SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: HOSPEDÁNDONOS EN LA
WEB

ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN
EDUCACION Y TIC
MODULO: REDES SOCIALES COMO ENTORNOS
EDUCATIVOS
ESPACIO CURRICULAR: HOTELERIA I

RESPONSABLE: PROFESOR TOLABA
ABEL
DESTINATARIOS: ESTUDIANTES 1° AÑO
TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO.

REDES SOCIALES A UTILIZAR:
FACEBOOK Y EDMODO
DESCRIPCION
La propuesta se basa en plantear a los estudiantes
utilizar estas redes sociales (GRUPO en Facebook y
Edmodo) para que puedan intervenir en lo que ya se
investigo y logren aportar conocimientos, habilidades y
herramientas con el objetivo principal de la calidad del
servicio y la buena atención al cliente.
Para poder trabajar en estos grupos, se supone que el
estudiante buscara, seleccionara, e interpretara la
información que circula en la web.
Por otro lado la relación en forma horizontal con sus
pares integrando equipos heterogéneos contribuirá al
consenso del grupo de trabajo y a su organización
efectiva que tiene como base principal el trabajo en
facebook y edmodo.
FUNDAMENTACION
El inconmensurable crecimiento de negocios asociados a
la industria de la hospitalidad requiere la preparación de
líderes en el área para el siglo XXI. El objetivo es
preparar para dirigir en una de la más complejas y
cosmopolitas industrias que requiere una presencia
global, donde la participación en la web es tan importante
como la activa intervención en los lugares turísticos.
Por este motivo, es importante, que el estudiante utilice
estos foros de publicación para que pueda mantener un
nivel de calidad, en el sector turístico; con el apoyo de
una solida y verdadera formación académica,
proporcionando
profesionales
cualificados
que
contribuyan, a mantener y mejorar los niveles de
competitividad de este sector, obviamente sin dejar de
lado las redes como herramientas fundamentales para
innovar en la industria.
OBJETIVOS:








Permitir la adquisición de conocimientos sobre el sector
de la hospitalidad y su dinámica en los mercados
actuales, en su recorrido por la web.
Formar profesionales que conozcan el funcionamiento,
teoría, tecnología y práctica de la organización hotelera,
partiendo de sus componentes mínimos, como la
colaboración, hasta alcanzar un nivel de excelencia
integral, como la participación en las redes.
Proporcionar una amplia información sobre todos los
elementos y herramientas necesarias para un correcto
desarrollo profesional en la industria de la hospitalidad.
Conseguir una fluida comunicación, indispensables
para el trabajo en la industria de la hospitalidad,
tomando como base primordial el trabajo con las Redes
Sociales.
SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS:
Usando un método interactivo de enseñanza,
consistente en el descubrimiento del conocimiento
donde el docente es un guía y los alumnos aportan
ideas, también se mantendrá una actitud positiva
ante las actividades que habrá de ejecutar en las
distintas participaciones en los GRUPOS de trabajo
en los que se desarrollara y estará abierto al cambio,
con una fuerte disposición al trabajo en equipo,
siendo participativo y crítico y constituyéndose en un
verdadero agente de cambio, con profundo respeto
hacia las personas, las instituciones, procurando
desarrollar una cultura de calidad que permita
acrecentar los resultados de su labor.
ADEMÁS LOS ESTUDIANTES PODRÁN:











Promover e integrarse a las nuevas tecnologías.
Coordinar trabajo en equipo.
Promover el desarrollo organizacional y la calidad de
vida en el trabajo.
Poseer espíritu de colaboración y participación.
Dirigir con liderazgo y conducirse por una
inquebrantable ética profesional.
Promover la participación de los alumnos en la webclase.
Exposiciones de los alumnos, a través de la
participación en los foros.
Utilización oportuna del método de casos.
Sesiones de discusión y dialogo entre los alumnos, con
la participación del profesor como moderador.
LOS CONTENIDOS A DESARROLLAR SERÁN:
Contenidos
etapas

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

1° etapa

Conceptualización de la
industria de la
hospitalidad.
Clasificación hotelera.
Turismo y hotelería.

Recopilación,
sistematización y
actualización de
información.

Predisposición para
el trabajo en equipo.

2° etapa

La Estructura Hotelera,
departamentos de
recepción,
mantenimiento, etc.

Relevamiento y
tratamiento de la
información
bibliográfica y
documental.

