la web
,blogs,etc sobre el uso de estas tecnologías.
Belgrano Day School
ENLACE:
http://www.bds.edu.ar/en/institucional/carta-del-board-
directivo/reglamento-interno-primary-middle-senior/bring-your-own-
device-byod-politica-normas-y-pautas-para-su-implementacion/
En está página del centro educativo Belgrano Day
School podemos encontrar la política, normas y
pautas para la implementación de BYOD en el
centro.
Una guía para los alumnos/as para su uso y
acuerdo entre padres y alumnos.
BYOD- BRING YOUR OWN DEVICE TO SCHOOL/
TRAE TU PROPIO DISPOSITIVO AL COLEGIO.
Es el empleo en el ámbito educativo (en este caso) en el que
se permite llevar sus dispositivos para llevar a cabo tareas
del aula y actividades complementarias, y conectarse a la
red y recursos corporativos.
Todo esto es complementado con los recursos escolares con
los que disponen y mediante la colaboración familiar.
Con BYOD se desarrollan habilidades de la llamada
alfabetización tecnológica, se crea un ambiente que
promueve e incentive experiencias académicas, la
innovación y la creatividad.
La implantación estimada de este proyecto según
Horizonte en adopción es:
A corto plazo- 12 meses.
ENLACE:
http://www.theflippedclassroom.es/
En esta página, podemos ver un proyecto abierto
a la participación de docentes y educadores de
todos los niveles de enseñanza, con inquietudes
por cambiar la educación y hacerla acorde con las
demandas sociales y culturales de este siglo.
CLASE INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM).
Es un modelo de trabajo en el aula con el que están experimentando
algunos docentes. Si bajo la estructura tradicional el tiempo que estamos en
el aula, especialmente en los niveles superiores de secundaria y en
enseñanza superior, se dedica a explicar la materia y acercar al alumnado a
las ideas fundamentales de cada unidad didáctica, mientras que las tareas
se hacen en casa, bajo la estructura que propone la ‘clase del revés’, es
precisamente al contrario: en casa los estudiantes acceden a los contenidos
mientras que las tareas se desarrollan en el aula.
Los docentes tienen más tiempo en el aula para trabajar
con cada estudiante, conocer mejor sus necesidades y
sus avances. Por su parte el alumnado tiene la
oportunidad de hacer preguntas y resolver los
problemas con la guía de sus profesores y el apoyo de
sus pares, de modo que se favorece la creación de un
ambiente de aprendizaje colaborativo.
En resumen, los principales beneficios de este
modelo serían
• Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la
diversidad.
• Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir
información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la
comunidad.
• Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los
mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
• Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
• Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.
EJEMPLO:
https://www.youtube.com/watch?v=GG9ZlzWqHnc
https://www.youtube.com/watch?v=ePOnn0H9GMY
https://www.youtube.com/watch?v=WIAXoZSzOrc
La implantación estimada de este proyecto según
Horizonte en adopción es:
A corto plazo- 12 meses.
Pregunta 4
• De las diez tendencias principales que afectan la adopción de estas
tecnologías, elija 2 también y explícalas con algo mas de detalle.
1. Los medios sociales están cambiando la
manera en que las personas interactúan,
presentan las ideas y la información y juzgan la
calidad de los contenidos y contribuciones.
• En la actualidad las redes sociales, no es solamente un medio
para que las personas interactúen, sino que se ha convertido
en uno de los principales medios de comunicación, tanto a
nivel personal como a nivel empresarial y económico .
• A continuación vemos la influencia de los medios sociales en
España. “We are social” elaborado por IAB Singapore.
España hay más de 35,7 millones de usuarios lo que representa un total del 77% de la población total.
Uso plataformas
2. Los paradigmas de enseñanza
están cambiando para incluir la
educación online, la educación
híbrida y los modelos colaborativos.
LA ENSEÑANZA ESTÁ CAMBIANDO. La tecnología
llegó al aula por más que nos resistamos en la
enseñanza tradicional.
Los estudiantes están desarrollando competencias
digitales fuera del ámbito educativo.
¡Aprovechémoslas!
