SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL “LA MIRA” 
TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD 
“PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN 
NIÑOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y/O PRIMARIA” 
INTRODUCCIÓN. 
La promoción de la salud se lleva a cabo aplicando medidas educativas y 
socioeconómicas, como la educación sanitaria, planificación familiar, creación de 
hábitos nutricionales saludables, provisión de buenas condiciones de vida: agua 
potable, vivienda adecuada, servicio de limpia, drenaje, entre otros. La protección 
específica abarca todas las acciones directas tendientes a evitar la enfermedad. 
Entre éstas se encuentran las inmunizaciones específicas, los programas de 
nutrición, la eliminación de sustancias patógenas, la promoción del deporte, el 
examen médico periódico y otros. 
Las medidas preventivas generales, de nivel primario, dirigidas al ambiente físico y 
biológico incluyen el saneamiento (que puede permitir la ruptura de alguno de los 
eslabones de la cadena ecológica y con esto evitar que se presente la 
enfermedad) está dirigido al agua, los alimentos, las excretas, basura, ruidos, la 
atmósfera, la flora y fauna. Las medidas preventivas generales dirigidas al 
ambiente social se basa en la elevación del nivel de vida (aquél que indica las 
condiciones de un grupo humano, relacionadas con la satisfacción de necesidades 
y aspiraciones, desde las puramente materiales, tales como el bienestar físico y el 
consumo, hasta otras inmateriales, tales como la diversión, entre otras. Las 
dirigidas al ambiente cultural, consisten en los cambios de hábitos, creencias y 
costumbres desfavorables a la salud. Las medidas preventivas generales dirigidas 
a los agentes patógenos consisten en alejar, atenuar o eliminar las fuentes, 
condiciones y actitudes potencialmente nocivas a la salud.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL “LA MIRA” 
TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD 
Si las medidas de prevención primaria no fueron aplicadas, o no se hizo 
apropiadamente, entonces habrá la posibilidad de que en algún huésped empiece 
la etapa patológica, lo que hará necesario pasar al segundo nivel de prevención. 
OBJETIVO 
Promover y dar a conocer la prevención primaria de la salud por parte de los 
alumnos que cursan la asignatura de Temas Selectos de Ciencias de la Salud I a 
niños que cursan su educación preescolar y/o primaria de su comunidad. 
ETAPAS 
El presente proyecto constará de tres etapas: una parte diseñadora de una 
estrategia donde se plasme las acciones a ejecutar en tiempo y forma 
(cronograma de actividades), la segunda es la ejecución práctica de promoción y 
prevención de la salud a un grupo de niños previamente seleccionados (escuela, 
grupo, cantidad de niños y turno) y la tercera la elaboración de un producto(vídeo, 
álbum de fotos, presentación, informe etc.) que servirá de evidencia de 
desempeño de los estudiantes evaluado con una rúbrica por parte del profesor. 
ENFOQUE 
La promoción y prevención primaria se realizará desde la perspectiva de la 
educación y modificación de espacios ambientales acorde a los receptores, que en 
este caso son niños, considerando las siguientes acciones: 
, 
 Acción de la educación: 
Desarrollar buenos hábitos relacionados con la salud. 
Evitar sustancias dañinas. 
Evitar circunstancias dañinas. 
Medidas específicas de prevención. 
 Modificación del ambiente 
Disminuir accidentes 
La sanidad en el ambiente nos provee un adecuado tratamiento de aguas 
negras, la facilidad para tener el agua potable, aire limpio y por sobre todo un 
ambiente libre de sustancias toxicas.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL “LA MIRA” 
TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD 
MODALIDAD 
Para no interferir en las actividades académicas cotidianas de los alumnos, la 
estrategia de ejecución, desarrollo y elaboración del producto de evidencia de su 
desempeño, los alumnos se integrarán en equipos (5 integrantes máximo y 3 
como mínimo) por afinidad y la ejecución del proyecto se realizará 
extraescolarmente de acuerdo a la planeación específica de cada equipo. 
ROL DEL DOCENTE 
El docente servirá de guía y facilitador de la planeación de las actividades de 
ejecución, orientando, sugiriendo y revisando previamente el cronograma de 
actividades y evaluador de los productos presentados por los equipos que servirán 
de evidencia de sus desempeños. 
EVALUACIÓN DEL PROYECTO 
La evaluación del proyecto se utilizará como parte de la evaluación integral del 
primer parcial de la asignatura de Temas Selectos de Ciencias de la Salud bajo el 
siguiente criterio: la planeación y ejecución (parte práctica) se le asignará a cada 
alumno 10/100 puntos, mientras que para el producto de evidencia de desempeño 
5/100 puntos. 
DURACIÓN DEL PROYECTO 
El proyecto tendrá una duración de tres semanas (22 de septiembre al 15 de 
octubre de 2014), donde los equipos presentarán una planeación previa el 3 de 
Octubre de 2014, y la entrega del producto de evidencia, el 15 de octubre de 2014 
como fecha límite. 
RESPONSABLE AUTORIZACIÓN ESCOLAR 
_______________________ __________________________ 
Profr. Ulises Arévalo Bello Profr. José Luis Magaña Ortiz 
Docente Director del plantel 
La Mira, Mich. Septiembre de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Jorge Luis Antonio García Fernández
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
lanegrita
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Luz Fernandez
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Juan Legón
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Itxel Mariinn
 
