SlideShare una empresa de Scribd logo
Inducción

Bienvenida:

Himno Sena:

Coro
Estudiantes del Sena adelante
por Colombia luchad con amor
con el ánimo noble y radiante
transformémosla en un mundo mejor (bis)

De la patria el futuro destino
en las manos del joven esta
el trabajo es seguro camino
que el progreso a Colombia dará
en la forja del Sena se forman
hombres libres que anhelan triunfar
con la ciencia y la técnica unidas
nuevos rumbos de paz trazaran

Coro (bis)

Quienes somos:

Cincuenta y cinco años de cambio en los cuales el Sena esta a la vanguardia.
Quiso salir adelante con líderes muy dedicados, en sus comienzos eran ocho
personas que comenzaron en la Universidad Nacional pero al ver la necesidad
decidieron unirse a empresas del sector privado y tras el aumento de personas
interesadas en ingresar se abrieron sucursales en el país y carpas móviles lo cual
ha otorgado al Sena reconocimientos de las entidades más importantes del país y
a nivel internacional.

Historia:

1957 Dr. Rodolfo Martínez Tono
1970 Sena organización piloto para la formación en el trabajo
1982 Golpe al sub desarrollo
1990 Desarrollo del país

Símbolos y su significado:

Tres sectores económicos.
La rueda dentada: sector industrial y de construcción.
El caduceo: sector del comercio y servicio.
Rama de cafeto: sector primario y extractivo.
Escudo otorgado como condecoración o conmemoración.
La bandera se caracteriza por su color blanco y por llevar el símbolo de la
equidad.
El logo símbolo es parte principal de la institución ya que se compone del logotipo
que es el nombre de la institución.
El símbolo marca visual que representa un camino hacia el horizonte y
simultáneamente al hombre los dos constituyendo de esta manera los enfoques y
valores a la formación profesional integral.

Dirección general:
Formación basada en competencias laborales que se desarrolla a través de
proyectos, emprendimiento, trabajo en equipo. Que hacen que el aprendiz sea
librepensador, solidario, critico y un ser formado en valores. El Sena se encuentra
en 1102 Municipios, 33 Regionales, 117 Centros y 399 Aulas móviles. Formación
publica influyente.

Dirección formación:
La institución tiene instructores capacitados para enseñar a cada uno de sus
miembros, para que estos puedan interactuar en sus ambientes adecuados a la
necesidad de cada uno, esta formación permite que cada uno esté preparado
para el mundo de hoy y el del mañana con valores fundamentados.

Capellanía institucional:
Comunidad de aprendizaje y emprendimiento que brinda formación ética y
profesional para que a través de resolución de conflictos y liderazgo se hace un
aprendiz de talla mundial.



Integralidad de la formación y servicios de apoyo:

Contexto para la formación profesional integral (FPI)

Que es la formación profesional integral:
Es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla conocimientos,
destrezas y aptitudes.

Principios FPI 1

   •   Desarrollo de las facultades humana
   •   Reconocimiento del derecho y el deber del aprendiz
   •   Aceptación del carácter socia del conocimiento para que el aprendiz
       contribuya al desarrollo de una sociedad justa
•   Vinculación directa al contexto socioeconómico a nivel nacional e
       internacional.
   •   Orientación en función de la cultura del trabajo productivo.
   •   Reconocimiento de las condiciones y características específicas de las
       personas, empresas y comunidades usuarias.
   •   Activa participación en las acciones de formación profesional como fuente
       de aprendizaje.
   •   La participación social
   •   Reconocimiento del aprendizaje permanente en razón de la cotidianidad, e
       interacción con los demás y con el medio circundante.
   •   Formación en todos los ambientes con fines educativos para su interacción.
   •   Descentralización con el fin de que la organización responda con las
       políticas y condiciones de los planes y proyectos.
   •   Este sistema educativo formal, se complementa con el propósito social de
       formar recursos humanos que el país necesita.

Metas:

   •   El aprender a aprender: es la originalidad, la creatividad, la capacidad
       crítica para el aprendizaje y la formación.
   •   Aprender a hacer: involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del
       desempeño.
   •   Aprender a ser: orienta al desarrollo de actitudes acordes con la dignidad
       de la persona hacia los demás y hacia el mundo.
   •   Aprender a gestionar: Facilita los procesos para el cumplimiento de los
       propósitos de la formación que requieren los aprendices.

