SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo evitar la corrosión?
Claudio Maximiliano Guzmán Durán, 3°F, N.L#17.
Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
• Lectura
Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones
requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y
corrosión. Ante esta problemática, se han desarrollado
materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos
componentes metálicos, entre ellos los componentes de las
aeronaves.
El experto destaco que la síntesis de materiales y
recubrimientos es un esfuerzo multidisciplinario donde
participan expertos de diversas áreas tanto del CINESTAV como
del centro de tecnología avanzada (CIATEQ).
Fase 1
• Lectura
Phytagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio
de fotovoltaico (UVTF), diseñada para ser integrado
fácilmente en los edificios convencionales.
En junio , la venta de Phytagoras Solar gano el prestigioso
Desafío Ecoimaginacion de GE, que reconoce las
innovaciones mas prometedoras para captar, gestionar y
utilizar la energía de los edificios.
Fase 1
• Lectura
La energía es fundamental para el desarrollo de un país y
de su población. Se utiliza para hacer funcionar maquinas
y herramientas y servicios.
Por su versatilidad, la tecnología se desarrollo
ampliamente en la rama petrolífera, obteniendo
innumerables avances y adaptándose ciegamente a este
recurso.
Fase 1
• Lectura
Estas energías se utilizaron en cierto determinado
momento de la historia, por eso se esta trabajando e
investigando sobre ellos para la obtención de óptimos
resultados.
Son energías alternativas aquellas que se buscan para
suplir las energías actuales, en razón de su menor efecto
contaminante y su capacidad de renovación.
Definición de Corrosión.
La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del
metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en
un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter
oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la
exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se
encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por
ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos;
el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también
pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.
Definición de Corrosión.
Como se mencionó anteriormente, la corrosión es producto de
una interacción oxido-reductiva entre el metal, el ambiente o el
agua en donde se encuentre sumergido, de acuerdo a esto se
dice que las causas más conocidas de corrosión, son las
alteraciones producidas en la estructura química de un metal
debido a la exposición al aire, ejemplo de este serian: la
formación de una sustancia de color marrón que se forma en el
hierro y el acero, degradando de tal forma a dichos materiales
que pueden romperse o quebrantarse, popularmente se le
conoce como “oxido o herrumbre”; de igual forma puede
evidenciarse la corrosión en el cobre, esta se observa con una
coloración verde-negruzca en la superficie de dicho material, la
mencionada coloración también puede ser visible en las
aleaciones del cobre con el bronce.
Definición de Corrosión.
De acuerdo a esto se puede mencionar que la corrosión es
un problema que afecta directamente a las industrias, ya que puede
producir lesionas al personal obrero en cuanto a la ruptura por corrosión
de un material, y el costo de la reposición de dicho elemento es elevado.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
Es un problema industrial importante, pues puede causar
accidentes, ruptura de una pieza y además presenta un costo
importante ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven
5 toneladas de acero en el mundo procedentes de unos cuantos
manómetros o pacómetros, invisibles en cada pieza per que
multiplicadas por el acero que hay en el mundo, constituyen una
cantidad importante.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
A la fecha se cuenta con varios métodos que han resultado ser los
mas prácticos para controlar la corrosión del Acero, cuya selección
para cada caso depender de las condiciones del medio y de factores
técnico - económicos. Estos métodos pueden justificarse a través de
un análisis del mecanismo de corrosión mostrado en la figura, en la
siguiente forma:
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
- Protección catódica.
El proceso de corrosión del Acero considera un flujo de electrones
que abandonan la superficie metálica con la consecuente
disolución del Acero en forma de iones Fe++. Durante la
protección catódica a través de un circuito eléctrico externo o
sistema de nodos de sacrificio, se imprime corriente a la
superficie metálica invirtiendo el sentido del flujo de electrones y
evitando así la disolución del fierro. Este método se utiliza
preferentemente en tuberías y estructuras enterradas o
sumergidas.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
- Inhibidores de la corrosión.
Este método considera el uso de pequeñas cantidades de
compuestos orgánicos o inorgánicos capaces de formar una
película o barrera adherente en la superficie del Acero por
atracción eléctrica o por una reacción, evitando el acceso de los
