SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
LIDERAZGO EN LA EMPRESA FAMILIAR
Proyecto Final
Indice
Datos la empresa familiar
……………………………………………………………………………………..…………………2
Resultado del cuestionario online
…………………………………………………………………………..………………………..….3
Genograma, Modelo de los 3 círculos, Modelo evolutivo de Gersick……………...…………5
Análisis del Modelo
Estructural…………………………………………………………………………………………...7
Propuesta de mejora Incluye la lista de cotejo con al menos 5 elementos……………...…..7
2
LIDERAZGO EN LA EMPRESA FAMILIAR
Proyecto Final
Octubre 2018
DIAGNÓSTICO EMPRESA FAMILIAR
GRUPO CONSTRUCTO S.A. DE C.V.
3
1. Contactar a un empresario.
ING. JOSÉ ARTURO RODAL CANALES
Director General
http://www.fernandosandovalarzaga.com/empresafamiliar
“Radiografía de la Empresa Familiar: Estadístico Descriptivo”
4
5
6
2. Genograma, modelo de los 3 círculos y el modelo evolutivo de Gersick a la
empresa familiar solicitada.
ÁRBOL GENEALÓGICO
Familia accionista
Familia accionista que trabaja en la empresa
Familia que no es accionista y trabaja en la empresa
FAMILIA
Miembros de la
familia no
involucrados
EMPRESA
Gerentes y empleados
no miembros de la
familia.
PROPIEDAD
Accionistas no
miembros de la
famlila.
C.P. Socorro Gallo
Sergio Nadal G.
Miembros de la familia que
trabajan y no son accionistas.
Alejandra Canales Mora
Carla Canales Reyes
Accionistas
miembros de la
familia.
Sergio Canales
Freeman, Maritza
Reyes de Canales,
José Arturo Rodal
Canales, Guillermo
Ramos Canales
Familia accionista que
trabaja en la empresa.
Sergio Canales Freeman,
José Arturo Rodal, Guillermo
Ramos C.
Empleados no
familia que son
accionistas.
Socorro Gallo,
Sergio Nadal G.
7
3. Aplicar la fórmula delModeloEstructuralde Gimeno para determinarsu riesgo
estructural y explicar qué tipo de empresa familiar es (Capitán, Emperador,
etc.)
La complejidadfamiliar indica el número de personas en este caso alrededor de 30 de la primera ysegunda
generación, la variedad de relaciones que existen en una empresa familiar; no todos trabajamos en la empresa
son primos hermanos en la primera generación,ya su vez solo dos primos hermanos en la segunda generación,
los demás se dedican a otras actividades completamente diferentes al ramo de la construcción.
La segunda variable es la complejidad de la empresa dentro de la compañía con su entorno,por ejemplo,
a mayor tamaño de empresa,Grupo Constructo ha crecido en estos últimos 30 años definitivamente,lo que no
sabemos es siseguirá creciendo o desarrollarámás especialización de sus procesos en construcción de naves
y equipamiento urbano, productos finales como la fabricación de estructura, o por la parte inmobiliaria con el
Parques Industriales.
Grupo Constructo, cuenta con una estrategia que no ha impactado a la organización, su Modelo de
Negocios es definido en la mente del Director,pero no es entendido por la gerencia media. Por lo que estamos
hablando de una empresa tipo Emperador. Se cuenta generalmente con un estilo de liderazgo de control
orientado a los resultados. No existe un plan estratégico formal.
La orientación emprendedora de la empresa es limitada, solo se desarrollan algunas veces las
oportunidades que se presentan y se es defensivo competitivamente hablando.
Grupo Constructo no cuenta con órganos de gobierno (consejo de familia, consejo de empresa y comité de
dirección.
No existen sistemas de administración y de tecnologías de información que ayudan una buena gestión de la
Empresa Familiar.Significa que la Empresa Familiar no cuenta con los planes,o reglas yrecursos competitivos
de familia empresaria para sostenerse en el futuro. Es muy probable que no exista un plan de sucesión,ni un
proceso de administración del conocimiento entre generaciones yla incorporación de nuevas generaciones (en
su caso) no ha impactado positivamente a la empresa.
La comunicación entre los miembros de la familiatiende a ser pobre en cuestión empresarial,aunqueen temas
familiares es eficiente.
Podemos decir que el RiesgoEstructural es alto si no se toman las medidas necesarias,yaún es buen
tiempo para hacerlo.
4. Propuesta de mejora.