Reflexión critica
sobre las
implicancia s éticas
de los temas
seleccionados.

3° etapa

Actitud de servicio,
calidad de la atención y
satisfacción del cliente.

Desarrollo de procesos
comunicacionales
eficaces para garantizar
la participación de los
diferentes actores
sociales involucrados.

Seguridad en la
expresión y
formulación de
ideas y opiniones
volcadas en la web.
REDES SOCIALES A USAR:
Facebook: la creación de un grupo cerrado en
facebook,
tiene
como
fundamento
pedagógico la interacción por parte de los
miembros, sobre lo “que es la industria de la
hospitalidad”, a través de la participación
activa en el grupo.
Edmodo: y este grupo nos servirá para
generar un registro de las intervenciones
sobre la industria de la hospitalidad de cada
miembro, a través de opiniones y puntos de
vista tomados a partir de la lectura de
material de enlaces bibliográficos, subidos
con anterioridad, por el administrador de la
web, el profesor.
APLICACIONES A USAR:
Facebook:
 Chat
 Encuestas
 Juegos
 Bibliotecas
Edmodo :
 Pequeños grupos para la interacción de los estudiantes.
 Módulos-tareas para subir TP, enviados por el docente.
 Muro de intercambio para consultas, comentarios y
publicación de material de utilidad encontrados en la
web.
 Biblioteca para que el estudiante tenga la bibliografía
sobre los tutoriales.
ADMINISTRADORES DE LA RED: PROFESOR
INVITACIONES
Con respecto a Facebook, el docente enviara
la solicitud de amistad, para invitarlos a
participar a los estudiantes del grupo.
Previamente cada estudiante creara su cuenta
personal.
En el caso de Edmodo, el docente enviara a
cada miembro de la clase el código para
unirse a la red.
ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS
Los miembros de estas redes deberán
utilizarlas para organizar el trabajo en forma
participativa y colaborativa, quizás un
inconveniente sea el mal servicio de internet
en la zona, para lo cual se debe prever por
ejemplo los tipos de enlaces-bibliográficos a
compartir.
TIEMPO Y ETAPAS
3 ETAPAS COMPRENDIDAS EN UN TRIMESTRE

•2°
•3°
•1°
Etapa Etapa Etapa
Recopilación.
Sistematización y
actualización de la
información

Relevamiento y
tratamiento de la
información

Desarrollo de
procesos
comunicacionales
para garantizar la
participación de
los miembros.
INSTANCIAS DE EVALUACIÓN
La propuesta de la cátedra implica de por si el planteo
de una serie de problemáticas a resolver en forma
interactiva. Las técnicas evaluativas a utilizarse serán
a partir de la practica-teórica, lo que supone trabajar
con clases de interacción con los saberes que los
estudiantes vayan construyendo a partir de la lectura
del material bibliográfico seleccionado. La idea es que
ellos puedan fundamentar una lectura comprensiva y
a la vez, que ayude al desarrollo de la calidad de
servicio por ejemplo.
Por lo tanto la evaluación será semanal y su
aprobación estara dada por la participación en el muro
de interacción de forma respetuosa con el otro y las
intervenciones sobre la bibliografía.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD
Y PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES

Perfil identificado de los estudiantes, van
aparecer con nombre y apellido.
 Configurar el nivel de seguridad, en “solo
amigos”.
 Publicación de fotos, videos y textos ,
solamente referidos a la materia en común.
 Evitar exponer datos de ubicación.
 Revisar
a menudo las opciones de
configuración.

ENLANCE A LA PLATAFORMA
REFLEXIÓN FINAL
Las redes sociales como herramientas de
interacción social tienen la potencialidad
inusitada de hacer mas transparente y
democrática la cultura y la opinión, todo queda
expuesto. A su vez estas plataformas digitales
brindan posibilidades de interés y motivación que
despiertan en las nuevas generaciones, ganas
de expresión y capacidad de distinción.
En educación por lo tanto debemos ayudar a estas
generaciones
conseguir
un
acceso
personalizado con principios basados en el
acceso universal a las tecnologías tanto dentro
como fuera del ámbito escolar.
Tolaba Abel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Gabriela Ramirez
 
Cazasdeltesorodefinit
CazasdeltesorodefinitCazasdeltesorodefinit
Cazasdeltesorodefinit
noraznar
 
