SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PLAN LECTOR 2015
1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo contribuir desde el proyecto Nacional de lectura para que los
estudiantes de los grados cero a undécimo de la Institución Educativa El
Mirador desarrollen y fortalezcan sus hábitos para leer y escribir
correctamente?
2-OBJETIVOS
2.1-OBJETIVO GENERAL:
Fomentar en los estudiantes de los grados transición a undécimo de la
Institución Educativa El Mirador de la comuna siete de la ciudad de
Popayán el sano habito por la lecto escritura desarrollando en ellos las
cuatro habilidades básicas comunicativas: hablar escuchar leer y
escribir.
2.2-OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.Crear ambientes específicos propicios para que los estudiantes
desarrolleny difundan las actividades y producciones relacionadas con la
lectura y escritura.
2. Fortaleceren los estudiantes de básica y media la comprensión lectora
y la técnica escritural gradualmente mediante diversas actividades
planificadas y especificas que involucren a padres de familia y comunidad
en general
3. Hacer uso de herramientas que brinda la institución como
biblioteca, sala de audiovisuales,computadora,tabletas grabadora,
películas, periódico mural, carteleras y demás recursos con el ánimo de
afianzar el gusto y el interés de los estudiantes por las actividades de
lectura y escritura.
3. JUSTIFICACION
En un alto porcentaje los estudiantes de la Institución Educativa El
Mirador de la comuna siete de la ciudad de Popayán presentan un
elevado índice de dificultades referentes al desarrollo de las
cuatro habilidades comunicativas de la lengua
castellana (hablar, escuchar, leer y escribir),lo cual repercute
directamente en el desempeño de las otras asignaturas e incluso en el
interactuar social.
El proyecto de lecto-escritura se orienta a desarrollarhábitos que tiendan
a incrementar habilidades lingüísticas y comunicativas mediante el uso de
diferentes herramientas pedagógicas y metodológicas de modo que
puedan superarse esas deficiencias en los estudiantes de nuestra
institución. El propósito es hacer de ellos individuos competentes no solo
dentro de su comuna sino en el entorno social y familiar al cual
pertenecen.
4-METODOLOGIA
El proyecto de lecto-escritura aplicado en la Institución Educativa El
Mirador inicia cada año lectivo con una ETAPA DE
SENSIBILIZACION tomando como eje central la importancia y el
agrado que se encuentra al leer y escribir constantemente. Esto se
hace mediante actividades dirigidas a docentes y a estudiantes con
películas, carteleras, presentaciones y conversatorios.
Después viene una ETAPA DE APLICACIÓN en donde de manera
gradual se incorporan lecturas y talleres de diferentes
clases: recreativas, científicas, literarias, de superación personal entre
otras, de acuerdo al grado e interés de los educandos.
Posteriormente las lecturas se centran en obras de carácter literario
representativas, según criterio de los docentes y necesidades de sus
estudiantes.
Finalmente en la ETAPA DE RESULTADOS se realiza el ciclo
de exposicióny/o socializaciónencarteleras y/o en algúnevento específico
de las diferentes producciones, trabajos
y temáticas literarias: poesías, historias cuentos, caricaturas, etc. de
docentes y estudiantes y otros afines incorporando las tabletas como
herramienta fundamental de trabajo
De igual manera se dará continuación al CLUB DE
LECTORES, teniendo en cuenta el interés y las habilidades
propias mostradas por estudiantes y docentes.
5-CONTROL Y AUTOEVALUACION
Se realizará al finalizar el año escolar conayuda de un formato específico
para facilitar el registro de información sobre las
actividades desarrolladas.
MARCO TEORICO:
La lecto-escritura se entiende como el proceso donde el individuo observa,
interpreta y reproduce de forma oral y escrita unos símbolos llamados
letras. Cuando es capaz de reconocer el símbolo y su sonido, además de
unirlos conotros formando sílabas, palabras, oraciones, párrafos ytextos,
entonces estaremos hablando de la aprehensión del lenguaje.
La lectura y la escritura sonaspectos fundamentales a desarrollar dentro
del currículo, siendo además una herramienta necesaria que favorece la
capacidad comunicativa, influyendo también en gran medida en los
procesos de aprendizaje y en el desarrollo intelectual de los alumnos. El
objetivo fundamental de este estudio ha sido el desarrollo de estrategias y
recursos encaminados al fomento y mejora del hábito lecto-escritor en la
Educación Primaria. 
La aplicación de este proyecto pretende conseguir que los estudiantes
adquieran habilidades de comprensión lectora y escritora para que
puedan utilizar en diferentes contextos y áreas del conocimiento.
SegúnDavid Ausubel, gran pensadory pedagogo,dice que “de acuerdo al
aprendizaje significativo (mayor aporte hecho al constructivismo), los
nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura
cognitiva del estudiante, cuando este relaciona los nuevos conocimientos
con los anteriormente obtenidos”. A partir de ello entonces se entiende el
proceso de aprendizaje como una red entre lo que el estudiante sabe
desde sus saberes previos y lo que se le proporcionará en la escuela. Así
que el mayor reto de los establecimientos educativos es formar al
estudiante desde su realidad, de lo que vivencia en su contexto para una
mayor adaptación al conocimiento entendiéndolo como cercano a su
vida.
El proceso de la lectura y la escritura, para muchos estudiantes es el
mayor trauma que puede existir, debido a diversos problemas y
situaciones adversas a la adquisición de los saberes, muchas de las veces
es porque los docentes nos hemos quedado repartiendo el conocimiento
del siglo XXI, con estrategias y didácticas de siglos anteriores, esto es un
aprendizaje más memorístico que interactivo, colaborativo y social.  Sin
embargo basándonos en la propuesta de Ausubel, se deben vincular al
aula de clases, metodologías que le permitan al estudiante, aprender
haciendo, considerando la motivación como un factor fundamental para
que el educando se interese por aprender.
EQUIPO DE TRABAJO 2015
Lic.Sandra Madroñero
-Lic. Adiela serralde
Bibliotecaria: Jenny Vasquez
Esp.Maria Constanza Valencia
Esp.Elizabeth Tombe Sarria
Esp. Maria Constanza Valencia
-Esp E lizabeth Tombe Sarria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
majepisuca
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
camilaviati1
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Instrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oralInstrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oral
Silvia Silvi
 