a. Recomendación para cada para cada una de las 5 variables del diagnóstico:
liderazgo, estrategia, innovación, institucionalización y continuidad.
ESTRATEGIA. El modelo de negocio de la empresadeberá ser definido yplanteado por escrito,revisado por
el consejo de dirección,una vezaprobada se debepermear a la gerencia media para ser entendidoytransmitido
a su equipo de trabajo. Nuestra estrategia será enfocada a la innovación para que ésta a su vez impacte en el
costo de producción,ya se ha empezado a llevar a cabo,pero nos impacta negativamente al no tener un manual
Complegidad
de la familia
Canales
Complegidad
de Grupo
Constructo
Desarrollo de
la Estructura
Riesgo
estructural
8
actualizado de procesos, es difícil hacer eso cuando el modelo que tenemos es el de hacer trabajos
personalizados.
Definir y actualizar el plan estratégico con una metodología formal por lo menos cada cinco años por
escrito, revisándolo para poder fortalecer el modelo de negocio si es que está funcionando o hacer las
modificaciones necesarias que nos determinen las mediciones financieras, operativas, de mercado y las del
capital humano en el cumplimiento del plan.
LIDERAZGO. Enfocar el liderazgo de la empresa tanto a logros y resultados como a la satisfacción de las
personas. La motivación al personal está basada más en la inspiración y éste es un punto positivo ya que el
personal se siente parte de la empresa, pero no de un equipo de trabajo puesto que el reconocimiento de los
logros generalmente se hace más al esfuerzo individual que al grupal,y esa parte es importante desarrollarla
en beneficio de la organización.
Es recomendable llevar a cabo el comité de dirección para que las decisiones que tengan que ver
con el plan estratégico y modelo de negocios de la máxima autoridad sea consensuadas. En general,la toma
de decisiones es llevada a cabo por la máxima autoridad solo sean operativas alineadas al plan estratégico
para poder obtener los resultados planteados.La gerencia media y niveles de supervisión deberán tener la
libertad para tomar decisiones para poder cumplir las metas que se planteen,y al mismo tiempo asumir a
responsabilidad que esto conlleva.
En las decisiones importantes deberá tomar en cuenta la experiencia e intuición,así como el análisis de datos
e información.
INNOVACIÓN Grupo Constucto tiene un alto grado de innovación en los productos y servicios que ofrece en
ingeniería,esto ha impactado en la reducción de costos,sin embargo,no se tienen establecido por escrito un
manual de procesos, por lo que al no tener esto, muchas veces se hacen re trabajos o sobra material, entre
muchos otros contratiempos que encarecen estas innovaciones. Es importante terminar los manuales de
procedimientos para poder obtener los ahorros que se plantean ysiendo asíse podrían destinar más recursos
a la innovación.
Las nuevas oportunidades de negocio e innovaciones se desarrollan dependiendo del capital de la empresa,
por lo que es limitado, se ha diversificado e incursionado en otros negocios. Eso nos podría guiar para la
elaboración del plan estratégico y modelo de negocios.
El modelo haciael modelo en el que podríamos trabajar es el de Grupo de Inversión Familiar,por la complejidad
y variedad de actividades y negocios en la misma empresa.
INSTITUCIONALIDAD. A pesar de los más de 30 años que la empresa está funcionando ycreciendo hasta
estar en niveles altos dentro del rubro de la construcción a nivel nacional,no está ordenada formalmente en lo
que se refiere al consejo de administración,tampoco existe un consejo de familia.
Se deberán establecer formalmente: el consejo de familia, una vez realizado esto, establecer el consejo de
dirección, donde se establezcan las políticas para los que encabezan las gerencias, supervisores y mandos
medios, a quienes conforman la alta dirección,
Implementar en todas las áreas el sistema de información general que se desarrolló en Grupo Constructo y
estamos seguros fue un sistema que una vez concluido fortalecerá la operatividad. E implementar sistemas de
gestión avanzados en las áreas funcionales (mercado, operaciones, finanzas,
recursos humanos) de la empresa.
