SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE
INSTALACIONES
IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
-1-
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE ALVARADO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Materia:
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
Semestre-Grupo:
7° LK
Producto Académico:
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
Presenta:
ISAIAS SILES HERNÁNDEZ
MARIANA PÉREZ GAMBOA
OMAR GARCÍA ZARATE
MARCOS ANTONIO LIMÓN SÁNCHEZ
OSTMAN GUZMÁN MEDINA
ADRIEL ARMANDO CATANA CANELA
Docente:
ING. I. LEONARDO MARTÍNEZ LARA
H. Y G. ALVARADO, VER. Agosto – diciembre 2017
-2-
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 5
VARIABLE DE DECISIÓN ................................................................................................................... 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................ 7
MAPA DE PROCESO........................................................................................................................... 8
DIAGRAMA DE FLUJO........................................................................................................................ 9
APLICACIÓN DE MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN....................................................................... 10
MÉTODO DE CENTRO DE GRAVEDAD........................................................................................ 10
MÉTODO DE FACTORES PONDERADOS ................................................................................... 12
MÉTODO DE BROWN Y GIBSON................................................................................................... 13
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ....................................................................................... 16
TANQUES DE REFRIGERACIÓN DE LECHE .............................................................................. 17
DEMANDA DEL PRODUCTO........................................................................................................... 19
MÉTODO SLP...................................................................................................................................... 20
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA............................................................................................................ 22
DISTRIBUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS PASILLOS........................................................ 22
ÁREA CON SUS MUROS Y SEPARADOS POR PASILLOS...................................................... 23
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................... 24
-3-
INTRODUCCIÓN
El termino instalación se refiere a cualquier servicio público, la distribución se
comprende de la manera de asignar o proporcionar un espacio físico a los diversos
componentes que se vaya utilizar.
El proyecto de productos lácteos estará ubicado en la ciudad de lerdo de tejada ver.
Con la finalidad de recolectar los lácteos de la zona.
Este proyecto de lácteos será llevado a cabo en el lugar de lerdo de tejada por los
siguientes factores que existen y que nos proporcionaran una mayor eficiencia:
• Tipo de zona.
• Servicios de transporte.
• Disponibilidad de mano de obra
• Proximidad de mercado
• Seguridad de la zona
• Servicios externos a la planta.
-4-
JUSTIFICACIÓN
Todo ingeniero industrial debe tener la capacidad y conocimientos en la planeación y
diseño de instalaciones, para obtener la ubicación y distribución más óptima de
cualquier empresa sin importar su giro. Es por tal motivo que el realizar este proyecto
para la localización y distribución de una empresa de lácteos, nos generaría como
estudiante conocimientos técnicos, en la aplicación de métodos cualitativos como
cuantitativos, así como tener un mejor enfoque en la utilización de dichos métodos.
Cualquier empresa debe de contar con una adecuada ubicación y distribución, lo cual
le generaría beneficios económicos, tomando en cuenta diferentes factores,
minimizando sus costos de sus actividades.
El realizar el proyecto de localización de la empresa de lácteos, nos daría las
herramientas y la pauta para tomar la decisión más óptima sobre la ubicación de la
planta, tomando en consideración los factores y parámetros que son más significativos
(mano de obra, clima, ubicación de proveedores, costos de insumos y ubicación de los
clientes), los cuales son importante para definir la rentabilidad de dicha empresa.
Al implementar el proyecto, se llegará a la implantación de la empresa en la zona que
sea más óptima, donde genere mejor utilidad, minimice el costo de transporte de sus
productos, se encuentre mano de obra, impuestos e insumos a menor costo, por ello
sean mayores sus ganancias y así, lograr que la empresa se posicione y crezca en el
mercado, creé más empleo local y por lo tanto beneficié la economía.
-5-
OBJETIVOS
Objetivo general
Dar una buena localización de planta analizando todos los diferentes factores que
contribuyen a dicha distribución si como nuestro objetivo será hacer un cálculo de
requerimientos para poder ubicar la localización exacta de la planta, esto se podrá
lograr atreves de análisis sobre sus distintos métodos que nos facilitará la toma de
decisión sobre las rutas de transporte y abastecimiento de materiales y materias
primas.
Objetivos específicos:
• Identificar y segmentar el mercado objetivo para la distribución y venta de leche
en la ciudad de lerdo y alrededores.
• Analizar la ubicación de la empresa por medio de los diversos métodos (Centro
de gravedad, transporte, Electra, Brown y Gibson).
• Determinar los costos de proceso y distribución.
• Diseñar plan de instalaciones de la planta
• Planificar las localizaciones de las unidades de emergencias
• Establecer a través de los 6 pasos de Kearney puntos claves para nuestra
localización de la planta.
• Efectuar costos de mano de obra, maquinaria y equipo para la planta.
• Evaluación de campo (lugar de origen) y recomendación de la zona.
-6-
VARIABLE DE DECISIÓN
Variable dependiente
• Ubicación de la planta
• Asignación de departamentos
Variables independientes
• Establecer alternativas de almacenamiento.
• Análisis de las condiciones de las dimensiones de la planta para abastecer la
demanda.
• Relacionar todas las áreas entre si
• Planeación la distribución total de la producción
-7-
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para que las empresas sean competitivas en el mercado, deben tener calidad de
servicio y de precio. Uno de los factores con los que se logra ser competitivo, es tener
la planeación y diseño de la instalación adecuada.
Sin embargo, algunas veces las personas que desean implantar una empresa en el
mercado, no contemplan uno de los factores que son relevante para lograr el éxito o
fracaso de éstas, lo cual es no tomar en cuenta su ubicación, ya que no analizan los
factores de gran importancia, que se reflejan en la economía y rentabilidad de toda
empresa.
Para la ubicación de la empresa de lácteos, no se cuenta con la macro y micro
localización más óptima de la planta, así como de su diseño, es por ello que es
necesario la realización de este proyecto, para aplicar los diferentes métodos que
existen sobre la ubicación y distribución, para que no se tome una mala decisión y se
ubique en lugar erróneo, ya que puede crear que su rentabilidad no sea la esperada y
con ello llevar a la quiebra la empresa debido a sus excesivos costos.
-8-
MAPA DE PROCESO
-9-
DIAGRAMA DE FLUJO
Recepción de leche cruda
Higienización
Tratamiento térmico
Desnatado y
Estandarización
Homogenización
Refrigeración
Envasado
Almacenamiento
Filtración o centrifugado
Materia grasa 3%
Rompe glóbulo graso
Para impedir separación
Espontanea
Baja 60 °c ,30 min
Media 70-72 °c ,15-30 seg
Alta: 135-150 °c 2-8 seg
7 °c
Por embotellado (vidrio, plástico)
-10-
APLICACIÓN DE MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN
MÉTODO DE CENTRO DE GRAVEDAD
Se seleccionará la ubicación de la nueva planta procesadora de lácteos la cual recibirá
pedidos de la materia prima de los proveedores. En esta planta se hará una instalación
de almacenamiento de la materia prima.
MACRO-LOCALIZACIÓN
ESTADO DEMANDA COORDENADA X COORDENADA Y
VERACRUZ 213,587 54 85.5
OAXACA 56,215 38.5 33.5
CHIAPAS 125,353 136 26
TABASCO 81,235 140 56
TOTAL 476,390
CX= ((213587*54)+( 56215*38.5)+( 125353*136)+( 81235*140))/476390
CX= 88.41
CY= ((213587*85.5)+( 56215*33.5)+( 125353*26)+( 81235*156))/ 476390
CY= 58.67
-11-
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
MACRO-LOCALIZACION
CENTRO DE
GRAVEDAD
-12-
MÉTODO DE FACTORES PONDERADOS
El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de procesamiento y
almacén de lácteos ha identificado un conjunto de criterios para el éxito de la decisión y al
mismo tiempo ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una
escala del 0 al 10
FACTORES PONDERACIÓN ALTERNATIVAS
SANTA
TERESA
TOTAL LERDO TOTAL CABADA TOTAL
PROXIMIDAD A
PROVEEDORES
0.15 9 1.35 6 0.9 7 1.05
COSTOS
LABORALES
0.05 7 0.35 7 0.5 6 0.3
TRANSPORTE 0.2 6 1.2 5 1 6 1.2
COMUNICACIONES 0.15 7 1.05 8 1.2 8 1.2
COSTO DE
INSTALACIONES
0.05 7 0.35 8 0.4 7 0.35
CLIMA 0.01 7 0.07 7 0.07 7 0.07
INVERSIÓN 0.02 9 0.18 9 0.18 9
MERCADO 0.02 8 0.16 8 0.16 8 0.16
CONDICIONES DE
VIDA
0.03 7 0.21 7 0.21 7 0.21
DISPONIBILIDAD
DE COMBUSTIBLE
0.1 8 0.8 9 0.9 9 0.9
ACCESIBILIDAD A
MATERIA P.
0.3 9 2.7 9 2.7 9 2.7
ESTABILIDAD
POLÍTICA
0.02 7 0.14 7 0.14 7 0.14
MANO DE OBRA 0.4 8 3.2 8 3.2 8 3.2
IMPUESTOS 0.4 8 3.2 9 3.2 8 3.2
TOTAL 1 14.54 15.79 14.68
-13-
MÉTODO DE BROWN Y GIBSON
COSTOS DE PRODUCCIÓN ANUAL EN MILES DE PESOS
FO CABADA= 0.33124
FO LERDO= 0.33956
FO SANTA TERESA= 0.32919
FACTORES CUALITATIVOS
• VÍAS DE COMUNICACIÓN > MANO DE OBRA
• VÍAS DE COMUNICACIÓN > SERVICIOS
• MANO DE OBRA = SERVICIOS
LOCALIZACIÓN M.O. MATERIA
PRIMA
TRANSPORTE OTROS TOTAL(C1) RECIPROCO(1/C1)
CABADA 8.1 11.5 4.5 8.5 32.6 0.03067
LERDO 8.3 11.2 3.8 8.5 31.8 0.03144
SANTA TERESA 8.7 11.9 3.7 8.5 32.8 0.O3048
TOTAL 0.09259
FACTORES
(J)
COMPARACIO
NES PAREADAS
SUMA DE
PREFERENCIA
ÍNDICE
Wj
1 2 3
VÍAS DE
COMUNICACIÓN
1 1 2 0.5
MANOS DE OBRA 1 0 1 0.25
SERVICIOS 0 1 1 0.25
TOTAL 4 1.0
-14-
VÍAS DE COMUNICACIÓN
CABADA < LERDO
CABADA = SANTA TERESA
SANTA TERESA < LERDO
MANO DE OBRA
CABADA = LERDO
CABADA < SANTA TERESA
SANTA TERESA > LERDO
FACTOR
VÍAS DE COMUNICACIÓN
COMPARACIONES PAREADAS SUMA DE
PREFERENCIA RJ1
LOCALIZACIÓN 1 2 3
CABADA 0 1 1 0.25
LERDO 1 1 2 0.5
SANTATERESA 1 0 1 0.25
TOTAL 4 1
FACTOR
MANO DE OBRA
COMPARACIONES PAREADAS SUMA DE
PREFERENCIA RJ1
LOCALIZACIÓN 1 2 3
CABADA 1 0 1 0.25
LERDO 1 0 1 0.25
SANTATERESA 1 1 2 0.5
TOTAL 4 1
-15-
SERVICIOS
CABADA <LERDO
CABADA = SANTA TERESA
SANTA TERESA > LERDO
RESUMEN
FACTOR
SERVICIOS
COMPARACIONES PAREADAS SUMA DE
PREFERENCIA RJ1
LOCALIZACIÓN 1 2 3