Plan diario de clases lengua castellana 6
Plan diario de clases lengua castellana 6Plan diario de clases lengua castellana 6
Plan diario de clases lengua castellana 6
juan villagra
 
Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación  lo tuyo es pura leyendaCriterios de evaluación  lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyendaDr. J. Daniel Garcia
 
The family members
The family membersThe family members
The family members
aleja1299
 
Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015
Myriam Gaby Gastulo Nepo
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralMiguel Angel Marcelo Tello
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIAPlan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
Profesor Harry A.C.
 
Proyecto taller artesania en tejido
Proyecto taller  artesania en tejidoProyecto taller  artesania en tejido
Proyecto taller artesania en tejido
Monica Cavada Lopez
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
Sandra Pao
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir karla2408
 
Debilidades en lecto escritura, ova
Debilidades en lecto  escritura, ovaDebilidades en lecto  escritura, ova
Debilidades en lecto escritura, ova
Profetics
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Textos ludicos
Textos ludicosTextos ludicos
Textos ludicos
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
 
Instrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oralInstrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oral
 
Plan diario de clases lengua castellana 6
Plan diario de clases lengua castellana 6Plan diario de clases lengua castellana 6
Plan diario de clases lengua castellana 6
 
Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación  lo tuyo es pura leyendaCriterios de evaluación  lo tuyo es pura leyenda
Criterios de evaluación lo tuyo es pura leyenda
 
The family members
The family membersThe family members
The family members
 
Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015
 
Palabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversarioPalabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversario
 
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oralEstrategias para el desarrollo de la expresión oral
Estrategias para el desarrollo de la expresión oral
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIAPlan Lector 2019 SECUNDARIA
Plan Lector 2019 SECUNDARIA
 
Proyecto taller artesania en tejido
Proyecto taller  artesania en tejidoProyecto taller  artesania en tejido
Proyecto taller artesania en tejido
 
Proyecto creacion literaria
Proyecto  creacion literariaProyecto  creacion literaria
Proyecto creacion literaria
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Debilidades en lecto escritura, ova
Debilidades en lecto  escritura, ovaDebilidades en lecto  escritura, ova
Debilidades en lecto escritura, ova
 

Destacado

221 b
221 b221 b
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
ROSAYL
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
cronopiosinfama
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
guest405ae9
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo socialPdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
maliaymercedes
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Viviana Salazar Alzate
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 

Destacado (10)

31809 club de lectura
31809  club de lectura31809  club de lectura
31809 club de lectura
 
221 b
221 b221 b
221 b
 
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
 
CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2CíRculo De Lectura 2
CíRculo De Lectura 2
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo socialPdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
Pdf. de tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
 
Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 

Similar a Proyecto plan lector

Presentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escrituraPresentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escritura
FRANCISCO BERMUDEZ JIMENEZ
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaluchianeR2012
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
Ana Reyes
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
Zandra Estevez
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
TUTOR TODOS APRENDER 2.0 MIN EDUCACION DE COLOMBIA
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
misael hinostroza
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
LAURAVALENTINAGUTIRR1
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
AnaSantaCruz26
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
etelvinacampo
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesterosjader1974
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
FORMACIONCPE
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)
Lupitha León
 