agentes corrosivos.
Estos compuestos se caracterizan por las altas cargas eléctricas
en los extremos de sus moléculas capaces de ser atraídas por la
superficie a proteger; desafortunadamente esta atracción no es
permanente siendo necesarios una dosificación constante en el
medio. Este método se utiliza preferentemente en donde existen
medios fluidos de recirculación.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
- Uso de recubrimientos anticorrosivos.
Este método al igual que el anterior considera la formación de una
barrera que impida en lo posible el acceso de los agentes
corrosivos a la superficie metálica; no obstante, la barrera es
formada a partir de la aplicación de una dispersión liquida de una
resina y un pigmento, con eliminación posterior del solvente,
obteniéndose una película sólida adherida a la superficie metálica.
Su durabilidad esta condicionada a la resistencia que presente
esta película al medio agresivo. Su uso esta muy generalizado en
la protección de estructuras e instalaciones aéreas o sumergidas.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
- Selección de materiales de construcción
Cuando las condiciones de presión y temperatura sean muy extremas o bien el medio
sea excesivamente agresivo en tal forma que los métodos anteriores no sean
utilizables se puede recurrir a una selección adecuada de materiales (generalmente
caros). La alta resistencia a la corrosión de estos materiales se basa en la formación
inicial de una capa delgada de oxido del metal y muy adherente e impermeable. A
este fenómeno se le conoce como Pasivación. Afortunadamente la frecuencia en el
uso de este método es menor en las instalaciones de la industria. Considerando el
aspecto económico de cada uno de estos métodos así como sus limitaciones, las
cuales necesariamente repercuten en su eficiencia de protección se concluye que la
solución a los problemas de corrosión esta enfocada a su control mas que a su
eliminación. Cada uno de los métodos mencionados constituye una extensa área de
estudio dentro de la ingeniería de corrosión, existiendo gran cantidad de publicaciones
y bibliografía en cada caso. En el presente seminario se considera únicamente lo
concerniente a Recubrimientos Anticorrosivos.
Fase 2
“Un ataque sin piedad”
(Cuadernillo)
Experimentación
“Un ataque sin piedad”
Corrosión y oxidacion
Objetivo- Materiales
• Objetivo: Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar que
ambientes la favorecen.
• Materiales:
• 3 cristalizadores
• 3 vasos de precipitados de 100mL
• 3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes
• 300mL de agua de la llave
• 20mL de vinagre
• 50mL de agua salada
Introducción
• Unas de las mas importantes obras de ingeniería en México, el
Puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es
de concreto pera evitar la corrosión por la salinidad y las
emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es
una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados
Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras
que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en
279 mil millones de dólares al año, es decir, 3.2% de su Producto
Interno Bruto.
Procedimiento
Procedimiento
Conclusiones-Resultados
• El proyecto en si estuvo un poco fácil en lo que fue en la
experimentación, ya que pues lo mas difícil fue conseguir lo materiales,
una vez que los conseguí solamente fue seguir el procedimiento y
observarlo durante 3-4 días para su finalización.
• Observaba que pues en el vaso donde solamente había agua pues su
proceso de corrosion era muy lento conforme los otros; en especial el
del vinagre, ya que ese a las 5 horas ya había comenzado la oxidación.
En el del agua con sal, al parecer se oxida pero como que la sal se le
pegaba, ese fue el mas raro de los tres.
• Mi conclusión es que el acero se oxida mas rapido si esta en contacto con
un acido.
Observaciones de datos
0
0.5
1
1.5
1
3
6
10
4
7
10
14
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Primer dia Segundo dia Tercer dia Cuarto dia
AXISTITLE
AXIS TITLE
Agua Agua con sal Vinagre
Fase 3
Investigación.
• Delimitar la temática por desarrollar; planear las actividades que
se llevan a cabo, como se presentan y decidir que tipo de
proyecto será; científico, tecnológico, o ciudadano.
Galvanoplastía
• La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se
cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al
cátodo mediante una solución salina que es conductora de
electricidad.
Galvanoplastía
• ¿Cuáles son las ventajas de la Galvanoplastia?
• La galvanoplastia presenta diversas ventajas, tales como las
siguientes:
• Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales
sometidos a este proceso.
• Es un proceso de bajo costo.
• Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la
oxidación.
Galvanoplastía
• Usos y Aplicaciones de la galvanoplastia
• La galvanoplastia cuenta con diversas aplicaciones y son las siguientes:
• Galvanoplastia para el recubrimiento de placas utilizadas en impresión
de periódicos y revistas.
• Galvanoplastia para el recubrimiento en metales para diferentes
sectores de la industria, tales como: automotriz, plomería, joyería,
