SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto “Reconocemos las emociones”
Fundamentación:
Los niños van aprendiendo a manejar sus emociones de manera paulatina y progresiva. Si bien, es importante que los docentes estemos atentos no sólo a lo que enseñamos
sino también a lo que hacemos es decir a cómo nosotros manejamos nuestras emociones y lo que hacemos o dejamos de hacer cuando nuestros niños tienen alguna emoción,
el aprendizaje también se puede potenciar a través de ciertas actividades, como la lectura de cuentos, el juego, el teatro y el dibujo.
Cada una de las emociones básicas tiene una función adaptativa y conocerlo ayuda a aceptar la emoción y aprender a regularla.
Temor te cuida del peligro y te prepara para enfrentarlo.
Desagrado te ayuda a rechazar elementos que pueden ser dañinos
Furia Aparece cuando algo o alguien te impide cumplir tus metas.
Alegría te ayuda a ver, a darte cuenta y a disfrutar las cosas que te gustan y te hacen bien, junto con darte la energía necesaria para moverte y enfrentar dificultades.
Tristeza te ayuda a procesar pérdidas y experiencias dolorosas. Te ayuda a aprender de lo vivido, a pedir ayuda, a darte cuenta de lo que queres y necesitas para estar bien.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN INICIAL
En relación con las niñas y los niños:
● Favorecer el desarrollo integral de las infancias brindando seguridad y confianza, en un clima de hospitalidad, afecto y comprensión que promueva el avance en todos
sus aprendizajes.
● Garantizar el derecho de niñas y niños a recibir Educación Sexual Integral y promover su abordaje transversal y sistemático en los jardines, problematizando las
desigualdades en sus distintas dimensiones (sexo-genéricas, etarias, étnicas, sociales, etc.) en pos de experiencias de vida más justas y libres.
● Contribuir al enriquecimiento de la disponibilidad corporal y motriz a través de prácticas significativas que garanticen la construcción de la corporeidad.
En relación con las comunidades y los grupos familiares:
● Involucrar en la tarea educativa a quienes son responsables de cada niña y cada niño, propiciando una comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en
la búsqueda de criterios compartidos para la crianza y la tarea escolar.
Áreas de enseñanza Propósitos contenidos evaluación
Formación personal y social: ● Promover el autoconocimiento para
poder expresar y comunicar opiniones,
● Resolución de situaciones cotidianas
de modo crecientemente autónomo,
La evaluación se realizara a través de la
observación de los alumnos, su relación
ideas, emociones y sentimientos en
experiencias de carácter social.
cooperativo y de cuidado de sí mismo y
de las demás personas.
con pares, disposición al diálogo,
iniciativa de juego, incorporación de
rutinas, escucha ante los señalamientos.
Practicas del lenguaje ● Facilitar la circulación de la palabra
para que alumnas y alumnos puedan
participar en diversidad de intercambios
orales en los que puedan exponer sus
ideas y opiniones, escuchar con atención
las de otras y otros, comprender el punto
de vista de las y los demás y profundizar
el propio.
●favorecer el conocimiento y la reflexión
sobre el sentido y el uso de expresiones
que son habituales en las interacciones
sociales.
La enseñanza de las prácticas
sociales del lenguaje oral
● Expresar su punto de vista ante una
situación para hacer valer sus derechos y
expresar sus deseos.
● Manifestar mediante el lenguaje
sensaciones y sentimientos en
situaciones que desee hacerlo.
Lenguaje oral:
● Expresen mediante el lenguaje sus
necesidades e inquietudes.
● Produzcan relatos, explicaciones,
justificaciones cada vez más adecuadas a
la situación comunicativa.
Juego ● Favorecer distintos usos de lenguaje en
las propuestas de juego.
●Promover el desarrollo progresivo de la
creatividad y la imaginación.
Juego dramático:
●Asunción de roles a través de acciones,
gestos y expresiones característicos.
●Desarrollo de diálogos con vocabulario
y estilos comunicativos específicos a la
situación representada.
●La asunción de roles a través de
acciones, gestos y expresiones propias de
las niñas y los niños.
Expresión Corporal ● Proponer actividades que favorezcan
explorar el propio lenguaje expresivo del