CONTINUIDAD. Definir la visión que tengan los socios sobre futuro de la empresa y la incorporación de los
miembros de la familia, actividades y mecanismos para involucrar a los potenciales sucesores; compartir el
conocimiento entre las nuevas generaciones. Establecer los mecanismos y políticas familiares para tratar los
asuntos de la familia relacionados con la empresa.Y el plan de retiro o el rol que la generación de fundadores
irán teniendo, así como las acciones de transferencia de capital y el proceso de sucesión.
b. Recomendaciones para desarrollar a la siguiente generación.
Excepto en los casos en que la cosa viene obligada por ley, es difícil hallar el momento de constituir un
consejo de administración y uno de familia porque, aunque es muy sano, cuesta trabajo.
El protocolo debe establecerse acompañado de todo un sistem a y filosofía de administración.
Reunir gente de confianza que tengan habilidades afines o complementarias yque estén dispuestos a dedicarle
un par de horas al mes a la empresa. Cuidado de no seleccionar competidores, aunque sean amigos.
9
Comentar el objetivo. El plan es formar un consejo de ayuda para que el arranque de la empresa sea el mejor,
al igual que el desempeño,en aspectos como utilidades,participación de mercado, asícomo la satisfacción de
clientes y empleados.
Un día al mes para reunirse. Entregar antes una copia de los temas a discutir. Conversar un par de horas con
ellos, anotar las ideas, profundizar en las que tengan más interés.
Evaluar la efectividad del consejo de administración. Si el asunto que no se mide, no se puede mejorar. El
objetivo es evaluar los resultados para mejorar.
Para un buen funcionamiento del consejo familiar se recomienda lo siguiente:
 Redactar el protocolo familiar y velar por su aplicación y actualización.
 Planear la sucesión en la propiedad y dirección de la empresa familiar.
 Regular el acceso al trabajo de las nuevas generaciones en la empresa familiar.
 Que esté formado por los fundadores, las cabezas de las ramas familiares y tres personas ajenas a la
familia y a la empresa con reconocida trayectoria a fin de que aporten valor y una visión externa y objetiva
en los procesos de toma de decisiones de la compañía.
 Que impulse la aplicación de los principios y normas estipulados en el protocolo familiar.
 Que reciba continuamente la información y los resultados que arroje la operación de la compañía y los
presente al Consejo de Administración.
 Que procure la convivencia y armonía de la familia en la entidad para garantizar la calidad de la
administración y la gestión empresarial.
 Que resuelva la problemática familiar que se presente y atenúe las discrepancias que se pudieran tener
para evitar que estas situaciones afecten el buen funcionamiento de la empresa.
 Fijar la normativa relativa a la venta de acciones y la política de dividendos.
Consejo Familiar realizará su papel de árbitro cuidando los participantes sigan las “reglas del juego”, los
beneficios obtenidos serán para todos yla utilidad del consejo incuestionable.Es importante tener claro que hay
que: Separar los asuntos de negocio y familia:Sin esta concepción estaremos en una permanente confusión y
conflicto de intereses que dificultan mucho la continuidad de la empresa familiar.
Lista de cotejo Si lo cumple No lo cumple
Incluye Genograma, Modelo de los 3 círculos, Modelo evolutivo de
Gersick
Identifica el riesgo estructural aplicando la fórmula y determinando el
tipo
de empresa que es (Capitán, emperador, etc.)
Contiene el resultado del pdf del cuestionario online “Radiografía de
la empresa familiar”
Incluye 1 recomendación para cada para cada una de las 5 variables
del diagnóstico: liderazgo,
estrategia, innovación, institucionalización y continuidad.
10
Incluye la predicción hacia qué modelo de empresa familiar
evolucionará,
2 recomendaciones para desarrollar a la siguiente generación y 1 recomendación para
f ormar el consejo
de f amilia o el consejo de administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez RamirezLas 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Alfinger
 
Alineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competenciaAlineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competencia
OscarAngelesSnchez
 
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficazRuta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
Ariel Valero Cruz - AVC
 
La naturaleza del cambio planeado
La naturaleza del cambio planeadoLa naturaleza del cambio planeado
La naturaleza del cambio planeado
Marco Guzman
 
Presentación unidad 4
Presentación unidad 4Presentación unidad 4
Presentación unidad 4
dairarafgui
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
jota9018
 
72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-totalalicia medrano
 
9. ejecución
9. ejecución9. ejecución
9. ejecución
César Juárez
 
Resultados radiografia de la empresa familiar emmanuel
Resultados radiografia de la empresa familiar   emmanuelResultados radiografia de la empresa familiar   emmanuel
Resultados radiografia de la empresa familiar emmanuel
Emmanuel Vega Robles
 
Plan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pymePlan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pyme
FnkMqz
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
KARENORTEGAFLORES
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
dairarafgui
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
Àmbit Assessor
 
Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
Alberth ibañez Fauched
 
De la Planeación a la Ejecución Estratégica
De la Planeación a la Ejecución EstratégicaDe la Planeación a la Ejecución Estratégica
De la Planeación a la Ejecución EstratégicaAlbert Lopez
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
Jesús Alejo Bautista Picazo
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
EOI Escuela de Organización Industrial
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez RamirezLas 7 S de McKinsey -  Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Las 7 S de McKinsey - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.Como Transformar los Proyectos en Realidades.
Como Transformar los Proyectos en Realidades.
 
Alineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competenciaAlineación y las ti para generar competencia
Alineación y las ti para generar competencia
 
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficazRuta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
Ruta al Éxito: Planeación y Gestión Estratégica alineada y eficaz
 
La naturaleza del cambio planeado
La naturaleza del cambio planeadoLa naturaleza del cambio planeado
La naturaleza del cambio planeado
 
Presentación unidad 4
Presentación unidad 4Presentación unidad 4
Presentación unidad 4
 
T13
T13T13
T13
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
 
72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total72473179 alineacion-total
72473179 alineacion-total
 
9. ejecución
9. ejecución9. ejecución
9. ejecución
 
Resultados radiografia de la empresa familiar emmanuel
Resultados radiografia de la empresa familiar   emmanuelResultados radiografia de la empresa familiar   emmanuel
Resultados radiografia de la empresa familiar emmanuel
 
Plan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pymePlan de negocios_para_pyme
Plan de negocios_para_pyme
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
 
Planificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pymePlanificacion y estrategia en la pyme
Planificacion y estrategia en la pyme
 
Fundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategicoFundamentos del proceso estrategico
Fundamentos del proceso estrategico
 
De la Planeación a la Ejecución Estratégica
De la Planeación a la Ejecución EstratégicaDe la Planeación a la Ejecución Estratégica
De la Planeación a la Ejecución Estratégica
 
Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..Implementación de estrategias..
Implementación de estrategias..
 
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo VerdúOrganizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
Organizarse mejor en tiempos de teletrabajo por Consuelo Verdú
 

Similar a Proyecto liderazgo en la empresafamiliar

Datos la empresa familiar
Datos la empresa familiarDatos la empresa familiar
Datos la empresa familiar
oscarfm5
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
Gabriela Gomez
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAguest7539d8
 
Unidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategicaUnidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategica
Jose Salas
 
Resultados y discusiones final centeno
Resultados y discusiones final centenoResultados y discusiones final centeno
Resultados y discusiones final centeno
Jhoe Guzman Zuñiga
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
aidamarcela
 
07 2019 02 agec
07 2019 02 agec07 2019 02 agec
07 2019 02 agec
Diego Laime Quispe
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
ARLO SOLIS
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
Fernando Romero Sanchez-Elipe
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
Giovanny Guillen
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
TBL The Bottom Line
 
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN ConsultingEnfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
BLEIN Consulting
 
Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]
cuquialcocer
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
DarwinFrankDelaCruzo1
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Juan Pablo Maldonado Padilla
 
Seminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategicaSeminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategica
Roberto A. Oropeza Y.
 