Zoilo antonio diaz mendoza
Zoilo antonio diaz mendozaZoilo antonio diaz mendoza
Zoilo antonio diaz mendoza
antoniodim
 
Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6
Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6
Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6
lchuly
 
Cazasdeltesorodef
CazasdeltesorodefCazasdeltesorodef
Cazasdeltesorodef
noraznar
 

La actualidad más candente (18)

Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo NuñezPlan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Ct
CtCt
Ct
 
Cazasdeltesorodefinit
CazasdeltesorodefinitCazasdeltesorodefinit
Cazasdeltesorodefinit
 
Facebook1
Facebook1Facebook1
Facebook1
 
Practica 4 portafolio de evaluación innovación educativa
Practica 4 portafolio de evaluación innovación educativaPractica 4 portafolio de evaluación innovación educativa
Practica 4 portafolio de evaluación innovación educativa
 
Zoilo antonio diaz mendoza
Zoilo antonio diaz mendozaZoilo antonio diaz mendoza
Zoilo antonio diaz mendoza
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6
Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6
Analisis criticode paginas_web_parte_i_y_ii_lau 6
 
Integración tf
Integración tfIntegración tf
Integración tf
 
Coursera semana3
Coursera semana3Coursera semana3
Coursera semana3
 
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo adriana rebeca rivas solano
Web 2.0  y aprendizaje colaborativo   adriana rebeca rivas solanoWeb 2.0  y aprendizaje colaborativo   adriana rebeca rivas solano
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo adriana rebeca rivas solano
 
Plan de comunicación externo de un centro educativo
Plan de comunicación externo de un centro educativoPlan de comunicación externo de un centro educativo
Plan de comunicación externo de un centro educativo
 
Cazasdeltesorodef
CazasdeltesorodefCazasdeltesorodef
Cazasdeltesorodef
 
Facebook1
Facebook1Facebook1
Facebook1
 
Propuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebookPropuestas de uso educativo de facebook
Propuestas de uso educativo de facebook
 
Facebook segundaparte
Facebook segundaparteFacebook segundaparte
Facebook segundaparte
 

Destacado

Destacado (13)

Inferenciales (black hawk down)
Inferenciales (black hawk down)Inferenciales (black hawk down)
Inferenciales (black hawk down)
 
Lead Day Presentation
Lead Day PresentationLead Day Presentation
Lead Day Presentation
 
New text document
New text documentNew text document
New text document
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Նանե
ՆանեՆանե
Նանե
 
Scotchs des fêtes
Scotchs des fêtesScotchs des fêtes
Scotchs des fêtes
 
Castells Medievals
Castells MedievalsCastells Medievals
Castells Medievals
 
Apresentação Final - Construção de cenários e objetos
Apresentação Final - Construção de cenários e objetosApresentação Final - Construção de cenários e objetos
Apresentação Final - Construção de cenários e objetos
 
Herramientasdepensamiento 091102170343-phpapp02
Herramientasdepensamiento 091102170343-phpapp02Herramientasdepensamiento 091102170343-phpapp02
Herramientasdepensamiento 091102170343-phpapp02
 
Clean india
Clean indiaClean india
Clean india
 
Diagnostic Imaging of Central Nervous System Infections
Diagnostic Imaging of Central Nervous System InfectionsDiagnostic Imaging of Central Nervous System Infections
Diagnostic Imaging of Central Nervous System Infections
 
Sistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología RenalSistema Renal y Farmacología Renal
Sistema Renal y Farmacología Renal
 
Radio lousada
Radio lousadaRadio lousada
Radio lousada
 

Similar a Proyecto: Hospedándonos en la Web

Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Nicolas Torre
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
marjestudiante
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Nicolas Torre
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Pao Bertotto
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
docker12
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Eliana Yael Samblas
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes sociales
Karina Romero
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
RosanaEscudero
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria Virtual
Luz Arely Monroy
 

Similar a Proyecto: Hospedándonos en la Web (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabrielaTrabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
 
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo finalRedes sociales como entornos educativos trabajo final
Redes sociales como entornos educativos trabajo final
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
 
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno ColaborativoTrabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
Trabajo Final de Redes SDociales como Entorno Colaborativo
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Proyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes socialesProyecto tutoria y redes sociales
Proyecto tutoria y redes sociales
 
