SlideShare una empresa de Scribd logo
La psicología educativa       es el área de la
psicología que se dedica al estudio de la
enseñanza humana dentro de los centros
educativos; comprende, por tanto, el análisis de
las formas de aprender y de enseñar, la
efectividad de las intervenciones educativas con
el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de
la psicología a esos fines y la aplicación de los
principios de la psicología social en aquellas
organizaciones cuyo fin es instruir.
Para            entender           las        características       del aprendizaje en
la niñez, adolescencia, adultez y vejez, los psicólogos educacionales elaboran y
aplican teorías acerca del desarrollo humano. Vistas a menudo como etapas por las
cuales las personas pasan a medida que maduran, las teorías de desarrollo describen
cambios en las habilidades mentales (cognición), roles sociales, razonamiento moral y
creencias acerca de la naturaleza del conocimiento.
Los psicólogos avocados a esta área investigaron la posibilidad de aplicar la teoría del
desarrollo de Jean Piaget en la educación. De acuerdo a esta teoría los niños pasan por
cuatro diferentes etapas de capacidad cognitiva durante su crecimiento, alcanzando
elpensamiento abstracto lógico una vez superados los once años, y debiendo antes de
esa edad, durante el denominado pensamiento concreto, utilizar objetos específicos y
ejemplos para poder adquirir nuevos conocimientos.
Las Ciencias de la Pedagogía
Las Ciencias de la Pedagogía se entrelazan para la formación
y mejoría de un sistema de educación eficiente a través de
todo el mundo. Entre sus diversas ciencias está la Psicología
Educativa, que viene en auxilio para el estudio de la
pedagogía y su efecto en los estudiantes como seres humanos
con el fin de lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje
duraderas.

La Psicología Educativa divide los métodos de enseñanza en
cuatro métodos lógicos: inductivo, deductivo, analítico y
sintético, delimitando también las estrategias más comunes
en cada uno de estos. Esta clasificación es de suma utilidad
para la preparación, ejercicio y evaluación de las
experiencias de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar, que
esto no delimita al maestro a utilizar uno de estos con
exclusividad sino de analizar los objetivos que se quieren
lograr y de organizar experiencias de aprendizaje para lograr
un aprendizaje significativo y duradero.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS



La respuesta a esta pregunta parece fácil, ya que habitualmente
resulta sencillo para el observador reconocer el carácter de juego de
una acción, del mismo modo que quién está jugando tiene conciencia
de este carácter lúdico.
Así, cuando vemos a una niña acunando cariñosamente su muñeca, a
otro modelando figuras en plastilina, a un grupo atareado en torno a
unas cuantas bolitas, o a un pequeño que salta repetidas veces desde
el mismo escalón, sabemos que están jugando, pese a que la
conducta es muy similar a la realidad "en serio". ¿Cómo sabemos que
lo que el menor realiza es un juego?
Es difícil limitar el juego a una definición, por lo que intentaremos
resaltar los criterios que permiten diferenciarlo de otras actividades.
Importancia y valor del juego en la niñez:
El juego es el lenguaje principal de los niños; éstos se
comunican con el mundo a través del juego
El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus
experiencias y necesidades particulares
El juego muestra la ruta a la vida interior de los niños;
expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictos
simbólicamente a través del juego
El juego de los niños refleja su percepción de sí
mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea
A través del juego los niños lidian con su pasado y su
presente, y se preparan para el futuro
El juego estimula todos los sentidos
El juego enriquece la creatividad y la imaginación
El juego ayuda a utilizar energía física y mental de
maneras productivas y/o entretenidas
El juego es divertido, y los niños tienden a recordar las
lecciones aprendidas cuando se están divirtiendo
El juego facilita el desarrollo de:
Habilidades                                       físicas-
agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse
Habla y lenguaje- desde el balbuceo, hasta contar
cuentos y chistes
Destrezas sociales- cooperar, negociar, competir, seguir
reglas, esperar turnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de marlon
Trabajo de marlonTrabajo de marlon
Trabajo de marlon
fancy manotas
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
HJ Luna
 
Presentación del Colegio Albert Einstein
Presentación del Colegio Albert EinsteinPresentación del Colegio Albert Einstein
Presentación del Colegio Albert Einstein
Erika Jimenez
 
Caso de diego
Caso de diego Caso de diego
Caso de diego
Iván E. Lopez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Alfonso Aceves Solano
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
ferija
 
Tarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologiaTarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologia
daniela zabala
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
luce castañon
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
brendaortiz81
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
amibel garces
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
Alex Muñoz
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
linjonoriegapuello
 
Matematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositivaMatematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositiva
eliotadeo
 
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
Guadalinfo Vera
 
Planteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicosPlanteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicos
Yuyis Tovar Rojas
 
Blokgggg
BlokggggBlokgggg
Blokgggg
clarisacvr
 
Metacogniciòn kate
Metacogniciòn kateMetacogniciòn kate
Metacogniciòn kate
katerinegomez
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendanCómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Robin Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de marlon
Trabajo de marlonTrabajo de marlon
Trabajo de marlon
 
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion TutorialAsesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
Asesoramiento Psicopedagico de la Accion Tutorial
 
Presentación del Colegio Albert Einstein
Presentación del Colegio Albert EinsteinPresentación del Colegio Albert Einstein
Presentación del Colegio Albert Einstein
 
Caso de diego
Caso de diego Caso de diego
Caso de diego
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Tarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologiaTarea 4 infoctenologia
Tarea 4 infoctenologia
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
 
Aprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumnoAprendizaje centrado en el alumno
Aprendizaje centrado en el alumno
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Matematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositivaMatematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositiva
 
