SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: ESPAÑOL GRADO: 2°- 4º- 5°
ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA
LICENCIADA: JENIFER
Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las tic con impacto en los estudiantes,
(docentes nuevos).
PROYECTO: LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIOQUE
MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI.
AGOSTO 22 DE 2013
BARRANQUILLA-COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
Con la propuesta “Las TIC: Herramientas motivadoras para la apropiación de la
lecto escritura a través de los textos literarios” nos proponemos implementar
acciones en el grado Segundo, Cuarto y Quinto de la Institución Manuel Elkin
Patarroyo de Barranquilla una serie de actividades divertidas e innovadoras a
través de narraciones de cuentos , fábulas poesías, poemas, historietas, refranes,
adivinanzas , mediante el uso de las tecnologías de la información y
comunicación TIC apropiándonos del computador como una herramienta que
motiva al niño al proceso de enseñabilidad de la lectoescritura estimulando el
deseo de aprender a través de sus propias vivencias y obtener niños competentes
para el futuro. Las TIC y los textos literarios son herramientas didácticas con
diversidad de actividades de aprendizaje que posibilitan la transversalidad en
todas las áreas del saber propiciando experiencias demostrativas donde los niños
se motiven a utilizar sus capacidades para manejar el lenguaje y desarrollar las
habilidades básicas como: comprender, analizar, sintetizar, hacer referencias y
deducciones.
PROYECTO: LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIO QUE
MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI ” .
El presente proyecto tiene la intención de motivar a la lectura en los estudiantes de la
Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo, mediante el uso de herramientas
tecnológicas como un portal institucional como es Colombia aprende, una página web
y un blog y el trabajo por talleres; y el trabajo en equipo. Que a partir de ahí me
ha cérvido como un laboratorio para seguir implementando este trabajo en todas las
areas del conocimiento y especialmente en las areas de matemática y lengua
castellana. además con la realización de actividades propias del área de castellano
realizadas para incentivar a la lectura, todo esto mediante la implementación de un
portal institucional. Puesto que en la actualidad vemos la importancia de la lectura en
nuestro medio y ante todo en el ámbito educativo, buscando con esto formar
estudiantes con buenos hábitos lectores y que estén al día en cultura, ciencia,
tecnología, relaciones interpersonales. Para ser un hombre y ciudadano en capacidad
de asumir retos que presenta la sociedad actual.
PROYECTO: LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIO QUE
MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI ” .
∗ El proyecto “Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura mediados por las
Tics para el desarrollo de las competencias”. Se desarrollará con los estudiantes de los
grados, Segundo, cuartos y quintos de la institución.
∗ El estar participando en los encuentros de capacitación, organizados por la universidad del atlántico,
simón bolívar, codeted, me sirvieron muchísimo para afrontar el reto de una nueva experiencia en mi
labor como docente, asumiendo nuevas concepciones sobre la enseñanza de la lectura y la escritura,
atraves de talleres y el trabajo en equipo.
∗ A pesar de que llevo cuatro años como docente del grado Segundo, cuarto y quinto; y que ha sido una
experiencia maravillosa, considero que todavía me falta mucho por aprender.
∗ El haber participado en los cursos virtuales para la renovación de la lectura y la escritura por la
universidad andina , el haber participado en la especialización de la ciencia en pedagogía, prueba de
eso hoy le presento una experiencia significativa a Colombia y al mundo y espero convertirla en
teoría de la oportunidad hecha por un colombiano en el siglo XX, como una herramienta que
llenara las lagunas que hoy por hoy presentan los estudiantes de primaria, bachillerato y la misma
universidad.
LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIOQUE
MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI.
La comprensión lectora y las TIC es un proyecto de aula que nos
permite mejorar las competencias lectoras en los estudiantes del grado
2°, 4° 5° de básica primaria, en la Institución Educativa Rural Palomos,
haciendo uso de las herramientas tecnológicas, fortaleciendo las
necesidades más relevantes.
PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA
Los estudiantes de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo de
Barranquilla, se evidencian desmotivación, apatía y presentan dificultades
en los procesos de lecto-escritura como es la deficiente expresión oral y
escrita, la falta de vocabulario apropiado a su edad, la mala calidad de
comprensión lecto-escritural.
¿Cómo utilizar las TIC y los textos para contribuir en el mejoramiento de
los niveles de lecto escritura en el grado Segundo, Cuarto y Quinto de la
de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla?
. PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA
Se realizó un diagnóstico para determinar las
dificultades más relevantes de los estudiantes,
llegando a la conclusión que era la comprensión
lectora.
Por esta razón se diseñaron actividades de
lecturas apoyadas en herramientas TIC.
La metodología empleada fue la Investigación
Acción Participativa, dado que se pretendía
incluir a los tres agentes de la comunidad
educativa en la solución del problema citado.
1.Bajo nivel de comprensión lectora y mala
escritura en los estudiantes de tercero,
cuarto y quinto.
2.Falta de hábitos lectores.
3.Apatía por la lectura
 Dado que hemos detectado en nuestros estudiantes un bajo
rendimiento en todas las asignaturas, causado por la falta de
comprensión en la lectura, así como el aburrimiento que les
produce leer y considerando que para formar buenos lectores se
hace necesario que como profesoras comprendamos la importancia
que tiene la lectura para la educación, nos resulta indispensable
realizar un cambio en nuestra práctica docente; un cambio de
estrategias que ayuden a mejorar nuestra labor diaria, y al mismo
tiempo que los niños adquieran el habito por la lectura, el gusto
por la misma y, sobre todo, la comprensión de los diferentes tipos
de textos.
 Es en este sentido, que el uso de las tecnologías de la información y
la comunicación como herramientas de aprendizaje se hacen
innovadoras, agradables y fundamentales para los educandos,
teniendo en cuenta, que los niños de la actualidad, son
considerados hijos de la era digital, y están predispuestos al fácil
aprendizaje y uso de las herramientas que nos ofrece los equipos y
medios computacionales y audiovisuales, se deben implementar en
los procesos de enseñanza y aprendizaje, el uso constante de los
recursos tecnológicos.
¿De qué manera se puede
mejorar la comprensión
lectora de los estudiantes del
grado Segundo, tercero, curto
y quinto de la Institución
Manuel Elkin Patarroyo de
Barranquilla mediante la
implementación de estrategias
didácticas a través del uso de
las TIC?
Referente conceptual
La ciudad de Barranquilla se encuentra ubicada en la Costa
Atlántica, al norte de Colombia, a orillas de la desembocadura del
Río Grande de la Magdalena y del Mar Atlántico. La parte Oriental de
la ciudad está bañada por el Río Magdalena y la parte Norte por la
Ciénaga de mallorquín y el Mar Atlántico. La ciudad también se
comunica con el río a través de los Caños de La Ahuyama, Los
Tramposos, Arriba, Las Compañías y del Mercado.
Barranquilla tiene una extensión de 15.400 hectáreas, equivalentes a
unos 154 kilómetros cuadrados. Barranquilla limita al norte de
manera natural con el Mar Caribe y políticamente con Jamaica,
República Dominicana y Haití; al sur con los municipios de Soledad y
Galapa; al oriente y nororiente con el río Magdalena; al occidente y
noroccidente con el municipio de Puerto Colombia; en el
suroccidente, en un pequeño tramo, con el municipio de Tubará. Los
límites naturales de Barranquilla son el mar Caribe y el río Magdalena
al oriente y nororiente.
Barranquilla tiene una extensión de 15.400 hectáreas, equivalentes a
unos 154 kilómetros cuadrados, sin incluir, el barrio Las Flores, el
corregimiento de La Playa, el Tajamar Occidental de Bocas de
Cenizas y la reciente anexión de una parte del barrio Simón Bolívar
que pertenecía al municipio de Soledad.
Referente conceptual
Las TIC crean nuevos entornos, tanto humanos como artificiales, que exigen cada vez más el
incremento y desarrollo de competencias para su manejo.
Las nuevas posibilidades que ofrece la sociedad de la información digital, exigen nuevas
competencias a todas las personas para no quedarse convertidas en “analfabetas digitales”. (Pere
Márquez, 2005), es decir, se hace necesario adquirir las competencias mínimas en el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para acceder de forma más rápida a la
circulación del conocimiento y la información.
Se destaca como la característica más inherente a las TIC la interactividad, donde el estudiante
deja de ser un simple receptor para convertirse en un agente dinamizador del contexto,