CABADA 0 1 1 0.25
LERDO 1 0 1 0.25
SANTA TERESA 1 1 2 0.5
TOTAL 4 1.0
FACTOR PUNTAJE RELATIVO RIJ ÍNDICE
(j) CABADA LERDO SANTA TERESA Wj
VÍAS DE
COMUNICACIÓN
0.25 0.50 0.25 0.5
MANOS DE OBRA 0.25 0.25 0.50 0.25
SERVICIOS 0.25 0.25 0.5 0.25
FACTOR
LOCALIZACIÓN
VÍAS DE COMUNICACIÓN MANO DE OBRA SERVICIO
COMPARACIONES
PAREADAS
SUMADE
PREF.
Rj1
COMPARACIONES
PAREADAS
SUMADE
PREF.
Rj2
COMPARACIONES
PAREADAS SUMADE
PREF.
Rj3
1 2 3 1 2 3 1 2 3
CABADA 0 1 1 0.25 1 0 1 0.25 0 1 1 0.25
LERDO 1 1 2 0.5 1 0 1 0.25 1 0 1 0.25
SANTATERESA 1 0 1 0.25 1 1 2 0.5 1 1 2 0.5
TOTAL 4 1 4 1 4 1.0
-16-
DIAGRAMA DE RECORRIDO
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
Fecha Realización: 07/10/2017
Diagrama No. 1 RESUMEN
Proceso: elaboración
Actividad
Actual
Cant. Tiemp.
Operación 11
Transporte 2
Tipo de diagrama: Material ( ) Espera
Operario (X) Inspección 2
Método: Actual (X) Almacenamiento
Propuesto ( ) Distancia Total
Área / Sección: panadería Tiempo Total 2 h 23 min
Elaborado por: Marcos Antonio Limón Sánchez Aprobado por:
Descripción Dist. Tiemp. Observaciones
Seleccionar materia prima ( análisis 1) * 10
minTraslado de materia prima * 1h
Verter materia prima a un contenedor * 10
minFiltración * 15 seg
Termización * 15
seg.Higienización
Denata
* 30
seg.Desnatado y estandarización * 30 seg
Pastuerización * 40 seg
Homogenización * 40 seg
Envasado * 1 h
Almacenamiento * -
total 2:22:8
-17-
TANQUES DE REFRIGERACIÓN DE LECHE
TANQUES DE REFRIGERACIÓN
Equipo que permite mantener fría la leche, hasta su uso final, construido en acero inoxidable
LECHE DE LA UNIDAD DE ENFRIAMIENTO CONTROL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO UNIDAD DE
LAVADO AUTOMÁTICO
MARMITA A GAS
TANQUES DE REFRIGERACIÓN
Equipo que permite mantener fría la leche, hasta su uso final, construido en acero inoxidable.
LECHE DE LA UNIDAD DE ENFRIAMIENTO CONTROL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO
UNIDAD DE LAVADO AUTOMÁTICO
-18-
PASTEURIZADOR
La máquina permite procesar la leche con el fin de reducir ligeramente el nivel de bacterias patógenas o
no patógenas a través de un procedimiento controlado que no daña las características nutricionales del
alimento.
Filtro de leche
Limpia hasta el 98% de impurezas mecánicas
Disminuye la cantidad de células somáticas hasta el 50%
Reduce la contaminación bacteriana y evita el aumento del grado de acidez de la leche.
Aumenta la resistencia a la temperatura y la vida útil.
Mejora el color, el olor y el sabor de la leche
-19-
DEMANDA DEL PRODUCTO
-20-
MÉTODO SLP
Se desea distribuir la planta en 9 áreas diferentes en base a la importancia de su
relación y a las dimensiones de las mismas
• Recepción
• Procesamiento
• Desnatado
• Cuarto frio
• Almacén
• Laboratorio
• Oficina
• Cuarto de desechos
• Baños
Las medidas de la propiedad donde se ubicará esta planta son de 183x120 metros
con un área de 18300 metros cuadrados, las propiedades serán divididas en las
siguientes medidas:
• Recepción: 90x40 metros
• Procesamiento: 60x53 metros
• Desnatado: 73x40 metros
• Cuarto frio: 60x50 metros
• Almacén: 60x60 metros
• Laboratorio: 10x10 metros
• Oficina: 20x20 metros
• Cuarto de desechos: 40x20 metros
• Baños: 20x20 metros
Esta metodología considera realizar l evaluación de la distribución mediante la
siguiente simbología:
A.- absolutamente necesario ( |||| )
E.- necesario ( ||| )
I.- indispensable ( || )
O.- ordinario ( | )
U.- sin importancia ( )
X.- no deseable ( ._._._ )
-21-
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Recepción A A
Procesamiento A A
Desnatado
Cuarto frío A A
Almacén A
Baños U
Laboratorio I I I
Oficina I I
desechos A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A A
A
A
A I
I
I
I
I
3 1 8
7 2 4 5
9
6
-22-
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS PASILLOS
2 4 5
8
6
13
9
7
-23-
ÁREA CON SUS MUROS Y SEPARADOS POR PASILLOS
-24-
CONCLUSIÓN
Concluyendo con el trabajo de productos lácteos, podemos decir que nuestro trabajo
cumple con todos los objetivos que nos trazamos al inicio de nuestro proyecto.
Este proyecto se realizó porque a partir de la leche salen diferentes derivados como
son el queso, mantequilla, yogurt entre otras. Por lo tanto, la leche es un producto
alimenticio indispensable para el ser humano en cualquier etapa de nuestras vidas,
pues ya que nos aporta mucha energía y proteínas que nos servirá de ayuda
diariamente.
En este proyecto se logró el alcanzar el objetivo específico que era analizar todos los
factores que contribuían a la distribución a través de un cálculo de requerimientos para
poder localizar la planta, esta localización quedo en la comunidad de Santa Teresa
Municipio de Lerdo de Tejada, se acordó dicha instalación por que el terreno era
completamente plano, además de que estaba ubicado cerca de carretera lo cual nos
brindaría una mayor utilidad a la hora de transporta nuestra materia prima, así como
que existía un recurso esencial para nuestro empresa que es el agua gracias a que
cerca del terreno pasa una pequeño arrollo en el cual podíamos hacer ductos asía la
empresa aún bajo costo.
La empresa fue ubicada gracias a los diferentes métodos utilizados, como lo fueron
CENTRO DE GRAVEDAD, TRANSPORTE, ELECTRA, BROWN Y GIBSON estos
métodos fueron esenciales para diseñar el plan de instalación de la planta, así como
la localización de las unidades de emergencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
ALEXANDER HUMBERTO RODRIGUEZ CASTIBLANCO
 