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
Laminas de resumen del uso de las tics,Medios,Recursos Instruccionales y el J...
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
 
Planteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicosPlanteamientos pedagógicos
Planteamientos pedagógicos
 
Blokgggg
BlokggggBlokgggg
Blokgggg
 
Metacogniciòn kate
Metacogniciòn kateMetacogniciòn kate
Metacogniciòn kate
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendanCómo enseñar para que los alumnos aprendan
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan
 

Similar a La psicología educativa para infantes

Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
calderin26
 
Juego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíaJuego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogía
tashacab
 
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
GinaContreras11
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
kathy frias
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
MarcelaMirthaQuispeC
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
lui carin
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
meb-upn203
 
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
evelinvillalta
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
ivettsantosdelapuerta
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
JennyHerbasAngulo
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
Carlos Avelar
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
JennyHerbasAngulo
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Rosa María Díaz
 
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Su Clinica Familiar
 
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Su Clinica Familiar
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
paovz
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
LourdesCastillo57
 
Educ fisica productoo
Educ fisica productooEduc fisica productoo
Educ fisica productoo
Larissa Moral
 
Fichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación físicaFichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación física
Eliizabeth Angel
 

Similar a La psicología educativa para infantes (20)

Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popaProyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
Proyecto de aula jugando aprendemos, sede la popa
 
Juego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogíaJuego y psicopedagogía
Juego y psicopedagogía
 
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
 
Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2Portafolios didactica 2
Portafolios didactica 2
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edadesEl juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
El juego-un-recurso-educativo-para-todas-las-edades
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
metodologia Pae
metodologia Paemetodologia Pae
metodologia Pae
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
Presentacion power point blog
Presentacion power point blogPresentacion power point blog
Presentacion power point blog
 
Justificacion psicomotriz
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
 
Blog trabajo
Blog trabajoBlog trabajo
Blog trabajo
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
Guia de Orientacion del uso del modulo de materiales de psicomotricidad para ...
 
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
 
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
Guia psicomotricidad-ciclo-ii-2012
 
Guia de psicomotricidad inicial
Guia de psicomotricidad   inicialGuia de psicomotricidad   inicial
Guia de psicomotricidad inicial
 
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES LUDICAS EN LAS AREAS DE PREESCOLAR
 
Educ fisica productoo
Educ fisica productooEduc fisica productoo
Educ fisica productoo
 
Fichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación físicaFichero de actividades educación física
Fichero de actividades educación física
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

La psicología educativa para infantes

  • 1.
  • 2. La psicología educativa es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir.
  • 3. Para entender las características del aprendizaje en la niñez, adolescencia, adultez y vejez, los psicólogos educacionales elaboran y aplican teorías acerca del desarrollo humano. Vistas a menudo como etapas por las cuales las personas pasan a medida que maduran, las teorías de desarrollo describen cambios en las habilidades mentales (cognición), roles sociales, razonamiento moral y creencias acerca de la naturaleza del conocimiento. Los psicólogos avocados a esta área investigaron la posibilidad de aplicar la teoría del desarrollo de Jean Piaget en la educación. De acuerdo a esta teoría los niños pasan por cuatro diferentes etapas de capacidad cognitiva durante su crecimiento, alcanzando elpensamiento abstracto lógico una vez superados los once años, y debiendo antes de esa edad, durante el denominado pensamiento concreto, utilizar objetos específicos y ejemplos para poder adquirir nuevos conocimientos.
  • 4. Las Ciencias de la Pedagogía
  • 5. Las Ciencias de la Pedagogía se entrelazan para la formación y mejoría de un sistema de educación eficiente a través de todo el mundo. Entre sus diversas ciencias está la Psicología Educativa, que viene en auxilio para el estudio de la pedagogía y su efecto en los estudiantes como seres humanos con el fin de lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje duraderas. La Psicología Educativa divide los métodos de enseñanza en cuatro métodos lógicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético, delimitando también las estrategias más comunes en cada uno de estos. Esta clasificación es de suma utilidad para la preparación, ejercicio y evaluación de las experiencias de enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar, que esto no delimita al maestro a utilizar uno de estos con exclusividad sino de analizar los objetivos que se quieren lograr y de organizar experiencias de aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo y duradero.
  • 6. LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS La respuesta a esta pregunta parece fácil, ya que habitualmente resulta sencillo para el observador reconocer el carácter de juego de una acción, del mismo modo que quién está jugando tiene conciencia de este carácter lúdico. Así, cuando vemos a una niña acunando cariñosamente su muñeca, a otro modelando figuras en plastilina, a un grupo atareado en torno a unas cuantas bolitas, o a un pequeño que salta repetidas veces desde el mismo escalón, sabemos que están jugando, pese a que la conducta es muy similar a la realidad "en serio". ¿Cómo sabemos que lo que el menor realiza es un juego? Es difícil limitar el juego a una definición, por lo que intentaremos resaltar los criterios que permiten diferenciarlo de otras actividades.
  • 7. Importancia y valor del juego en la niñez: El juego es el lenguaje principal de los niños; éstos se comunican con el mundo a través del juego El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus experiencias y necesidades particulares El juego muestra la ruta a la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictos simbólicamente a través del juego El juego de los niños refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea A través del juego los niños lidian con su pasado y su presente, y se preparan para el futuro El juego estimula todos los sentidos El juego enriquece la creatividad y la imaginación El juego ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y/o entretenidas
  • 8. El juego es divertido, y los niños tienden a recordar las lecciones aprendidas cuando se están divirtiendo El juego facilita el desarrollo de: Habilidades físicas- agarrar, sujetar, correr, trepar, balancearse Habla y lenguaje- desde el balbuceo, hasta contar cuentos y chistes Destrezas sociales- cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos.