SlideShare una empresa de Scribd logo
L E A G U E
O F
G A M E R SC O O R D I N A C I Ó N Y
D I V E R S I O N
D E U P S G A M I N G
D E S A R R O L L O D E U N N U E V O
E S P A C I O E N L A U P S
A B R I L 2 0 , 2 0 1 8   •
P A B L O M O S Q U E R A ( C U E N C A )
1
Mi nombre es Pablo Mosquera, estudiante de la carrera de Telecomunicaciones de 4to ciclo. Actualmente
soy el Coordinador del Grupo ASU “UPS GAMING”, por lo que este proyecto es a nombre de todos los que
conformamos esta familia de jugadores.
Nuestro objetivo con este proyecto es implementar dentro del ambiente universitario un lugar más cálido
y acogedor donde los estudiantes puedan desarrollar sus destrezas y habilidades, y así participar
abiertamente con los demás estudiantes de otras carreras con los cuales logremos compartir sus
ideologías y pensamientos, y al mismo tiempo destacar, construir un espacio recreativo y competitivo en
común donde se utilicen los videojuegos para desarrollar habilidades ,destrezas motoras y cognitivas
como son: planificación de estrategias, entrenamiento de la memoria, coordinación, y demás. Esto con el
fin de brindar a los estudiantes la oportunidad de recrearse, socializar, aprender y relajarse mientras
desarrollan sus capacidades.
Antes explicar acerca de lo que será nuestro proyecto para participar en el concurso de “UPS-ACTIVA”
(crear un espacio de mayor interacción estudiantil) organizado en la Universidad Politécnica Salesiana,
quisiéramos hacerles saber sobre la temática de nuestro grupo y el impacto que tiene el mismo en la
sociedad actual.
En estos últimos 10 años, dentro de muchas familias de todo el mundo, ha existido el “problema de los
videojuegos”. Niños y niñas que se pasan horas y horas delante una pantalla, aplastando botones,
riéndose, enojándose, incluso gritando de frustración por no poder cumplir con un objetivo dentro de su
“jueguito”.
Varias veces hemos podido escuchar algunas de las siguientes frases en conversaciones de personas
ajenas a este mundo de los videojuegos, por ejemplo “Es una pérdida de tiempo”, “Solo pegas tiros”, “No
llegarás a nada jugando videojuegos, ponte a estudiar”, “haz algo productivo”; Sera que a partir de estas
frases podemos construir una verdad?
Pues a nuestro modo de pensar, hace mucho tiempo que se tiene un criterio más formado acerca del
tema de los videojuegos, por lo menos en cuanto a la relación que tienen los mismos para reforzar y
mejorar el aprendizaje continuo y la lógica en los estudiantes. Por lo que, se debe entender que los
videojuegos son como un medio para la enseñanza, así como lo son los deportes, las dinámicas, los juegos
populares, etc.
Los videojuegos se pueden catalogar por varios géneros, en los que se distinguen: juegos de acción, de
puzles (desafíos de inteligencia), supervivencia, deportes, estrategia, mobas, rol, entre otros. Entre
muchos de los que podemos mencionar tenemos uno del género de historia, este se llama: Ageo of Empire,
en donde el propósito del juego es vencer al enemigo creando un ejército el cual será tan fuerte como la
economía de tu Centro urbano, la clave de este juego es que antes de pensar en una guerra primero se
debe de pensar en como generar una ciudad estable económicamente, se trata de recoger oro para poder
comerciar con otras ciudades, además el oro y la piedra se usara para mejorar las estructuras de defensa
de la ciudad y para generar mejores armas para el ejército, entre muchas de las civilizaciones que
podemos usar, una de las mas importantes es la francesa, en donde podemos manejar a Juana de Arco y
parte de la guerra con Inglaterra, no solamente es un juego de estrategia bélica también nos enseña gran
parte de la historia de varios países.
2
Por poner otro caso, L.A NOIRE es un juego de detectives, en el que tienes que investigar crímenes, seguir
pistas, atrapar sospechosos y al final encarcelar culpables. Se puede mirar como un juego deductivo,
buscar pistas y resolver los casos, todo procesos mentales y de destreza. Pero aquí también como en la