haciendo uso del conocimiento adquirido a través, sin lugar a dudas, de una estrategia didáctica,
dirigida a despertar ese accionar del estudiante dentro del aula. Especialmente en el proceso de
comprensión lectora, ya que este es inherente a todas las áreas del conocimiento. Las TIC deben
verse como el complemento didáctico más no como estrategia en sí, ya que la orientación de un
profesional empleará las TIC acorde el acto pedagógico desarrollado.
Asociar prácticas tradicionales de la escuela con el uso del computador, permite al estudiante
desde los primeros años de escolaridad, acceder, producir, comprender diferentes clases de
textos en diferentes formatos y participar como agente dinamizador dentro de su proceso de
formación.
Referente conceptual
Se hace necesario en esta sociedad globalizada, estudiantes dinámicos que
cuenten con las habilidades y destrezas necesarias en TIC, para acceder al
conocimiento y a la formación de manera oportuna, analizando sus
contenidos para asimilarlos y aplicarlos en la solución de problemas dentro
de su entorno.
Estas herramientas didácticas posibilitan la utilización de nuevos
instrumento tecnológicos para trabajar por ejemplo la narrativa, la poesía,
el periódico escolar, etc., indicando múltiples páginas web de referencia e
incluyendo ejemplos y propuestas pautadas para realizar actividades
prácticas en el aula, para promover el trabajo colaborativo, entre los
estudiantes.
Es necesario tener en cuenta lo planteado por Prensky, M (2001), quien
argumenta que los alumnos actuales, “Nativos Digitales” se han educado
utilizando las nuevas tecnologías y que su forma de pensar ha cambiado
con respecto a la nuestra, que nos consideran los inmigrantes digitales.
En referencia al papel que realiza el profesor en este proceso de
aprendizaje se encuentran varias opiniones y proyectos relacionados al
respecto: En el 2005, Paredes Labra realiza un análisis de proyectos de
animación a la lectura donde se incluyen las TIC y el docente como la
persona propicia para adaptar unas condiciones de trabajo en el aula y
donde los alumnos manifiesten su compromiso en la creación y
presentación pública de sus reflexiones o producciones.
manifiesten su compromiso en la creación y presentación pública de sus
reflexiones o producciones.
La Ley 115 de 1994, también llamada Ley General de Educación de Colombia, ha
puesto en acción todo el sistema educativo con el imperativo de entender la
educación como un proceso privilegiado para transmitir, transformar y generar
cultura, incorporando el conocimiento tecnológico a los procesos de aprendizaje
en busca de un desarrollo integral, armonioso y acorde con las personas y las
sociedades en un mundo altamente tecnológico. En consecuencia, el
planteamiento pedagógico curricular de los componentes tecnológicos e
informáticos en el sistema educativo colombiano, constituye uno de los ejes
vertebrales para construir óptimos ambientes de aprendizaje.
En la Ley 115 o Ley General de Educación en su artículo 20 inciso a y c referente
a los objetivos generales de la educación básica en el ciclo primaria, determina
como objetivos generales:
“Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa
al conocimiento científico-tecnológico, artístico y humanístico de sus relaciones
con la vida social y con la naturaleza de manera tal que prepare al educando para
los niveles superiores al proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y
el trabajo.”
“Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y
solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.
La Constitución Política de Colombia de 1991 en su Artículo 67 define y desarrolla
la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar,
básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y
jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas
con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales,
y a personas que requieran rehabilitación social.
Ferreiro y Teberoski (1985) La expresión escrita debe ser el objetivo prioritario de
la formación en la escuela. El desarrollo de esta competencia en buen nivel
depende de la actividad intelectual como objeto de conocimiento y no solo como
habilidad compleja y mecánica.
Ferreiro (1996). Sostiene que: "Los procesos lingüísticos, fundamentalmente la
escritura, tienen como propósito satisfacer necesidades de comunicación
individual y social". Al respecto, Ferreiro (1998), señala que "la escritura debe
entenderse como un instrumento de comunicación y un medio para satisfacer las
necesidades de la vida real.
Vigostki (1979) Plantea la necesidad de descubrir procedimientos científicos y
eficaces para enseñar a los niños el lenguaje escrito ya que su capacidad para
expresar sus ideas son con el mínimo de claridad y corrección, confusa y
desorganizada, monótona, léxicamente repetitiva, estilo pobre. Razones que
hacen urgentes otras estrategias, metodologías y recursos que permitan estimular
y motivar las destrezas para leer y escribir como se los va a exigir su labor
profesional.
Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que más ha
seducido a los usuarios de computadores, tanto en el ámbito educativo como en
las actividades familiares. En los niños mejora la capacidad de escribir, producir y
manipular textos. Les permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir,
concentrarse en un contenido y estilo, puede interactuar con el computador y
acercarlo más a la experiencia del verdadero escritor.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y TEÓRICA
“Leer es mucho más que pasar por encima de las letras. “Es una manera
de descubrir la realidad, de dar un significado a todo lo que nos rodea”
(Paulo Freire).
La lectura es una destreza transversal al currículo, de naturaleza
interactiva, que responde al objetivo de “leer para aprender, más que
aprender a leer.
Este concepto de lectura supone que su enseñanza debe apuntar a la
capacidad de comprender e interpretar textos, relacionándolos con el
contexto. Es decir que un buen lector es capaz de entender, analizar,
recuperar información, reflexionar sobre la intención de lo leído, reconoce
recursos utilizados por los autores para transmitir mensajes, estilos de
textos, etc.
 OBJETIVO GENERAL
 Fortalecer los procesos de comprensión
lectora en los estudiantes del grado tercero,
cuarto y quinto de primaria de la Institución
Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla" a
través del uso e implementación de las Tic.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Utilizar páginas virtuales que permitan
desarrollar estrategias de comprensión
lectora.
 Mejorar el nivel de desarrollo de la
comprensión lectora en los estudiantes del
grado tercero, cuarto y quinto de la
Institución Manuel Elkin Patarroyo de
Barranquilla.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O INTEGRADORES
¿De qué manera se puede mejorar la
comprensión lectora de los estudiantes del
grado tercero, cuarto y quinto de la Institución
Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla mediante la
implementación de estrategias didácticas a
través del uso de las TIC?
Ciencias Naturales: haciendo búsquedas
interactivas de temas relacionados con la temática del grado
Ciencias Sociales: Utilizo estrategias de búsqueda,
selección y almacenamiento de
información para mis procesos de
producción y comprensión textual
Español: Leer diversos tipos de textos literarios:
leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales
utilizando la web.
Mejorar el hábito lector en el estudiante del grado tercero a
través de las diferentes tic.(sala de informática, grabadora,
televisor, periódico, celulares etc.)
Matemáticas: En el análisis y solución de problemas
usando el programa sobran y Word.
Religión: en la lectura de pasajes bíblicos por medio de la
web
Ética y valores: desarrollar talleres relacionados con
valores y normas de urbanidad por medio de la web
Con la reforma educativa, el área de Humanidades de la la Institución Manuel Elkin Patarroyo de
Barranquilla asumen la evaluación desde un enfoque cualitativo sobre el modelo socio
crítico, valorando los proceso educativos de los estudiantes, así mismo orientándolos hacia
la búsqueda de la excelencia en un desempeño estudiantil, a través del estímulo y la
motivación usando la tecnología como una herramienta constante para auto generar
procesos que conduzcan a consolidar y lograr la dimensión del niño y el joven .Por lo tanto
la evaluación que nosotros aplicamos ya no es una simple medida o prueba sino que es
todo un proceso formativo que es clave en la toma de decisiones. En síntesis planteamos
la evaluación cualitativa como:
ESTRATEGIAS:
-Participación activa dentro de clase.
-El interés y motivación en la solución de talleres, pruebas orales escritas, tareas, trabajos
escritos y grupales.
-Evaluaciones por competencias y habilidades para resolver problemas.-Equilibrio
emocional en las exposiciones orales y manejo de Auditorio
 A través de la observación
permanente en las diferentes
actividades asignadas.
 Revisión de cada uno de los
trabajos asignados dentro y
fuera del aula escolar por
medio del uso de las tic.
 Consultas en diversas fuentes
de información.
 El tiempo de implementación será de un trimestre lectivo integrando las áreas básicas
del currículo inicialmente a las tic, sobre las cuales se hará más énfasis.