Manual de produccion
Manual de produccionManual de produccion
Manual de produccion
charly2401
 
Proyecto 2.0 Empresa
Proyecto 2.0 Empresa Proyecto 2.0 Empresa
Proyecto 2.0 Empresa
MINERVA LIZETH ROJAS ARIAS
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
KaurinaMorales
 
Presentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;Logistics
Presentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;LogisticsPresentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;Logistics
Presentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;Logistics
victordelpino
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
Andristhmar Delgado
 
Trabajo final -2
Trabajo final -2Trabajo final -2
Trabajo final -2
sandravivero11
 
Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambiental
Gaby Sinches
 
Proyecto fnal
Proyecto fnalProyecto fnal
Proyecto fnal
Cris Guaicara
 
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurtMáquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Diego Eslava
 
Diapositivas del ponque la mejor
Diapositivas del ponque la mejorDiapositivas del ponque la mejor
Diapositivas del ponque la mejor
Ceci Acevedo
 
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7edPrincipios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Rafael Trucios Maza
 
Presetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccionPresetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccion
Cerveceria Regional
 
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
Curriculum y Catálogo de Servicios FUSA
Curriculum y Catálogo de Servicios FUSACurriculum y Catálogo de Servicios FUSA
Curriculum y Catálogo de Servicios FUSA
Fusa Cif
 
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
Jesus Rodriguez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Lina Serna
 
Procesos de Gerencia
Procesos de GerenciaProcesos de Gerencia
Procesos de Gerencia
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 

La actualidad más candente (18)

75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
 
Manual de produccion
Manual de produccionManual de produccion
Manual de produccion
 
Proyecto 2.0 Empresa
Proyecto 2.0 Empresa Proyecto 2.0 Empresa
Proyecto 2.0 Empresa
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Presentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;Logistics
Presentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;LogisticsPresentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;Logistics
Presentación Gesgrup Outsourcing Industrial&amp;Logistics
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 
Trabajo final -2
Trabajo final -2Trabajo final -2
Trabajo final -2
 
Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambiental
 
Proyecto fnal
Proyecto fnalProyecto fnal
Proyecto fnal
 
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurtMáquina envasadora y selladora de vasos yogurt
Máquina envasadora y selladora de vasos yogurt
 
Diapositivas del ponque la mejor
Diapositivas del ponque la mejorDiapositivas del ponque la mejor
Diapositivas del ponque la mejor
 
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7edPrincipios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
Principios de la gestión de operaciones - Render Heizer 7ed
 
Presetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccionPresetacion de control dela produccion
Presetacion de control dela produccion
 
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81Trabajo colaborativo 3_grupo_81
Trabajo colaborativo 3_grupo_81
 
Curriculum y Catálogo de Servicios FUSA
Curriculum y Catálogo de Servicios FUSACurriculum y Catálogo de Servicios FUSA
Curriculum y Catálogo de Servicios FUSA
 
