SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego una estrategia para mejorar la motricidad gruesa
Liliana Andrea León
Carlos Ferney Carrero Olivares
Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón”
III Semestre
Estilística
06 de junio 2014
Profesora: Johana Quintero
Justificación
El hombre como ser social, por naturaleza está llamado a la continua interacción con sus
semejantes y es en su entorno social donde adquiere hábitos, costumbres, conocimientos y
saberes; que le permiten un óptimo desenvolvimiento dentro de su comunidad con miras a su
realización personal en los aspectos físico, cognitivo, socio afectivo y cultural.
De acuerdo con la ley 115 de 1994 el ares de Educación Física Recreación y Deporte originó los
fines de la educación; en el artículo 23 constituye un proyecto pedagógico transversal
En la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” sede Buenavista
realizaremos dicho el proyecto pedagógico denominado “el juego una estrategia para mejorar la
motricidad gruesa “. Ya que se logró observar la carencia de participación y poco desempeño
deportivo de algunos estudiantes. A través del juego y la recreación los niños desarrollan y
fortalecen la motricidad gruesa.
El reto es trabajar, seguir fortaleciendo y mejorando de la motricidad gruesa en los
estudiantes por medio del juego, para lograr una buena relación personal, social, física y
cognitiva.
Al ser la educación la encargada del desarrollo integral del hombre, los maestros estamos
llamados a fomentar y explotar el potencial humano en nuestros estudiantes para alcanzar un
espíritu de liderazgo social con identidad propia que contribuya a una convivencia armónica en la
sociedad.
.
1. Pregunta de investigación
¿Cómo mediante el juego, construir una estrategia que facilite el desarrollo de la
motricidad gruesa en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior
“Sagrado Corazón “Sede Buenavista?
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Implementar el juego como una estrategia que facilite el desarrollo de la motricidad
gruesa en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado
Corazón “Sede Buenavista» para un mejor desempeño deportivo.
2.2. Objetivos específicos
 Aplicar encuestas y analizar los resultados obtenidos para tener más
información acerca de los desempeños a nivel deportivo, para mejorar la
motricidad gruesa.
 Proponer actividades y estrategias para mejorar la motricidad gruesa a partir del
juego.
 Evaluar un estado del arte para mejorar la motricidad gruesa a través de la
estrategia lúdica didáctica como el juego.
4. Categorías
4.1. Categorías primarias
 Juego
 Motricidad gruesa
 Estrategias
5. Paradigma investigativo
5.1. Cualitativo
6. Antecedentes
Aprendiendo a desarrollar la motricidad gruesa a través de la música en los niños y niñas
de edad preescolar….Medellín
Aspectos que influyen en la motricidad gruesa de los niños de preescolar el
arca….caldas. Aprendiendo a desarrollar la motricidad gruesa a través de la música en los
niños y niñas de la edad de preescolar. Instituto universitario de tecnología (unir)
Este proyecto se hace con el fin de mejorar la motricidad gruesa en los estudiantes de la
edad de preescolar para fortalecer el ritmo y la coordinación. También le permite al estudiante
prepararse para estar frente a un grupo de niños de preescolar a través de la música.
Facilitar procedimientos de adquisición de conocimientos apoyándonos en nuestras
experiencias, así como en la acción motriz gruesa y en la acción corporal del niño y niña
espontáneamente, vivencia para ir hacia una pedagogía del respeto y el descubrimiento. Realizar
una motricidad gruesa abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y el análisis
de sus comportamientos, abierta así mismo a nuestra propia creatividad que nos invita a
proponerles (no a imponerles) nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su
verdadero interés.
7. MARCO TEORICO
.Motricidad:
Se emplea en los campos de entrenamiento que tienen como referencia movimientos de
ser humano, se generan sus mismos movimientos cuando tienen en si su conocimiento. Su
estudio sigue analizando la frecuencia entre los aspectos físicos de un ser vivo esto se ha
analizado una estructura misteriosa ya que nadie encuentra como se proviene esta motricidad con
el acto motor.
Aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más
adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada
en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical o área motora, la cual corresponde a
los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través
de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el cuerpo
contrario al que corresponde el área cortical de inicio.
Motricidad fina:
Influye en los movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo
muscular y la madures del sistema nervioso central. La motricidad fina es decisiva para la
habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno. La estimulación de la motricidad
fina depende del musculo y la mano, toma un papel importante en la lecto- escritura.