L 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organizaciónL 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organización
Wilmer Garcia
 

Similar a Proyecto liderazgo en la empresafamiliar (20)

Datos la empresa familiar
Datos la empresa familiarDatos la empresa familiar
Datos la empresa familiar
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
 
Actividad nº 3
Actividad nº 3Actividad nº 3
Actividad nº 3
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
Unidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategicaUnidad 2planeacion estrategica
Unidad 2planeacion estrategica
 
Planpyme
PlanpymePlanpyme
Planpyme
 
Resultados y discusiones final centeno
Resultados y discusiones final centenoResultados y discusiones final centeno
Resultados y discusiones final centeno
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
 
07 2019 02 agec
07 2019 02 agec07 2019 02 agec
07 2019 02 agec
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN ConsultingEnfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
Enfrentando el nuevo entorno desde la Dirección General. BLEIN Consulting
 
Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]Presentation Talento Sist[1]
Presentation Talento Sist[1]
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
 
Seminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategicaSeminario gerencia estrategica
Seminario gerencia estrategica
 
L 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organizaciónL 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organización
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto liderazgo en la empresafamiliar

  • 1. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY LIDERAZGO EN LA EMPRESA FAMILIAR Proyecto Final Indice Datos la empresa familiar ……………………………………………………………………………………..…………………2 Resultado del cuestionario online …………………………………………………………………………..………………………..….3 Genograma, Modelo de los 3 círculos, Modelo evolutivo de Gersick……………...…………5 Análisis del Modelo Estructural…………………………………………………………………………………………...7 Propuesta de mejora Incluye la lista de cotejo con al menos 5 elementos……………...…..7
  • 2. 2 LIDERAZGO EN LA EMPRESA FAMILIAR Proyecto Final Octubre 2018 DIAGNÓSTICO EMPRESA FAMILIAR GRUPO CONSTRUCTO S.A. DE C.V.
  • 3. 3 1. Contactar a un empresario. ING. JOSÉ ARTURO RODAL CANALES Director General http://www.fernandosandovalarzaga.com/empresafamiliar “Radiografía de la Empresa Familiar: Estadístico Descriptivo”
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 2. Genograma, modelo de los 3 círculos y el modelo evolutivo de Gersick a la empresa familiar solicitada. ÁRBOL GENEALÓGICO Familia accionista Familia accionista que trabaja en la empresa Familia que no es accionista y trabaja en la empresa FAMILIA Miembros de la familia no involucrados EMPRESA Gerentes y empleados no miembros de la familia. PROPIEDAD Accionistas no miembros de la famlila. C.P. Socorro Gallo Sergio Nadal G. Miembros de la familia que trabajan y no son accionistas. Alejandra Canales Mora Carla Canales Reyes Accionistas miembros de la familia. Sergio Canales Freeman, Maritza Reyes de Canales, José Arturo Rodal Canales, Guillermo Ramos Canales Familia accionista que trabaja en la empresa. Sergio Canales Freeman, José Arturo Rodal, Guillermo Ramos C. Empleados no familia que son accionistas. Socorro Gallo, Sergio Nadal G.
  • 7. 7 3. Aplicar la fórmula delModeloEstructuralde Gimeno para determinarsu riesgo estructural y explicar qué tipo de empresa familiar es (Capitán, Emperador, etc.) La complejidadfamiliar indica el número de personas en este caso alrededor de 30 de la primera ysegunda generación, la variedad de relaciones que existen en una empresa familiar; no todos trabajamos en la empresa son primos hermanos en la primera generación,ya su vez solo dos primos hermanos en la segunda generación, los demás se dedican a otras actividades completamente diferentes al ramo de la construcción. La segunda variable es la complejidad de la empresa dentro de la compañía con su entorno,por ejemplo, a mayor tamaño de empresa,Grupo Constructo ha crecido en estos últimos 30 años definitivamente,lo que no sabemos es siseguirá creciendo o desarrollarámás especialización de sus procesos en construcción de naves y equipamiento urbano, productos finales como la fabricación de estructura, o por la parte inmobiliaria con el Parques Industriales. Grupo Constructo, cuenta con una estrategia que no ha impactado a la organización, su Modelo de Negocios es definido en la mente del Director,pero no es entendido por la gerencia media. Por lo que estamos hablando de una empresa tipo Emperador. Se cuenta