Proyecto lectoescritor
Proyecto lectoescritorProyecto lectoescritor
Proyecto lectoescritorguest9253cf4
 

Similar a Proyecto plan lector (20)

Presentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escrituraPresentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escritura
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lectura
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
DOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIADOCENTE DE PRIMARIA
DOCENTE DE PRIMARIA
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEOCAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
CAPÍTULO 2. LEO, JUEGO Y DESENREDO MI LENGUA CON LEO
 
Radicado 38309
Radicado 38309Radicado 38309
Radicado 38309
 
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdfPROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
PROYECTO DE LECTO ESCRITURA IEGA 2024 micuento_es_elcuento.pdf
 
Plan lector 2015
Plan lector 2015Plan lector 2015
Plan lector 2015
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Proyecto sexto 2014
Proyecto sexto 2014Proyecto sexto 2014
Proyecto sexto 2014
 
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdfmicuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento.pdf
 
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdfmicuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
 
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
Proyectodeaula etelvina perez marlenis maldonado
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)
 
Proyecto lectoescritor
Proyecto lectoescritorProyecto lectoescritor
Proyecto lectoescritor
 

Más de miradorpopayan

Plantilla presentacion experiencia-con-tabletas
Plantilla presentacion experiencia-con-tabletasPlantilla presentacion experiencia-con-tabletas
Plantilla presentacion experiencia-con-tabletasmiradorpopayan
 
Propuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlenPropuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlenmiradorpopayan
 
Propuesta uso de tabletas darlyn_Doly
Propuesta uso de tabletas  darlyn_DolyPropuesta uso de tabletas  darlyn_Doly
Propuesta uso de tabletas darlyn_Dolymiradorpopayan
 
Sistema evaluacion Mirador
Sistema evaluacion MiradorSistema evaluacion Mirador
Sistema evaluacion Miradormiradorpopayan
 
Propuestas con-tabletas
Propuestas con-tabletasPropuestas con-tabletas
Propuestas con-tabletasmiradorpopayan
 
Propuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlenPropuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlenmiradorpopayan
 
Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)
Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)
Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)miradorpopayan
 
C. Cicudadanas:Pacto de aula
C. Cicudadanas:Pacto de aulaC. Cicudadanas:Pacto de aula
C. Cicudadanas:Pacto de aula
miradorpopayan
 

Más de miradorpopayan (11)

Plantilla presentacion experiencia-con-tabletas
Plantilla presentacion experiencia-con-tabletasPlantilla presentacion experiencia-con-tabletas
Plantilla presentacion experiencia-con-tabletas
 
Propuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlenPropuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlen
 
Propuestas tabletas
Propuestas tabletasPropuestas tabletas
Propuestas tabletas
 
Propuesta uso de tabletas darlyn_Doly
Propuesta uso de tabletas  darlyn_DolyPropuesta uso de tabletas  darlyn_Doly
Propuesta uso de tabletas darlyn_Doly
 
Sistema evaluacion Mirador
Sistema evaluacion MiradorSistema evaluacion Mirador
Sistema evaluacion Mirador
 
Propuestas con-tabletas
Propuestas con-tabletasPropuestas con-tabletas
Propuestas con-tabletas
 
Propuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlenPropuesta tabletas marlen
Propuesta tabletas marlen
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)
Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)
Proyecto educacion ambiental evidencias del video 2015 (1)
 
Propuestas tabletas
Propuestas tabletasPropuestas tabletas
Propuestas tabletas
 
C. Cicudadanas:Pacto de aula
C. Cicudadanas:Pacto de aulaC. Cicudadanas:Pacto de aula
C. Cicudadanas:Pacto de aula
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Proyecto plan lector

