SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PROGRAMA DE INTEGRACION CON LA EDUCACION
MEDIA

COLEGIO:
LEONARDO POSADA PEDRAZA

“COMPONENTE SOCIAL SENA”

NURIS TATIANA PABÓN NAVARRO
MARIA HELENA DOMINGUEZ CHOCONTÁ
LINA MARIA GUZMAN BERNAL
ANGELA MARCELA MADERA ORTIZ

NOMBRE DE LOS APRENDICES

PROYECTO SOBRE EL ESTRÉS

10-04 JT

BOGOTA D.C
2013
¿QUE ES EL ESTRÉS?
El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona
sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso
de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc.
El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan
amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas
adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Disminuir los niveles de estrés en los docentes del colegio.
Promover la realización de actividades como pausas activas en todos los trabajadores y estudiantes del
colegio para que puedan manejar de mejor manera el estrés.
Crear un ambiente de tranquilidad y descanso en todas las personas del colegio para que puedan
distraer su mente y cambiar por un momento la actividad que realizan.

ACTIVIDAD
PAUSA ACTIVA PARA DOCENTES:
Decidimos realizar una pausa activa a nuestros maestros porque es una muy buena manera de disminuir los
niveles de estrés que ellos puedan tener, ya que con esta actividad podrán distraer su mente y su cuerpo por
un momento y descansar un poco del trabajo o las dificultades que tengan.
EJERCICIOS:
Asuma la postura correcta espalda recta y piernas ligeramente separadas.
Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca.
Realice cada ejercicio durante diez segundos.
1. Lleve el mentón a tocar el pecho, realizando movimientos de la cabeza hacia la derecha e izquierda en
forma de péndulo

2. En posición inicial realice movimientos de la cabeza inclinando hacia el lado derecho e izquierdo con el oído
a tocar el hombro.
3. Con espalda recta piernas separadas y cabeza alineada suba y baje los hombros
4. Con los brazos extendidos hacia los lados y a altura de los hombros realice giros hacia adelante y atrás.
5. Con espalda recta y brazos extendidos al frente doble los codos hasta tocar los hombros.
6. Asumiendo la postura Inicial, realice inclinaciones con el tronco de izquierda a derecha.
7. Doble la rodilla y llévela a tocar el pecho y bájela nuevamente y cambie de pierna.
8. Con espalda recta, brazos estirados al frente piernas ligeramente separadas doble las
Rodillas baje y suba lentamente, sin separar los pies del suelo.
9. Con espalda recta parese en punta de pies y después en talones.
10. Con los brazos extendidos al frente y manos empuñadas realice rotación de muñecas

11. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra las manos.
12. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las manos y realice movimientos hacia arriba y hacia abajo.
13. Lleve los pulpejos de los dedos a tocar el pulpejo del pulgar. Realícelo en ambas manos.
14. Haga giros de cadera.

ENCUESTA DE SATISFACCION
1. ¿Cómo le pareció la actividad?
2. Califíquela de 1 a 10

Profesor Harold Rodríguez:
1. Me pareció muy interesante, dinámica y es muy gratificante que los estudiantes nos hagan estas
actividades.
2. 9
Profesor Alexander:
1. Fue una actividad muy buena, es importante realizar este tipo de ejercicio para nuestra propia salud y
que chévere que sean los estudiantes quienes nos orienten.
2. 9

Profesor Wilson Torres:
1. Me pareció algo entretenido y diferente a lo que que uno siempre realiza, además que es muy
importante pero muchas veces no nos tomamos el tiempo para hacer estas cosas, deberían seguir
realizándose actividades como estas.
2. 8.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Denisse Neg
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
nestormanati
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
vitriolum
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Psicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayorPsicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayor
Jonathan Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Cuadro comparativo Psicología Positiva y Tradicional.pdf
Cuadro comparativo Psicología Positiva y Tradicional.pdfCuadro comparativo Psicología Positiva y Tradicional.pdf
Cuadro comparativo Psicología Positiva y Tradicional.pdf
 
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANOMODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
MODELO HISTORIA CLINICA FAMILIAR MEXICANO
 
Tendencia de rogers
Tendencia de rogersTendencia de rogers
Tendencia de rogers
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Teoria de las crisis
Teoria de las crisisTeoria de las crisis
Teoria de las crisis
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
Estilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamientoEstilos y estrategias de afrontamiento
Estilos y estrategias de afrontamiento
 
Taller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisisTaller intervencion en crisis
Taller intervencion en crisis
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
3 ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA SEXUALIDAD: EMOCIÓN, SENTIMIENTOS Y PERSONALID...
3 ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA SEXUALIDAD: EMOCIÓN, SENTIMIENTOS Y PERSONALID...3 ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA SEXUALIDAD: EMOCIÓN, SENTIMIENTOS Y PERSONALID...
3 ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA SEXUALIDAD: EMOCIÓN, SENTIMIENTOS Y PERSONALID...
 