Aprendizaje innovador:

   •   Anticipación: prepara a las personas para la predicción, simulación y
       prospectiva de modelos futuros. Analiza tendencias, hace planes, evalúa
       consecuencias frente a decisiones tomadas.
   •   Participación: es algo más que limitarse a compartir formalmente las
       decisiones en una actitud caracterizada por la cooperación, el dialogo y la
       empatía.

Calidad: Es la combinación de eficiencia para llegar a la eficacia, brindando
calidad en el desarrollo técnico para la formación integral.
Modelo pedagógico:


   •   Todas las instituciones se preocupan por tener una misión la cual está
       enfocada en lo que se quiere lograr con el buen estructuramiento del
       modelo pedagógico.
   •   El Sena también se ha preocupado por renovar constantemente su visión
       de acuerdo a las necesidades de sus aprendices.
   •   Se entenderá la importancia de alcanzar los objetivos propuestos en la
       visión.
   •   Reconozco que soy humano y que todas mis acciones realizadas en la
       institución con llevan a mi desarrollo.
   •   Los principios me forman como persona para que de esta manera los
       pueda aplicar en mi proyecto de vida.
   •   Los principios y valores ofrecidos por la institución hacen que me
       comprometa con la misma.
   •   Los valores obtenidos hacen que me forme como persona ofreciendo lo
       mejor de mí hacia la institución.
   •   Al reconocer el modelo pedagógico reconozco que estoy en constante
       desarrollo con los demás aprendices y el instructor.
   •   El conocimiento obtenido hace que resuelva mis diferencias de manera
       coherente y de acuerdo con lo estipulado en la institución.
   •   Me formo un enfoque, esto implica las acciones formativas que me ayudan
       a interactuar más con el medio que me rodea y las demás personas.
   •   Desarrollo competencias básicas las cuales me ayudan a la formación
       integral las cuales están basadas para el desarrollo en equipo o en trabajar
       en un segundo idioma.
   •    Asumir el rol protagónico durante mi aprendizaje.
   •   Me involucraré en todo lo relacionado con mi proyecto de vida para de esta
       manera contribuir a la formación plena de mi aprendizaje.
   •   El instructor forjara estrategias para que mi aprendizaje sea el esperado.

Transformación del contexto social y productivo:

Los valores que se deben tener: Dignidad, libertad, trascendencia, equidad,
tolerancia, solidaridad, gestor de su proyecto de vida.

Lo que debemos tener y hacer: Participación, convivencia, democracia,
responsabilidad social y ambiental.

Lo que debemos hacer: Autónomo, crítico, reflexivo, argumentativo, propositivo,
investigador, comprometido con el desarrollo social y económico.
Innovación para la formación:

Formación Virtual:
Permite a las personas con menos tiempo y con dificultad para movilizarse recibir
una formación virtual por medio de un aprendizaje autónomo que permite su
desarrollo y crecimiento a nivel intelectual.

Biblioteca:
Se nos brindan bibliotecas de clase física y virtual a las cuales puedes acceder
para así desarrollar las actividades propuestas por el instructor.

World skills:
Es la estrategia implementada por el Sena para de esta manera ofrecer calidad,
productividad y competitividad a sus aprendices.

Bilingüismo:
Es Sena ofrece cursos virtuales de ingles totalmente gratuitos s los cuales puedes
inscribirte si tienes disponible como mínimo dos horas diarias o diez semanales.

Tecnoparque:
Ayuda desarrollar y fortalecer tu idea con un grupo profesional y te brinda la
opción de poner en marcha tu proyecto.



Empleo y emprendimiento:

Estrategia del estado direccionada por el Sena para la productividad y
competitividad del país y de este modo impulsando al emprendimiento con calidad
y competitividad, apoyados por el fondo emprender el más grande del país.



Apoyo para la formación profesional integral:



Bienestar:
Que la entidad se preocupa por innovar frente a la calidad de los servicios que
presta a sus aprendices.

Comunicaciones:
Se identifican necesidades y expectativas de todos los públicos ya que son
nuestros aliados.
Punto de contacto:
Establece una red de egresados Sena para acceder a todos los servicios que
ofrece el Sena a nivel nacional.