vida real, hay que tomar decisiones difíciles. En un caso se daba el asesinato de una madre de familia, su
marido era el principal sospechoso, todas las pistas apuntaban a que él era el asesino, pero aun así tú lo
conocías y se veía que quería a su mujer, no haría algo como eso. Como otro sospechoso, tenías a un ex-
convicto, antecedentes por asesinato, robo y otros crímenes, pero a partir de las pruebas encontradas,
no se le podía culpar. Tu tenías que elegir a quién meter a la cárcel, al malhechor que en la cara se le veía
la palabra criminal, pero que ninguna pista lo culpaba a él, o al padre de familia, que al entrar a la cárcel,
dejaría a su hija prácticamente huérfana, sin tener a quién acudir. Gracias a este juego se puede
desarrollar la capacidad de toma de decisiones, se pone a prueba la ética, la moral y la conciencia de cada
persona.
Nuestra especialidad en el grupo es League of Legends, este es un juego de estrategia por equipos 5 vs 5,
en el que tienes como objetivo destruir el edificio más importante de la base rival (Nexo), pero para llegar
ahí, tienes que destruir edificios menores que están en el camino, juntarte con tus aliados para pelear por
objetivos neutrales como el Dragon o el Baron Nashor, todo con el equipo rival intentando cumplir el
mismo objetivo e impidiendo que tu cumplas el tuyo. Este juego da a pie a estrategias en equipo,
coordinación con otras personas, conocer y reconocer el momento para ejecutar un plan y así mismo
reconocer el posible plan que tiene el rival en tu contra. Todo esto crea un ambiente de juego no solo
mecánico, si no también cognitivo, en el que se desarrollan nuestras capacidades y aprendemos destrezas.
Existen juegos deportivos/recreativos, como los son WII Sports Resort, un juego de la consola WII de
Nintendo, sus mecánicas o modos de juego se basan en la práctica y competición de los deportes más
importantes del mundo, como pueden ser el Tennis, el Box, Golf, entre otros. La consola WII, tiene una
característica especial en comparación con las otras consolas del mercado, y es que para jugar, se necesita
el cuerpo mismo, es decir estar en movimiento, por lo cual para jugar al Tennis, necesitas mover el brazo
para golpear la pelota, para el Box, sostener los controles como si fueran tus puños dentro de guantes y
usarlos en un ring. Esto lleva a que el juego sea netamente de actividad física y recreación, ayudando a las
personas que por varias circunstancias no puede practicar deportes muy fuertes o simplemente a pasar
un buen rato entre un grupo de amigos.
Normalmente los padres no se dan en cuenta de lo que los juegos desarrollan en los niños, como:
• Capacidad de reaccionar o actuar rápido frente a un problema,
• Adquisición de resistencia física y agilidad de movimiento motriz,
• Aumenta la materia gris en el hipocampo derecho y el cerebelo, áreas encargadas de estimular
la memoria, la estrategia y planeación,
• Mejora las habilidades de los niños con dislexia y, además, aumenta la capacidad de atención,
• Entre otros.
Muchos centros de investigación demuestran varios beneficios de jugar videojuegos, por ejemplo, jugar
al Tetris 30 minutos al día durante 3 meses puede ayudar a aumentar el tamaño de la corteza cerebral,
según un informe realizado por Poki. Este estudio también revela que los juegos en 3D incrementan un
12% mas las capacidades de memoria que los de 2D.
3
Una de las técnicas de aprendizaje que la traslada la mecánica de los videojuegos al ámbito educativo-
profesional es la Gamificación, esta técnica tiene el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para
absorber algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre
otros objetivos.
Explicado el concepto de gamificación podemos continuar con algunos ejemplos en donde se está
aplicando esta noción. Aunque los principios de gamificación se han aplicado eficazmente en la
mercadotecnia para aumentar la participación de los clientes, el campo que más se ha beneficiado de ella
es la educación.
El aprendizaje es uno de los procesos que podrían considerarse como más complicados y aburridos, al