La docente toma un papel importante en el desarrollo del niño, para que logre el dominio
y destreza de los músculos de los dedos y manos.
Motricidad gruesa:
Hace referencia a movimientos amplios que tienen que ver con la parte (coordinación
general y viso motora muscular, equilibrio). La motricidad gruesa se desarrolla en orden desde la
cabeza hasta los pies, el niño ira adquiriendo nuevas capacidades que le darán la facilidad de
movimiento corporal y así mismo desenvolverse en el ámbito educativo.
El juego:
Un juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes;
en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se
diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado
clara. También un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido a reglas.
La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. Los juegos son
considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas.
Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa, sean una de las primeras actividades.
Lúdicas del ser humano, al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas
previas a la aparición del lenguaje.
El juego es definido como una actividad de recreación, cuyo objetivo es el divertimento y
la distracción de sus participantes, aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel
educativo.
Vygotsky. (1896 - 1934), quien otorgó al juego, como instrumento y recurso socio-
cultural, el papel gozoso de ser un elemento impulsor del desarrollo mental del niño, facilitando
el desarrollo de las funciones superiores del entendimiento tales como la atención o la memoria
voluntaria. Según sus propias palabras "El juego es una realidad cambiante y sobre todo
impulsora del desarrollo mental del niño".
Lúdica:
Asumir el juego desde el punto de vista didáctico, implica que este sea utilizado en
muchos casos para manipular y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares en los cuales
se aprende jugando; violando de esta forma la esencia y las características del juego como
experiencia cultural y como experiencia ligada a la vida. Bajo este punto de vista el juego en el
espacio libre-cotidiano es muy diferente al juego dentro de un espacio normado e
institucionalizado como es la escuela.
La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial,
la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de
actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento. Según
Jiménez (2002).
8. Diseño metodológico
8.1. Investigación acción (I.A.)
Analizando el bajo sentido de pertenencia e identidad cultural de la comunidad educativa
de la se Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” sede Buenavista se
puso en práctica la investigación acción que como su nombre lo indica es una técnica cualitativa
en la cual el investigador; no solo ve la realidad desde afuera sino que está inmerso en la misma
problemática y por consiguiente presupone que su actuación vaya encaminada a la búsqueda de
soluciones a esa problemática. Además como lo afirma Briones, la investigación acción “toma
como contexto de análisis la escuela de su conjunto y el propósito de remediar un problema que
se presenta, para lo cual se buscan variables que puedan estar asociadas con tal problema”.
La investigación acción Analiza acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser
inaceptables en algunos aspectos susceptibles de cambio y que requieren respuesta práctica.
Su propósito es descriptivo-exploratorio, busca profundizar en la comprensión del
problema sin posturas ni definiciones previas. Incorporando entrevistas en profundidad,
observación e historias de vida, busca diversidad de miradas, interpretaciones y técnicas y su
principal herramienta de investigación es el sujeto investigador.
El proceso de investigación acción es continuo, Una espiral donde se van dando los
momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la
propuesta y evaluación para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva
problematización.
Bibliografía
Decroly, O. (1999) Iniciación general al método Decroly y ensayo de aplicación a la escuela
primaria (La iniciación de la actividad intelectual y motriz por los juegos educativos. Alcaldía
mayor de Bogotá: Biblioteca Pedagógica de Bolsillo.
Dewey. (1999). La escuela y la sociedad. Bogotá: Biblioteca pedagógica de bolsillo.
Montessori, M. (1999). La capacidad absorbente del niño. Bogotá: Biblioteca Pedagógica
de Bolsillo.
Veles, J. (1998).Pedagogía de la creatividad y la lúdica. Santafé de Bogotá: ministerio de
educación nacional
Proyecto normas apa johana  q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uffIcc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uff
Nombre Apellidos
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL  EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL  EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...
Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...
Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMAEDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMAhugomedina36
 