movimiento de niñas y niños.
●Brindar herramientas que permitan
investigar diversas posibilidades de
movimiento en el espacio, los diferentes
tiempos y energías del movimiento como
expresión de sus emociones, imágenes,
sensaciones y sentimientos.
● Exploración de las posibilidades de
movimiento y expresión del propio
cuerpo.
● Investigación de diferentes modos de
desplazamiento. Recreación de los
movimientos fundamentales de
locomoción y ampliación de habilidades
corporales. Invención de nuevas formas
de caminar, rodar, arrastrarse, correr,
saltar, girar, caer, etc.
● Incorporación de prácticas de
autocuidado del cuerpo y del cuidado de
las demás personas.
● La participación en las actividades de la
clase. La comprensión de las consignas.
● El desarrollo de la expresión, la
comunicación y la creación a través del
movimiento. La utilización del espacio
total, físico y compartido.
Educación Visual ● Propiciar el desarrollo de la
imaginación y la sensibilización para
estimular las posibilidades de
comunicación y de expresión,
promoviendo el disfrute por dibujar,
pintar, modelar, construir, intervenir
espacios y transformar objetos.
Crear, producir y compartir.
● Exploración y experimentación con
diversidad de materiales y objetos.
● Uso y exploración de diversos soportes
como cartones, telas, papeles, madera y
en varios formatos: circulares,
rectangulares, cuadrados entre otros.
● Exploración y uso de distintas
herramientas: pinceles, espátulas,
esponjas, rodillos, palillos y otras
herramientas disponibles en la sala.
● El uso, manejo y combinación de los
materiales y herramientas en la
bidimensión y en la tridimensión.
● La selección de herramientas, colores,
texturas, formas y figuras en función de
la intencionalidad creadora.
Educación digital ● Propiciar el acceso al desarrollo de
procesos vinculados con la alfabetización
en el marco de la sociedad digital.
● Acercamiento desde la
multialfabetización a la multiplicidad de
canales y formas de comunicación e
interacción en la cultura digital.
● Se evidencia mayor autonomía en la
selección y el uso de dispositivos y/o
herramientas digitales.
Actividades:
● La docente les preguntará a los niños ¿Saben lo que son las emociones? ¿Cuáles conocen?, les irá mostrando diferentes fotos expresando una emoción y los niños
deben identificar la emoción y clasificar las imágenes. La docente les mostrará 6 emociones (alegría, tristeza, enfado, miedo, amor o asco).
A medida que se muestran la docente hará un intercambio con los niños: ¿Cómo se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo?, ¿Qué cosas nos producen dicha
emoción? ¿Qué pensamientos nos provoca?, ¿Qué podemos hacer al sentirla?
● Jugamos a un juego de la memoria con las fichas de las emociones.
● Momento literario: “El monstruo de los colores”. Conversamos a cerca de los colores y las distintas emociones, como nos sentimos, que nos pasa, que nos hace enojar,
que nos pone felices. “monstruo triste, monstruo contento”.
● En hoja blanca dibujarán con marcadores al monstruo de los colores, que más les haya gustado.
● Jugamos con un dado de las emociones, y tendremos que actuar o bailar según nos indique el dado. La música puede variar en lenta, con calma, alegre, triste,
enojados.
● Jugamos a descubrir la emoción, un niño o niña actúa un sentimiento y los demás deberán adivinar como se siente.
● Realizamos un recorrido para pegar papelitos ayudando a los monstruos a no sentirse triste.
● Jugamos con los colores del semáforo. (parar, pensar y avanzar) conversamos a cerca de la educación emocional.
● Realizamos semáforo con rollo de papel higiénico para que lo puedan compartir en casa con la familia y trabajar las emociones.
● Cierre de proyecto: realizamos un taller invitando a la familia, realizando un títere de las emociones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolarDiagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolar
PreescolarCDO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
KityChujutalliCotrad
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
monica milagros quispe camac
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
nelly castillo castillo
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarreinaldodu
 