menos desde el punto de vista del alumno considerando los modelos de enseñanza tradicional. Por ello,
es importante considerar la gamificación como una alternativa de apoyo en los procesos de enseñanza-
aprendizaje debido a las siguientes razones:
1. Estimula y hace más atractiva la participación de los estudiantes.
2. Simplifica las actividades difíciles.
3. Motiva la participación constante.
4. Crea una retroalimentación positiva a través de recompensas.
5. Promueve la perseverancia y el triunfo.
6. Aumenta el compañerismo.
7. Ayuda a construir una identidad propia.
8. Transforma actividades aburridas en divertidas e interesantes.
9. Fomenta la comunicación entre pares.
10. Crea ambientes de confianza.
Con todo esto que se ha tratado muy por encima, puede quedar claro que los videojuegos son un entorno
de aprendizaje y desarrollo de varias destrezas, tanto individuales como colectivas, pero por desgracia, en
nuestro medio no se reconoce como tal a esta forma de educación y aprendizaje, se espera que con el
tiempo esta realidad cambie y se vea con otros ojos a esta industria, por lo menos en nuestro país.
Dicho todo esto, quisiéramos hablar sobre el proyecto en sí, como es evidente, el grupo quiere aprovechar
los videojuegos para desarrollar en los estudiantes ciertas habilidades que no se pueden aprender en clase.
Para ello nosotros hemos analizado lugares optativos donde se podrían implementar los videojuegos,
como:
• Aulas del último piso del edificio de Mario Rizini: durante un periodo de 1 semana recorrimos a
diferentes horas el último piso del edificio para ver la concurrencia de estudiantes, y
lamentablemente se utilizan muy poco y las aulas pocas veces están llenas, por lo que en este
lugar sería apropiado colocar esta idea.
4
• Planta baja del Oratorio: aquí ya residen juegos como el pin pon, futbolín y ajedrez, pero dentro
de nuestra observación, es poquísima la gente que juega al futbolín y al ajedrez, por lo que
podemos integrar esta idea y reducir el espacio establecido para estos 2 juegos.
• Sala de Coworking: durante mis años en la universidad, siempre he visto que ese lugar pasa
cerrado o con máximo 3 personas, son pocas veces las que hay estudiantes en ese lugar, por ello
sería bueno aprovechar ese gran lugar para un espacio que será muy transcurrido.
• Mitad del patio de la UPS Cuenca, donde está la máquina: Es una locura proponer este espacio,
sin embargo es un espacio muy grande donde se podría crear una edificación tipo planetario para
esta idea.
Dentro del grupo, impartimos clases todos los días Lunes de 1pm a 3pm y hacemos sesiones online los
días Lunes y Miércoles de 9:30 pm a 12:00 am, ya que, es difícil para nosotros reunirnos en la misma
universidad por el bloqueo del internet y los horarios de clases individuales de los miembros. Así que, para
esta idea sería necesario:
1. Un proyector
2. Computadoras Gamers
3. Puestos para computadoras
4. Internet libre para videojuegos (por lo menos dentro del área)
Esto para emplear nuestro objetivo de enseñar y desarrollar las habilidades a los estudiantes, pero esta
idea no está solo enfocada en jugar, sino ser un área social donde puedas sentirte en casa, por lo que
también será necesario:
1. Estante de biblioteca
2. Un televisor
3. Pufs
4. Estéreo
5. Consola Wii
6. Consola Play Station 4
Proponemos que en este lugar se pueda uno entrar y sentarse cómodamente a ver una serie de tv, una
película cuando no podamos ir a casa o tengamos un fin de semana aburrido. Un lugar donde no se
encuentre libros científicos como en la biblioteca, sino libros de cuentos, romance, ficción, comedia, etc.
Las consolas son para (como anteriormente dicho) relajarse y hacer deporte interactivamente, haciendo
de este un momento divertido y social.
Creamos una simulación en 3D de lo que podría ser este lugar.
5
Imagen 1
Imagen 2
6
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
7
Imagen 6
Con el fin de una mejor Universidad, agradezco la oportunidad de ser parte del cambio.
Pablo Mosquera
pmosquerab@est.ups.edu.ec
0105071799
0982708214