Deberes y derechos consigo mismo:
Compromiso con la entidad
Buen rendimiento
Estar disponible en el aplicativo
Ingresar al aplicativo
Afiliación a la EPS
Porcentaje de salario según etapa

Deberes y derechos con los demás:
Cuidar las selvas y los bosques
Uso adecuado de impresoras
Copias electrónicas
Impresiones necesarias
Letra no superior a doce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción sena 2015
Inducción sena 2015Inducción sena 2015
Inducción sena 2015
Jose Narváez
 
ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.
ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.
ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.
glodapaz1330
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
Barnarok
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION No. 2 SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION  No. 2 SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION  No. 2 SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION No. 2 SENA
glodapaz1330
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
DGM06
 
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
luzangelabustosc
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
LUCHOFER1978
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Andres Mauricio Trejos Ramirez
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
MACRISQUIA
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
Cesar Aponte
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
cumaquito
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
Yoider0919
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2lpaolapg
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Mauricio Baron Lenis
 
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin HurtadoMi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
jabaldiris
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
mayerrios
 
primer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENAprimer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENA
cheyenne hernandez
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Luis Mora
 

La actualidad más candente (19)

Inducción sena 2015
Inducción sena 2015Inducción sena 2015
Inducción sena 2015
 
ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.
ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.
ESTACION No. 2 INDUCCION VIRTUAL NEG.INT.
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION No. 2 SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION  No. 2 SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION  No. 2 SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN ESTACION No. 2 SENA
 
Contexto de formacion
Contexto de formacionContexto de formacion
Contexto de formacion
 
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
Mi contexto de formación Luz Angela Bustos corrales(segunda estación)
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
 
Mi contexto de formación estación 2
Mi contexto de formación   estación 2Mi contexto de formación   estación 2
Mi contexto de formación estación 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Miformacion
MiformacionMiformacion
Miformacion
 
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin HurtadoMi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
primer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENAprimer taller de induccion SENA
primer taller de induccion SENA
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 

Similar a Word blackboard

Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
Elkin Payares
 
Tarea 2 sena
Tarea 2 senaTarea 2 sena
Tarea 2 sena
jairfrancoalarcon
 
Tarea 2 sena
Tarea 2 senaTarea 2 sena
Tarea 2 sena
jairfrancoalarcon
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Elian Daza
 
Miformacion
MiformacionMiformacion
Miformacion
Paola Alfonso
 
Inducción ESTACIÓN #2
Inducción ESTACIÓN #2Inducción ESTACIÓN #2
Inducción ESTACIÓN #2
osdarigomez
 
Sena
SenaSena
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015 Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Yeison Fernandez
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
Gustavo Paez
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
Andrés Acosta
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
sebaspechu
 
historia del Sena
historia del Senahistoria del Sena
historia del Sena
Robin Fabian Palles
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
jcamilorodriguez
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formaciónEdna Prieto
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
Edna Prieto
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formaciónWilson Sanchez
 
Estación 2, eiver llanos.
Estación 2, eiver llanos.Estación 2, eiver llanos.
Estación 2, eiver llanos.
Eiver Llanos Hernández
 

Similar a Word blackboard (20)

Segunda estacion sena
Segunda estacion senaSegunda estacion sena
Segunda estacion sena
 
Tarea 2 sena
Tarea 2 senaTarea 2 sena
Tarea 2 sena
 
Tarea 2 sena
Tarea 2 senaTarea 2 sena
Tarea 2 sena
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpoint Presentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Miformacion
MiformacionMiformacion
Miformacion
 
Inducción ESTACIÓN #2
Inducción ESTACIÓN #2Inducción ESTACIÓN #2
Inducción ESTACIÓN #2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015 Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
 
Presentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducciónPresentación etapa 1 inducción
Presentación etapa 1 inducción
 
8. bienvenidos al sena inducción
8. bienvenidos al sena   inducción8. bienvenidos al sena   inducción
8. bienvenidos al sena inducción
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
 
historia del Sena
historia del Senahistoria del Sena
historia del Sena
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estación 2, eiver llanos.
Estación 2, eiver llanos.Estación 2, eiver llanos.
Estación 2, eiver llanos.
 