En la enseñanza híbrida (Blended Learning) se combina
lo mejor de la enseñanza presencial con la enseñanza
online (competencias digitales).
En otras palabras, consiste en saber equilibrar “lo
nuevo con lo viejo”.
Es por ello, que los paradigmas de la enseñanza están
cambiando, porque los alumnos/as demandan un tipo
de enseñanza acorde a la sociedad del conocimiento
en la que vivimos.
VENTAJAS del Blended Learning
- Interacción física con el profesor/a lo que motiva al alumno
notablemente.
- Posibilidad de desarrollar mejores vínculos entre el docente y el
discente y mejora el proceso de socialización entre los integrantes
del grupo de trabajo.
- Ofrece recursos virtuales y físicos interrelacionados.
- Reduce los costes de desplazamiento, alojamientos, dietas…
- Existe flexibilidad de tiempo.
- La capacitación es personalizada y los alumnos pueden adaptar el
estudio a su ritmo de tareas diarias.
- Perfecciona nuevas estrategias de aprendizaje.
- Permite la posibilidad de contar con expertos en la materia con los
que puedan interactuar.
- La información que se proporciona es rápidamente actualizable.
DESVENTAJAS del Blended Learning
• Puede haber alumnos que no dispongan de una conexión
suficiente para llevar a cabo su aprendizaje.
• Se puede enfatizar más el uso de las nuevas tecnologías
que el contenido en sí.
• Puede dar lugar esta interacción con los docentes a percibir
en los estudiantes informalidad en el proceso.
• Integrar a todos los participantes en la combinación de los
dos escenarios es una tarea compleja de llevar a cabo.
• Esta forma de aprendizaje genera dudas a los posibles
alumnos.
La enseñanza híbrida permite
desarrollar modelos colaborativos
en el aprendizaje
 Muchas investigaciones giran hoy en día en torno
a los modelos colaborativos como mecanismo para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro
de las aulas. Esto conllevará a cambios en los roles de
los estudiantes y lo que es más importante del rol de
los profesores.
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
“… un sistema de interacción cuidadosamente
diseñado que organiza e induce la influencia
recíproca entre los integrantes de un equipo”
(Johnson y Johnson, 1998).
En el aprendizaje
colaborativo es
necesario:
• Compartir la autoridad
• Aceptar la responsabilidad y
el punto de vista del otro
• Construir consenso con
los demás
VENTAJAS del aprendizaje colaborativo
 Estimula habilidades personales.
 Disminuye los sentimientos de aislamiento.
 Favorece la autosuficiencia.
 Propicia la responsabilidad compartida por los
resultados del grupo.
 Propicia en el alumnado la generación de
conocimiento, debido a que se ve involucrado en el
desarrollo de investigaciones donde su aportación
es muy valiosa.
DESVENTAJAS del aprendizaje colaborativo
o La principal desventaja es la resistencia
al cambio en los paradigmas de trabajo.
La colaboración solamente podrá ser
efectiva si hay una interdependencia
positiva entre los estudiantes que están
colaborando, los profesores y su entorno.
Para lograr una colaboración efectiva se
hace necesario que cambien los roles de
los estudiantes y de los profesores.
Pregunta 5
• De los 10 retos significativos para la adopción de las tecnologías ,elige
2 también y explícalos con algo mas de detalle.
Reto 4: Debemos fortalecer la
formación continua en el uso didáctico
de las TIC y estimular la innovación
colectiva
 Formación continua ayuda a reciclarse y mantenerse
actualizado,para adaptarse a las nuevas demandas
que aparecen en educación.
 Formación continua contribuye a mantener el
equilibrio entre la vocación y las dificultades que se
presentan cada día.
 Los profesores se dan cuenta de la necesidad de su
alfabetización tecnológica y demandan formación en
nuevas tecnologías TIC
 Trabajar con TIC Nuevas metodologías
Tareas interdisciplinares
Formación Proyectos
Trabajo cooperativo
Evaluación y actividades
Reto 10: A menudo son los propios
procesos y prácticas educativas los
que limitan una mayor adopción de
las nuevas tecnologías.
RESISTENCIA AL
CAMBIO
TEMOR
DESCONOCIDO
HABITOS
SEGURIDAD
FACTORES
ECONOMICOS
Aplicación innovadora de la tecnología fuera
de las funciones del investigador
Esto desanima y desalienta a todos
Cambios de actitud y de políticas que
potencien y desarrollen el trabajo de
las TIC