Trabajo ef (1)
Trabajo ef (1)Trabajo ef (1)
Trabajo ef (1)
victormagan1
 
Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-
Lupitta Roa
 
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]Liz Gallardo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
viviana gallardo
 
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidadValdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidadJose Ramon Sanchis Gimeno
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
jdelarasilva
 
Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2
guest587258
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1darailys romero
 
21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad
21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad
21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad
wilmermondragonmera
 
Rieb educación física 2011
Rieb educación física 2011Rieb educación física 2011
Rieb educación física 2011
Elena Valdez
 

La actualidad más candente (19)

Icc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uffIcc inteligencia cinetico corporal uff
Icc inteligencia cinetico corporal uff
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL  EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL  EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINÉTICO CORPORAL EN AMBIENTES EDUCATIVOS. Una...
 
Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...
Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...
Desarrollo de la inteligencia cinético corporal en ambientes educativos. Una ...
 
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMAEDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA
 
Trabajo ef (1)
Trabajo ef (1)Trabajo ef (1)
Trabajo ef (1)
 
Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-
 
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
El papel del_juego_en_el_aprendizaje_de[1]
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidadValdés   la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
Valdés la importancia del juego en la clase de psicomotricidad
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010Nap 2º encuentro 2010
Nap 2º encuentro 2010
 
Trabajo mate ll
Trabajo mate llTrabajo mate ll
Trabajo mate ll
 
Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2Reporte De Lectura; Actividad 2
Reporte De Lectura; Actividad 2
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
 
Tabjo final mate
Tabjo final mateTabjo final mate
Tabjo final mate
 
21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad
21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad
21. actividades-y-juegos-para-mejorar-la-motricidad
 
Rieb educación física 2011
Rieb educación física 2011Rieb educación física 2011
Rieb educación física 2011
 
Temario ebr-nivel-primaria vf
Temario ebr-nivel-primaria vfTemario ebr-nivel-primaria vf
Temario ebr-nivel-primaria vf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Destacado

Trabajo De N Atu
Trabajo De  N AtuTrabajo De  N Atu
Trabajo De N Atuomargaldo
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
omarvar18
 
PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014
PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014
PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014
LUCHAMOS POR LA VIDA
 
Fabiola gil
Fabiola gilFabiola gil
Fabiola gil
FabiolaGil23
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...analisisdelahistoriaenlae
 
Laiajuliana2
Laiajuliana2Laiajuliana2
Laiajuliana2
Laia Morales Perez
 
Iran 2
Iran 2Iran 2
Iran 2
kipa3006
 
Detailed analysis of The Conjuring
Detailed analysis of The ConjuringDetailed analysis of The Conjuring
Detailed analysis of The Conjuring
mcnama
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
cotacomercio
 
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciarias
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciariasCuidados de enfermería en instituciones penitenciarias
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciariasYamirka Carrasco
 
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
claudiacalva
 
Tipos de publidad online
Tipos de publidad onlineTipos de publidad online
Tipos de publidad onlinenduquer
 
NP UPyDía de enero de 2015
NP UPyDía de enero de 2015NP UPyDía de enero de 2015
NP UPyDía de enero de 2015
UPyD Getafe
 
Mapa conceptual Leidy Camacho
Mapa conceptual Leidy CamachoMapa conceptual Leidy Camacho
Mapa conceptual Leidy Camacho
Esmeralda Camacho
 
Desventajas, Usos y Riesgos
Desventajas, Usos y RiesgosDesventajas, Usos y Riesgos
Desventajas, Usos y Riesgos
Yoselin Velasquez Flores
 

Destacado (20)

Trabajo De N Atu
Trabajo De  N AtuTrabajo De  N Atu
Trabajo De N Atu
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 
Procesadores de texto
Procesadores de textoProcesadores de texto
Procesadores de texto
 
PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014
PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014
PROYECTO SOLIDARIO LUCHAMOS POR LA VIDA EN LA TITAN DESERT 2014
 
Fabiola gil
Fabiola gilFabiola gil
Fabiola gil
 
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...Sesion 4 reflexion sobre modificaciones  en mis representaciones y conceptos ...
Sesion 4 reflexion sobre modificaciones en mis representaciones y conceptos ...
 
Artículo revista
Artículo revistaArtículo revista
Artículo revista
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Mayo 2013
 
Laiajuliana2
Laiajuliana2Laiajuliana2
Laiajuliana2
 
Iran 2
Iran 2Iran 2
Iran 2
 
150 palabras reflexión
150 palabras reflexión150 palabras reflexión
150 palabras reflexión
 
Detailed analysis of The Conjuring
Detailed analysis of The ConjuringDetailed analysis of The Conjuring
Detailed analysis of The Conjuring
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciarias
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciariasCuidados de enfermería en instituciones penitenciarias
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciarias
 
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
Interactividad y museos presentación Congreso en Sevilla 110510
 
Tipos de publidad online
Tipos de publidad onlineTipos de publidad online
Tipos de publidad online
 
Capitalisme
CapitalismeCapitalisme
Capitalisme
 
NP UPyDía de enero de 2015
NP UPyDía de enero de 2015NP UPyDía de enero de 2015
NP UPyDía de enero de 2015
 
Mapa conceptual Leidy Camacho
Mapa conceptual Leidy CamachoMapa conceptual Leidy Camacho
Mapa conceptual Leidy Camacho
 
Desventajas, Usos y Riesgos
Desventajas, Usos y RiesgosDesventajas, Usos y Riesgos
Desventajas, Usos y Riesgos
 

Similar a Proyecto normas apa johana q

Educ fisica productoo
Educ fisica productooEduc fisica productoo
Educ fisica productooLarissa Moral
 
Fichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación físicaFichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación física
Eliizabeth Angel
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividadesArely Azuara
 
Catherine
CatherineCatherine
Catherine
maritzat26
 
La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes
060462497-3
 
Herri kirolak zuzenduta
Herri kirolak zuzendutaHerri kirolak zuzenduta
Herri kirolak zuzendutatxinparta1
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mercy Merines
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
YasminRamos47
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
YazukyYarupaitaPauca
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
RositaNataliaFarfanV
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
Angiee Garcia
 
24815
2481524815
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
Carlos Avelar
 
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
MariaMaciasLopez
 
actividad fisica
actividad fisica actividad fisica
actividad fisica
nathalykeysi
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Iliana Bolivar
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
Thalia Rodriguez
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
Thalia Rodriguez
 
TEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJE
TEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJETEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJE
TEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJE
SEGUNDOCARUAJULCA
 

Similar a Proyecto normas apa johana q (20)

Educ fisica productoo
Educ fisica productooEduc fisica productoo
Educ fisica productoo
 
Fichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación físicaFichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación física
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Catherine
CatherineCatherine
Catherine
 
La psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantesLa psicología educativa para infantes
La psicología educativa para infantes
 
Herri kirolak zuzenduta
Herri kirolak zuzendutaHerri kirolak zuzenduta
Herri kirolak zuzenduta
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
979-Texto del artículo-2572-1-10-20151008.pdf
 
PSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
 
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD EN EL AULA DEL NIVEL INICIAL.pdf
 
EL JUEGO
EL JUEGOEL JUEGO
EL JUEGO
 
Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3Actividad 15 bloque 3
Actividad 15 bloque 3
 
24815
2481524815
24815
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
 
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
Alternativa pedagógica para el desarrollo de la motricidad fina en los alumno...
 
actividad fisica
actividad fisica actividad fisica
actividad fisica
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
TEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJE
TEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJETEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJE
TEORIAS PSICOMOTRICIDAD EN EL APRENDIZAJE
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Proyecto normas apa johana q