Más de lorenaortiztecnologo (10)

Tarea sena
Tarea senaTarea sena
Tarea sena
 
Lorena tarea 1
Lorena tarea 1Lorena tarea 1
Lorena tarea 1
 
proyecto profe patricia
proyecto profe patriciaproyecto profe patricia
proyecto profe patricia
 
Copia de proyecto_profe_patricia_g
Copia de proyecto_profe_patricia_gCopia de proyecto_profe_patricia_g
Copia de proyecto_profe_patricia_g
 
Tarea sena lorena_2
Tarea sena lorena_2Tarea sena lorena_2
Tarea sena lorena_2
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Copia de proyecto_profe_patricia_g
Copia de proyecto_profe_patricia_gCopia de proyecto_profe_patricia_g
Copia de proyecto_profe_patricia_g
 
Lorena tarea 1
Lorena tarea 1Lorena tarea 1
Lorena tarea 1
 
SEGUNDO TRABAJO BLACKBOARD
SEGUNDO TRABAJO BLACKBOARDSEGUNDO TRABAJO BLACKBOARD
SEGUNDO TRABAJO BLACKBOARD
 
PRIMER TRABAJO DE BLACKBOARD
PRIMER TRABAJO DE BLACKBOARDPRIMER TRABAJO DE BLACKBOARD
PRIMER TRABAJO DE BLACKBOARD
 

Word blackboard

  • 1. Inducción Bienvenida: Himno Sena: Coro Estudiantes del Sena adelante por Colombia luchad con amor con el ánimo noble y radiante transformémosla en un mundo mejor (bis) De la patria el futuro destino en las manos del joven esta el trabajo es seguro camino que el progreso a Colombia dará en la forja del Sena se forman hombres libres que anhelan triunfar con la ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazaran Coro (bis) Quienes somos: Cincuenta y cinco años de cambio en los cuales el Sena esta a la vanguardia. Quiso salir adelante con líderes muy dedicados, en sus comienzos eran ocho personas que comenzaron en la Universidad Nacional pero al ver la necesidad decidieron unirse a empresas del sector privado y tras el aumento de personas interesadas en ingresar se abrieron sucursales en el país y carpas móviles lo cual ha otorgado al Sena reconocimientos de las entidades más importantes del país y a nivel internacional. Historia: 1957 Dr. Rodolfo Martínez Tono 1970 Sena organización piloto para la formación en el trabajo 1982 Golpe al sub desarrollo 1990 Desarrollo del país Símbolos y su significado: Tres sectores económicos. La rueda dentada: sector industrial y de construcción. El caduceo: sector del comercio y servicio.
  • 2. Rama de cafeto: sector primario y extractivo. Escudo otorgado como condecoración o conmemoración. La bandera se caracteriza por su color blanco y por llevar el símbolo de la equidad. El logo símbolo es parte principal de la institución ya que se compone del logotipo que es el nombre de la institución. El símbolo marca visual que representa un camino hacia el horizonte y simultáneamente al hombre los dos constituyendo de esta manera los enfoques y valores a la formación profesional integral. Dirección general: Formación basada en competencias laborales que se desarrolla a través de proyectos, emprendimiento, trabajo en equipo. Que hacen que el aprendiz sea librepensador, solidario, critico y un ser formado en valores. El Sena se encuentra en 1102 Municipios, 33 Regionales, 117 Centros y 399 Aulas móviles. Formación publica influyente. Dirección formación: La institución tiene instructores capacitados para enseñar a cada uno de sus miembros, para que estos puedan interactuar en sus ambientes adecuados a la necesidad de cada uno, esta formación permite que cada uno esté preparado para el mundo de hoy y el del mañana con valores fundamentados. Capellanía institucional: Comunidad de aprendizaje y emprendimiento que brinda formación ética y profesional para que a través de resolución de conflictos y liderazgo se hace un aprendiz de talla mundial. Integralidad de la formación y servicios de apoyo: Contexto para la formación profesional integral (FPI) Que es la formación profesional integral: Es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla conocimientos, destrezas y aptitudes. Principios FPI 1 • Desarrollo de las facultades humana • Reconocimiento del derecho y el deber del aprendiz • Aceptación del carácter socia del conocimiento para que el aprendiz contribuya al desarrollo de una sociedad justa
  • 3. Vinculación directa al contexto socioeconómico a nivel nacional e internacional. • Orientación en función de la cultura del trabajo productivo. • Reconocimiento de las condiciones y características específicas de las personas, empresas y comunidades usuarias. • Activa participación en las acciones de formación profesional como fuente de aprendizaje. • La participación social • Reconocimiento del aprendizaje permanente en razón de la cotidianidad, e interacción con los demás y con el medio circundante. • Formación en todos los ambientes con fines educativos para su interacción. • Descentralización con el fin de que la organización responda con las políticas y condiciones de los planes y proyectos. • Este sistema educativo formal, se complementa con el propósito social de formar recursos humanos que el país necesita. Metas: • El aprender