ACTIVIDADES TIEMPO
Tiempo de inducción
Etapa de creación o aplicación.
Etapa de resultados
Etapa de evaluacion
Etapa de resultados
21 de enero a 21-2015 de febrero
22 de febrero a 22 -2015 ; de marzo-abril
mayo, junio.
Julio-agosto-2015
Septiembre-octubre-noviembre-2015.
EVIDENCIAS DEL TRABAJO EN CLASE
EVIDENCIAS DEL TRABAJO EN CLASE
DINAMICA LA HORA DEL CUENTO
•La hora diaria del cuento
•Lectura de cuentos en pictogramas
•Escuchar Cuentacuentos
•Observar cuentos en la TV y DVD
•El cuentacuentos (contados por padres y abuelos)
•Visita a páginas web de cuentos e historias interactivas.
•Creación de cuentos a partir de palabras elegidas de otro ya leído.
•Dibujar y colorear cuentos en patín
ILUSTRACION Y RECONSTRUCCION DE TEXTOS
Reconstruir fabula e ilustrarla con imágenes prediseñadas
Escritura de palabras a partir de imágenes observadas.
Descripción de personajes y coloreado de estos. (Fichas y páginas web)
Lectura de imágenes a partir de presentaciones diseñadas en sitios web.
Concurso olimpiadas de lectura y escritura
Dibujando una historieta
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ME DIVIERTO ESCRIBIENDO Y LEYENDO
•fantástico mundo de la palabra
•Al filo de la noticia
•Presentación de obras de teatro creadas según los personajes de un cuento.
•Escritura de novelas cortas
•Interpretación de historias sencillas a partir de imágenes en PowerPoint
•Biblioteca viajera
•Lectura a vuelo de pájaro
TERCERA FASE: Exploración de la realidad
Se analizaron los resultados arrojados en las encuesta y observamos que los niños demuestran
apatía y desmotivación hacia la lectoescritura porque algunas veces no comprenden lo que leen
y les da pereza la escribir. También se observó que los padres demuestran poco interés y falta
de acompañamiento en este proceso.
ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS
De acuerdo a la información dada por la docente directora del grupo sobre las dificultades que vienen presentando los
estudiantes; el grupo investigador innovadores del futuro procedimos hacer un análisis documental donde se basa en la
observación del PEI de la institución, planes de estudio y el diarios de campo y comprobamos que no hay un proyecto
pedagógico de aula o estrategias que prioricen las dificultades en la lectoescritura evidenciadas en la encuesta
aplicada. Debido a todo esto se le aplicó una prueba oral y escrita para comprobar las dificultades presentadas en el
área de español y literatura.
GRAFICA 1
42%
38%
17%
3%
TIEMPO DEDICADO A LA LECTURA
No dedican ningún tiempo a
la lectura
Dedican media hora a la
lectura por cumplir con lo
academico
Dedican 1 hora a la lectura
Dedican 2 o más horas a la
lectura
10%
58%
18%
14%
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
No leen no comprenden
Leen pero no comprenden
Leen repetidamente para comprender
Leen,comprenden y argumentan
GRAFICA 3
60%
7%
18%
15% MOTIVOS PARA NO LEER
Es aburrido leer
No tienen textos para leer
No hay tiempo para la lectura
No me dejan leer lo que me gusta
61%
14
21%
4%
CALIGRAFIA Y ORTOGRAFIA DE LOS
ESTUDIANTESmala caligrafia
y ortografia
mala caligrafia
y buena
ortografia
buena
caligrafia y
mala
ortografia
Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
Jorge Davila
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
Jorge Davila
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesterosjader1974
 