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto ups gaming

videos-juegos-bryan-c.pptx
videos-juegos-bryan-c.pptxvideos-juegos-bryan-c.pptx
videos-juegos-bryan-c.pptxAleexYeow
 
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanzacucacambados
 
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches (Universidad Complute...
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches  (Universidad Complute...VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches  (Universidad Complute...
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches (Universidad Complute...SIVE2014mdq
 
Aprender jugando en Mundos Virtuales 3D
Aprender jugando en Mundos Virtuales 3DAprender jugando en Mundos Virtuales 3D
Aprender jugando en Mundos Virtuales 3DRuth Martínez
 
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro kinm yau
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñoscristinatesti
 
Debate videojuegos online y competencias socio-emocionales
Debate videojuegos online y competencias socio-emocionalesDebate videojuegos online y competencias socio-emocionales
Debate videojuegos online y competencias socio-emocionalesBeatriz Marcano Lárez
 
Trabajo final maría_del_carmen_reyes_bustos
Trabajo final maría_del_carmen_reyes_bustosTrabajo final maría_del_carmen_reyes_bustos
Trabajo final maría_del_carmen_reyes_bustosCarmen Reyes
 
Videojuegos pedagogia final
Videojuegos pedagogia finalVideojuegos pedagogia final
Videojuegos pedagogia finalUNAM
 
Informe del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEAInforme del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEAIKEA España
 
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS IrmaAntezana
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegosAnvarro
 
Monografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educaciónMonografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educaciónBlanca Ayuso
 
03. Clasificación y recopilación de juegos
03. Clasificación y recopilación de juegos03. Clasificación y recopilación de juegos
03. Clasificación y recopilación de juegosMaraGarca303
 

Similar a Proyecto ups gaming (20)

videos-juegos-bryan-c.pptx
videos-juegos-bryan-c.pptxvideos-juegos-bryan-c.pptx
videos-juegos-bryan-c.pptx
 
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
2009 videojuegos en-el_instituto._ocio_digital_como_estímulo_en_la_enseñanza
 
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches (Universidad Complute...
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches  (Universidad Complute...VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches  (Universidad Complute...
VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, ÉTICA del Dr. Fernando Vilches (Universidad Complute...
 
Los videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninosLos videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninos
 
Aprender jugando en Mundos Virtuales 3D
Aprender jugando en Mundos Virtuales 3DAprender jugando en Mundos Virtuales 3D
Aprender jugando en Mundos Virtuales 3D
 
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niños
 
Debate videojuegos online y competencias socio-emocionales
Debate videojuegos online y competencias socio-emocionalesDebate videojuegos online y competencias socio-emocionales
Debate videojuegos online y competencias socio-emocionales
 
Trabajo final maría_del_carmen_reyes_bustos
Trabajo final maría_del_carmen_reyes_bustosTrabajo final maría_del_carmen_reyes_bustos
Trabajo final maría_del_carmen_reyes_bustos
 
Videojuegos pedagogia final
Videojuegos pedagogia finalVideojuegos pedagogia final
Videojuegos pedagogia final
 
Los juegos serios y la educación para el empleo.
Los juegos serios y la educación para el empleo.Los juegos serios y la educación para el empleo.
Los juegos serios y la educación para el empleo.
 