  • 1. PROYECTO PLAN LECTOR 2015 1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo contribuir desde el proyecto Nacional de lectura para que los estudiantes de los grados cero a undécimo de la Institución Educativa El Mirador desarrollen y fortalezcan sus hábitos para leer y escribir correctamente? 2-OBJETIVOS 2.1-OBJETIVO GENERAL: Fomentar en los estudiantes de los grados transición a undécimo de la Institución Educativa El Mirador de la comuna siete de la ciudad de Popayán el sano habito por la lecto escritura desarrollando en ellos las cuatro habilidades básicas comunicativas: hablar escuchar leer y escribir. 2.2-OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.Crear ambientes específicos propicios para que los estudiantes desarrolleny difundan las actividades y producciones relacionadas con la lectura y escritura. 2. Fortaleceren los estudiantes de básica y media la comprensión lectora y la técnica escritural gradualmente mediante diversas actividades planificadas y especificas que involucren a padres de familia y comunidad en general 3. Hacer uso de herramientas que brinda la institución como biblioteca, sala de audiovisuales,computadora,tabletas grabadora, películas, periódico mural, carteleras y demás recursos con el ánimo de afianzar el gusto y el interés de los estudiantes por las actividades de lectura y escritura. 3. JUSTIFICACION En un alto porcentaje los estudiantes de la Institución Educativa El Mirador de la comuna siete de la ciudad de Popayán presentan un elevado índice de dificultades referentes al desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas de la lengua castellana (hablar, escuchar, leer y escribir),lo cual repercute directamente en el desempeño de las otras asignaturas e incluso en el interactuar social. El proyecto de lecto-escritura se orienta a desarrollarhábitos que tiendan a incrementar habilidades lingüísticas y comunicativas mediante el uso de diferentes herramientas pedagógicas y metodológicas de modo que
  • 2. puedan superarse esas deficiencias en los estudiantes de nuestra institución. El propósito es hacer de ellos individuos competentes no solo dentro de su comuna sino en el entorno social y familiar al cual pertenecen. 4-METODOLOGIA El proyecto de lecto-escritura aplicado en la Institución Educativa El Mirador inicia cada año lectivo con una ETAPA DE SENSIBILIZACION tomando como eje central la importancia y el agrado que se encuentra al leer y escribir constantemente. Esto se hace mediante actividades dirigidas a docentes y a estudiantes con películas, carteleras, presentaciones y conversatorios. Después viene una ETAPA DE APLICACIÓN en donde de manera gradual se incorporan lecturas y talleres de diferentes clases: recreativas, científicas, literarias, de superación personal entre otras, de acuerdo al grado e interés de los educandos. Posteriormente las lecturas se centran en obras de carácter literario representativas, según criterio de los docentes y necesidades de sus estudiantes. Finalmente en la ETAPA DE RESULTADOS se realiza el ciclo de exposicióny/o socializaciónencarteleras y/o en algúnevento específico de las diferentes producciones, trabajos y temáticas literarias: poesías, historias cuentos, caricaturas, etc. de docentes y estudiantes y otros afines incorporando las tabletas como herramienta fundamental de trabajo De igual manera se dará continuación al CLUB DE LECTORES, teniendo en cuenta el interés y las habilidades propias mostradas por estudiantes y docentes. 5-CONTROL Y AUTOEVALUACION Se realizará al finalizar el año escolar conayuda de un formato específico para facilitar el registro de información sobre las actividades desarrolladas.
  • 3. MARCO TEORICO: La lecto-escritura se entiende como el proceso donde el individuo observa, interpreta y reproduce de forma oral y escrita unos símbolos llamados letras. Cuando es capaz de reconocer el símbolo y su sonido, además de unirlos conotros formando sílabas, palabras, oraciones, párrafos ytextos, entonces estaremos hablando de la aprehensión del lenguaje. La lectura y la escritura sonaspectos fundamentales a desarrollar dentro del currículo, siendo además una herramienta necesaria que favorece la capacidad comunicativa, influyendo también en gran medida en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo intelectual de los alumnos. El objetivo fundamental de este estudio ha sido el desarrollo de estrategias y recursos encaminados al fomento y mejora del hábito lecto-escritor en la Educación Primaria.  La aplicación de este proyecto pretende conseguir que los estudiantes adquieran habilidades de comprensión lectora y escritora para que puedan utilizar en diferentes contextos y áreas del conocimiento. SegúnDavid Ausubel, gran pensadory pedagogo,dice que “de acuerdo al aprendizaje significativo (mayor aporte hecho al constructivismo), los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante, cuando este relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos”. A partir de ello entonces se entiende el proceso de aprendizaje como una red entre lo que el estudiante sabe desde sus saberes previos y lo que se le proporcionará en la escuela. Así que el mayor reto de los establecimientos educativos es formar al estudiante desde su realidad, de lo que vivencia en su contexto para una mayor adaptación al conocimiento entendiéndolo como cercano a su vida. El proceso de la lectura y la escritura, para muchos estudiantes es el mayor trauma que puede existir, debido a diversos problemas y situaciones adversas a la adquisición de los saberes, muchas de las veces es porque los docentes nos hemos quedado repartiendo el conocimiento del siglo XXI, con estrategias y didácticas de siglos anteriores, esto es un aprendizaje más memorístico que interactivo, colaborativo y social.  Sin embargo basándonos en la propuesta de Ausubel, se deben vincular al aula de clases, metodologías que le permitan al estudiante, aprender
  • 4. haciendo, considerando la motivación como un factor fundamental para que el educando se interese por aprender. EQUIPO DE TRABAJO 2015 Lic.Sandra Madroñero -Lic. Adiela serralde Bibliotecaria: Jenny Vasquez Esp.Maria Constanza Valencia Esp.Elizabeth Tombe Sarria Esp. Maria Constanza Valencia -Esp E lizabeth Tombe Sarria