Leyendo - Interactuando
Leyendo - InteractuandoLeyendo - Interactuando
Leyendo - Interactuando
docentecpe
 
378 C
378 C378 C
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Mitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendasMitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
Eduard Antonio More
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBELProyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
inensebelcpe
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Susana_Petroni
 
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
elizapiedrahita
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Monionline
 
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
victoralfonsops
 
Mi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegirMi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegir
william german garcia mora
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
Leyendo - Interactuando
Leyendo - InteractuandoLeyendo - Interactuando
Leyendo - Interactuando
 
378 C
378 C378 C
378 C
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Mitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendasMitos ritos y leyendas
Mitos ritos y leyendas
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBELProyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Trabajo grado primer informe (1)
Trabajo grado primer informe (1)Trabajo grado primer informe (1)
Trabajo grado primer informe (1)
 
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
Proyecto pedagogico tic el diablo de la botella.
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
 
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...PROYECTO DE AULA  SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS  POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
PROYECTO DE AULA SOBRE LA CREACION DE CARICATURAS POR MEDIO DE LAS HERRAMIE...
 
Mi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegirMi espacio tiempo para elegir
Mi espacio tiempo para elegir
 

Destacado

Unidad iii ebe
Unidad iii ebeUnidad iii ebe
Unidad iii ebe
Wendy Navarro
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
cronograma-de-acciones
cronograma-de-accionescronograma-de-acciones
cronograma-de-acciones
Elizabeth Lopez
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosLectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
ecualetran
 
Informe lectura 2015 2016 sec 193 tm
Informe lectura 2015 2016 sec 193 tmInforme lectura 2015 2016 sec 193 tm
Informe lectura 2015 2016 sec 193 tm
David Mrs
 
Presentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tmPresentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tm
David Mrs
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
Elizabeth Lopez
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Elsa Castro Monje
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueViviana Salazar Alzate
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectoraNuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Pep Hernández
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
Ana Basterra
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Ana Basterra
 
Lectura para jornada ùnica
Lectura para jornada  ùnicaLectura para jornada  ùnica
Lectura para jornada ùnica
David Pertuz Duran
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
Fernando Trujillo Sáez
 

Destacado (20)

Unidad iii ebe
Unidad iii ebeUnidad iii ebe
Unidad iii ebe
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
cronograma-de-acciones
cronograma-de-accionescronograma-de-acciones
cronograma-de-acciones
 
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivosLectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Lectura: Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
 
Informe lectura 2015 2016 sec 193 tm
Informe lectura 2015 2016 sec 193 tmInforme lectura 2015 2016 sec 193 tm
Informe lectura 2015 2016 sec 193 tm
 
Presentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tmPresentacion sec 193 tm
Presentacion sec 193 tm
 
Proyecto Leo
Proyecto LeoProyecto Leo
Proyecto Leo
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuelaProyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectoraNuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
 
Lectura para jornada ùnica
Lectura para jornada  ùnicaLectura para jornada  ùnica
Lectura para jornada ùnica
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
 

Similar a Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4

Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jenifferProyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Javier Ortiz
 
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 FPortafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
samuelesteban0214
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeesclapalmita
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
ComputadoresparaEducar10
 
Con el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendoCon el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendo
william german garcia mora
 
LAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDAS
LAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDASLAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDAS
LAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDAS
portafolios2014
 
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
arturocabeza1
 
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...mariaeditacorrea2013
 
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
Monicacpe2015
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
ginnacpe
 
PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"
PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"
PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"
Carlos Sierra
 
375 D
375 D375 D
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortizNEYLA ROCIO VILLAMIZAR
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
juanosorio1969
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
meryrose1208
 
Ensayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombiana
Ensayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombianaEnsayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombiana
Ensayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombiana
CAROLINA Castellanos
 
Proyecto esmeralda
Proyecto esmeraldaProyecto esmeralda
Proyecto esmeralda
Profetics
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
proyecto2013cpe
 

Similar a Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4 (20)

Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jenifferProyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
 
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 FPortafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
 
Mejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académicoMejoro mi nivel académico
Mejoro mi nivel académico
 
Con el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendoCon el uso de las tics a leer aprendo
Con el uso de las tics a leer aprendo
 
LAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDAS
LAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDASLAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDAS
LAS TIC HACEN LECTURAS DIVERTIDAS
 
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
Las TICs COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS LECTOES...
 
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...
 
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
4. Proyecto - Saber leer, saber comprender.
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
 
PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"
PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"
PROYECTO "EXPLORANDO LAS TIC, APRENDO A LEER Y ESCRIBIR"
 
375 D
375 D375 D
375 D
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Cabañita
CabañitaCabañita
Cabañita
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Ensayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombiana
Ensayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombianaEnsayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombiana
Ensayo la alfabetizacion digital y la investigacion en la educacion colombiana
 
Proyecto esmeralda
Proyecto esmeraldaProyecto esmeralda
Proyecto esmeralda
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
 

Más de alvaro enrique amaya polanco

Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Continente de asia de julio 8 de 2020
Continente de  asia de julio 8 de 2020Continente de  asia de julio 8 de 2020
Continente de asia de julio 8 de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Continente de asia 2020
Continente de  asia 2020Continente de  asia 2020
Continente de asia 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Examen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertidoExamen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertido
alvaro enrique amaya polanco
 
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
Taller 4  constitucion-octubre 16-18Taller 4  constitucion-octubre 16-18
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
alvaro enrique amaya polanco
 
Taller constiticion abril de 2020
Taller constiticion  abril  de 2020Taller constiticion  abril  de 2020
Taller constiticion abril de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019
alvaro enrique amaya polanco
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
alvaro enrique amaya polanco
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 

Más de alvaro enrique amaya polanco (20)

Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Continente de asia de julio 8 de 2020
Continente de  asia de julio 8 de 2020Continente de  asia de julio 8 de 2020
Continente de asia de julio 8 de 2020
 
Continente de asia 2020
Continente de  asia 2020Continente de  asia 2020
Continente de asia 2020
 
Examen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertidoExamen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertido
 
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
Taller 4  constitucion-octubre 16-18Taller 4  constitucion-octubre 16-18
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
 
Taller constiticion abril de 2020
Taller constiticion  abril  de 2020Taller constiticion  abril  de 2020
Taller constiticion abril de 2020
 
