SlideShare una empresa de Scribd logo
100% RECICLABLE 
1. Denominación del proyecto: 100% reciclable 
2. Naturaleza del proyecto: 
a. Descripción del proyecto: Se basa en la fabricación de portarretratos. 
b. Fundamentación o justificación: En base a la justificación, se obtuvo la 
respuesta de que el proyecto se realizó totalmente con fines de lucro y es la 
propuesta más adecuada ya que es algo practico y decorativo, además de que 
es un producto realizado en base a elementos reciclados. 
c. Marco institucional: la idea fue tomada de un video de Youtube. 
d. Finalidad del proyecto: Obtener la atención de los demás alumnos. 
e. Objetivos: Obtener la mayor recaudación posible. 
f. Metas: Presentar el producto ante el colegio y venderlo a un precio indicado. 
g. Beneficiarios: Alumnos del colegio 
h. Productos: está elaborado con materiales elaborados. 
i. Localización física y cobertura espacial: En las instalaciones del Colegio 
Monseñor Terrero. 
3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar: División de las 
tareas, búsqueda del material a utilizar, ambas se desarrollarán en un periodo de dos 
semanas previas a la entrega y presentación del microemprendimiento. 
4. Métodos y técnicas a utilizar: En base a lo que demuestren los videos de youtube, se 
realizara el proyecto. En este caso se requiere cortar y pegar pequeños trozos de cartulinas de 
colores y cd’s sobre las cajas de los mismos 
5. Determinación de los plazos o calendario de actividades: Dos horas para realizar un 
portarretratos, para hacer la cantidad requerida para vender. 
6. Determinación de los recursos necesarios: 
 Humanos: Alumnos de 5to (Lucas Balas, Juan Martinelli, Ramiro Grebeniuk, Lucas 
Roncelli) 
 Materiales: cajas de cd’s, cinta scotch, pintura, plasticola, cartulinas de diversos 
colores. 
 Técnicos: Se requiere de una computadora para visualizar la forma de realización 
del producto 
 Financieros: Sin especificar 
-estructura financiera: -- 
-calendario financiero: -- 
7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto: No hay costos. 
8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto: se aporta para el proyecto de manera 
equitativa. 
9. Indicadores de evaluación del proyecto: realizar una encuesta con el fin de saber si fue 
exitosa la venta o no. 
10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto 
del proyecto: principalmente, el status económico en el que este la comunidad educativa, ya 
que serían los principales compradores del producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)
albaelenag8
 

La actualidad más candente (13)

Etapas de diseño producción
Etapas de diseño producciónEtapas de diseño producción
Etapas de diseño producción
 
Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
 
Etapas y fase del diseño-producción de medios~TIC
Etapas y fase del diseño-producción de medios~TICEtapas y fase del diseño-producción de medios~TIC
Etapas y fase del diseño-producción de medios~TIC
 
Tarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TICTarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TIC
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
 
Tríptico knovel
Tríptico knovelTríptico knovel
Tríptico knovel
 
Prueba 9 propuesta
Prueba 9 propuestaPrueba 9 propuesta
Prueba 9 propuesta
 
Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)
 
Actividad 4.3 tic
Actividad 4.3 ticActividad 4.3 tic
Actividad 4.3 tic
 
Scope statement-santiago-sanchez
Scope statement-santiago-sanchezScope statement-santiago-sanchez
Scope statement-santiago-sanchez
 
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
Guión de contenidos: Principios para el diseño-producción de medios.
 
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
 

Destacado (8)

Control de asistencia y clases de oratoria unefa 2010
Control de asistencia y clases de oratoria unefa 2010Control de asistencia y clases de oratoria unefa 2010
Control de asistencia y clases de oratoria unefa 2010
 
microemprendimiento
microemprendimientomicroemprendimiento
microemprendimiento
 
Asistencia del pasante
Asistencia del pasanteAsistencia del pasante
Asistencia del pasante
 
manual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFAmanual de pasantias UNEFA
manual de pasantias UNEFA
 
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientosPlaneacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
 
Como crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimiento
 
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De MicroemprendimientosComo Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
Como Elaborar Proyectos De Microemprendimientos
 