Informe del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEAInforme del Juego 2017 - IKEA
Informe del Juego 2017 - IKEA
 
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Monografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educaciónMonografía de los videojuegos y la educación
Monografía de los videojuegos y la educación
 
Videojuegos en el aula
Videojuegos en el aulaVideojuegos en el aula
Videojuegos en el aula
 
03. Clasificación y recopilación de juegos
03. Clasificación y recopilación de juegos03. Clasificación y recopilación de juegos
03. Clasificación y recopilación de juegos
 
vj
vjvj
vj
 
Trabajooooo[1]
Trabajooooo[1]Trabajooooo[1]
Trabajooooo[1]
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Proyecto ups gaming

  • 1. L E A G U E O F G A M E R SC O O R D I N A C I Ó N Y D I V E R S I O N D E U P S G A M I N G D E S A R R O L L O D E U N N U E V O E S P A C I O E N L A U P S A B R I L 2 0 , 2 0 1 8   • P A B L O M O S Q U E R A ( C U E N C A )
  • 2. 1 Mi nombre es Pablo Mosquera, estudiante de la carrera de Telecomunicaciones de 4to ciclo. Actualmente soy el Coordinador del Grupo ASU “UPS GAMING”, por lo que este proyecto es a nombre de todos los que conformamos esta familia de jugadores. Nuestro objetivo con este proyecto es implementar dentro del ambiente universitario un lugar más cálido y acogedor donde los estudiantes puedan desarrollar sus destrezas y habilidades, y así participar abiertamente con los demás estudiantes de otras carreras con los cuales logremos compartir sus ideologías y pensamientos, y al mismo tiempo destacar, construir un espacio recreativo y competitivo en común donde se utilicen los videojuegos para desarrollar habilidades ,destrezas motoras y cognitivas como son: planificación de estrategias, entrenamiento de la memoria, coordinación, y demás. Esto con el fin de brindar a los estudiantes la oportunidad de recrearse, socializar, aprender y relajarse mientras desarrollan sus capacidades. Antes explicar acerca de lo que será nuestro proyecto para participar en el concurso de “UPS-ACTIVA” (crear un espacio de mayor interacción estudiantil) organizado en la Universidad Politécnica Salesiana, quisiéramos hacerles saber sobre la temática de nuestro grupo y el impacto que tiene el mismo en la sociedad actual. En estos últimos 10 años, dentro de muchas familias de todo el mundo, ha existido el “problema de los videojuegos”. Niños y niñas que se pasan horas y horas delante una pantalla, aplastando botones, riéndose, enojándose, incluso gritando de frustración por no poder cumplir con un objetivo dentro de su “jueguito”. Varias veces hemos podido escuchar algunas de las siguientes frases en conversaciones de personas ajenas a este mundo de los videojuegos, por ejemplo “Es una pérdida de tiempo”, “Solo pegas tiros”, “No llegarás a nada jugando videojuegos, ponte a estudiar”, “haz algo productivo”; Sera que a partir de estas frases podemos construir una verdad? Pues a nuestro modo de pensar, hace mucho tiempo que se tiene un criterio más formado acerca del tema de los videojuegos, por lo menos en cuanto a la relación que tienen los mismos para reforzar y mejorar el aprendizaje continuo y la lógica en los estudiantes. Por lo que, se debe entender que los videojuegos son como un medio para la enseñanza, así como lo son los deportes, las dinámicas, los juegos populares, etc. Los videojuegos se pueden catalogar por varios géneros, en los que se distinguen: juegos de acción, de puzles (desafíos de inteligencia), supervivencia, deportes, estrategia, mobas, rol, entre otros. Entre muchos de los que podemos mencionar tenemos uno del género de historia, este se llama: Ageo of Empire, en donde el propósito del juego es vencer al enemigo creando un ejército el cual será tan fuerte como la economía de tu Centro urbano, la clave de este juego es que antes de pensar en una guerra primero se debe de pensar en como generar una ciudad estable económicamente, se trata de recoger oro para poder comerciar con otras ciudades, además el oro y la piedra se usara para mejorar las estructuras de defensa de la ciudad y para generar mejores armas para el ejército, entre muchas de las civilizaciones que podemos usar, una de las mas importantes es la francesa, en donde podemos manejar a Juana de Arco y parte de la guerra con Inglaterra, no solamente es un juego de estrategia bélica también nos enseña gran parte de la historia de varios países.