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJORACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ElicendaEspinozaFlor
 
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptxPLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
AnitaBonita7
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Marianela Morales
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Carol Castro Morales
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
Nombre Apellidos
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docxPLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
ValLinsingFatimaPalo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
AlejandraLpez450089
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
MarlonTorresSilva1
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolarDiagnostico de los estudiantes de preescolar
Diagnostico de los estudiantes de preescolar
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02-mi familia me quiere y me protege-2017.docx
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
 
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolarPrimera reunion padres_10-11-_preescolar
Primera reunion padres_10-11-_preescolar
 
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJORACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
ACUERDOS DEL AULA DE EDUCACION INICIAL PARA CONVIVIR MEJOR
 
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptxPLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
PLAN MI MAMA ES LA MEJOR.pptx
 
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docxProyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
Proyecto y sesiones Dia del Padre (2).docx
 
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, muClase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
Clase 4 Sílabas ma, me, mi, mo, mu
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docxPLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
PLAN DE PLAN LECTOR - INICIAL - 3 AÑOS - HZG 2021.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
 

Similar a Proyecto las emociones 2023-1.pdf

Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
katterinsolorzanouri
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
GuadalupeBarranzuela2
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
santiagogamerpinzasg
 
Parvularia 4
Parvularia 4Parvularia 4
Parvularia 4
Armando Durán
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
yarely_gomez
 
Proyecto 2 3 años
Proyecto 2 3 añosProyecto 2 3 años
Proyecto 2 3 años
Marian Riesgo
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantilutebo6a
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
Gabriela Castro Crespo
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
JorgeDZetaMiranda
 
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docxlunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
violetaavilacarnaque
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
LiliTorresFlores
 

Similar a Proyecto las emociones 2023-1.pdf (20)

Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
 
Parvularia 4
Parvularia 4Parvularia 4
Parvularia 4
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Proyecto 2 3 años
Proyecto 2 3 añosProyecto 2 3 años
Proyecto 2 3 años
 
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
El libro de mis sentimientos adecuado a discapacidad visual.
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
Hacemos las paces
Hacemos las pacesHacemos las paces
Hacemos las paces
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
 
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docxlunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
lunes 15 de mayo..construye su identidad. 5 años.docx
 
Clase Buen Trato
Clase Buen TratoClase Buen Trato
Clase Buen Trato
 
2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Proyecto las emociones 2023-1.pdf