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto horizon

Cp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_oCp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_o
Alberto Hernández
 
Proyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición finalProyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición final
Sergio Ríos Olivas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Francisco Jose de Caldas
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
DIPLOMADO TICS
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
DIPLOMADO TICS
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Arturo Marín
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
tamara gonzalez
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
DIPLOMADO TICS
 
Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto		Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto
astrydquintero
 
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Caso práctico 2  Proyecto Horizon-Caso práctico 2  Proyecto Horizon-
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Gema Guillén Villalba
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
jose wilson moreno bonilla
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
DIPLOMADO TIC
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller 10 fanny
Taller 10 fannyTaller 10 fanny
Taller 10 fanny
FANNY BENAVIDES
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
Yulita_600
 
Proyecto Horizon
Proyecto HorizonProyecto Horizon
Proyecto Horizon
SEA84
 
Amparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De TriviñoAmparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De Triviño
astrydquintero
 
Marien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practicoMarien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practico
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 

Similar a Proyecto horizon (20)

Cp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_oCp proyecto horizon_grupo_o
Cp proyecto horizon_grupo_o
 
Proyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición finalProyecto horizon exposición final
Proyecto horizon exposición final
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Proyecto horizon
Proyecto horizonProyecto horizon
Proyecto horizon
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
 
Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto		Rubiela Perdomo Prieto
Rubiela Perdomo Prieto
 
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Caso práctico 2  Proyecto Horizon-Caso práctico 2  Proyecto Horizon-
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
 
Act n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson morenoAct n8a gabo wilson moreno
Act n8a gabo wilson moreno
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
 
1071302232 8
1071302232  81071302232  8
1071302232 8
 
Taller 10 fanny
Taller 10 fannyTaller 10 fanny
Taller 10 fanny
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
 
Proyecto Horizon
Proyecto HorizonProyecto Horizon
Proyecto Horizon
 
Amparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De TriviñoAmparo Buitrago De Triviño
Amparo Buitrago De Triviño
 
Marien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practicoMarien Sierra Infante Taller practico
Marien Sierra Infante Taller practico
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto horizon