electrodomésticos, ferretera, plásticos, entre otras.
• Galvanoplastia utilizada por los dentistas para tapar una muela o para
hacer prótesis de dientes y muelas.
• Galvanoplastia para recubrir monedas y esculturas.
Galvanoplastía
• ¿Cuál es la peligrosidad de la
Galvanoplastia?
• La galvanoplastia es uno de los procesos
que repercute de manera importante en
el ambiente, ya que el agua que es
utilizada en este proceso, queda
contaminada con metales y son difíciles
de eliminar.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
• PtCl2(NH3)2
Crucigrama
Sopa de Letras
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó mi bici!
Tu tío se ha empeñado en que en que heredes tu bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y,
volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta así que, sobre la marcha,
volver y dejar la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se
limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte,
observas unas manchas marrones que antes no tenían. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata
de suciedad; además, la esta rígida y los eslabones atorados; algo paso. ¿Qué ocurrió?
Evaluación
¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico?
R=Químico
¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta?
R=El aire, la humedad, el calor
¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar?
R=Una reacción de corrosión
Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, ¿cuál es la reacción que se llevó a cabo?
R=Oxidación
¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto que le ocurrió a la
del tío enrique?
R=No dejándolas en las lluvias y poniéndole algún antioxidante
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• Historia del concepto de Ácido-Base.
• Desde los primeros tiempos de la ciencia, los químicos, en su afán de ordenar sus conocimientos acerca de la materia y poner de relieve las semejanzas y
contrastes en el comportamiento de las diferentes sustancias que manejaban, clasificaron a los compuestos inorgánicos (únicos conocidos por entonces)
en tres grandes grupos: ácidos, bases y sales.
• En un principio, la clasificación de las sustancias como ácidos o bases se basó en la observación de una serie de propiedades comunes que presentaban
las disoluciones acuosas.
• Ya en el año 1663, el científico inglés Robert Boyle estableció una serie de propiedades comunes a todos los ácidos, que fueron extendiéndose con el
transcurso del tiempo.
• En los comienzos del siglo XIX, las principales propiedades características de los ácidos eran:
• Son compuestos que tienen un sabor agrio típico, llamado sabor ácido.
• Producen una sensación punzante en contacto con la piel.
• Sus disoluciones acuosas cambian el color de muchos colorantes vegetales; por ejemplo, producen un color rojo con el tornasol (azul).
• Contiene hidrógeno que puede liberarse, en forma gaseosa, cuando a sus disoluciones acuosas se añade un metal activo, como, por ejemplo, cinc.
• Disuelven muchas sustancias.
• Cuando reaccionan con hidróxidos metálicos, pierden todas sus propiedades características.
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• Y las de las bases:
• Tienen sabor amargo característico.
• Sus disoluciones acuosas producen una sensación suave (jabonosa) al tacto.
• Sus disoluciones acuosas cambian el color de muchos colorantes vegetales; por ejemplo, devuelven el color
azul al tornasol enrojecido por los ácidos.
• Precipitan muchas sustancias, que son solubles en los ácidos.
• Pierden todas sus propiedades características cuando reaccionan con un ácido.
• Esta última cualidad de las bases, análoga a la de los ácidos, de neutralizar sus propiedades características
cuando reaccionaban entre sí, se llamó, por ello, neutralización.
• El conjunto de las propiedades anteriores constituye lo que se llama una definición operacional o
fenomenológica, basada en hechos experimentales, pero sin tratar de darles una interpretación.
• Como es lógico, los químicos no se encontraban satisfechos con esta definición e intentaron poder explicar
el comportamiento semejante de los ácidos o de las bases. Así a finales del siglo XIX empiezan a aparecer
las primeras teorías de tipo conceptual, que tratan de enseñar el principio o la causa del comportamiento de
los ácidos o de las bases.
Tríptico
Resumen del proyecto
Conclusión
• La corrosión es una reacción que produce que ciertos materiales
se vean afectados en su forma tanto física como química, en
especial los metales, es por eso que se deben saber algunos
métodos para poder controlar este fenómeno y que no nos traiga
problemas a futuro.
Bibliografía
• http://html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_6.html
• http://conceptodefinicion.de/corrosion/
• http://galvanoplastia.com/
• http://medidasdedefensacontralacorrosion.blogspot.mx/2012/06/
medidas-de-proteccion-contra-la.html
• Ciencias III. Química, Secundaria, Ciudad de México, SM, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
Marlpe292
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
NaomiPalacios15
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
natalygeorginacruzmancilla8
 