  • 1. Proyecto “Reconocemos las emociones” Fundamentación: Los niños van aprendiendo a manejar sus emociones de manera paulatina y progresiva. Si bien, es importante que los docentes estemos atentos no sólo a lo que enseñamos sino también a lo que hacemos es decir a cómo nosotros manejamos nuestras emociones y lo que hacemos o dejamos de hacer cuando nuestros niños tienen alguna emoción, el aprendizaje también se puede potenciar a través de ciertas actividades, como la lectura de cuentos, el juego, el teatro y el dibujo. Cada una de las emociones básicas tiene una función adaptativa y conocerlo ayuda a aceptar la emoción y aprender a regularla. Temor te cuida del peligro y te prepara para enfrentarlo. Desagrado te ayuda a rechazar elementos que pueden ser dañinos Furia Aparece cuando algo o alguien te impide cumplir tus metas. Alegría te ayuda a ver, a darte cuenta y a disfrutar las cosas que te gustan y te hacen bien, junto con darte la energía necesaria para moverte y enfrentar dificultades. Tristeza te ayuda a procesar pérdidas y experiencias dolorosas. Te ayuda a aprender de lo vivido, a pedir ayuda, a darte cuenta de lo que queres y necesitas para estar bien. PROPÓSITOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN INICIAL En relación con las niñas y los niños: ● Favorecer el desarrollo integral de las infancias brindando seguridad y confianza, en un clima de hospitalidad, afecto y comprensión que promueva el avance en todos sus aprendizajes. ● Garantizar el derecho de niñas y niños a recibir Educación Sexual Integral y promover su abordaje transversal y sistemático en los jardines, problematizando las desigualdades en sus distintas dimensiones (sexo-genéricas, etarias, étnicas, sociales, etc.) en pos de experiencias de vida más justas y libres. ● Contribuir al enriquecimiento de la disponibilidad corporal y motriz a través de prácticas significativas que garanticen la construcción de la corporeidad. En relación con las comunidades y los grupos familiares: ● Involucrar en la tarea educativa a quienes son responsables de cada niña y cada niño, propiciando una comunicación fluida, diálogos constructivos y respeto mutuo en la búsqueda de criterios compartidos para la crianza y la tarea escolar. Áreas de enseñanza Propósitos contenidos evaluación Formación personal y social: ● Promover el autoconocimiento para poder expresar y comunicar opiniones, ● Resolución de situaciones cotidianas de modo crecientemente autónomo, La evaluación se realizara a través de la observación de los alumnos, su relación
  • 2. ideas, emociones y sentimientos en experiencias de carácter social. cooperativo y de cuidado de sí mismo y de las demás personas. con pares, disposición al diálogo, iniciativa de juego, incorporación de rutinas, escucha ante los señalamientos. Practicas del lenguaje ● Facilitar la circulación de la palabra para que alumnas y alumnos puedan participar en diversidad de intercambios orales en los que puedan exponer sus ideas y opiniones, escuchar con atención las de otras y otros, comprender el punto de vista de las y los demás y profundizar el propio. ●favorecer el conocimiento y la reflexión sobre el sentido y el uso de expresiones que son habituales en las interacciones sociales. La enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje oral ● Expresar su punto de vista ante una situación para hacer valer sus derechos y expresar sus deseos. ● Manifestar mediante el lenguaje sensaciones y sentimientos en situaciones que desee hacerlo. Lenguaje oral: ● Expresen mediante el lenguaje sus necesidades e inquietudes. ● Produzcan relatos, explicaciones, justificaciones cada vez más adecuadas a la situación comunicativa. Juego ● Favorecer distintos usos de lenguaje en las propuestas de juego. ●Promover el desarrollo progresivo de la creatividad y la imaginación. Juego dramático: ●Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos. ●Desarrollo de diálogos con vocabulario y estilos comunicativos específicos a la situación representada. ●La asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones propias de las niñas y los niños. Expresión Corporal ● Proponer actividades que favorezcan explorar el propio lenguaje expresivo del movimiento de niñas y niños. ●Brindar herramientas que permitan investigar diversas posibilidades de movimiento en el espacio, los diferentes tiempos y energías del movimiento como expresión de sus emociones, imágenes, sensaciones y sentimientos. ● Exploración de las posibilidades de movimiento y expresión del propio cuerpo. ● Investigación de diferentes modos de desplazamiento. Recreación de los movimientos fundamentales de locomoción y ampliación de habilidades corporales. Invención de nuevas formas de caminar, rodar, arrastrarse, correr, saltar, girar, caer, etc. ● Incorporación de prácticas de autocuidado del cuerpo y del cuidado de las demás personas. ● La participación en las actividades de la clase. La comprensión de las consignas. ● El desarrollo de la expresión, la comunicación y la creación a través del movimiento. La utilización del espacio total, físico y compartido.
  • 3. Educación Visual ● Propiciar el desarrollo de la imaginación y la sensibilización para estimular las posibilidades de comunicación y de expresión, promoviendo el disfrute por dibujar, pintar, modelar, construir, intervenir espacios y transformar objetos. Crear, producir y compartir. ● Exploración y experimentación con diversidad de materiales y objetos. ● Uso y exploración de diversos soportes como cartones, telas, papeles, madera y en varios formatos: circulares, rectangulares, cuadrados entre otros. ● Exploración y uso de distintas herramientas: pinceles, espátulas, esponjas, rodillos, palillos y otras herramientas disponibles en la sala. ● El uso, manejo y combinación de los materiales y herramientas en la bidimensión y en la tridimensión. ● La selección de herramientas, colores, texturas, formas y figuras en función de la intencionalidad creadora. Educación digital ● Propiciar el acceso al desarrollo de procesos vinculados con la alfabetización en el marco de la sociedad digital. ● Acercamiento desde la multialfabetización a la multiplicidad de canales y formas de comunicación e interacción en la cultura digital. ● Se evidencia mayor autonomía en la selección y el uso de dispositivos y/o herramientas digitales. Actividades: ● La docente les preguntará a los niños ¿Saben lo que son las emociones? ¿Cuáles conocen?, les irá mostrando diferentes fotos expresando una emoción y los niños deben identificar la emoción y clasificar las imágenes. La docente les mostrará 6 emociones (alegría, tristeza, enfado, miedo, amor o asco). A medida que se muestran la docente hará un intercambio con los niños: ¿Cómo se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo?, ¿Qué cosas nos producen dicha emoción? ¿Qué pensamientos nos provoca?, ¿Qué podemos hacer al sentirla? ● Jugamos a un juego de la memoria con las fichas de las emociones. ● Momento literario: “El monstruo de los colores”. Conversamos a cerca de los colores y las distintas emociones, como nos sentimos, que nos pasa, que nos hace enojar, que nos pone felices. “monstruo triste, monstruo contento”. ● En hoja blanca dibujarán con marcadores al monstruo de los colores, que más les haya gustado. ● Jugamos con un dado de las emociones, y tendremos que actuar o bailar según nos indique el dado. La música puede variar en lenta, con calma, alegre, triste, enojados. ● Jugamos a descubrir la emoción, un niño o niña actúa un sentimiento y los demás deberán adivinar como se siente. ● Realizamos un recorrido para pegar papelitos ayudando a los monstruos a no sentirse triste. ● Jugamos con los colores del semáforo. (parar, pensar y avanzar) conversamos a cerca de la educación emocional. ● Realizamos semáforo con rollo de papel higiénico para que lo puedan compartir en casa con la familia y trabajar las emociones. ● Cierre de proyecto: realizamos un taller invitando a la familia, realizando un títere de las emociones.