EPIDEMIOLOGIA - Patologias
EPIDEMIOLOGIA - PatologiasEPIDEMIOLOGIA - Patologias
EPIDEMIOLOGIA - Patologias
BrunaCares
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Ariannys Rodríguez
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
Jaminson Raul Ricardo Sejin
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Biologiamarilau
 
proceso salud y enfermedad
 proceso salud y enfermedad proceso salud y enfermedad
proceso salud y enfermedad
Clara Torres
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Antolooon
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
sory27
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
moira_IQ
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Javier Juliac
 
1296
12961296

La actualidad más candente (20)

Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencionHistoria natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
EPIDEMIOLOGIA - Patologias
EPIDEMIOLOGIA - PatologiasEPIDEMIOLOGIA - Patologias
EPIDEMIOLOGIA - Patologias
 
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
Historia natural de la enfermedad - Medicina Preventiva
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
proceso salud y enfermedad
 proceso salud y enfermedad proceso salud y enfermedad
proceso salud y enfermedad
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)Historia natural de la enfermedad (1)
Historia natural de la enfermedad (1)
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
1296
12961296
1296
 

Destacado

BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Ulises Arévalo Bello
 
Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...
Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...
Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...
Ulises Arévalo Bello
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
Ulises Arévalo Bello
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ulises Arévalo Bello
 
Determinación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangreDeterminación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangre
Ulises Arévalo Bello
 
Anatomía y fisiología humana
Anatomía y fisiología humanaAnatomía y fisiología humana
Anatomía y fisiología humana
COBAM
 
Concepto de macromolécula
Concepto de macromoléculaConcepto de macromolécula
Concepto de macromolécula
Ulises Arévalo Bello
 

Destacado (7)

BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...
Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...
Promoción y prevención primaria de la salud en niños de educación preescolar ...
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Determinación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangreDeterminación de glucosa en sangre
Determinación de glucosa en sangre
 
Anatomía y fisiología humana
Anatomía y fisiología humanaAnatomía y fisiología humana
Anatomía y fisiología humana
 
Concepto de macromolécula
Concepto de macromoléculaConcepto de macromolécula
Concepto de macromolécula
 

Similar a Proyecto promoción de la salud en niños

SALUD ESCOLAR REDES_ EDUCACION___ SALUD
SALUD ESCOLAR  REDES_ EDUCACION___ SALUDSALUD ESCOLAR  REDES_ EDUCACION___ SALUD
SALUD ESCOLAR REDES_ EDUCACION___ SALUD
DulseMelinaFloresAgu1
 
Modelo AtencióN
Modelo AtencióNModelo AtencióN
Modelo AtencióN
JOTA CERPA
 
Generalidades de Higiene y Epidemiología 1.ppt
Generalidades de Higiene y Epidemiología 1.pptGeneralidades de Higiene y Epidemiología 1.ppt
Generalidades de Higiene y Epidemiología 1.ppt
PaulaAltamirano9
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
ssuser267436
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
WILFRIDO VIVEROS
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
FernandoDuica1
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Joce Sanchez B
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Elizeth Santel
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Mayra Martin Tolentino
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Katii Castaañeda
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Estrellita Dl Cielo
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Ariizbeth Garciia
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Sandra Díaz
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
TV21
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°TV21
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Ana Laura Perez Alatriste
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Ramirez Zurc Garmendia
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Elizeth Santel
 