Corrosion 2
Corrosion 2Corrosion 2
Corrosion 2
32439202
 
La corrosión :)
La corrosión :)La corrosión :)
La corrosión :)
Eddy Estrada Sanchez
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
fabian2000000000
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
Dalia Ibarra
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
Aurora Ayala Marquez
 
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
karencarrazco
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Erik Ramirez Hermosillo
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?Luis Sánchez
 
IOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivoIOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivo
Nombre Apellidos
 
Corrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petroleraCorrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petrolera
Gissel Lopez
 
Proyecto b.4 corrosion
Proyecto b.4 corrosionProyecto b.4 corrosion
Proyecto b.4 corrosion
camposmontse44
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Corrosión
Corrosión  Corrosión
Corrosión
roce Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto corrosion
Proyecto corrosionProyecto corrosion
Proyecto corrosion
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
 
Corrosion 2
Corrosion 2Corrosion 2
Corrosion 2
 
La corrosión :)
La corrosión :)La corrosión :)
La corrosión :)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
Proyecto de quimica IV Bloque
Proyecto de quimica IV BloqueProyecto de quimica IV Bloque
Proyecto de quimica IV Bloque
 
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
 
Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4Proyecto Química BLOQUE4
Proyecto Química BLOQUE4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
IOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivoIOED - El mar como agente corrosivo
IOED - El mar como agente corrosivo
 
Corrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petroleraCorrosión en la industria química petrolera
Corrosión en la industria química petrolera
 
Proyecto b.4 corrosion
Proyecto b.4 corrosionProyecto b.4 corrosion
Proyecto b.4 corrosion
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Corrosión
Corrosión  Corrosión
Corrosión
 

Destacado

Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17
claudioguzman01
 
Actividades y tareas 3o. c 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. c 24 de octubreActividades y tareas 3o. c 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. c 24 de octubre
Profra.alma maite barajas
 
Actividades y tareas 3o. 26 de octubre
Actividades y tareas 3o.  26 de octubreActividades y tareas 3o.  26 de octubre
Actividades y tareas 3o. 26 de octubre
Profra.alma maite barajas
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Actividades y tareas 3o.26 de octubre
Actividades y tareas 3o.26 de octubreActividades y tareas 3o.26 de octubre
Actividades y tareas 3o.26 de octubre
Profra.alma maite barajas
 
Actividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohrActividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohr
Profra.alma maite barajas
 

Destacado (8)

Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17Elaboracion del jabon n.l. 17
Elaboracion del jabon n.l. 17
 
Actividades y tareas 3o. c 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. c 24 de octubreActividades y tareas 3o. c 24 de octubre
Actividades y tareas 3o. c 24 de octubre
 
1. primera lección
1.  primera lección1.  primera lección
1. primera lección
 
snteok
 snteok snteok
snteok
 
Actividades y tareas 3o. 26 de octubre
Actividades y tareas 3o.  26 de octubreActividades y tareas 3o.  26 de octubre
Actividades y tareas 3o. 26 de octubre
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
 
Actividades y tareas 3o.26 de octubre
Actividades y tareas 3o.26 de octubreActividades y tareas 3o.26 de octubre
Actividades y tareas 3o.26 de octubre
 
Actividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohrActividad de atomos bohr
Actividad de atomos bohr
 

Similar a Proyecto iv la corrosion

Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidaciónzayralizette
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4
Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4
Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4
mariferbonita
 
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocionProyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Oswaldo Gasca
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
lsaucedo1979
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
lsaucedo1979
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
analy campos
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
MARIANA NOEMI
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
Viridiana De la Torre
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
Paulina Altamirano
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Paulina Velarde Beas
 
Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
francisco gomez
 
COMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSIONCOMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSION
axel1906
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
ValeriaVazquezAguilar
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
denissepelayo34
 
Proyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 bProyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 b
denissepelayo34
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión

Similar a Proyecto iv la corrosion (20)

Corrosión y oxidación
Corrosión  y oxidaciónCorrosión  y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
 
Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4
Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4
Como evitar la corrosión marifer proyecto bloque 4
 
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocionProyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
 
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapataPlantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
Plantilladelproyectobloqueiv tarea quimicamarcelazapata
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
 
Corrosión.
Corrosión.Corrosión.
Corrosión.
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
 
COMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSIONCOMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSION
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloqueProyecto de quimica 4 bloque
Proyecto de quimica 4 bloque
 
Proyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 bProyecto de quimica 4 b
Proyecto de quimica 4 b
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Proyecto iv la corrosion

  • 1. Cómo evitar la corrosión? Claudio Maximiliano Guzmán Durán, 3°F, N.L#17. Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 • Lectura Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión. Ante esta problemática, se han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos, entre ellos los componentes de las aeronaves. El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos es un esfuerzo multidisciplinario donde participan expertos de diversas áreas tanto del CINESTAV como del centro de tecnología avanzada (CIATEQ).
  • 3. Fase 1 • Lectura Phytagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio de fotovoltaico (UVTF), diseñada para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales. En junio , la venta de Phytagoras Solar gano el prestigioso Desafío Ecoimaginacion de GE, que reconoce las innovaciones mas prometedoras para captar, gestionar y utilizar la energía de los edificios.
  • 4. Fase 1 • Lectura La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su población. Se utiliza para hacer funcionar maquinas y herramientas y servicios. Por su versatilidad, la tecnología se desarrollo ampliamente en la rama petrolífera, obteniendo innumerables avances y adaptándose ciegamente a este recurso.
  • 5. Fase 1 • Lectura Estas energías se utilizaron en cierto determinado momento de la historia, por eso se esta trabajando e investigando sobre ellos para la obtención de óptimos resultados. Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías actuales, en razón de su menor efecto contaminante y su capacidad de renovación.
  • 6. Definición de Corrosión. La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.
  • 7. Definición de Corrosión. Como se mencionó anteriormente, la corrosión es producto de una interacción oxido-reductiva entre el metal, el ambiente o el agua en donde se encuentre sumergido, de acuerdo a esto se dice que las causas más conocidas de corrosión, son las alteraciones producidas en la estructura química de un metal debido a la exposición al aire, ejemplo de este serian: la formación de una sustancia de color marrón que se forma en el hierro y el acero, degradando de tal forma a dichos materiales que pueden romperse o quebrantarse, popularmente se le conoce como “oxido o herrumbre”; de igual forma puede evidenciarse la corrosión en el cobre, esta se observa con una coloración verde-negruzca en la superficie de dicho material, la mencionada coloración también puede ser visible en las aleaciones del cobre con el bronce.
  • 8. Definición de Corrosión. De acuerdo a esto se puede mencionar que la corrosión es un problema que afecta directamente a las industrias, ya que puede producir lesionas al personal obrero en cuanto a la ruptura por corrosión de un material, y el costo de la reposición de dicho elemento es elevado.
  • 9. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes, ruptura de una pieza y además presenta un costo importante ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo procedentes de unos cuantos manómetros o pacómetros, invisibles en cada pieza per que multiplicadas por el acero que hay en el mundo, constituyen una cantidad importante.
  • 10. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. A la fecha se cuenta con varios métodos que han resultado ser los mas prácticos para controlar la corrosión del Acero, cuya selección para cada caso depender de las condiciones del medio y de factores técnico - económicos. Estos métodos pueden justificarse a través de un análisis del mecanismo de corrosión mostrado en la figura, en la siguiente forma:
  • 11. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. - Protección catódica. El proceso de corrosión del Acero considera un flujo de electrones que abandonan la superficie metálica con la consecuente disolución del Acero en forma de iones Fe++. Durante la protección catódica a través de un circuito eléctrico externo o sistema de nodos de sacrificio, se imprime corriente a la superficie metálica invirtiendo el sentido del flujo de electrones y evitando así la disolución del fierro. Este método se utiliza preferentemente en tuberías y estructuras enterradas o sumergidas.