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
 
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
 
Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
 
Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4

  • 1. AREA: ESPAÑOL GRADO: 2°- 4º- 5° ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA LICENCIADA: JENIFER Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las tic con impacto en los estudiantes, (docentes nuevos). PROYECTO: LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIOQUE MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI. AGOSTO 22 DE 2013 BARRANQUILLA-COLOMBIA
  • 2. INTRODUCCIÓN Con la propuesta “Las TIC: Herramientas motivadoras para la apropiación de la lecto escritura a través de los textos literarios” nos proponemos implementar acciones en el grado Segundo, Cuarto y Quinto de la Institución Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla una serie de actividades divertidas e innovadoras a través de narraciones de cuentos , fábulas poesías, poemas, historietas, refranes, adivinanzas , mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC apropiándonos del computador como una herramienta que motiva al niño al proceso de enseñabilidad de la lectoescritura estimulando el deseo de aprender a través de sus propias vivencias y obtener niños competentes para el futuro. Las TIC y los textos literarios son herramientas didácticas con diversidad de actividades de aprendizaje que posibilitan la transversalidad en todas las áreas del saber propiciando experiencias demostrativas donde los niños se motiven a utilizar sus capacidades para manejar el lenguaje y desarrollar las habilidades básicas como: comprender, analizar, sintetizar, hacer referencias y deducciones.
  • 3. PROYECTO: LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIO QUE MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI ” . El presente proyecto tiene la intención de motivar a la lectura en los estudiantes de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo, mediante el uso de herramientas tecnológicas como un portal institucional como es Colombia aprende, una página web y un blog y el trabajo por talleres; y el trabajo en equipo. Que a partir de ahí me ha cérvido como un laboratorio para seguir implementando este trabajo en todas las areas del conocimiento y especialmente en las areas de matemática y lengua castellana. además con la realización de actividades propias del área de castellano realizadas para incentivar a la lectura, todo esto mediante la implementación de un portal institucional. Puesto que en la actualidad vemos la importancia de la lectura en nuestro medio y ante todo en el ámbito educativo, buscando con esto formar estudiantes con buenos hábitos lectores y que estén al día en cultura, ciencia, tecnología, relaciones interpersonales. Para ser un hombre y ciudadano en capacidad de asumir retos que presenta la sociedad actual.
  • 4. PROYECTO: LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIO QUE MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI ” . ∗ El proyecto “Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura mediados por las Tics para el desarrollo de las competencias”. Se desarrollará con los estudiantes de los grados, Segundo, cuartos y quintos de la institución. ∗ El estar participando en los encuentros de capacitación, organizados por la universidad del atlántico, simón bolívar, codeted, me sirvieron muchísimo para afrontar el reto de una nueva experiencia en mi labor como docente, asumiendo nuevas concepciones sobre la enseñanza de la lectura y la escritura, atraves de talleres y el trabajo en equipo. ∗ A pesar de que llevo cuatro años como docente del grado Segundo, cuarto y quinto; y que ha sido una experiencia maravillosa, considero que todavía me falta mucho por aprender. ∗ El haber participado en los cursos virtuales para la renovación de la lectura y la escritura por la universidad andina , el haber participado en la especialización de la ciencia en pedagogía, prueba de eso hoy le presento una experiencia significativa a Colombia y al mundo y espero convertirla en teoría de la oportunidad hecha por un colombiano en el siglo XX, como una herramienta que llenara las lagunas que hoy por hoy presentan los estudiantes de primaria, bachillerato y la misma universidad.
  • 5. LA COMPRENSION DE LECTURA Y LA ESCRITURA “ UN BINOMIOQUE MOTIVA AL USO DE LA TECNOLOGIA DEL SIGLO XXI. La comprensión lectora y las TIC es un proyecto de aula que nos permite mejorar las competencias lectoras en los estudiantes del grado 2°, 4° 5° de básica primaria, en la Institución Educativa Rural Palomos, haciendo uso de las herramientas tecnológicas, fortaleciendo las necesidades más relevantes.
  • 6. PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA Los estudiantes de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla, se evidencian desmotivación, apatía y presentan dificultades en los procesos de lecto-escritura como es la deficiente expresión oral y escrita, la falta de vocabulario apropiado a su edad, la mala calidad de comprensión lecto-escritural. ¿Cómo utilizar las TIC y los textos para contribuir en el mejoramiento de los niveles de lecto escritura en el grado Segundo, Cuarto y Quinto de la de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla?
  • 7. . PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA Se realizó un diagnóstico para determinar las dificultades más relevantes de los estudiantes, llegando a la conclusión que era la comprensión lectora. Por esta razón se diseñaron actividades de lecturas apoyadas en herramientas TIC. La metodología empleada fue la Investigación Acción Participativa, dado que se pretendía incluir a los tres agentes de la comunidad educativa en la solución del problema citado.
  • 8. 1.Bajo nivel de comprensión lectora y mala escritura en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto. 2.Falta de hábitos lectores. 3.Apatía por la lectura
  • 9.  Dado que hemos detectado en nuestros estudiantes un bajo rendimiento en todas las asignaturas, causado por la falta de comprensión en la lectura, así como el aburrimiento que les produce leer y considerando que para formar buenos lectores se hace necesario que como profesoras comprendamos la importancia que tiene la lectura para la educación, nos resulta indispensable realizar un cambio en nuestra práctica docente; un cambio de estrategias que ayuden a mejorar nuestra labor diaria, y al mismo tiempo que los niños adquieran el habito por la lectura, el gusto por la misma y, sobre todo, la comprensión de los diferentes tipos de textos.  Es en este sentido, que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de aprendizaje se hacen innovadoras, agradables y fundamentales para los educandos, teniendo en cuenta, que los niños de la actualidad, son considerados hijos de la era digital, y están predispuestos al fácil aprendizaje y uso de las herramientas que nos ofrece los equipos y medios computacionales y audiovisuales, se deben implementar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, el uso constante de los recursos tecnológicos.