generalmente con un estilo de liderazgo de control orientado a los resultados. No existe un plan estratégico formal. La orientación emprendedora de la empresa es limitada, solo se desarrollan algunas veces las oportunidades que se presentan y se es defensivo competitivamente hablando. Grupo Constructo no cuenta con órganos de gobierno (consejo de familia, consejo de empresa y comité de dirección. No existen sistemas de administración y de tecnologías de información que ayudan una buena gestión de la Empresa Familiar.Significa que la Empresa Familiar no cuenta con los planes,o reglas yrecursos competitivos de familia empresaria para sostenerse en el futuro. Es muy probable que no exista un plan de sucesión,ni un proceso de administración del conocimiento entre generaciones yla incorporación de nuevas generaciones (en su caso) no ha impactado positivamente a la empresa. La comunicación entre los miembros de la familiatiende a ser pobre en cuestión empresarial,aunqueen temas familiares es eficiente. Podemos decir que el RiesgoEstructural es alto si no se toman las medidas necesarias,yaún es buen tiempo para hacerlo. 4. Propuesta de mejora. a. Recomendación para cada para cada una de las 5 variables del diagnóstico: liderazgo, estrategia, innovación, institucionalización y continuidad. ESTRATEGIA. El modelo de negocio de la empresadeberá ser definido yplanteado por escrito,revisado por el consejo de dirección,una vezaprobada se debepermear a la gerencia media para ser entendidoytransmitido a su equipo de trabajo. Nuestra estrategia será enfocada a la innovación para que ésta a su vez impacte en el costo de producción,ya se ha empezado a llevar a cabo,pero nos impacta negativamente al no tener un manual Complegidad de la familia Canales Complegidad de Grupo Constructo Desarrollo de la Estructura Riesgo estructural
  • 8. 8 actualizado de procesos, es difícil hacer eso cuando el modelo que tenemos es el de hacer trabajos personalizados. Definir y actualizar el plan estratégico con una metodología formal por lo menos cada cinco años por escrito, revisándolo para poder fortalecer el modelo de negocio si es que está funcionando o hacer las modificaciones necesarias que nos determinen las mediciones financieras, operativas, de mercado y las del capital humano en el cumplimiento del plan. LIDERAZGO. Enfocar el liderazgo de la empresa tanto a logros y resultados como a la satisfacción de las personas. La motivación al personal está basada más en la inspiración y éste es un punto positivo ya que el personal se siente parte de la empresa, pero no de un equipo de trabajo puesto que el reconocimiento de los logros generalmente se hace más al esfuerzo individual que al grupal,y esa parte es importante desarrollarla en beneficio de la organización. Es recomendable llevar a cabo el comité de dirección para que las decisiones que tengan que ver con el plan estratégico y modelo de negocios de la máxima autoridad sea consensuadas. En general,la toma de decisiones es llevada a cabo por la máxima autoridad solo sean operativas alineadas al plan estratégico para poder obtener los resultados planteados.La gerencia media y niveles de supervisión deberán tener la libertad para tomar decisiones para poder cumplir las metas que se planteen,y al mismo tiempo asumir a responsabilidad que esto conlleva. En las decisiones importantes deberá tomar en cuenta la experiencia e intuición,así como el análisis de datos e información. INNOVACIÓN Grupo Constucto tiene un alto grado de innovación en los productos y servicios que ofrece en ingeniería,esto ha impactado en la reducción de costos,sin embargo,no se tienen establecido por escrito un manual de procesos, por lo que al no tener esto, muchas veces se hacen re trabajos o sobra material, entre muchos otros contratiempos que encarecen estas innovaciones. Es importante terminar los manuales de procedimientos para poder obtener los ahorros que se plantean ysiendo asíse podrían destinar más recursos a la innovación. Las nuevas oportunidades de negocio e innovaciones se desarrollan dependiendo del capital de la empresa, por lo que es limitado, se ha diversificado e incursionado en otros negocios. Eso nos podría guiar para la elaboración del plan estratégico y modelo de negocios. El modelo haciael modelo en el que podríamos trabajar es el de Grupo de Inversión Familiar,por la complejidad y variedad de actividades y negocios en la misma empresa. INSTITUCIONALIDAD. A pesar de los más de 30 años que la empresa está funcionando ycreciendo hasta estar en niveles altos dentro del rubro de la construcción a nivel nacional,no está ordenada formalmente en lo que