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio WebNos encontramos en nuestro espacio Web
Nos encontramos en nuestro espacio Web
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Fichas cruizc2
Fichas cruizc2Fichas cruizc2
Fichas cruizc2
 
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
 
Instituto tecnologico de las america
Instituto tecnologico de las americaInstituto tecnologico de las america
Instituto tecnologico de las america
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria Virtual
 
Ofe arellano las tic´s en la educación
Ofe arellano las tic´s en la educaciónOfe arellano las tic´s en la educación
Ofe arellano las tic´s en la educación
 

Proyecto: Hospedándonos en la Web

  • 1. PROYECTO: HOSPEDÁNDONOS EN LA WEB ESPECIALIZACION DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION Y TIC MODULO: REDES SOCIALES COMO ENTORNOS EDUCATIVOS
  • 2. ESPACIO CURRICULAR: HOTELERIA I RESPONSABLE: PROFESOR TOLABA ABEL DESTINATARIOS: ESTUDIANTES 1° AÑO TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO. REDES SOCIALES A UTILIZAR: FACEBOOK Y EDMODO
  • 3. DESCRIPCION La propuesta se basa en plantear a los estudiantes utilizar estas redes sociales (GRUPO en Facebook y Edmodo) para que puedan intervenir en lo que ya se investigo y logren aportar conocimientos, habilidades y herramientas con el objetivo principal de la calidad del servicio y la buena atención al cliente. Para poder trabajar en estos grupos, se supone que el estudiante buscara, seleccionara, e interpretara la información que circula en la web. Por otro lado la relación en forma horizontal con sus pares integrando equipos heterogéneos contribuirá al consenso del grupo de trabajo y a su organización efectiva que tiene como base principal el trabajo en facebook y edmodo.
  • 4. FUNDAMENTACION El inconmensurable crecimiento de negocios asociados a la industria de la hospitalidad requiere la preparación de líderes en el área para el siglo XXI. El objetivo es preparar para dirigir en una de la más complejas y cosmopolitas industrias que requiere una presencia global, donde la participación en la web es tan importante como la activa intervención en los lugares turísticos. Por este motivo, es importante, que el estudiante utilice estos foros de publicación para que pueda mantener un nivel de calidad, en el sector turístico; con el apoyo de una solida y verdadera formación académica, proporcionando profesionales cualificados que contribuyan, a mantener y mejorar los niveles de competitividad de este sector, obviamente sin dejar de lado las redes como herramientas fundamentales para innovar en la industria.
  • 5. OBJETIVOS:     Permitir la adquisición de conocimientos sobre el sector de la hospitalidad y su dinámica en los mercados actuales, en su recorrido por la web. Formar profesionales que conozcan el funcionamiento, teoría, tecnología y práctica de la organización hotelera, partiendo de sus componentes mínimos, como la colaboración, hasta alcanzar un nivel de excelencia integral, como la participación en las redes. Proporcionar una amplia información sobre todos los elementos y herramientas necesarias para un correcto desarrollo profesional en la industria de la hospitalidad. Conseguir una fluida comunicación, indispensables para el trabajo en la industria de la hospitalidad, tomando como base primordial el trabajo con las Redes Sociales.
  • 6. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS: Usando un método interactivo de enseñanza, consistente en el descubrimiento del conocimiento donde el docente es un guía y los alumnos aportan ideas, también se mantendrá una actitud positiva ante las actividades que habrá de ejecutar en las distintas participaciones en los GRUPOS de trabajo en los que se desarrollara y estará abierto al cambio, con una fuerte disposición al trabajo en equipo, siendo participativo y crítico y constituyéndose en un verdadero agente de cambio, con profundo respeto hacia las personas, las instituciones, procurando desarrollar una cultura de calidad que permita acrecentar los resultados de su labor.
  • 7. ADEMÁS LOS ESTUDIANTES PODRÁN:          Promover e integrarse a las nuevas tecnologías. Coordinar trabajo en equipo. Promover el desarrollo organizacional y la calidad de vida en el trabajo. Poseer espíritu de colaboración y participación. Dirigir con liderazgo y conducirse por una inquebrantable ética profesional. Promover la participación de los alumnos en la webclase. Exposiciones de los alumnos, a través de la participación en los foros. Utilización oportuna del método de casos. Sesiones de discusión y dialogo entre los alumnos, con la participación del profesor como moderador.