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
Diseño de distribución de planta y propuesta de mejoramiento para la empresa ...
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Procesos de Gerencia
Procesos de GerenciaProcesos de Gerencia
Procesos de Gerencia
 

Similar a Proyecto para caso practico

Presentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity ManagementPresentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity Management
Elías Azulay Tapiero
 
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalacionesProyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
SaritaCernaCastillo
 
Diaposit plantas
Diaposit plantasDiaposit plantas
Diaposit plantas
mariaalchacoa
 
Trabajo final adonay ruiz
Trabajo final adonay ruizTrabajo final adonay ruiz
Trabajo final adonay ruiz
AdRu1
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
JoseAriasAlvarez
 
Proyecto ingeniería de plantas
Proyecto ingeniería de plantasProyecto ingeniería de plantas
Proyecto ingeniería de plantas
mileydis24
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
DianaJulia10
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
Odette Sanchez
 
Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
Sofia Juarez
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
diazruedadaniel
 
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptxCLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
EstherPaz13
 
08. investigacion sobre distribución de planta
08. investigacion sobre distribución de planta08. investigacion sobre distribución de planta
08. investigacion sobre distribución de planta
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
LourdesRodrguez34
 
Plan de produccion equipo 7- Gerencia Industrial
Plan de produccion  equipo 7- Gerencia IndustrialPlan de produccion  equipo 7- Gerencia Industrial
Plan de produccion equipo 7- Gerencia Industrial
Juveamerik Castillo
 
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenesUc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Geo Vásquez
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
Rodrigo Sanabria
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...
DiegoAlonsoVillegasC
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnico
soolecito
 
U3fepi adsl
U3fepi adslU3fepi adsl
U3fepi adsl
Dave Destruction
 

Similar a Proyecto para caso practico (20)

Presentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity ManagementPresentación TOC_3 Productivity Management
Presentación TOC_3 Productivity Management
 
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalacionesProyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
 
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
 
Diaposit plantas
Diaposit plantasDiaposit plantas
Diaposit plantas
 
Trabajo final adonay ruiz
Trabajo final adonay ruizTrabajo final adonay ruiz
Trabajo final adonay ruiz
 
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdflocalizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
localizaciondeplantas-2010241727155564.pdf
 
Proyecto ingeniería de plantas
Proyecto ingeniería de plantasProyecto ingeniería de plantas
Proyecto ingeniería de plantas
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
 
Estudiotecnico
EstudiotecnicoEstudiotecnico
Estudiotecnico
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
 
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptxCLASE 1 Estrategia de localización.pptx
CLASE 1 Estrategia de localización.pptx
 
08. investigacion sobre distribución de planta
08. investigacion sobre distribución de planta08. investigacion sobre distribución de planta
08. investigacion sobre distribución de planta
 
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
 
Plan de produccion equipo 7- Gerencia Industrial
Plan de produccion  equipo 7- Gerencia IndustrialPlan de produccion  equipo 7- Gerencia Industrial
Plan de produccion equipo 7- Gerencia Industrial
 
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenesUc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
Uc20 localizar gestionar_aplicar_automatizacion_almacenes
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...
IMPLEMENTACIÓN DEL MÉTODO S.L.P. EN UNA EMPRESA DE LIMPIEZA Y SELECCIÓN DE GR...
 
Unidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnicoUnidad 3.estudio tecnico
Unidad 3.estudio tecnico
 
U3fepi adsl
U3fepi adslU3fepi adsl
U3fepi adsl
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Proyecto para caso practico

  • 1. PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC
  • 2. -1- INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO INGENIERÍA INDUSTRIAL Materia: PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES Semestre-Grupo: 7° LK Producto Académico: PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SGC Presenta: ISAIAS SILES HERNÁNDEZ MARIANA PÉREZ GAMBOA OMAR GARCÍA ZARATE MARCOS ANTONIO LIMÓN SÁNCHEZ OSTMAN GUZMÁN MEDINA ADRIEL ARMANDO CATANA CANELA Docente: ING. I. LEONARDO MARTÍNEZ LARA H. Y G. ALVARADO, VER. Agosto – diciembre 2017
  • 3. -2- ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 3 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 5 VARIABLE DE DECISIÓN ................................................................................................................... 6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................ 7 MAPA DE PROCESO........................................................................................................................... 8 DIAGRAMA DE FLUJO........................................................................................................................ 9 APLICACIÓN DE MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN....................................................................... 10 MÉTODO DE CENTRO DE GRAVEDAD........................................................................................ 10 MÉTODO DE FACTORES PONDERADOS ................................................................................... 12 MÉTODO DE BROWN Y GIBSON................................................................................................... 13 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ....................................................................................... 16 TANQUES DE REFRIGERACIÓN DE LECHE .............................................................................. 17 DEMANDA DEL PRODUCTO........................................................................................................... 19 MÉTODO SLP...................................................................................................................................... 20 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA............................................................................................................ 22 DISTRIBUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS PASILLOS........................................................ 22 ÁREA CON SUS MUROS Y SEPARADOS POR PASILLOS...................................................... 23 CONCLUSIÓN..................................................................................................................................... 24
  • 4. -3- INTRODUCCIÓN El termino instalación se refiere a cualquier servicio público, la distribución se comprende de la manera de asignar o proporcionar un espacio físico a los diversos componentes que se vaya utilizar. El proyecto de productos lácteos estará ubicado en la ciudad de lerdo de tejada ver. Con la finalidad de recolectar los lácteos de la zona. Este proyecto de lácteos será llevado a cabo en el lugar de lerdo de tejada por los siguientes factores que existen y que nos proporcionaran una mayor eficiencia: • Tipo de zona. • Servicios de transporte. • Disponibilidad de mano de obra • Proximidad de mercado • Seguridad de la zona • Servicios externos a la planta.
  • 5. -4- JUSTIFICACIÓN Todo ingeniero industrial debe tener la capacidad y conocimientos en la planeación y diseño de instalaciones, para obtener la ubicación y distribución más óptima de cualquier empresa sin importar su giro. Es por tal motivo que el realizar este proyecto para la localización y distribución de una empresa de lácteos, nos generaría como estudiante conocimientos técnicos, en la aplicación de métodos cualitativos como cuantitativos, así como tener un mejor enfoque en la utilización de dichos métodos. Cualquier empresa debe de contar con una adecuada ubicación y distribución, lo cual le generaría beneficios económicos, tomando en cuenta diferentes factores, minimizando sus costos de sus actividades. El realizar el proyecto de localización de la empresa de lácteos, nos daría las herramientas y la pauta para tomar la decisión más óptima sobre la ubicación de la planta, tomando en consideración los factores y parámetros que son más significativos (mano de obra, clima, ubicación de proveedores, costos de insumos y ubicación de los clientes), los cuales son importante para definir la rentabilidad de dicha empresa. Al implementar el proyecto, se llegará a la implantación de la empresa en la zona que sea más óptima, donde genere mejor utilidad, minimice el costo de transporte de sus productos, se encuentre mano de obra, impuestos e insumos a menor costo, por ello sean mayores sus ganancias y así, lograr que la empresa se posicione y crezca en el mercado, creé más empleo local y por lo tanto beneficié la economía.