  • 1. El juego una estrategia para mejorar la motricidad gruesa Liliana Andrea León Carlos Ferney Carrero Olivares Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” III Semestre Estilística 06 de junio 2014 Profesora: Johana Quintero
  • 2. Justificación El hombre como ser social, por naturaleza está llamado a la continua interacción con sus semejantes y es en su entorno social donde adquiere hábitos, costumbres, conocimientos y saberes; que le permiten un óptimo desenvolvimiento dentro de su comunidad con miras a su realización personal en los aspectos físico, cognitivo, socio afectivo y cultural. De acuerdo con la ley 115 de 1994 el ares de Educación Física Recreación y Deporte originó los fines de la educación; en el artículo 23 constituye un proyecto pedagógico transversal En la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” sede Buenavista realizaremos dicho el proyecto pedagógico denominado “el juego una estrategia para mejorar la motricidad gruesa “. Ya que se logró observar la carencia de participación y poco desempeño deportivo de algunos estudiantes. A través del juego y la recreación los niños desarrollan y fortalecen la motricidad gruesa. El reto es trabajar, seguir fortaleciendo y mejorando de la motricidad gruesa en los estudiantes por medio del juego, para lograr una buena relación personal, social, física y cognitiva. Al ser la educación la encargada del desarrollo integral del hombre, los maestros estamos llamados a fomentar y explotar el potencial humano en nuestros estudiantes para alcanzar un espíritu de liderazgo social con identidad propia que contribuya a una convivencia armónica en la sociedad. . 1. Pregunta de investigación ¿Cómo mediante el juego, construir una estrategia que facilite el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón “Sede Buenavista? 2. Objetivos 2.1. Objetivo general Implementar el juego como una estrategia que facilite el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón “Sede Buenavista» para un mejor desempeño deportivo.
  • 3. 2.2. Objetivos específicos  Aplicar encuestas y analizar los resultados obtenidos para tener más información acerca de los desempeños a nivel deportivo, para mejorar la motricidad gruesa.  Proponer actividades y estrategias para mejorar la motricidad gruesa a partir del juego.  Evaluar un estado del arte para mejorar la motricidad gruesa a través de la estrategia lúdica didáctica como el juego. 4. Categorías 4.1. Categorías primarias  Juego  Motricidad gruesa  Estrategias 5. Paradigma investigativo 5.1. Cualitativo 6. Antecedentes Aprendiendo a desarrollar la motricidad gruesa a través de la música en los niños y niñas de edad preescolar….Medellín Aspectos que influyen en la motricidad gruesa de los niños de preescolar el arca….caldas. Aprendiendo a desarrollar la motricidad gruesa a través de la música en los niños y niñas de la edad de preescolar. Instituto universitario de tecnología (unir) Este proyecto se hace con el fin de mejorar la motricidad gruesa en los estudiantes de la edad de preescolar para fortalecer el ritmo y la coordinación. También le permite al estudiante prepararse para estar frente a un grupo de niños de preescolar a través de la música. Facilitar procedimientos de adquisición de conocimientos apoyándonos en nuestras experiencias, así como en la acción motriz gruesa y en la acción corporal del niño y niña espontáneamente, vivencia para ir hacia una pedagogía del respeto y el descubrimiento. Realizar una motricidad gruesa abierta a la creatividad de los niños, abierta a la observación y el análisis de sus comportamientos, abierta así mismo a nuestra propia creatividad que nos invita a proponerles (no a imponerles) nuevas direcciones de búsqueda que nos permitan sondear su verdadero interés.
  • 4. 7. MARCO TEORICO .Motricidad: Se emplea en los campos de entrenamiento que tienen como referencia movimientos de ser humano, se generan sus mismos movimientos cuando tienen en si su conocimiento. Su estudio sigue analizando la frecuencia entre los aspectos físicos de un ser vivo esto se ha analizado una estructura misteriosa ya que nadie encuentra como se proviene esta motricidad con el acto motor. Aquí se planifica el futuro acto motor, en el momento en que se decide cuál es el más adecuado se ponen en marcha los mecanismos para ejecutarlo. Hay una región cortical encargada en iniciar esta cadena de acciones nerviosas, el área cortical o área motora, la cual corresponde a los músculos voluntarios que formarán parte en el futuro movimiento. Esta orden viaja a través de la vía piramidal o tracto cortico-espinal, cruzando en el bulbo raquídeo hacia el cuerpo contrario al que corresponde el área cortical de inicio. Motricidad fina: Influye en los movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madures del sistema nervioso central. La motricidad fina es decisiva para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno. La estimulación de la motricidad fina depende del musculo y la mano, toma un papel importante en la lecto- escritura. La docente toma un papel importante en el desarrollo del niño, para que logre el dominio y destreza de los músculos de los dedos y manos. Motricidad gruesa:
  • 5. Hace referencia a movimientos amplios que tienen que ver con la parte (coordinación general y viso motora muscular, equilibrio). La motricidad gruesa se desarrolla en orden desde la cabeza hasta los pies, el niño ira adquiriendo nuevas capacidades que le darán la facilidad de movimiento corporal y así mismo desenvolverse en el ámbito educativo. El juego: Un juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara. También un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido a reglas. La primera referencia sobre juegos que existe es del año 3000 a. C. Los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas. Probablemente, las cosquillas, combinadas con la risa, sean una de las primeras actividades. Lúdicas del ser humano, al tiempo que una de las primeras actividades comunicativas previas a la aparición del lenguaje. El juego es definido como una actividad de recreación, cuyo objetivo es el divertimento y la distracción de sus participantes, aunque en muchas ocasiones es utilizado con un papel educativo. Vygotsky. (1896 - 1934), quien otorgó al juego, como instrumento y recurso socio- cultural, el papel gozoso de ser un elemento impulsor del desarrollo mental del niño, facilitando el desarrollo de las funciones superiores del entendimiento tales como la atención o la memoria voluntaria. Según sus propias palabras "El juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño".
  • 6. Lúdica: Asumir el juego desde el punto de vista didáctico, implica que este sea utilizado en muchos casos para manipular y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares en los cuales se aprende jugando; violando de esta forma la esencia y las características del juego como experiencia cultural y como experiencia ligada a la vida. Bajo este punto de vista el juego en el espacio libre-cotidiano es muy diferente al juego dentro de un espacio normado e institucionalizado como es la escuela. La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento. Según Jiménez (2002). 8. Diseño metodológico 8.1. Investigación acción (I.A.) Analizando el bajo sentido de pertenencia e identidad cultural de la comunidad educativa de la se Institución Educativa Escuela Normal Superior “Sagrado Corazón” sede Buenavista se puso en práctica la investigación acción que como su nombre lo indica es una técnica cualitativa en la cual el investigador; no solo ve la realidad desde afuera sino que está inmerso en la misma problemática y por consiguiente presupone que su actuación vaya encaminada a la búsqueda de soluciones a esa problemática. Además como lo afirma Briones, la investigación acción “toma como contexto de análisis la escuela de su conjunto y el propósito de remediar un problema que se presenta, para lo cual se buscan variables que puedan estar asociadas con tal problema”. La investigación acción Analiza acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos susceptibles de cambio y que requieren respuesta práctica.
  • 7. Su propósito es descriptivo-exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas. Incorporando entrevistas en profundidad, observación e historias de vida, busca diversidad de miradas, interpretaciones y técnicas y su principal herramienta de investigación es el sujeto investigador. El proceso de investigación acción es continuo, Una espiral donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización. Bibliografía Decroly, O. (1999) Iniciación general al método Decroly y ensayo de aplicación a la escuela primaria (La iniciación de la actividad intelectual y motriz por los juegos educativos. Alcaldía mayor de Bogotá: Biblioteca Pedagógica de Bolsillo. Dewey. (1999). La escuela y la sociedad. Bogotá: Biblioteca pedagógica de bolsillo. Montessori, M. (1999). La capacidad absorbente del niño. Bogotá: Biblioteca Pedagógica de Bolsillo. Veles, J. (1998).Pedagogía de la creatividad y la lúdica. Santafé de Bogotá: ministerio de educación nacional