  • 12. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. - Inhibidores de la corrosión. Este método considera el uso de pequeñas cantidades de compuestos orgánicos o inorgánicos capaces de formar una película o barrera adherente en la superficie del Acero por atracción eléctrica o por una reacción, evitando el acceso de los agentes corrosivos. Estos compuestos se caracterizan por las altas cargas eléctricas en los extremos de sus moléculas capaces de ser atraídas por la superficie a proteger; desafortunadamente esta atracción no es permanente siendo necesarios una dosificación constante en el medio. Este método se utiliza preferentemente en donde existen medios fluidos de recirculación.
  • 13. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. - Uso de recubrimientos anticorrosivos. Este método al igual que el anterior considera la formación de una barrera que impida en lo posible el acceso de los agentes corrosivos a la superficie metálica; no obstante, la barrera es formada a partir de la aplicación de una dispersión liquida de una resina y un pigmento, con eliminación posterior del solvente, obteniéndose una película sólida adherida a la superficie metálica. Su durabilidad esta condicionada a la resistencia que presente esta película al medio agresivo. Su uso esta muy generalizado en la protección de estructuras e instalaciones aéreas o sumergidas.
  • 14. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. - Selección de materiales de construcción Cuando las condiciones de presión y temperatura sean muy extremas o bien el medio sea excesivamente agresivo en tal forma que los métodos anteriores no sean utilizables se puede recurrir a una selección adecuada de materiales (generalmente caros). La alta resistencia a la corrosión de estos materiales se basa en la formación inicial de una capa delgada de oxido del metal y muy adherente e impermeable. A este fenómeno se le conoce como Pasivación. Afortunadamente la frecuencia en el uso de este método es menor en las instalaciones de la industria. Considerando el aspecto económico de cada uno de estos métodos así como sus limitaciones, las cuales necesariamente repercuten en su eficiencia de protección se concluye que la solución a los problemas de corrosión esta enfocada a su control mas que a su eliminación. Cada uno de los métodos mencionados constituye una extensa área de estudio dentro de la ingeniería de corrosión, existiendo gran cantidad de publicaciones y bibliografía en cada caso. En el presente seminario se considera únicamente lo concerniente a Recubrimientos Anticorrosivos.
  • 15. Fase 2 “Un ataque sin piedad” (Cuadernillo)
  • 16. Experimentación “Un ataque sin piedad” Corrosión y oxidacion
  • 17. Objetivo- Materiales • Objetivo: Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar que ambientes la favorecen. • Materiales: • 3 cristalizadores • 3 vasos de precipitados de 100mL • 3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes • 300mL de agua de la llave • 20mL de vinagre • 50mL de agua salada
  • 18. Introducción • Unas de las mas importantes obras de ingeniería en México, el Puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es de concreto pera evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año, es decir, 3.2% de su Producto Interno Bruto.
  • 21. Conclusiones-Resultados • El proyecto en si estuvo un poco fácil en lo que fue en la experimentación, ya que pues lo mas difícil fue conseguir lo materiales, una vez que los conseguí solamente fue seguir el procedimiento y observarlo durante 3-4 días para su finalización. • Observaba que pues en el vaso donde solamente había agua pues su proceso de corrosion era muy lento conforme los otros; en especial el del vinagre, ya que ese a las 5 horas ya había comenzado la oxidación. En el del agua con sal, al parecer se oxida pero como que la sal se le pegaba, ese fue el mas raro de los tres. • Mi conclusión es que el acero se oxida mas rapido si esta en contacto con un acido.
  • 22. Observaciones de datos 0 0.5 1 1.5 1 3 6 10 4 7 10 14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Primer dia Segundo dia Tercer dia Cuarto dia AXISTITLE AXIS TITLE Agua Agua con sal Vinagre
  • 24. Investigación. • Delimitar la temática por desarrollar; planear las actividades que se llevan a cabo, como se presentan y decidir que tipo de proyecto será; científico, tecnológico, o ciudadano.
  • 25. Galvanoplastía • La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al cátodo mediante una solución salina que es conductora de electricidad.
  • 26. Galvanoplastía • ¿Cuáles son las ventajas de la Galvanoplastia? • La galvanoplastia presenta diversas ventajas, tales como las siguientes: • Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales sometidos a este proceso. • Es un proceso de bajo costo. • Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la oxidación.