  • 3. 2 Por poner otro caso, L.A NOIRE es un juego de detectives, en el que tienes que investigar crímenes, seguir pistas, atrapar sospechosos y al final encarcelar culpables. Se puede mirar como un juego deductivo, buscar pistas y resolver los casos, todo procesos mentales y de destreza. Pero aquí también como en la vida real, hay que tomar decisiones difíciles. En un caso se daba el asesinato de una madre de familia, su marido era el principal sospechoso, todas las pistas apuntaban a que él era el asesino, pero aun así tú lo conocías y se veía que quería a su mujer, no haría algo como eso. Como otro sospechoso, tenías a un ex- convicto, antecedentes por asesinato, robo y otros crímenes, pero a partir de las pruebas encontradas, no se le podía culpar. Tu tenías que elegir a quién meter a la cárcel, al malhechor que en la cara se le veía la palabra criminal, pero que ninguna pista lo culpaba a él, o al padre de familia, que al entrar a la cárcel, dejaría a su hija prácticamente huérfana, sin tener a quién acudir. Gracias a este juego se puede desarrollar la capacidad de toma de decisiones, se pone a prueba la ética, la moral y la conciencia de cada persona. Nuestra especialidad en el grupo es League of Legends, este es un juego de estrategia por equipos 5 vs 5, en el que tienes como objetivo destruir el edificio más importante de la base rival (Nexo), pero para llegar ahí, tienes que destruir edificios menores que están en el camino, juntarte con tus aliados para pelear por objetivos neutrales como el Dragon o el Baron Nashor, todo con el equipo rival intentando cumplir el mismo objetivo e impidiendo que tu cumplas el tuyo. Este juego da a pie a estrategias en equipo, coordinación con otras personas, conocer y reconocer el momento para ejecutar un plan y así mismo reconocer el posible plan que tiene el rival en tu contra. Todo esto crea un ambiente de juego no solo mecánico, si no también cognitivo, en el que se desarrollan nuestras capacidades y aprendemos destrezas. Existen juegos deportivos/recreativos, como los son WII Sports Resort, un juego de la consola WII de Nintendo, sus mecánicas o modos de juego se basan en la práctica y competición de los deportes más importantes del mundo, como pueden ser el Tennis, el Box, Golf, entre otros. La consola WII, tiene una característica especial en comparación con las otras consolas del mercado, y es que para jugar, se necesita el cuerpo mismo, es decir estar en movimiento, por lo cual para jugar al Tennis, necesitas mover el brazo para golpear la pelota, para el Box, sostener los controles como si fueran tus puños dentro de guantes y usarlos en un ring. Esto lleva a que el juego sea netamente de actividad física y recreación, ayudando a las personas que por varias circunstancias no puede practicar deportes muy fuertes o simplemente a pasar un buen rato entre un grupo de amigos. Normalmente los padres no se dan en cuenta de lo que los juegos desarrollan en los niños, como: • Capacidad de reaccionar o actuar rápido frente a un problema, • Adquisición de resistencia física y agilidad de movimiento motriz, • Aumenta la materia gris en el hipocampo derecho y el cerebelo, áreas encargadas de estimular la memoria, la estrategia y planeación, • Mejora las habilidades de los niños con dislexia y, además, aumenta la capacidad de atención, • Entre otros. Muchos centros de investigación demuestran varios beneficios de jugar videojuegos, por ejemplo, jugar al Tetris 30 minutos al día durante 3 meses puede ayudar a aumentar el tamaño de la corteza cerebral, según un informe realizado por Poki. Este estudio también revela que los juegos en 3D incrementan un 12% mas las capacidades de memoria que los de 2D.