  • 6. -5- OBJETIVOS Objetivo general Dar una buena localización de planta analizando todos los diferentes factores que contribuyen a dicha distribución si como nuestro objetivo será hacer un cálculo de requerimientos para poder ubicar la localización exacta de la planta, esto se podrá lograr atreves de análisis sobre sus distintos métodos que nos facilitará la toma de decisión sobre las rutas de transporte y abastecimiento de materiales y materias primas. Objetivos específicos: • Identificar y segmentar el mercado objetivo para la distribución y venta de leche en la ciudad de lerdo y alrededores. • Analizar la ubicación de la empresa por medio de los diversos métodos (Centro de gravedad, transporte, Electra, Brown y Gibson). • Determinar los costos de proceso y distribución. • Diseñar plan de instalaciones de la planta • Planificar las localizaciones de las unidades de emergencias • Establecer a través de los 6 pasos de Kearney puntos claves para nuestra localización de la planta. • Efectuar costos de mano de obra, maquinaria y equipo para la planta. • Evaluación de campo (lugar de origen) y recomendación de la zona.
  • 7. -6- VARIABLE DE DECISIÓN Variable dependiente • Ubicación de la planta • Asignación de departamentos Variables independientes • Establecer alternativas de almacenamiento. • Análisis de las condiciones de las dimensiones de la planta para abastecer la demanda. • Relacionar todas las áreas entre si • Planeación la distribución total de la producción
  • 8. -7- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para que las empresas sean competitivas en el mercado, deben tener calidad de servicio y de precio. Uno de los factores con los que se logra ser competitivo, es tener la planeación y diseño de la instalación adecuada. Sin embargo, algunas veces las personas que desean implantar una empresa en el mercado, no contemplan uno de los factores que son relevante para lograr el éxito o fracaso de éstas, lo cual es no tomar en cuenta su ubicación, ya que no analizan los factores de gran importancia, que se reflejan en la economía y rentabilidad de toda empresa. Para la ubicación de la empresa de lácteos, no se cuenta con la macro y micro localización más óptima de la planta, así como de su diseño, es por ello que es necesario la realización de este proyecto, para aplicar los diferentes métodos que existen sobre la ubicación y distribución, para que no se tome una mala decisión y se ubique en lugar erróneo, ya que puede crear que su rentabilidad no sea la esperada y con ello llevar a la quiebra la empresa debido a sus excesivos costos.
  • 10. -9- DIAGRAMA DE FLUJO Recepción de leche cruda Higienización Tratamiento térmico Desnatado y Estandarización Homogenización Refrigeración Envasado Almacenamiento Filtración o centrifugado Materia grasa 3% Rompe glóbulo graso Para impedir separación Espontanea Baja 60 °c ,30 min Media 70-72 °c ,15-30 seg Alta: 135-150 °c 2-8 seg 7 °c Por embotellado (vidrio, plástico)
  • 11. -10- APLICACIÓN DE MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN MÉTODO DE CENTRO DE GRAVEDAD Se seleccionará la ubicación de la nueva planta procesadora de lácteos la cual recibirá pedidos de la materia prima de los proveedores. En esta planta se hará una instalación de almacenamiento de la materia prima. MACRO-LOCALIZACIÓN ESTADO DEMANDA COORDENADA X COORDENADA Y VERACRUZ 213,587 54 85.5 OAXACA 56,215 38.5 33.5 CHIAPAS 125,353 136 26 TABASCO 81,235 140 56 TOTAL 476,390 CX= ((213587*54)+( 56215*38.5)+( 125353*136)+( 81235*140))/476390 CX= 88.41 CY= ((213587*85.5)+( 56215*33.5)+( 125353*26)+( 81235*156))/ 476390 CY= 58.67
  • 12. -11- 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 MACRO-LOCALIZACION CENTRO DE GRAVEDAD
  • 13. -12- MÉTODO DE FACTORES PONDERADOS El equipo de estudio creado para la localización de una nueva planta de procesamiento y almacén de lácteos ha identificado un conjunto de criterios para el éxito de la decisión y al mismo tiempo ha distinguido el grado de importancia de cada una de las alternativas en una escala del 0 al 10 FACTORES PONDERACIÓN ALTERNATIVAS SANTA TERESA TOTAL LERDO TOTAL CABADA TOTAL PROXIMIDAD A PROVEEDORES 0.15 9 1.35 6 0.9 7 1.05 COSTOS LABORALES 0.05 7 0.35 7 0.5 6 0.3 TRANSPORTE 0.2 6 1.2 5 1 6 1.2 COMUNICACIONES 0.15 7 1.05 8 1.2 8 1.2 COSTO DE INSTALACIONES 0.05 7 0.35 8 0.4 7 0.35 CLIMA 0.01 7 0.07 7 0.07 7 0.07 INVERSIÓN 0.02 9 0.18 9 0.18 9 MERCADO 0.02 8 0.16 8 0.16 8 0.16 CONDICIONES DE VIDA 0.03 7 0.21 7 0.21 7 0.21 DISPONIBILIDAD DE COMBUSTIBLE 0.1 8 0.8 9 0.9 9 0.9 ACCESIBILIDAD A MATERIA P. 0.3 9 2.7 9 2.7 9 2.7 ESTABILIDAD POLÍTICA 0.02 7 0.14 7 0.14 7 0.14 MANO DE OBRA 0.4 8 3.2 8 3.2 8 3.2 IMPUESTOS 0.4 8 3.2 9 3.2 8 3.2 TOTAL 1 14.54 15.79 14.68
  • 14. -13- MÉTODO DE BROWN Y GIBSON COSTOS DE PRODUCCIÓN ANUAL EN MILES DE PESOS FO CABADA= 0.33124 FO LERDO= 0.33956 FO SANTA TERESA= 0.32919 FACTORES CUALITATIVOS • VÍAS DE COMUNICACIÓN > MANO DE OBRA • VÍAS DE COMUNICACIÓN > SERVICIOS • MANO DE OBRA = SERVICIOS LOCALIZACIÓN M.O. MATERIA PRIMA TRANSPORTE OTROS TOTAL(C1) RECIPROCO(1/C1) CABADA 8.1 11.5 4.5 8.5 32.6 0.03067 LERDO 8.3 11.2 3.8 8.5 31.8 0.03144 SANTA TERESA 8.7 11.9 3.7 8.5 32.8 0.O3048 TOTAL 0.09259 FACTORES (J) COMPARACIO NES PAREADAS SUMA DE PREFERENCIA ÍNDICE Wj 1 2 3 VÍAS DE COMUNICACIÓN 1 1 2 0.5 MANOS DE OBRA 1 0 1 0.25 SERVICIOS 0 1 1 0.25 TOTAL 4 1.0
  • 15. -14- VÍAS DE COMUNICACIÓN CABADA < LERDO CABADA = SANTA TERESA SANTA TERESA < LERDO MANO DE OBRA CABADA = LERDO CABADA < SANTA TERESA SANTA TERESA > LERDO FACTOR VÍAS DE COMUNICACIÓN COMPARACIONES PAREADAS SUMA DE PREFERENCIA RJ1 LOCALIZACIÓN 1 2 3 CABADA 0 1 1 0.25 LERDO 1 1 2 0.5 SANTATERESA 1 0 1 0.25 TOTAL 4 1 FACTOR MANO DE OBRA COMPARACIONES PAREADAS SUMA DE PREFERENCIA RJ1 LOCALIZACIÓN 1 2 3 CABADA 1 0 1 0.25 LERDO 1 0 1 0.25 SANTATERESA 1 1 2 0.5 TOTAL 4 1