Plan estudios transicion
Plan estudios transicionPlan estudios transicion
Plan estudios transicion
 

Similar a Proyecto microemprendimiento 5to

Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
ratasucia
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
guest22a4c13
 
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
j. anderson
 

Similar a Proyecto microemprendimiento 5to (20)

Esquema
Esquema Esquema
Esquema
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
guia para proyecto
guia para proyecto guia para proyecto
guia para proyecto
 
GUIA TERMINADA
GUIA TERMINADAGUIA TERMINADA
GUIA TERMINADA
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
 
Cuadernillo ab r primera parte
Cuadernillo ab r primera parteCuadernillo ab r primera parte
Cuadernillo ab r primera parte
 
Proyecto de mejora cardboard
Proyecto de mejora cardboard Proyecto de mejora cardboard
Proyecto de mejora cardboard
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
 
Formato Sena Ingles
Formato Sena  InglesFormato Sena  Ingles
Formato Sena Ingles
 
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 
Guia de trabajo ii
Guia de trabajo iiGuia de trabajo ii
Guia de trabajo ii
 

Más de brendaycande

Más de brendaycande (10)

Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Actividades del proyecto2
Actividades del proyecto2Actividades del proyecto2
Actividades del proyecto2
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Dìa del estudiante
Dìa del estudiante Dìa del estudiante
Dìa del estudiante
 
Correcciones proyecto 20 de junio
Correcciones proyecto 20 de junioCorrecciones proyecto 20 de junio
Correcciones proyecto 20 de junio
 
Acto 20 del junio
Acto 20 del junioActo 20 del junio
Acto 20 del junio
 
Proyecto selfie fuhesa
Proyecto selfie fuhesaProyecto selfie fuhesa
Proyecto selfie fuhesa
 
Actividad nº2
Actividad nº2Actividad nº2
Actividad nº2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 

Proyecto microemprendimiento 5to

  • 1. 100% RECICLABLE 1. Denominación del proyecto: 100% reciclable 2. Naturaleza del proyecto: a. Descripción del proyecto: Se basa en la fabricación de portarretratos. b. Fundamentación o justificación: En base a la justificación, se obtuvo la respuesta de que el proyecto se realizó totalmente con fines de lucro y es la propuesta más adecuada ya que es algo practico y decorativo, además de que es un producto realizado en base a elementos reciclados. c. Marco institucional: la idea fue tomada de un video de Youtube. d. Finalidad del proyecto: Obtener la atención de los demás alumnos. e. Objetivos: Obtener la mayor recaudación posible. f. Metas: Presentar el producto ante el colegio y venderlo a un precio indicado. g. Beneficiarios: Alumnos del colegio h. Productos: está elaborado con materiales elaborados. i. Localización física y cobertura espacial: En las instalaciones del Colegio Monseñor Terrero. 3. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar: División de las tareas, búsqueda del material a utilizar, ambas se desarrollarán en un periodo de dos semanas previas a la entrega y presentación del microemprendimiento. 4. Métodos y técnicas a utilizar: En base a lo que demuestren los videos de youtube, se realizara el proyecto. En este caso se requiere cortar y pegar pequeños trozos de cartulinas de colores y cd’s sobre las cajas de los mismos 5. Determinación de los plazos o calendario de actividades: Dos horas para realizar un portarretratos, para hacer la cantidad requerida para vender. 6. Determinación de los recursos necesarios:  Humanos: Alumnos de 5to (Lucas Balas, Juan Martinelli, Ramiro Grebeniuk, Lucas Roncelli)  Materiales: cajas de cd’s, cinta scotch, pintura, plasticola, cartulinas de diversos colores.  Técnicos: Se requiere de una computadora para visualizar la forma de realización del producto  Financieros: Sin especificar -estructura financiera: -- -calendario financiero: -- 7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto: No hay costos. 8. Estructura organizativa y de gestión del proyecto: se aporta para el proyecto de manera equitativa. 9. Indicadores de evaluación del proyecto: realizar una encuesta con el fin de saber si fue exitosa la venta o no. 10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto: principalmente, el status económico en el que este la comunidad educativa, ya que serían los principales compradores del producto.