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
Determinantes biológicas, psicológicas y sociales que influyen en los trastor...
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolarEscalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
Escalas para el diagnóstico del trastorno bipolar
 
Tecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologiaTecnica de entrevista en psicologia
Tecnica de entrevista en psicologia
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
 
Psicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayorPsicologia en el adulto y adulto mayor
Psicologia en el adulto y adulto mayor
 

Destacado (16)

Proyecto y resultado estres
Proyecto y resultado estresProyecto y resultado estres
Proyecto y resultado estres
 
Investigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en EstudiantesInvestigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en Estudiantes
 
La poesía de Hernández.
La poesía de Hernández.La poesía de Hernández.
La poesía de Hernández.
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
EstréS AcadéMico En Estudiantes Universitarios
EstréS AcadéMico En Estudiantes UniversitariosEstréS AcadéMico En Estudiantes Universitarios
EstréS AcadéMico En Estudiantes Universitarios
 
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
 
Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"
Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"
Ensayo" El estrés en los estudiantes universitarios"
 
Estres academico
Estres academicoEstres academico
Estres academico
 
Momento 2- 403005 79
Momento  2- 403005 79Momento  2- 403005 79
Momento 2- 403005 79
 
Trabajo terminado2
Trabajo terminado2Trabajo terminado2
Trabajo terminado2
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)Proyecto pequeños cientificos (2)
Proyecto pequeños cientificos (2)
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Similar a Proyecto sobre el estres (20)

Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Pausas Activas
Pausas ActivasPausas Activas
Pausas Activas
 
Pausas Activas
Pausas ActivasPausas Activas
Pausas Activas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdfCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS 002.pdf
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docxCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.docx
 
vigilancia epidemiologica........pdf
vigilancia epidemiologica........pdfvigilancia epidemiologica........pdf
vigilancia epidemiologica........pdf
 
Informe sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaInforme sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomia
 
Informe sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomiaInforme sobre la ergonomia
Informe sobre la ergonomia
 
Sdp
SdpSdp
Sdp
 
Sdp
SdpSdp
Sdp
 
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.pptx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.pptxCARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.pptx
CARTILLA DE PAUSAS ACTIVAS.pptx
 
Programa de pausas activas
Programa de pausas activasPrograma de pausas activas
Programa de pausas activas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Programa de calidad de vida
Programa de calidad de vidaPrograma de calidad de vida
Programa de calidad de vida
 
Taller pausas activas
Taller pausas activasTaller pausas activas
Taller pausas activas
 
Ejercicios de pausas activas en el trabajo
Ejercicios de pausas activas en el trabajoEjercicios de pausas activas en el trabajo
Ejercicios de pausas activas en el trabajo
 

Proyecto sobre el estres

  • 1. SERVICO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS PROGRAMA DE INTEGRACION CON LA EDUCACION MEDIA COLEGIO: LEONARDO POSADA PEDRAZA “COMPONENTE SOCIAL SENA” NURIS TATIANA PABÓN NAVARRO MARIA HELENA DOMINGUEZ CHOCONTÁ LINA MARIA GUZMAN BERNAL ANGELA MARCELA MADERA ORTIZ NOMBRE DE LOS APRENDICES PROYECTO SOBRE EL ESTRÉS 10-04 JT BOGOTA D.C 2013
  • 2. ¿QUE ES EL ESTRÉS? El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc. El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria. OBJETIVOS DEL PROYECTO Disminuir los niveles de estrés en los docentes del colegio. Promover la realización de actividades como pausas activas en todos los trabajadores y estudiantes del colegio para que puedan manejar de mejor manera el estrés. Crear un ambiente de tranquilidad y descanso en todas las personas del colegio para que puedan distraer su mente y cambiar por un momento la actividad que realizan. ACTIVIDAD PAUSA ACTIVA PARA DOCENTES: Decidimos realizar una pausa activa a nuestros maestros porque es una muy buena manera de disminuir los niveles de estrés que ellos puedan tener, ya que con esta actividad podrán distraer su mente y su cuerpo por un momento y descansar un poco del trabajo o las dificultades que tengan. EJERCICIOS: Asuma la postura correcta espalda recta y piernas ligeramente separadas. Realice ejercicios de respiración antes de iniciar la rutina inhale por nariz y exhale por boca. Realice cada ejercicio durante diez segundos. 1. Lleve el mentón a tocar el pecho, realizando movimientos de la cabeza hacia la derecha e izquierda en forma de péndulo 2. En posición inicial realice movimientos de la cabeza inclinando hacia el lado derecho e izquierdo con el oído a tocar el hombro.
  • 3. 3. Con espalda recta piernas separadas y cabeza alineada suba y baje los hombros 4. Con los brazos extendidos hacia los lados y a altura de los hombros realice giros hacia adelante y atrás. 5. Con espalda recta y brazos extendidos al frente doble los codos hasta tocar los hombros. 6. Asumiendo la postura Inicial, realice inclinaciones con el tronco de izquierda a derecha. 7. Doble la rodilla y llévela a tocar el pecho y bájela nuevamente y cambie de pierna. 8. Con espalda recta, brazos estirados al frente piernas ligeramente separadas doble las Rodillas baje y suba lentamente, sin separar los pies del suelo. 9. Con espalda recta parese en punta de pies y después en talones. 10. Con los brazos extendidos al frente y manos empuñadas realice rotación de muñecas 11. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe y abra las manos. 12. Extienda los brazos, hacia el frente empuñe las manos y realice movimientos hacia arriba y hacia abajo. 13. Lleve los pulpejos de los dedos a tocar el pulpejo del pulgar. Realícelo en ambas manos. 14. Haga giros de cadera. ENCUESTA DE SATISFACCION 1. ¿Cómo le pareció la actividad? 2. Califíquela de 1 a 10 Profesor Harold Rodríguez: 1. Me pareció muy interesante, dinámica y es muy gratificante que los estudiantes nos hagan estas actividades. 2. 9
  • 4. Profesor Alexander: 1. Fue una actividad muy buena, es importante realizar este tipo de ejercicio para nuestra propia salud y que chévere que sean los estudiantes quienes nos orienten. 2. 9 Profesor Wilson Torres: 1. Me pareció algo entretenido y diferente a lo que que uno siempre realiza, además que es muy importante pero muchas veces no nos tomamos el tiempo para hacer estas cosas, deberían seguir realizándose actividades como estas. 2. 8.5