  • 10. ¿De qué manera se puede mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado Segundo, tercero, curto y quinto de la Institución Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla mediante la implementación de estrategias didácticas a través del uso de las TIC?
  • 11.
  • 12. Referente conceptual La ciudad de Barranquilla se encuentra ubicada en la Costa Atlántica, al norte de Colombia, a orillas de la desembocadura del Río Grande de la Magdalena y del Mar Atlántico. La parte Oriental de la ciudad está bañada por el Río Magdalena y la parte Norte por la Ciénaga de mallorquín y el Mar Atlántico. La ciudad también se comunica con el río a través de los Caños de La Ahuyama, Los Tramposos, Arriba, Las Compañías y del Mercado. Barranquilla tiene una extensión de 15.400 hectáreas, equivalentes a unos 154 kilómetros cuadrados. Barranquilla limita al norte de manera natural con el Mar Caribe y políticamente con Jamaica, República Dominicana y Haití; al sur con los municipios de Soledad y Galapa; al oriente y nororiente con el río Magdalena; al occidente y noroccidente con el municipio de Puerto Colombia; en el suroccidente, en un pequeño tramo, con el municipio de Tubará. Los límites naturales de Barranquilla son el mar Caribe y el río Magdalena al oriente y nororiente. Barranquilla tiene una extensión de 15.400 hectáreas, equivalentes a unos 154 kilómetros cuadrados, sin incluir, el barrio Las Flores, el corregimiento de La Playa, el Tajamar Occidental de Bocas de Cenizas y la reciente anexión de una parte del barrio Simón Bolívar que pertenecía al municipio de Soledad.
  • 13. Referente conceptual Las TIC crean nuevos entornos, tanto humanos como artificiales, que exigen cada vez más el incremento y desarrollo de competencias para su manejo. Las nuevas posibilidades que ofrece la sociedad de la información digital, exigen nuevas competencias a todas las personas para no quedarse convertidas en “analfabetas digitales”. (Pere Márquez, 2005), es decir, se hace necesario adquirir las competencias mínimas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para acceder de forma más rápida a la circulación del conocimiento y la información. Se destaca como la característica más inherente a las TIC la interactividad, donde el estudiante deja de ser un simple receptor para convertirse en un agente dinamizador del contexto, haciendo uso del conocimiento adquirido a través, sin lugar a dudas, de una estrategia didáctica, dirigida a despertar ese accionar del estudiante dentro del aula. Especialmente en el proceso de comprensión lectora, ya que este es inherente a todas las áreas del conocimiento. Las TIC deben verse como el complemento didáctico más no como estrategia en sí, ya que la orientación de un profesional empleará las TIC acorde el acto pedagógico desarrollado. Asociar prácticas tradicionales de la escuela con el uso del computador, permite al estudiante desde los primeros años de escolaridad, acceder, producir, comprender diferentes clases de textos en diferentes formatos y participar como agente dinamizador dentro de su proceso de formación.
  • 14. Referente conceptual Se hace necesario en esta sociedad globalizada, estudiantes dinámicos que cuenten con las habilidades y destrezas necesarias en TIC, para acceder al conocimiento y a la formación de manera oportuna, analizando sus contenidos para asimilarlos y aplicarlos en la solución de problemas dentro de su entorno. Estas herramientas didácticas posibilitan la utilización de nuevos instrumento tecnológicos para trabajar por ejemplo la narrativa, la poesía, el periódico escolar, etc., indicando múltiples páginas web de referencia e incluyendo ejemplos y propuestas pautadas para realizar actividades prácticas en el aula, para promover el trabajo colaborativo, entre los estudiantes. Es necesario tener en cuenta lo planteado por Prensky, M (2001), quien argumenta que los alumnos actuales, “Nativos Digitales” se han educado utilizando las nuevas tecnologías y que su forma de pensar ha cambiado con respecto a la nuestra, que nos consideran los inmigrantes digitales. En referencia al papel que realiza el profesor en este proceso de aprendizaje se encuentran varias opiniones y proyectos relacionados al respecto: En el 2005, Paredes Labra realiza un análisis de proyectos de animación a la lectura donde se incluyen las TIC y el docente como la persona propicia para adaptar unas condiciones de trabajo en el aula y donde los alumnos manifiesten su compromiso en la creación y presentación pública de sus reflexiones o producciones. manifiesten su compromiso en la creación y presentación pública de sus reflexiones o producciones.
  • 15. La Ley 115 de 1994, también llamada Ley General de Educación de Colombia, ha puesto en acción todo el sistema educativo con el imperativo de entender la educación como un proceso privilegiado para transmitir, transformar y generar cultura, incorporando el conocimiento tecnológico a los procesos de aprendizaje en busca de un desarrollo integral, armonioso y acorde con las personas y las sociedades en un mundo altamente tecnológico. En consecuencia, el planteamiento pedagógico curricular de los componentes tecnológicos e informáticos en el sistema educativo colombiano, constituye uno de los ejes vertebrales para construir óptimos ambientes de aprendizaje. En la Ley 115 o Ley General de Educación en su artículo 20 inciso a y c referente a los objetivos generales de la educación básica en el ciclo primaria, determina como objetivos generales:
  • 16. “Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa al conocimiento científico-tecnológico, artístico y humanístico de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores al proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.” “Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana. La Constitución Política de Colombia de 1991 en su Artículo 67 define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. Ferreiro y Teberoski (1985) La expresión escrita debe ser el objetivo prioritario de la formación en la escuela. El desarrollo de esta competencia en buen nivel depende de la actividad intelectual como objeto de conocimiento y no solo como habilidad compleja y mecánica.
  • 17. Ferreiro (1996). Sostiene que: "Los procesos lingüísticos, fundamentalmente la escritura, tienen como propósito satisfacer necesidades de comunicación individual y social". Al respecto, Ferreiro (1998), señala que "la escritura debe entenderse como un instrumento de comunicación y un medio para satisfacer las necesidades de la vida real. Vigostki (1979) Plantea la necesidad de descubrir procedimientos científicos y eficaces para enseñar a los niños el lenguaje escrito ya que su capacidad para expresar sus ideas son con el mínimo de claridad y corrección, confusa y desorganizada, monótona, léxicamente repetitiva, estilo pobre. Razones que hacen urgentes otras estrategias, metodologías y recursos que permitan estimular y motivar las destrezas para leer y escribir como se los va a exigir su labor profesional. Los procesadores de texto constituyen una de las aplicaciones que más ha seducido a los usuarios de computadores, tanto en el ámbito educativo como en las actividades familiares. En los niños mejora la capacidad de escribir, producir y manipular textos. Les permite suprimir, insertar, borrar, corregir, mover, imprimir, concentrarse en un contenido y estilo, puede interactuar con el computador y acercarlo más a la experiencia del verdadero escritor.