a aprender: es la originalidad, la creatividad, la capacidad crítica para el aprendizaje y la formación. • Aprender a hacer: involucra la ciencia, tecnología y técnica en función del desempeño. • Aprender a ser: orienta al desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona hacia los demás y hacia el mundo. • Aprender a gestionar: Facilita los procesos para el cumplimiento de los propósitos de la formación que requieren los aprendices. Aprendizaje innovador: • Anticipación: prepara a las personas para la predicción, simulación y prospectiva de modelos futuros. Analiza tendencias, hace planes, evalúa consecuencias frente a decisiones tomadas. • Participación: es algo más que limitarse a compartir formalmente las decisiones en una actitud caracterizada por la cooperación, el dialogo y la empatía. Calidad: Es la combinación de eficiencia para llegar a la eficacia, brindando calidad en el desarrollo técnico para la formación integral.
  • 4. Modelo pedagógico: • Todas las instituciones se preocupan por tener una misión la cual está enfocada en lo que se quiere lograr con el buen estructuramiento del modelo pedagógico. • El Sena también se ha preocupado por renovar constantemente su visión de acuerdo a las necesidades de sus aprendices. • Se entenderá la importancia de alcanzar los objetivos propuestos en la visión. • Reconozco que soy humano y que todas mis acciones realizadas en la institución con llevan a mi desarrollo. • Los principios me forman como persona para que de esta manera los pueda aplicar en mi proyecto de vida. • Los principios y valores ofrecidos por la institución hacen que me comprometa con la misma. • Los valores obtenidos hacen que me forme como persona ofreciendo lo mejor de mí hacia la institución. • Al reconocer el modelo pedagógico reconozco que estoy en constante desarrollo con los demás aprendices y el instructor. • El conocimiento obtenido hace que resuelva mis diferencias de manera coherente y de acuerdo con lo estipulado en la institución. • Me formo un enfoque, esto implica las acciones formativas que me ayudan a interactuar más con el medio que me rodea y las demás personas. • Desarrollo competencias básicas las cuales me ayudan a la formación integral las cuales están basadas para el desarrollo en equipo o en trabajar en un segundo idioma. • Asumir el rol protagónico durante mi aprendizaje. • Me involucraré en todo lo relacionado con mi proyecto de vida para de esta manera contribuir a la formación plena de mi aprendizaje. • El instructor forjara estrategias para que mi aprendizaje sea el esperado. Transformación del contexto social y productivo: Los valores que se deben tener: Dignidad, libertad, trascendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, gestor de su proyecto de vida. Lo que debemos tener y hacer: Participación, convivencia, democracia, responsabilidad social y ambiental. Lo que debemos hacer: Autónomo, crítico, reflexivo, argumentativo, propositivo, investigador, comprometido con el desarrollo social y económico.
  • 5. Innovación para la formación: Formación Virtual: Permite a las personas con menos tiempo y con dificultad para movilizarse recibir una formación virtual por medio de un aprendizaje autónomo que permite su desarrollo y crecimiento a nivel intelectual. Biblioteca: Se nos brindan bibliotecas de clase física y virtual a las cuales puedes acceder para así desarrollar las actividades propuestas por el instructor. World skills: Es la estrategia implementada por el Sena para de esta manera ofrecer calidad, productividad y competitividad a sus aprendices. Bilingüismo: Es Sena ofrece cursos virtuales de ingles totalmente gratuitos s los cuales puedes inscribirte si tienes disponible como mínimo dos horas diarias o diez semanales. Tecnoparque: Ayuda desarrollar y fortalecer tu idea con un grupo profesional y te brinda la opción de poner en marcha tu proyecto. Empleo y emprendimiento: Estrategia del estado direccionada por el Sena para la productividad y competitividad del país y de este modo impulsando al emprendimiento con calidad y competitividad, apoyados por el fondo emprender el más grande del país. Apoyo para la formación profesional integral: Bienestar: Que la entidad se preocupa por innovar frente a la calidad de los servicios que presta a sus aprendices. Comunicaciones: Se identifican necesidades y expectativas de todos los públicos ya que son nuestros aliados.
  • 6. Punto de contacto: Establece una red de egresados Sena para acceder a todos los servicios que ofrece el Sena a nivel nacional. Deberes y derechos consigo mismo: Compromiso con la entidad Buen rendimiento Estar disponible en el aplicativo Ingresar al aplicativo Afiliación a la EPS Porcentaje de salario según etapa Deberes y derechos con los demás: Cuidar las selvas y los bosques Uso adecuado de impresoras Copias electrónicas Impresiones necesarias Letra no superior a doce