  • 27. Galvanoplastía • Usos y Aplicaciones de la galvanoplastia • La galvanoplastia cuenta con diversas aplicaciones y son las siguientes: • Galvanoplastia para el recubrimiento de placas utilizadas en impresión de periódicos y revistas. • Galvanoplastia para el recubrimiento en metales para diferentes sectores de la industria, tales como: automotriz, plomería, joyería, electrodomésticos, ferretera, plásticos, entre otras. • Galvanoplastia utilizada por los dentistas para tapar una muela o para hacer prótesis de dientes y muelas. • Galvanoplastia para recubrir monedas y esculturas.
  • 28. Galvanoplastía • ¿Cuál es la peligrosidad de la Galvanoplastia? • La galvanoplastia es uno de los procesos que repercute de manera importante en el ambiente, ya que el agua que es utilizada en este proceso, queda contaminada con metales y son difíciles de eliminar.
  • 29. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas. • PtCl2(NH3)2
  • 33. Evaluación ¡Se oxidó mi bici! Tu tío se ha empeñado en que en que heredes tu bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta así que, sobre la marcha, volver y dejar la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenían. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la esta rígida y los eslabones atorados; algo paso. ¿Qué ocurrió?
  • 34. Evaluación ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? R=Químico ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? R=El aire, la humedad, el calor ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? R=Una reacción de corrosión Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, ¿cuál es la reacción que se llevó a cabo? R=Oxidación ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto que le ocurrió a la del tío enrique? R=No dejándolas en las lluvias y poniéndole algún antioxidante
  • 35. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • Historia del concepto de Ácido-Base. • Desde los primeros tiempos de la ciencia, los químicos, en su afán de ordenar sus conocimientos acerca de la materia y poner de relieve las semejanzas y contrastes en el comportamiento de las diferentes sustancias que manejaban, clasificaron a los compuestos inorgánicos (únicos conocidos por entonces) en tres grandes grupos: ácidos, bases y sales. • En un principio, la clasificación de las sustancias como ácidos o bases se basó en la observación de una serie de propiedades comunes que presentaban las disoluciones acuosas. • Ya en el año 1663, el científico inglés Robert Boyle estableció una serie de propiedades comunes a todos los ácidos, que fueron extendiéndose con el transcurso del tiempo. • En los comienzos del siglo XIX, las principales propiedades características de los ácidos eran: • Son compuestos que tienen un sabor agrio típico, llamado sabor ácido. • Producen una sensación punzante en contacto con la piel. • Sus disoluciones acuosas cambian el color de muchos colorantes vegetales; por ejemplo, producen un color rojo con el tornasol (azul). • Contiene hidrógeno que puede liberarse, en forma gaseosa, cuando a sus disoluciones acuosas se añade un metal activo, como, por ejemplo, cinc. • Disuelven muchas sustancias. • Cuando reaccionan con hidróxidos metálicos, pierden todas sus propiedades características.
  • 36. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • Y las de las bases: • Tienen sabor amargo característico. • Sus disoluciones acuosas producen una sensación suave (jabonosa) al tacto. • Sus disoluciones acuosas cambian el color de muchos colorantes vegetales; por ejemplo, devuelven el color azul al tornasol enrojecido por los ácidos. • Precipitan muchas sustancias, que son solubles en los ácidos. • Pierden todas sus propiedades características cuando reaccionan con un ácido. • Esta última cualidad de las bases, análoga a la de los ácidos, de neutralizar sus propiedades características cuando reaccionaban entre sí, se llamó, por ello, neutralización. • El conjunto de las propiedades anteriores constituye lo que se llama una definición operacional o fenomenológica, basada en hechos experimentales, pero sin tratar de darles una interpretación. • Como es lógico, los químicos no se encontraban satisfechos con esta definición e intentaron poder explicar el comportamiento semejante de los ácidos o de las bases. Así a finales del siglo XIX empiezan a aparecer las primeras teorías de tipo conceptual, que tratan de enseñar el principio o la causa del comportamiento de los ácidos o de las bases.
  • 38.
  • 40. Conclusión • La corrosión es una reacción que produce que ciertos materiales se vean afectados en su forma tanto física como química, en especial los metales, es por eso que se deben saber algunos métodos para poder controlar este fenómeno y que no nos traiga problemas a futuro.
  • 41. Bibliografía • http://html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_6.html • http://conceptodefinicion.de/corrosion/ • http://galvanoplastia.com/ • http://medidasdedefensacontralacorrosion.blogspot.mx/2012/06/ medidas-de-proteccion-contra-la.html • Ciencias III. Química, Secundaria, Ciudad de México, SM, 2014

Notas del editor

  1. 1