SlideShare una empresa de Scribd logo
TORRES ORTIZ OMAR NL.41 3.C
Maestra:ALMA MAITE BARAJAS CARDENAS
Fase 1
Tecnología del cinvestav prolonga vida de turbinas
Las turbinas de los aviones requiere protección especial para evitar un rápido desgaste
y corrosión, científicos del centro de investigación y de estudios avanzados
(cinvestav) han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos
componentes metálicos. La tecnología protectora se puede apreciar en forma de
películas ultra delgadas del orden de micas, el doctor francisco Javier Espinoza
Beltrán, investigador del cinvestav, detallo,: “los materiales nano estructurados con
propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre
bases(sustratos).” Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas
a ambientes. El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos es un
esfuerzo multidisciplinario. “la plata tiene constantes problemas en el desgaste de sus
turbinas debido al calor geotérmico”.
Una ventana solar que genera energía
Pitágoras solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico
“hay muchas compañías , hoy en día, que fabrican ventanas energéticamente
eficientes, alguien ha combinado realmente las ventajas en un presupuesto”, dijo el
director de la firma, Gone Fink. Gano el prestigio desafío eco imaginación de ge.
Energía alternativas : ?opción o imposición?
La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su población, vivimos en
años en los cuales la tecnología controla nuestra sociedad. El petróleo no solo es un
combustible en motores energéticos. La energía se desarrollo ampliamente en la
rama petrolera, obteniendo innumerables avances y adaptándose ciegamente a este
recurso. La crisis energética surgida desde los años 70, muchos investigadores se
dedicaron a buscar energías alternativas.
Definición de Corrosión.
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia
de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general,
puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a
buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna.
La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua,
o por medio de una reacción electroquímica.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
• la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los
ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
• Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes
(ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya
que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de
acero en el mundo, procedentes de unos
cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que,
multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo,
constituyen una cantidad importante.
• La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la
vez nociones de química y de física (físicoquímica).
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1. Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero
con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce
generalmente como galvanizado y es la forma más normal de
proteger pequeños objetos fabricados.
2. Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero
inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel
y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste
no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños
elementos de ajuste como pernos y tuercas.
3. Recubra el acero normal con plásticos especiales. El
recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al
desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión;
sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento
(en talleres especializados) hace que este método no sea práctico
para uso diario.
4. Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el
acero utilizando pinturas especiales es el método más común de
proteger grandes estructuras de acero
Fase 2
Experimentación
ACIDOS Y BASES
Objetivo- Materiales
• OBJETIVO: Reconocer los extractos de flores y verduras coloridos
sirven como indicadores de acidos y bases
• MATERIALES: Cucharas, vasos, cinta, indicador de col morada,
agua purificada, agua de la llave, sal de uvas, bicarbonato,
antiacido, vitamina C, vinagre blanco, refresco sin color, jugo de
limón, jabon sin color, pinol, bebida energética, gel de aluminio,
leche
Introducción
• Muchas flores tienen petalos de colores intensos que les ayudan a
atraer insectos: estos animales transportan el polen de flor en flor
lo que asegura que las plantas se mezclen entre si y se
reproduzcan. Entre los colorantes fundamentales de las flores y
las verduras se encuentran los antocianinas cuyo color depende
del pH del medio en que se encuentra de esta manera sirven de
indicadores para identificar acidos y bases.
Procedimiento
Imagen
Numeren
del 1 al 12
los vasos de
plastico
Elaborenensu
cuadernoun
cuadrocomo
elquese
indica
Imagen
Agregen dos
cucharadas
de extracto
de col
morada a
cada vaso
Imagen
Determinen
el valor de
pH de cada
vaso
Imagen
Desechen
las mezclas
según la
indicación
del profesor
Conclusiónes-Resultados
• Todos los ingredientes cambiaron de color y asi pudimos calcular
su pH y saber si es acido o base
Observaciones de datos
4.3
2.5
3.5
4.5
2.4
4.4
1.8
2.8
2 2
3
5
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
AXISTITLE
AXIS TITLE
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Fase 3
Investigación.
Galvanoplastía
• Técnica que consiste en cubrir un objeto o una superficie con
capas metálicas consistentes por medio de la electrólisis y que se
aplica especialmente a la preparación de moldes y a la
reproducción de objetos en relieve.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
Crucigrama
• http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/libres/f_crear_crucigra
mas.php
• http://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/
Sopa de Letras
• /
ALFA
ANTIOXIDANTES
COMBUSTIBLE
CORROSION
ELECTRONES
FOTOSINTESIS
OXIDANTES
OXIGENO
REDOX
REDUCCION
Contenido de soporte
Elemento
Elemento
Elemento
Elemento
ElementoInstrucción opcional
Fase 4
Evaluación
SE OXIDO MI BICI!
Tu tio Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso
vas a su casa para recogerla y volando, sales a probarla pero te das
cuenta que amenaza una tormenta asi que sobre la marcha decides
volver y apoyarla en la valla. Sabes que se mojara pero piensas que
no pasa nada que asi se limpia.
Al cabo de unos días cuando por fin vuelve a salir el sol decides salir
a recogerla y al acercarte observas unas manchas marrones que antes
no tenia intentas limpiarlas pero no se quitan no se trata de suciedad
además la cadena esta rigida y los eslabones atorados; algo ha pasado
Que oucrrio?
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
Tríptico
Tabla 1
Tabla 2
Video
Resumen del proyecto
CORROSION
Conclusión
Al final de todo las fibra de metal se oxidaron por los tantos días
que se dejaron a una humedad muy alta ya sea con agua o cualquier
objeto liquido
Bibliografía
• Trabajos citados: Las practicas de química
• Datos de soporte adicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
ErosGael17
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Pau_Velazquez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
LeonardoEmmanuelTorresHernandez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
Iris377
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
natalygeorginacruzmancilla8
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
s212sa
 
Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
altairjb23
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
irvingf
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
MARIANA NOEMI
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Paulina Velarde Beas
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Lizeth1D
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!
Cynthia Carbajal
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónalbertotoscano33
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Belén Gonzalez
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Proyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias natalyProyecto 4 ciencias nataly
Proyecto 4 ciencias nataly
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IVCorrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IV
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!Proyecto de química!!!
Proyecto de química!!!
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 

Destacado

Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Omar020702
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
DanielaGonzalez2002
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Ivan Barajas
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
FatimaJ19924
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
DarlaSantillan01
 

Destacado (7)

Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 

Similar a Proyecto omar (1)

Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Valeria Flores Quiroz
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
AnnaMercado14
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
1Ani
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
Viridiana De la Torre
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Danaee4
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
anahymancilla2002
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
lauragalarza21
 
COMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSIONCOMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSION
axel1906
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
Valeria Vázquez González
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
andrea652
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
juanpa1234567890
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
ValeriaVazquezAguilar
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
VaneMars0802
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
DanielaL2203
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
christian jesus pacual perez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 

Similar a Proyecto omar (1) (20)

Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
 
COMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSIONCOMO EVITAR LA CORROSION
COMO EVITAR LA CORROSION
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1-150430235909-co...
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Proyecto omar (1)

  • 1. TORRES ORTIZ OMAR NL.41 3.C Maestra:ALMA MAITE BARAJAS CARDENAS
  • 2. Fase 1 Tecnología del cinvestav prolonga vida de turbinas Las turbinas de los aviones requiere protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión, científicos del centro de investigación y de estudios avanzados (cinvestav) han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos. La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra delgadas del orden de micas, el doctor francisco Javier Espinoza Beltrán, investigador del cinvestav, detallo,: “los materiales nano estructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases(sustratos).” Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes. El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos es un esfuerzo multidisciplinario. “la plata tiene constantes problemas en el desgaste de sus turbinas debido al calor geotérmico”.
  • 3. Una ventana solar que genera energía Pitágoras solar dio a conocer la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico “hay muchas compañías , hoy en día, que fabrican ventanas energéticamente eficientes, alguien ha combinado realmente las ventajas en un presupuesto”, dijo el director de la firma, Gone Fink. Gano el prestigio desafío eco imaginación de ge. Energía alternativas : ?opción o imposición? La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su población, vivimos en años en los cuales la tecnología controla nuestra sociedad. El petróleo no solo es un combustible en motores energéticos. La energía se desarrollo ampliamente en la rama petrolera, obteniendo innumerables avances y adaptándose ciegamente a este recurso. La crisis energética surgida desde los años 70, muchos investigadores se dedicaron a buscar energías alternativas.
  • 4. Definición de Corrosión. La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna. La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
  • 5. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? • la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.) • Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. • La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (físicoquímica).
  • 6. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1. Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados. 2. Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.
  • 7. 3. Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario. 4. Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero
  • 10. Objetivo- Materiales • OBJETIVO: Reconocer los extractos de flores y verduras coloridos sirven como indicadores de acidos y bases • MATERIALES: Cucharas, vasos, cinta, indicador de col morada, agua purificada, agua de la llave, sal de uvas, bicarbonato, antiacido, vitamina C, vinagre blanco, refresco sin color, jugo de limón, jabon sin color, pinol, bebida energética, gel de aluminio, leche
  • 11. Introducción • Muchas flores tienen petalos de colores intensos que les ayudan a atraer insectos: estos animales transportan el polen de flor en flor lo que asegura que las plantas se mezclen entre si y se reproduzcan. Entre los colorantes fundamentales de las flores y las verduras se encuentran los antocianinas cuyo color depende del pH del medio en que se encuentra de esta manera sirven de indicadores para identificar acidos y bases.
  • 12. Procedimiento Imagen Numeren del 1 al 12 los vasos de plastico Elaborenensu cuadernoun cuadrocomo elquese indica Imagen Agregen dos cucharadas de extracto de col morada a cada vaso Imagen Determinen el valor de pH de cada vaso Imagen Desechen las mezclas según la indicación del profesor
  • 13. Conclusiónes-Resultados • Todos los ingredientes cambiaron de color y asi pudimos calcular su pH y saber si es acido o base
  • 14. Observaciones de datos 4.3 2.5 3.5 4.5 2.4 4.4 1.8 2.8 2 2 3 5 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 AXISTITLE AXIS TITLE Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 17. Galvanoplastía • Técnica que consiste en cubrir un objeto o una superficie con capas metálicas consistentes por medio de la electrólisis y que se aplica especialmente a la preparación de moldes y a la reproducción de objetos en relieve.
  • 18. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.
  • 20. Sopa de Letras • / ALFA ANTIOXIDANTES COMBUSTIBLE CORROSION ELECTRONES FOTOSINTESIS OXIDANTES OXIGENO REDOX REDUCCION
  • 23. Evaluación SE OXIDO MI BICI! Tu tio Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso vas a su casa para recogerla y volando, sales a probarla pero te das cuenta que amenaza una tormenta asi que sobre la marcha decides volver y apoyarla en la valla. Sabes que se mojara pero piensas que no pasa nada que asi se limpia. Al cabo de unos días cuando por fin vuelve a salir el sol decides salir a recogerla y al acercarte observas unas manchas marrones que antes no tenia intentas limpiarlas pero no se quitan no se trata de suciedad además la cadena esta rigida y los eslabones atorados; algo ha pasado Que oucrrio?
  • 24. Primeras observaciones de Ácidos y Bases
  • 28. Video
  • 30. Conclusión Al final de todo las fibra de metal se oxidaron por los tantos días que se dejaron a una humedad muy alta ya sea con agua o cualquier objeto liquido
  • 31. Bibliografía • Trabajos citados: Las practicas de química • Datos de soporte adicionales

Notas del editor

  1. 1