  • 8. LOS CONTENIDOS A DESARROLLAR SERÁN: Contenidos etapas Conceptuales Procedimentales Actitudinales 1° etapa Conceptualización de la industria de la hospitalidad. Clasificación hotelera. Turismo y hotelería. Recopilación, sistematización y actualización de información. Predisposición para el trabajo en equipo. 2° etapa La Estructura Hotelera, departamentos de recepción, mantenimiento, etc. Relevamiento y tratamiento de la información bibliográfica y documental. Reflexión critica sobre las implicancia s éticas de los temas seleccionados. 3° etapa Actitud de servicio, calidad de la atención y satisfacción del cliente. Desarrollo de procesos comunicacionales eficaces para garantizar la participación de los diferentes actores sociales involucrados. Seguridad en la expresión y formulación de ideas y opiniones volcadas en la web.
  • 9. REDES SOCIALES A USAR: Facebook: la creación de un grupo cerrado en facebook, tiene como fundamento pedagógico la interacción por parte de los miembros, sobre lo “que es la industria de la hospitalidad”, a través de la participación activa en el grupo. Edmodo: y este grupo nos servirá para generar un registro de las intervenciones sobre la industria de la hospitalidad de cada miembro, a través de opiniones y puntos de vista tomados a partir de la lectura de material de enlaces bibliográficos, subidos con anterioridad, por el administrador de la web, el profesor.
  • 10. APLICACIONES A USAR: Facebook:  Chat  Encuestas  Juegos  Bibliotecas Edmodo :  Pequeños grupos para la interacción de los estudiantes.  Módulos-tareas para subir TP, enviados por el docente.  Muro de intercambio para consultas, comentarios y publicación de material de utilidad encontrados en la web.  Biblioteca para que el estudiante tenga la bibliografía sobre los tutoriales.
  • 11. ADMINISTRADORES DE LA RED: PROFESOR
  • 12. INVITACIONES Con respecto a Facebook, el docente enviara la solicitud de amistad, para invitarlos a participar a los estudiantes del grupo. Previamente cada estudiante creara su cuenta personal. En el caso de Edmodo, el docente enviara a cada miembro de la clase el código para unirse a la red.
  • 13. ACTIVIDADES DE LOS MIEMBROS Los miembros de estas redes deberán utilizarlas para organizar el trabajo en forma participativa y colaborativa, quizás un inconveniente sea el mal servicio de internet en la zona, para lo cual se debe prever por ejemplo los tipos de enlaces-bibliográficos a compartir.
  • 14. TIEMPO Y ETAPAS 3 ETAPAS COMPRENDIDAS EN UN TRIMESTRE •2° •3° •1° Etapa Etapa Etapa Recopilación. Sistematización y actualización de la información Relevamiento y tratamiento de la información Desarrollo de procesos comunicacionales para garantizar la participación de los miembros.
  • 15. INSTANCIAS DE EVALUACIÓN La propuesta de la cátedra implica de por si el planteo de una serie de problemáticas a resolver en forma interactiva. Las técnicas evaluativas a utilizarse serán a partir de la practica-teórica, lo que supone trabajar con clases de interacción con los saberes que los estudiantes vayan construyendo a partir de la lectura del material bibliográfico seleccionado. La idea es que ellos puedan fundamentar una lectura comprensiva y a la vez, que ayude al desarrollo de la calidad de servicio por ejemplo. Por lo tanto la evaluación será semanal y su aprobación estara dada por la participación en el muro de interacción de forma respetuosa con el otro y las intervenciones sobre la bibliografía.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES Perfil identificado de los estudiantes, van aparecer con nombre y apellido.  Configurar el nivel de seguridad, en “solo amigos”.  Publicación de fotos, videos y textos , solamente referidos a la materia en común.  Evitar exponer datos de ubicación.  Revisar a menudo las opciones de configuración. 
  • 17. ENLANCE A LA PLATAFORMA
  • 18. REFLEXIÓN FINAL Las redes sociales como herramientas de interacción social tienen la potencialidad inusitada de hacer mas transparente y democrática la cultura y la opinión, todo queda expuesto. A su vez estas plataformas digitales brindan posibilidades de interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones, ganas de expresión y capacidad de distinción. En educación por lo tanto debemos ayudar a estas generaciones conseguir un acceso personalizado con principios basados en el acceso universal a las tecnologías tanto dentro como fuera del ámbito escolar. Tolaba Abel