  • 4. 3 Una de las técnicas de aprendizaje que la traslada la mecánica de los videojuegos al ámbito educativo- profesional es la Gamificación, esta técnica tiene el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para absorber algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros objetivos. Explicado el concepto de gamificación podemos continuar con algunos ejemplos en donde se está aplicando esta noción. Aunque los principios de gamificación se han aplicado eficazmente en la mercadotecnia para aumentar la participación de los clientes, el campo que más se ha beneficiado de ella es la educación. El aprendizaje es uno de los procesos que podrían considerarse como más complicados y aburridos, al menos desde el punto de vista del alumno considerando los modelos de enseñanza tradicional. Por ello, es importante considerar la gamificación como una alternativa de apoyo en los procesos de enseñanza- aprendizaje debido a las siguientes razones: 1. Estimula y hace más atractiva la participación de los estudiantes. 2. Simplifica las actividades difíciles. 3. Motiva la participación constante. 4. Crea una retroalimentación positiva a través de recompensas. 5. Promueve la perseverancia y el triunfo. 6. Aumenta el compañerismo. 7. Ayuda a construir una identidad propia. 8. Transforma actividades aburridas en divertidas e interesantes. 9. Fomenta la comunicación entre pares. 10. Crea ambientes de confianza. Con todo esto que se ha tratado muy por encima, puede quedar claro que los videojuegos son un entorno de aprendizaje y desarrollo de varias destrezas, tanto individuales como colectivas, pero por desgracia, en nuestro medio no se reconoce como tal a esta forma de educación y aprendizaje, se espera que con el tiempo esta realidad cambie y se vea con otros ojos a esta industria, por lo menos en nuestro país. Dicho todo esto, quisiéramos hablar sobre el proyecto en sí, como es evidente, el grupo quiere aprovechar los videojuegos para desarrollar en los estudiantes ciertas habilidades que no se pueden aprender en clase. Para ello nosotros hemos analizado lugares optativos donde se podrían implementar los videojuegos, como: • Aulas del último piso del edificio de Mario Rizini: durante un periodo de 1 semana recorrimos a diferentes horas el último piso del edificio para ver la concurrencia de estudiantes, y lamentablemente se utilizan muy poco y las aulas pocas veces están llenas, por lo que en este lugar sería apropiado colocar esta idea.
  • 5. 4 • Planta baja del Oratorio: aquí ya residen juegos como el pin pon, futbolín y ajedrez, pero dentro de nuestra observación, es poquísima la gente que juega al futbolín y al ajedrez, por lo que podemos integrar esta idea y reducir el espacio establecido para estos 2 juegos. • Sala de Coworking: durante mis años en la universidad, siempre he visto que ese lugar pasa cerrado o con máximo 3 personas, son pocas veces las que hay estudiantes en ese lugar, por ello sería bueno aprovechar ese gran lugar para un espacio que será muy transcurrido. • Mitad del patio de la UPS Cuenca, donde está la máquina: Es una locura proponer este espacio, sin embargo es un espacio muy grande donde se podría crear una edificación tipo planetario para esta idea. Dentro del grupo, impartimos clases todos los días Lunes de 1pm a 3pm y hacemos sesiones online los días Lunes y Miércoles de 9:30 pm a 12:00 am, ya que, es difícil para nosotros reunirnos en la misma universidad por el bloqueo del internet y los horarios de clases individuales de los miembros. Así que, para esta idea sería necesario: 1. Un proyector 2. Computadoras Gamers 3. Puestos para computadoras 4. Internet libre para videojuegos (por lo menos dentro del área) Esto para emplear nuestro objetivo de enseñar y desarrollar las habilidades a los estudiantes, pero esta idea no está solo enfocada en jugar, sino ser un área social donde puedas sentirte en casa, por lo que también será necesario: 1. Estante de biblioteca 2. Un televisor 3. Pufs 4. Estéreo 5. Consola Wii 6. Consola Play Station 4 Proponemos que en este lugar se pueda uno entrar y sentarse cómodamente a ver una serie de tv, una película cuando no podamos ir a casa o tengamos un fin de semana aburrido. Un lugar donde no se encuentre libros científicos como en la biblioteca, sino libros de cuentos, romance, ficción, comedia, etc. Las consolas son para (como anteriormente dicho) relajarse y hacer deporte interactivamente, haciendo de este un momento divertido y social. Creamos una simulación en 3D de lo que podría ser este lugar.
  • 8. 7 Imagen 6 Con el fin de una mejor Universidad, agradezco la oportunidad de ser parte del cambio. Pablo Mosquera pmosquerab@est.ups.edu.ec 0105071799 0982708214