  • 1. Proyecto Horizon Carolina Fuentes Prado Alejandro Victor Gallego Padilla Mª Cristina Argudo Lobatón Maria Carmen Garrido García Alejandro Aranda Ventura Mª Soledad Trapero Graciano Mª Carmen Artigas Gallegos
  • 2. Pregunta 1 • ¿Qué es el informe Horizon? • ¿Quién lo publica? • ¿Qué ediciones del informe hay? • Explica brevemente cada una de ellas.
  • 4. ¿Qué es el Informe Horizon?  Es parte del Proyecto Horizon.  Elaborado por NMC.  Su función es identificar y describir las tecnologías emergentes más relevantes que puedan tener un impacto importante en la educación mundial en un periodo de cinco años.
  • 5. ¿Qué es el Informe Horizon?  Elaborado por un grupo de expertos internacionales en los campos de la educación, la tecnología y otras áreas relacionadas.  Se encargan de examinar, analizar y evaluar las nuevas tecnologías y su potencial impacto y aplicación en las en universidades y centros educativos de educación superior.
  • 6. ¿Qué es el Informe Horizon? Se centra en dos temas fundamentales:  Considera una serie de tendencias, desafíos y tecnologías emergentes.  Analiza cada una detenidamente, reduciendo las opciones a las que se consideren realmente importantes y que puedan tener un impacto significativo en los contextos educativos.
  • 7. ¿Quién lo publica?  Lo publica el New Media Consortium (NMC).  Es una empresa de investigación integral fundada en 2002.  Formada por una comunidad de cientos de las principales universidades, colegios, museos y centros de investigación.  Se encarga de estimular y promover la exploración y utilización de los nuevos medios y tecnologías para el aprendizaje y la expresión creativa.
  • 8. ¿Qué ediciones del informe hay? Primer Informe Horizon NMC: Higher Ed. Edition. Nueva serie de ediciones regionales y sectoriales El primero: NMC Horizon Report:2008 Australia-New Zealand Edition. Edición del Informe Horizon: K-12 Informe Horizon: Edición Museo. Informe Horizon 2010: Edición Iberoamericana. Informe Horizon 2010: Edición Iberoamericana. AÑO 2004 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2014
  • 9. ¿Qué ediciones del informe hay?  El primer Informe Horizon, Informe Horizon NMC: Higher Ed. (Educación Superior)  Se publica en 2004.
  • 10. ¿Qué ediciones del informe hay?  A partir de año 2008 se comienzan a hacer una nueva serie de ediciones regionales y sectoriales complementarias al Informe Horizon.  El primero de ellos es el NMC Horizon Report: 2008 Australia-New Zealand Edition.
  • 11. ¿Qué ediciones del informe hay?  En 2009, surge la edición del Informe Horizon:K-12.  Amplía el alcance del Informe Horizon al incluir una serie de primaria, secundaria y preparatoria.
  • 12. ¿Qué ediciones del informe hay?  En el año 2010, lanzan el Informe Horizon: Edición Museo.
  • 13. ¿Qué ediciones del informe hay?  Ese mismo año se publica también el Informe Horizon 2010: Edición Iberoamericana.
  • 14. ¿Qué ediciones del informe hay?  En el año 2014 surge también una edición, el Informe NMC Horizon: 2014 Library Edition.
  • 15. ¿Qué ediciones del informe hay? El Informe Horizon a cobrado tal importancia que:  En 2011 este informe se tradujo a más de nueve idiomas.  Desde 2010 se publica en castellano un resumen del informe Horizon que recoge y acerca a los hispanoparlantes las seis tecnologías analizadas.
  • 16. Pregunta 2 • Explica el concepto: Horizonte de adopción.
  • 17. EL concepto “Horizonte de adopción” • El Horizonte de adopción es un concepto usado en el informe Horizon de la NMC. • Hace referencia a la estimación de tiempo que se cree necesaria para la implantación de una tecnología en el sector educativo. • Estas tecnologías de gran impacto deben ser usadas de forma cotidiana en los procesos de enseñanza y aprendizaje una vez finalizado su horizonte de adopción.
  • 18. Tres niveles de horizontes de adopción. • Horizonte de adopción cercano (uno o dos años). • Horizonte de adopción a medio plazo (tres a cinco años). • Horizonte de adopción a largo plazo (cinco años o mas).
  • 19. Horizonte de adopción a corto plazo (uno o dos años) • En el informe Horizon del año 2015 encontramos dos tendencias educativas dentro de este horizonte de adopción: • La evolución del aprendizaje en línea. • Replanteamiento de los espacios de aprendizaje.
  • 20. Horizonte de adopción a medio plazo (tres a cinco años). • El informe Horizon del año 2015 refleja las siguientes tendencias a educativas a desarrollar dentro de este horizonte de adopción. • Recursos educativos abiertos. • Aprendizaje y evaluación basados en datos.
  • 21. Horizonte de adopción a largo plazo (cinco o más años) • El informe Horizon refleja la implantación de los siguientes retos educativos dentro de un horizonte de adopción a largo plazo: • Estrategias de cambio ágiles. • Comunidades abiertas y consorcios universitarios.
  • 22. Pregunta 3 • Pon dos ejemplos documentados por enlaces a los artículos en la web ,blogs,etc sobre el uso de estas tecnologías.
  • 24. En está página del centro educativo Belgrano Day School podemos encontrar la política, normas y pautas para la implementación de BYOD en el centro. Una guía para los alumnos/as para su uso y acuerdo entre padres y alumnos.
  • 25. BYOD- BRING YOUR OWN DEVICE TO SCHOOL/ TRAE TU PROPIO DISPOSITIVO AL COLEGIO. Es el empleo en el ámbito educativo (en este caso) en el que se permite llevar sus dispositivos para llevar a cabo tareas del aula y actividades complementarias, y conectarse a la red y recursos corporativos. Todo esto es complementado con los recursos escolares con los que disponen y mediante la colaboración familiar.
  • 26. Con BYOD se desarrollan habilidades de la llamada alfabetización tecnológica, se crea un ambiente que promueve e incentive experiencias académicas, la innovación y la creatividad.
  • 27. La implantación estimada de este proyecto según Horizonte en adopción es: A corto plazo- 12 meses.
  • 29. En esta página, podemos ver un proyecto abierto a la participación de docentes y educadores de todos los niveles de enseñanza, con inquietudes por cambiar la educación y hacerla acorde con las demandas sociales y culturales de este siglo.
  • 30. CLASE INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM). Es un modelo de trabajo en el aula con el que están experimentando algunos docentes. Si bajo la estructura tradicional el tiempo que estamos en el aula, especialmente en los niveles superiores de secundaria y en enseñanza superior, se dedica a explicar la materia y acercar al alumnado a las ideas fundamentales de cada unidad didáctica, mientras que las tareas se hacen en casa, bajo la estructura que propone la ‘clase del revés’, es precisamente al contrario: en casa los estudiantes acceden a los contenidos mientras que las tareas se desarrollan en el aula.
  • 31. Los docentes tienen más tiempo en el aula para trabajar con cada estudiante, conocer mejor sus necesidades y sus avances. Por su parte el alumnado tiene la oportunidad de hacer preguntas y resolver los problemas con la guía de sus profesores y el apoyo de sus pares, de modo que se favorece la creación de un ambiente de aprendizaje colaborativo.
  • 32. En resumen, los principales beneficios de este modelo serían • Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad. • Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad. • Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores. • Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula. • Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.
  • 34. La implantación estimada de este proyecto según Horizonte en adopción es: A corto plazo- 12 meses.
  • 35. Pregunta 4 • De las diez tendencias principales que afectan la adopción de estas tecnologías, elija 2 también y explícalas con algo mas de detalle.
  • 36. 1. Los medios sociales están cambiando la manera en que las personas interactúan, presentan las ideas y la información y juzgan la calidad de los contenidos y contribuciones.
  • 37. • En la actualidad las redes sociales, no es solamente un medio para que las personas interactúen, sino que se ha convertido en uno de los principales medios de comunicación, tanto a nivel personal como a nivel empresarial y económico .
  • 38. • A continuación vemos la influencia de los medios sociales en España. “We are social” elaborado por IAB Singapore.
  • 39. España hay más de 35,7 millones de usuarios lo que representa un total del 77% de la población total.
  • 41. 2. Los paradigmas de enseñanza están cambiando para incluir la educación online, la educación híbrida y los modelos colaborativos.