  • 16. -15- SERVICIOS CABADA <LERDO CABADA = SANTA TERESA SANTA TERESA > LERDO RESUMEN FACTOR SERVICIOS COMPARACIONES PAREADAS SUMA DE PREFERENCIA RJ1 LOCALIZACIÓN 1 2 3 CABADA 0 1 1 0.25 LERDO 1 0 1 0.25 SANTA TERESA 1 1 2 0.5 TOTAL 4 1.0 FACTOR PUNTAJE RELATIVO RIJ ÍNDICE (j) CABADA LERDO SANTA TERESA Wj VÍAS DE COMUNICACIÓN 0.25 0.50 0.25 0.5 MANOS DE OBRA 0.25 0.25 0.50 0.25 SERVICIOS 0.25 0.25 0.5 0.25 FACTOR LOCALIZACIÓN VÍAS DE COMUNICACIÓN MANO DE OBRA SERVICIO COMPARACIONES PAREADAS SUMADE PREF. Rj1 COMPARACIONES PAREADAS SUMADE PREF. Rj2 COMPARACIONES PAREADAS SUMADE PREF. Rj3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 CABADA 0 1 1 0.25 1 0 1 0.25 0 1 1 0.25 LERDO 1 1 2 0.5 1 0 1 0.25 1 0 1 0.25 SANTATERESA 1 0 1 0.25 1 1 2 0.5 1 1 2 0.5 TOTAL 4 1 4 1 4 1.0
  • 17. -16- DIAGRAMA DE RECORRIDO DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO Fecha Realización: 07/10/2017 Diagrama No. 1 RESUMEN Proceso: elaboración Actividad Actual Cant. Tiemp. Operación 11 Transporte 2 Tipo de diagrama: Material ( ) Espera Operario (X) Inspección 2 Método: Actual (X) Almacenamiento Propuesto ( ) Distancia Total Área / Sección: panadería Tiempo Total 2 h 23 min Elaborado por: Marcos Antonio Limón Sánchez Aprobado por: Descripción Dist. Tiemp. Observaciones Seleccionar materia prima ( análisis 1) * 10 minTraslado de materia prima * 1h Verter materia prima a un contenedor * 10 minFiltración * 15 seg Termización * 15 seg.Higienización Denata * 30 seg.Desnatado y estandarización * 30 seg Pastuerización * 40 seg Homogenización * 40 seg Envasado * 1 h Almacenamiento * - total 2:22:8
  • 18. -17- TANQUES DE REFRIGERACIÓN DE LECHE TANQUES DE REFRIGERACIÓN Equipo que permite mantener fría la leche, hasta su uso final, construido en acero inoxidable LECHE DE LA UNIDAD DE ENFRIAMIENTO CONTROL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO UNIDAD DE LAVADO AUTOMÁTICO MARMITA A GAS TANQUES DE REFRIGERACIÓN Equipo que permite mantener fría la leche, hasta su uso final, construido en acero inoxidable. LECHE DE LA UNIDAD DE ENFRIAMIENTO CONTROL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO UNIDAD DE LAVADO AUTOMÁTICO
  • 19. -18- PASTEURIZADOR La máquina permite procesar la leche con el fin de reducir ligeramente el nivel de bacterias patógenas o no patógenas a través de un procedimiento controlado que no daña las características nutricionales del alimento. Filtro de leche Limpia hasta el 98% de impurezas mecánicas Disminuye la cantidad de células somáticas hasta el 50% Reduce la contaminación bacteriana y evita el aumento del grado de acidez de la leche. Aumenta la resistencia a la temperatura y la vida útil. Mejora el color, el olor y el sabor de la leche
  • 21. -20- MÉTODO SLP Se desea distribuir la planta en 9 áreas diferentes en base a la importancia de su relación y a las dimensiones de las mismas • Recepción • Procesamiento • Desnatado • Cuarto frio • Almacén • Laboratorio • Oficina • Cuarto de desechos • Baños Las medidas de la propiedad donde se ubicará esta planta son de 183x120 metros con un área de 18300 metros cuadrados, las propiedades serán divididas en las siguientes medidas: • Recepción: 90x40 metros • Procesamiento: 60x53 metros • Desnatado: 73x40 metros • Cuarto frio: 60x50 metros • Almacén: 60x60 metros • Laboratorio: 10x10 metros • Oficina: 20x20 metros • Cuarto de desechos: 40x20 metros • Baños: 20x20 metros Esta metodología considera realizar l evaluación de la distribución mediante la siguiente simbología: A.- absolutamente necesario ( |||| ) E.- necesario ( ||| ) I.- indispensable ( || ) O.- ordinario ( | ) U.- sin importancia ( ) X.- no deseable ( ._._._ )
  • 22. -21- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Recepción A A Procesamiento A A Desnatado Cuarto frío A A Almacén A Baños U Laboratorio I I I Oficina I I desechos A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A A A A A I I I I I 3 1 8 7 2 4 5 9 6
  • 23. -22- DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DISTRIBUCIÓN TOMANDO EN CUENTA LOS PASILLOS 2 4 5 8 6 13 9 7
  • 24. -23- ÁREA CON SUS MUROS Y SEPARADOS POR PASILLOS
  • 25. -24- CONCLUSIÓN Concluyendo con el trabajo de productos lácteos, podemos decir que nuestro trabajo cumple con todos los objetivos que nos trazamos al inicio de nuestro proyecto. Este proyecto se realizó porque a partir de la leche salen diferentes derivados como son el queso, mantequilla, yogurt entre otras. Por lo tanto, la leche es un producto alimenticio indispensable para el ser humano en cualquier etapa de nuestras vidas, pues ya que nos aporta mucha energía y proteínas que nos servirá de ayuda diariamente. En este proyecto se logró el alcanzar el objetivo específico que era analizar todos los factores que contribuían a la distribución a través de un cálculo de requerimientos para poder localizar la planta, esta localización quedo en la comunidad de Santa Teresa Municipio de Lerdo de Tejada, se acordó dicha instalación por que el terreno era completamente plano, además de que estaba ubicado cerca de carretera lo cual nos brindaría una mayor utilidad a la hora de transporta nuestra materia prima, así como que existía un recurso esencial para nuestro empresa que es el agua gracias a que cerca del terreno pasa una pequeño arrollo en el cual podíamos hacer ductos asía la empresa aún bajo costo. La empresa fue ubicada gracias a los diferentes métodos utilizados, como lo fueron CENTRO DE GRAVEDAD, TRANSPORTE, ELECTRA, BROWN Y GIBSON estos métodos fueron esenciales para diseñar el plan de instalación de la planta, así como la localización de las unidades de emergencias.