se refiere al consejo de administración,tampoco existe un consejo de familia. Se deberán establecer formalmente: el consejo de familia, una vez realizado esto, establecer el consejo de dirección, donde se establezcan las políticas para los que encabezan las gerencias, supervisores y mandos medios, a quienes conforman la alta dirección, Implementar en todas las áreas el sistema de información general que se desarrolló en Grupo Constructo y estamos seguros fue un sistema que una vez concluido fortalecerá la operatividad. E implementar sistemas de gestión avanzados en las áreas funcionales (mercado, operaciones, finanzas, recursos humanos) de la empresa. CONTINUIDAD. Definir la visión que tengan los socios sobre futuro de la empresa y la incorporación de los miembros de la familia, actividades y mecanismos para involucrar a los potenciales sucesores; compartir el conocimiento entre las nuevas generaciones. Establecer los mecanismos y políticas familiares para tratar los asuntos de la familia relacionados con la empresa.Y el plan de retiro o el rol que la generación de fundadores irán teniendo, así como las acciones de transferencia de capital y el proceso de sucesión. b. Recomendaciones para desarrollar a la siguiente generación. Excepto en los casos en que la cosa viene obligada por ley, es difícil hallar el momento de constituir un consejo de administración y uno de familia porque, aunque es muy sano, cuesta trabajo. El protocolo debe establecerse acompañado de todo un sistem a y filosofía de administración. Reunir gente de confianza que tengan habilidades afines o complementarias yque estén dispuestos a dedicarle un par de horas al mes a la empresa. Cuidado de no seleccionar competidores, aunque sean amigos.
  • 9. 9 Comentar el objetivo. El plan es formar un consejo de ayuda para que el arranque de la empresa sea el mejor, al igual que el desempeño,en aspectos como utilidades,participación de mercado, asícomo la satisfacción de clientes y empleados. Un día al mes para reunirse. Entregar antes una copia de los temas a discutir. Conversar un par de horas con ellos, anotar las ideas, profundizar en las que tengan más interés. Evaluar la efectividad del consejo de administración. Si el asunto que no se mide, no se puede mejorar. El objetivo es evaluar los resultados para mejorar. Para un buen funcionamiento del consejo familiar se recomienda lo siguiente:  Redactar el protocolo familiar y velar por su aplicación y actualización.  Planear la sucesión en la propiedad y dirección de la empresa familiar.  Regular el acceso al trabajo de las nuevas generaciones en la empresa familiar.  Que esté formado por los fundadores, las cabezas de las ramas familiares y tres personas ajenas a la familia y a la empresa con reconocida trayectoria a fin de que aporten valor y una visión externa y objetiva en los procesos de toma de decisiones de la compañía.  Que impulse la aplicación de los principios y normas estipulados en el protocolo familiar.  Que reciba continuamente la información y los resultados que arroje la operación de la compañía y los presente al Consejo de Administración.  Que procure la convivencia y armonía de la familia en la entidad para garantizar la calidad de la administración y la gestión empresarial.  Que resuelva la problemática familiar que se presente y atenúe las discrepancias que se pudieran tener para evitar que estas situaciones afecten el buen funcionamiento de la empresa.  Fijar la normativa relativa a la venta de acciones y la política de dividendos. Consejo Familiar realizará su papel de árbitro cuidando los participantes sigan las “reglas del juego”, los beneficios obtenidos serán para todos yla utilidad del consejo incuestionable.Es importante tener claro que hay que: Separar los asuntos de negocio y familia:Sin esta concepción estaremos en una permanente confusión y conflicto de intereses que dificultan mucho la continuidad de la empresa familiar. Lista de cotejo Si lo cumple No lo cumple Incluye Genograma, Modelo de los 3 círculos, Modelo evolutivo de Gersick Identifica el riesgo estructural aplicando la fórmula y determinando el tipo de empresa que es (Capitán, emperador, etc.) Contiene el resultado del pdf del cuestionario online “Radiografía de la empresa familiar” Incluye 1 recomendación para cada para cada una de las 5 variables del diagnóstico: liderazgo, estrategia, innovación, institucionalización y continuidad.
  • 10. 10 Incluye la predicción hacia qué modelo de empresa familiar evolucionará, 2 recomendaciones para desarrollar a la siguiente generación y 1 recomendación para f ormar el consejo de f amilia o el consejo de administración.