SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rol del Psicólogo
Comunitario
Los inicios de la Psicología Comunitaria,
construyendo el rol
“Un ro l dife re nte para lo s pro fe sio nale s de la
psico lo g ía: e l de ag e nte s de transfo rm ació n
so cial, q ue co m parte n su co no cim ie nto co n
o tro s acto re s so ciale s, pro ve nie nte s de la
co m unidad, po se e do re s de un sabe r y
o rie ntado s po r lo s m ism o s o bje tivo s, co n
q uie ne s trabajan co njuntam e nte ” [Montero,
2004]
Paradigma de la construcción y transformación
crítica
La pro ducció n de sabe re s se da e n las
re lacio ne s e ntre suje to s, co nside rado s
activo s y pro ducto re s de la re alidad,
m e diante m é to do s participativo s de
inve stig ació n, co n una m irada é tica q ue
im plica q ue lo s re sultado s de cualq uie r
inve stig ació n im pactarán, ante s q ue nada,
e n la co m unidad, po r lo tanto so n sus
inte g rante s q uie ne s dan pe rm iso para
re alizarla.
TRANSFO
RMACIÓN
TRANSFO
RMACIÓN
Tiene un saber que le permite
actuar
Agente de su propia
transformación
Lo que no debería ser un psicólogo
comunitario…
• trasladar modos tradicionales (clínicos)
de hacer psicología y concepciones
centradas en el individuo
• Activistas/Pueblo respecto de los
problemas de ciertas comunidades,
dejando de lado su especificidad
profesional y lo que en función de ella
pueden aportar
• Especialista
Un “catalizador” …
detección de
potencialidades
(recursos,
capacidades), el
fortalecimiento y la
puesta en práctica de
las mismas
Características deseables de un psicólog@
comunitari@...
De vínculos y subjetividades
Barrault
Subjetividad
Barrault Cerdeiras-Badiou
“los representantes, los "hablantes" que tanto saben de
lo que pasa en las comunidades. Planes de toda índoles
desde los gobiernos y ONG trabajan con los
"vulnerables", "marginados", "pobres", pero el
reconocimiento de lo 'otro' sigue pendiente”
¿Rol?
¿Rol?
LIMITES DEL ROLLIMITES DEL ROL
Limitaciones emocionales y de interesesLimitaciones emocionales y de intereses
Obstaculizarán el encuentro del interventor con la realidad, interponiéndose
también con la transformación buscada en la misma.
Límites identitariosLímites identitarios
Interventor - Psicólogo
TRASCEDER ESA IDENTIDAD
No ponerse en el lugar del otro
Respetar a la otra identidad
• Dejar que sea otra la voz que exprese
necesidades, aspiraciones y
esperanzas;
• Permitir la definición de las directrices
de su emancipación
• Aportar nuestro saber y compromiso
social facilitando y estimulando el
encuentro de los demás.
Universalización de lo comunitarioUniversalización de lo comunitario
Posibilidades pronósticas de la
cotidianeidad comunitaria
Posibilidades pronósticas de la
cotidianeidad comunitaria
COTIDIANEIDAD
Conjunto de actividades que reproduce los hombres
particulares, facilitando la reproducción social. Un
hombre aprehende la posición que ocupa en la división
social del trabajo, apropiándose de las costumbres e
instituciones para usarlas y crear su propio ambiente.
Dimensión éticaDimensión ética
Pilletensky en
Dobles Oropeza,
2010
Algunos Obstáculos: paternalismo.Atentando
contra el orgullo o la dignidad aún en las peores
condiciones de existencia.
Dependencia de los
profesionales que
llegan a trabajar a
las comunidades
“las personas afectadas por intervenciones sociales e
individuales deben ser parte del proceso de toma de
decisiones”
OBSTÁCULOSOBSTÁCULOS
“..se aplica tanto al nivel microsocial, donde la gente y los grupos
pequeños negocian la distribución justa de recursos, como al nivel
macrosocial, donde se requieren el compromiso y la acción social
y política”
Reflexiones FinalesReflexiones Finales
Muchas Gracias!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
Herrera Paulina
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
masterhack
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 

Similar a El rol del psicólogo comunitario

La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)Hugo Ramírez
 
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronterasLa terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
Glendy Ramos
 
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptxtac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
ssuser9224de
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo OperativoVa_ne
 
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
CesarToledo47
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
Diana Vaquero
 
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptxEstructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
RumVelNayre
 
Evidencias actividad no. 01
Evidencias actividad no. 01Evidencias actividad no. 01
Evidencias actividad no. 01
javier170787
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
Germán Alexander Ramirez Romero
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmaraNavarro
 
Psicologia I final- Antonella Rosso
Psicologia I  final- Antonella RossoPsicologia I  final- Antonella Rosso
Psicologia I final- Antonella Rosso
antonella959
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Eduardo Botero Toro
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapJean Duin
 
Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad) Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
yesicabarreirorivera
 
2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...
2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...
2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...
Bizitegi Bizitegi
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 

Similar a El rol del psicólogo comunitario (20)

La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronterasLa terapia ocupacional actuando sin fronteras
La terapia ocupacional actuando sin fronteras
 
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptxtac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
tac_teorico6_rol-del-psicologo-comunitario_lucia-pierri.pptx
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
 
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
05 PSICOLOGIA APLICADA EN LA GESTION SOCIAL COMUNITARIA.pptx
 
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
 
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptxEstructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
Estructuras mentales de la cognición MAESTRA JUDITH.pptx
 
Evidencias actividad no. 01
Evidencias actividad no. 01Evidencias actividad no. 01
Evidencias actividad no. 01
 
Psicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 SemestrePsicología social 1 año 1 Semestre
Psicología social 1 año 1 Semestre
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
 
Psicologia I final- Antonella Rosso
Psicologia I  final- Antonella RossoPsicologia I  final- Antonella Rosso
Psicologia I final- Antonella Rosso
 
Yelitza jaspe presentacion
Yelitza jaspe presentacionYelitza jaspe presentacion
Yelitza jaspe presentacion
 
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violenciaIntervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
Intervención psisococial con poblaciones afectadas por la violencia
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
 
Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad) Guía miscelanea (x unidad)
Guía miscelanea (x unidad)
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docxetapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
etapa 3- APROPIACIÓN EPISTÉMICA.docx
 
2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...
2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...
2010 Experiencias, Reflexiones e Investigación sobre la Participación y la Ex...
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El rol del psicólogo comunitario

  • 1. El Rol del Psicólogo Comunitario
  • 2.
  • 3. Los inicios de la Psicología Comunitaria, construyendo el rol
  • 4. “Un ro l dife re nte para lo s pro fe sio nale s de la psico lo g ía: e l de ag e nte s de transfo rm ació n so cial, q ue co m parte n su co no cim ie nto co n o tro s acto re s so ciale s, pro ve nie nte s de la co m unidad, po se e do re s de un sabe r y o rie ntado s po r lo s m ism o s o bje tivo s, co n q uie ne s trabajan co njuntam e nte ” [Montero, 2004]
  • 5. Paradigma de la construcción y transformación crítica La pro ducció n de sabe re s se da e n las re lacio ne s e ntre suje to s, co nside rado s activo s y pro ducto re s de la re alidad, m e diante m é to do s participativo s de inve stig ació n, co n una m irada é tica q ue im plica q ue lo s re sultado s de cualq uie r inve stig ació n im pactarán, ante s q ue nada, e n la co m unidad, po r lo tanto so n sus inte g rante s q uie ne s dan pe rm iso para re alizarla.
  • 6. TRANSFO RMACIÓN TRANSFO RMACIÓN Tiene un saber que le permite actuar Agente de su propia transformación
  • 7. Lo que no debería ser un psicólogo comunitario… • trasladar modos tradicionales (clínicos) de hacer psicología y concepciones centradas en el individuo • Activistas/Pueblo respecto de los problemas de ciertas comunidades, dejando de lado su especificidad profesional y lo que en función de ella pueden aportar • Especialista
  • 8. Un “catalizador” … detección de potencialidades (recursos, capacidades), el fortalecimiento y la puesta en práctica de las mismas
  • 9. Características deseables de un psicólog@ comunitari@...
  • 10. De vínculos y subjetividades
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. “los representantes, los "hablantes" que tanto saben de lo que pasa en las comunidades. Planes de toda índoles desde los gobiernos y ONG trabajan con los "vulnerables", "marginados", "pobres", pero el reconocimiento de lo 'otro' sigue pendiente” ¿Rol? ¿Rol?
  • 19.
  • 20.
  • 21. LIMITES DEL ROLLIMITES DEL ROL Limitaciones emocionales y de interesesLimitaciones emocionales y de intereses Obstaculizarán el encuentro del interventor con la realidad, interponiéndose también con la transformación buscada en la misma.
  • 22.
  • 23. Límites identitariosLímites identitarios Interventor - Psicólogo TRASCEDER ESA IDENTIDAD No ponerse en el lugar del otro Respetar a la otra identidad • Dejar que sea otra la voz que exprese necesidades, aspiraciones y esperanzas; • Permitir la definición de las directrices de su emancipación • Aportar nuestro saber y compromiso social facilitando y estimulando el encuentro de los demás.
  • 24. Universalización de lo comunitarioUniversalización de lo comunitario
  • 25. Posibilidades pronósticas de la cotidianeidad comunitaria Posibilidades pronósticas de la cotidianeidad comunitaria COTIDIANEIDAD Conjunto de actividades que reproduce los hombres particulares, facilitando la reproducción social. Un hombre aprehende la posición que ocupa en la división social del trabajo, apropiándose de las costumbres e instituciones para usarlas y crear su propio ambiente.
  • 26.
  • 29. Algunos Obstáculos: paternalismo.Atentando contra el orgullo o la dignidad aún en las peores condiciones de existencia. Dependencia de los profesionales que llegan a trabajar a las comunidades
  • 30. “las personas afectadas por intervenciones sociales e individuales deben ser parte del proceso de toma de decisiones” OBSTÁCULOSOBSTÁCULOS
  • 31. “..se aplica tanto al nivel microsocial, donde la gente y los grupos pequeños negocian la distribución justa de recursos, como al nivel macrosocial, donde se requieren el compromiso y la acción social y política”