  • 42. LA ENSEÑANZA ESTÁ CAMBIANDO. La tecnología llegó al aula por más que nos resistamos en la enseñanza tradicional. Los estudiantes están desarrollando competencias digitales fuera del ámbito educativo. ¡Aprovechémoslas!
  • 43. En la enseñanza híbrida (Blended Learning) se combina lo mejor de la enseñanza presencial con la enseñanza online (competencias digitales). En otras palabras, consiste en saber equilibrar “lo nuevo con lo viejo”. Es por ello, que los paradigmas de la enseñanza están cambiando, porque los alumnos/as demandan un tipo de enseñanza acorde a la sociedad del conocimiento en la que vivimos.
  • 44. VENTAJAS del Blended Learning - Interacción física con el profesor/a lo que motiva al alumno notablemente. - Posibilidad de desarrollar mejores vínculos entre el docente y el discente y mejora el proceso de socialización entre los integrantes del grupo de trabajo. - Ofrece recursos virtuales y físicos interrelacionados. - Reduce los costes de desplazamiento, alojamientos, dietas… - Existe flexibilidad de tiempo. - La capacitación es personalizada y los alumnos pueden adaptar el estudio a su ritmo de tareas diarias. - Perfecciona nuevas estrategias de aprendizaje. - Permite la posibilidad de contar con expertos en la materia con los que puedan interactuar. - La información que se proporciona es rápidamente actualizable.
  • 45. DESVENTAJAS del Blended Learning • Puede haber alumnos que no dispongan de una conexión suficiente para llevar a cabo su aprendizaje. • Se puede enfatizar más el uso de las nuevas tecnologías que el contenido en sí. • Puede dar lugar esta interacción con los docentes a percibir en los estudiantes informalidad en el proceso. • Integrar a todos los participantes en la combinación de los dos escenarios es una tarea compleja de llevar a cabo. • Esta forma de aprendizaje genera dudas a los posibles alumnos.
  • 46. La enseñanza híbrida permite desarrollar modelos colaborativos en el aprendizaje  Muchas investigaciones giran hoy en día en torno a los modelos colaborativos como mecanismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas. Esto conllevará a cambios en los roles de los estudiantes y lo que es más importante del rol de los profesores.
  • 47. ¿Qué es el aprendizaje colaborativo? “… un sistema de interacción cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo” (Johnson y Johnson, 1998). En el aprendizaje colaborativo es necesario: • Compartir la autoridad • Aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro • Construir consenso con los demás
  • 48. VENTAJAS del aprendizaje colaborativo  Estimula habilidades personales.  Disminuye los sentimientos de aislamiento.  Favorece la autosuficiencia.  Propicia la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.  Propicia en el alumnado la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones donde su aportación es muy valiosa.
  • 49. DESVENTAJAS del aprendizaje colaborativo o La principal desventaja es la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo.
  • 50. La colaboración solamente podrá ser efectiva si hay una interdependencia positiva entre los estudiantes que están colaborando, los profesores y su entorno. Para lograr una colaboración efectiva se hace necesario que cambien los roles de los estudiantes y de los profesores.
  • 51. Pregunta 5 • De los 10 retos significativos para la adopción de las tecnologías ,elige 2 también y explícalos con algo mas de detalle.
  • 52. Reto 4: Debemos fortalecer la formación continua en el uso didáctico de las TIC y estimular la innovación colectiva
  • 53.  Formación continua ayuda a reciclarse y mantenerse actualizado,para adaptarse a las nuevas demandas que aparecen en educación.  Formación continua contribuye a mantener el equilibrio entre la vocación y las dificultades que se presentan cada día.
  • 54.  Los profesores se dan cuenta de la necesidad de su alfabetización tecnológica y demandan formación en nuevas tecnologías TIC  Trabajar con TIC Nuevas metodologías Tareas interdisciplinares Formación Proyectos Trabajo cooperativo Evaluación y actividades
  • 55. Reto 10: A menudo son los propios procesos y prácticas educativas los que limitan una mayor adopción de las nuevas tecnologías.
  • 57. Aplicación innovadora de la tecnología fuera de las funciones del investigador Esto desanima y desalienta a todos
  • 58. Cambios de actitud y de políticas que potencien y desarrollen el trabajo de las TIC