  • 18. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Y TEÓRICA “Leer es mucho más que pasar por encima de las letras. “Es una manera de descubrir la realidad, de dar un significado a todo lo que nos rodea” (Paulo Freire). La lectura es una destreza transversal al currículo, de naturaleza interactiva, que responde al objetivo de “leer para aprender, más que aprender a leer. Este concepto de lectura supone que su enseñanza debe apuntar a la capacidad de comprender e interpretar textos, relacionándolos con el contexto. Es decir que un buen lector es capaz de entender, analizar, recuperar información, reflexionar sobre la intención de lo leído, reconoce recursos utilizados por los autores para transmitir mensajes, estilos de textos, etc.
  • 19.  OBJETIVO GENERAL  Fortalecer los procesos de comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero, cuarto y quinto de primaria de la Institución Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla" a través del uso e implementación de las Tic.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Utilizar páginas virtuales que permitan desarrollar estrategias de comprensión lectora.  Mejorar el nivel de desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero, cuarto y quinto de la Institución Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla.
  • 20. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA EJES TRANSVERSALES O INTEGRADORES ¿De qué manera se puede mejorar la comprensión lectora de los estudiantes del grado tercero, cuarto y quinto de la Institución Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla mediante la implementación de estrategias didácticas a través del uso de las TIC? Ciencias Naturales: haciendo búsquedas interactivas de temas relacionados con la temática del grado Ciencias Sociales: Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual Español: Leer diversos tipos de textos literarios: leyendas, cuentos, fabulas, poemas y obras teatrales utilizando la web. Mejorar el hábito lector en el estudiante del grado tercero a través de las diferentes tic.(sala de informática, grabadora, televisor, periódico, celulares etc.) Matemáticas: En el análisis y solución de problemas usando el programa sobran y Word. Religión: en la lectura de pasajes bíblicos por medio de la web Ética y valores: desarrollar talleres relacionados con valores y normas de urbanidad por medio de la web
  • 21. Con la reforma educativa, el área de Humanidades de la la Institución Manuel Elkin Patarroyo de Barranquilla asumen la evaluación desde un enfoque cualitativo sobre el modelo socio crítico, valorando los proceso educativos de los estudiantes, así mismo orientándolos hacia la búsqueda de la excelencia en un desempeño estudiantil, a través del estímulo y la motivación usando la tecnología como una herramienta constante para auto generar procesos que conduzcan a consolidar y lograr la dimensión del niño y el joven .Por lo tanto la evaluación que nosotros aplicamos ya no es una simple medida o prueba sino que es todo un proceso formativo que es clave en la toma de decisiones. En síntesis planteamos la evaluación cualitativa como: ESTRATEGIAS: -Participación activa dentro de clase. -El interés y motivación en la solución de talleres, pruebas orales escritas, tareas, trabajos escritos y grupales. -Evaluaciones por competencias y habilidades para resolver problemas.-Equilibrio emocional en las exposiciones orales y manejo de Auditorio
  • 22.  A través de la observación permanente en las diferentes actividades asignadas.  Revisión de cada uno de los trabajos asignados dentro y fuera del aula escolar por medio del uso de las tic.  Consultas en diversas fuentes de información.
  • 23.  El tiempo de implementación será de un trimestre lectivo integrando las áreas básicas del currículo inicialmente a las tic, sobre las cuales se hará más énfasis.  ACTIVIDADES TIEMPO Tiempo de inducción Etapa de creación o aplicación. Etapa de resultados Etapa de evaluacion Etapa de resultados 21 de enero a 21-2015 de febrero 22 de febrero a 22 -2015 ; de marzo-abril mayo, junio. Julio-agosto-2015 Septiembre-octubre-noviembre-2015.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. DINAMICA LA HORA DEL CUENTO •La hora diaria del cuento •Lectura de cuentos en pictogramas •Escuchar Cuentacuentos •Observar cuentos en la TV y DVD •El cuentacuentos (contados por padres y abuelos) •Visita a páginas web de cuentos e historias interactivas. •Creación de cuentos a partir de palabras elegidas de otro ya leído. •Dibujar y colorear cuentos en patín ILUSTRACION Y RECONSTRUCCION DE TEXTOS Reconstruir fabula e ilustrarla con imágenes prediseñadas Escritura de palabras a partir de imágenes observadas. Descripción de personajes y coloreado de estos. (Fichas y páginas web) Lectura de imágenes a partir de presentaciones diseñadas en sitios web. Concurso olimpiadas de lectura y escritura Dibujando una historieta CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 31. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ME DIVIERTO ESCRIBIENDO Y LEYENDO •fantástico mundo de la palabra •Al filo de la noticia •Presentación de obras de teatro creadas según los personajes de un cuento. •Escritura de novelas cortas •Interpretación de historias sencillas a partir de imágenes en PowerPoint •Biblioteca viajera •Lectura a vuelo de pájaro TERCERA FASE: Exploración de la realidad Se analizaron los resultados arrojados en las encuesta y observamos que los niños demuestran apatía y desmotivación hacia la lectoescritura porque algunas veces no comprenden lo que leen y les da pereza la escribir. También se observó que los padres demuestran poco interés y falta de acompañamiento en este proceso.
  • 32. ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS De acuerdo a la información dada por la docente directora del grupo sobre las dificultades que vienen presentando los estudiantes; el grupo investigador innovadores del futuro procedimos hacer un análisis documental donde se basa en la observación del PEI de la institución, planes de estudio y el diarios de campo y comprobamos que no hay un proyecto pedagógico de aula o estrategias que prioricen las dificultades en la lectoescritura evidenciadas en la encuesta aplicada. Debido a todo esto se le aplicó una prueba oral y escrita para comprobar las dificultades presentadas en el área de español y literatura. GRAFICA 1 42% 38% 17% 3% TIEMPO DEDICADO A LA LECTURA No dedican ningún tiempo a la lectura Dedican media hora a la lectura por cumplir con lo academico Dedican 1 hora a la lectura Dedican 2 o más horas a la lectura
  • 33. 10% 58% 18% 14% NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA No leen no comprenden Leen pero no comprenden Leen repetidamente para comprender Leen,comprenden y argumentan
  • 34. GRAFICA 3 60% 7% 18% 15% MOTIVOS PARA NO LEER Es aburrido leer No tienen textos para leer No hay tiempo para la lectura No me dejan leer lo que me gusta
  • 35. 61% 14 21% 4% CALIGRAFIA Y ORTOGRAFIA DE LOS ESTUDIANTESmala caligrafia y ortografia mala caligrafia y buena ortografia buena caligrafia y mala ortografia