Similar a Proyecto promoción de la salud en niños (20)

SALUD ESCOLAR REDES_ EDUCACION___ SALUD
SALUD ESCOLAR  REDES_ EDUCACION___ SALUDSALUD ESCOLAR  REDES_ EDUCACION___ SALUD
SALUD ESCOLAR REDES_ EDUCACION___ SALUD
 
Modelo AtencióN
Modelo AtencióNModelo AtencióN
Modelo AtencióN
 
Generalidades de Higiene y Epidemiología 1.ppt
Generalidades de Higiene y Epidemiología 1.pptGeneralidades de Higiene y Epidemiología 1.ppt
Generalidades de Higiene y Epidemiología 1.ppt
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
 
Presentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y saludPresentacion curos desarrollo físico y salud
Presentacion curos desarrollo físico y salud
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
Desarrollo fisico y_salud_lepri_1â°[1]
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 

Más de Ulises Arévalo Bello

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓNPRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Ulises Arévalo Bello
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Ulises Arévalo Bello
 
Mensaje de un alumno a su maestro
Mensaje de un alumno a su maestroMensaje de un alumno a su maestro
Mensaje de un alumno a su maestro
Ulises Arévalo Bello
 
COMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONOCOMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONO
Ulises Arévalo Bello
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
Ulises Arévalo Bello
 
Los transgénicos.
Los transgénicos.Los transgénicos.
Los transgénicos.
Ulises Arévalo Bello
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Ulises Arévalo Bello
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Ulises Arévalo Bello
 
Contextualización de la biología.
Contextualización de la biología.Contextualización de la biología.
Contextualización de la biología.
Ulises Arévalo Bello
 
Materia y energía
Materia y energía   Materia y energía
Materia y energía
Ulises Arévalo Bello
 
Ramas de ..
Ramas de ..Ramas de ..
MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS
MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPASMÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS
MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS
Ulises Arévalo Bello
 
Antecedentes históricos de la Química
Antecedentes históricos de la QuímicaAntecedentes históricos de la Química
Antecedentes históricos de la Química
Ulises Arévalo Bello
 
Alteraciones CromosóMicas
Alteraciones CromosóMicasAlteraciones CromosóMicas
Alteraciones CromosóMicas
Ulises Arévalo Bello
 

Más de Ulises Arévalo Bello (14)

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓNPRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
Mensaje de un alumno a su maestro
Mensaje de un alumno a su maestroMensaje de un alumno a su maestro
Mensaje de un alumno a su maestro
 
COMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONOCOMPUESTOS DEL CARBONO
COMPUESTOS DEL CARBONO
 
Reciclaje de materiales
Reciclaje de materialesReciclaje de materiales
Reciclaje de materiales
 
Los transgénicos.
Los transgénicos.Los transgénicos.
Los transgénicos.
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Contextualización de la biología.
Contextualización de la biología.Contextualización de la biología.
Contextualización de la biología.
 
Materia y energía
Materia y energía   Materia y energía
Materia y energía
 
Ramas de ..
Ramas de ..Ramas de ..
Ramas de ..
 
MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS
MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPASMÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS
MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS
 
Antecedentes históricos de la Química
Antecedentes históricos de la QuímicaAntecedentes históricos de la Química
Antecedentes históricos de la Química
 
Alteraciones CromosóMicas
Alteraciones CromosóMicasAlteraciones CromosóMicas
Alteraciones CromosóMicas
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Proyecto promoción de la salud en niños

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL “LA MIRA” TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD “PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y/O PRIMARIA” INTRODUCCIÓN. La promoción de la salud se lleva a cabo aplicando medidas educativas y socioeconómicas, como la educación sanitaria, planificación familiar, creación de hábitos nutricionales saludables, provisión de buenas condiciones de vida: agua potable, vivienda adecuada, servicio de limpia, drenaje, entre otros. La protección específica abarca todas las acciones directas tendientes a evitar la enfermedad. Entre éstas se encuentran las inmunizaciones específicas, los programas de nutrición, la eliminación de sustancias patógenas, la promoción del deporte, el examen médico periódico y otros. Las medidas preventivas generales, de nivel primario, dirigidas al ambiente físico y biológico incluyen el saneamiento (que puede permitir la ruptura de alguno de los eslabones de la cadena ecológica y con esto evitar que se presente la enfermedad) está dirigido al agua, los alimentos, las excretas, basura, ruidos, la atmósfera, la flora y fauna. Las medidas preventivas generales dirigidas al ambiente social se basa en la elevación del nivel de vida (aquél que indica las condiciones de un grupo humano, relacionadas con la satisfacción de necesidades y aspiraciones, desde las puramente materiales, tales como el bienestar físico y el consumo, hasta otras inmateriales, tales como la diversión, entre otras. Las dirigidas al ambiente cultural, consisten en los cambios de hábitos, creencias y costumbres desfavorables a la salud. Las medidas preventivas generales dirigidas a los agentes patógenos consisten en alejar, atenuar o eliminar las fuentes, condiciones y actitudes potencialmente nocivas a la salud.
  • 2. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL “LA MIRA” TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD Si las medidas de prevención primaria no fueron aplicadas, o no se hizo apropiadamente, entonces habrá la posibilidad de que en algún huésped empiece la etapa patológica, lo que hará necesario pasar al segundo nivel de prevención. OBJETIVO Promover y dar a conocer la prevención primaria de la salud por parte de los alumnos que cursan la asignatura de Temas Selectos de Ciencias de la Salud I a niños que cursan su educación preescolar y/o primaria de su comunidad. ETAPAS El presente proyecto constará de tres etapas: una parte diseñadora de una estrategia donde se plasme las acciones a ejecutar en tiempo y forma (cronograma de actividades), la segunda es la ejecución práctica de promoción y prevención de la salud a un grupo de niños previamente seleccionados (escuela, grupo, cantidad de niños y turno) y la tercera la elaboración de un producto(vídeo, álbum de fotos, presentación, informe etc.) que servirá de evidencia de desempeño de los estudiantes evaluado con una rúbrica por parte del profesor. ENFOQUE La promoción y prevención primaria se realizará desde la perspectiva de la educación y modificación de espacios ambientales acorde a los receptores, que en este caso son niños, considerando las siguientes acciones: ,  Acción de la educación: Desarrollar buenos hábitos relacionados con la salud. Evitar sustancias dañinas. Evitar circunstancias dañinas. Medidas específicas de prevención.  Modificación del ambiente Disminuir accidentes La sanidad en el ambiente nos provee un adecuado tratamiento de aguas negras, la facilidad para tener el agua potable, aire limpio y por sobre todo un ambiente libre de sustancias toxicas.
  • 3. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN PLANTEL “LA MIRA” TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD MODALIDAD Para no interferir en las actividades académicas cotidianas de los alumnos, la estrategia de ejecución, desarrollo y elaboración del producto de evidencia de su desempeño, los alumnos se integrarán en equipos (5 integrantes máximo y 3 como mínimo) por afinidad y la ejecución del proyecto se realizará extraescolarmente de acuerdo a la planeación específica de cada equipo. ROL DEL DOCENTE El docente servirá de guía y facilitador de la planeación de las actividades de ejecución, orientando, sugiriendo y revisando previamente el cronograma de actividades y evaluador de los productos presentados por los equipos que servirán de evidencia de sus desempeños. EVALUACIÓN DEL PROYECTO La evaluación del proyecto se utilizará como parte de la evaluación integral del primer parcial de la asignatura de Temas Selectos de Ciencias de la Salud bajo el siguiente criterio: la planeación y ejecución (parte práctica) se le asignará a cada alumno 10/100 puntos, mientras que para el producto de evidencia de desempeño 5/100 puntos. DURACIÓN DEL PROYECTO El proyecto tendrá una duración de tres semanas (22 de septiembre al 15 de octubre de 2014), donde los equipos presentarán una planeación previa el 3 de Octubre de 2014, y la entrega del producto de evidencia, el 15 de octubre de 2014 como fecha límite. RESPONSABLE AUTORIZACIÓN ESCOLAR _______________________ __________________________ Profr. Ulises Arévalo Bello Profr. José Luis Magaña Ortiz Docente Director del plantel La Mira, Mich. Septiembre de 2014.