SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación y Evaluación  de Proyectos de Inversión Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F.
Antecedentes Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar un proyecto de inversión consiste en determinar, mediante un análisis de costo-beneficio, si genera o no el rendimiento deseado para entonces tomar la decisión de realizarlo o rechazarlo.
¿Porqué se debe de invertir? Existen dos motivos para que la empresa realice las inversiones: Por excedente de recursos Por necesidades específicas
¿Qué es un Proyecto? Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación para fundamentar una decisión de aceptación o rechazo.
¿Qué es un Proyecto de Inversión? Es un plan que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos (materiales, humanos y técnicos),y su objetivo es obtener un rendimiento en un plazo determinado. Esto implica inmovilizar recursos a largo plazo. O bien, es cualquier alternativa de las empresas para generar beneficios económicos en un futuro, a través  de un período relativamente a largo plazo, mediante el desembolso en el presente de una importante cantidad de recursos.
Tipos de Proyectos Complementarios Sustitutos Mutuamente Excluyentes Dependientes Independientes
Etapas del Proyecto de inversión Identificación de la idea Estudio de preinversión Decisión de inversión Administración de la inversión Evaluación de los resultados
Estudio de Preinversión Consta de: Perfil Estudio de prefactibilidad (Anteproyecto) Estudio de factibiliad (Proyecto)
Perfil del proyecto Se elabora a partir de la información existente o de primera mano: El juicio o sentido común. La opinión que da la experiencia. El perfil permite seleccionar diversas alternativas que por razones de peso es la más atractiva, pero en términos muy generales.
Anteproyecto Proyectar significa proponer el plan para la consecución de un objetivo, con base a fuentes secundarias de información, no tiene la profundidad y precisión de un proyecto. Sus etapas son: Estudio de mercado Estudio técnico Estudio administrativo Estudio financiero
Proyecto Es el nivel más profundo y final del proceso. Resume lo más importante y realizado finalmente. Contiene toda la información del anteproyecto, pero puntos más finos, precisos y de detalle, al grado de poder tomar una decisión de aceptación o de rechazo.
Estudio de Mercado Los principales puntos que debe considerar un estudio de mercado son: Perfil de los productos y/o servicios Análisis de la demanda Análisis de los precios Análisis de la oferta Análisis de los canales de distribución Promoción
Estudio Técnico En este estudio se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios, de tal manera que los puntos que deben de incluirse son: Procesos de fabricación Localización general y específica del proyecto Materia primas e insumos requeridos Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias Capacidad de producción Tecnología
Estudio Administrativo El estudio debe de comprender principalmente las siguientes etapas: Previsión Planeación Organización Integración Dirección Control
El estudio financiero considera la información de los estudios de mercado y técnico para obtener los flujos de efectivo positivos y negativos a lo largo del horizonte de planeación, el monto de la inversión fija y flexible, las formas de financiamiento para la operación y la evaluación para conocer la utilidad y la calidad de la inversión del proyecto. Estudio Financiero
El  estudio financiero deberá demostrar que el proyecto puede realizarse  con los recursos financieros disponibles. Asimismo, se debe examinar la conveniencia  de comprometer los recursos financieros en el proyecto, en comparación con otras posibilidades que se conozcan de colocación. Normalmente   la decisión final sobre la realización efectiva del proyecto dependerá de las conclusiones de los estudios de mercado, técnico y financiero. Estudio Financiero
Estudio Financiero Llamado también cuantitativo o de viabilidad y la información que se debe de determinar son: Inversión total o Monto original de la inversión Vida útil del proyecto Valor de rescate al final de la vida útil del proyecto Costo de capital o Tasa mínima requerida Flujos netos de efectivo
[object Object],[object Object],[object Object],Cualquier incremento en el nivel de actividad de la empresa requiere de una inversión adicional en capital de trabajo. ¿Cómo se integra la Inversión Total?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Inversión Fija
Inversión en capital de trabajo El capital de trabajo es la inversión adicional líquida que debe aportarse para que la empresa empiece a elaborar el producto, diferente a la inversión en activos fijos, esto se refiere a que hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos; por lo que se deberá de comprar materias primas, pagar mano de obra directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta cantidad de efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa.
Vida útil y Valor de rescate Es el tiempo en el que se considera que el proyecto generará beneficios y deberá estar considerado en el horizonte de planeación del proyecto. Conocido con los nombres de valor de deshecho, valor residual o de recuperación, es el monto de efectivo a recuperar por la inversión realizada al final de la vida útil del proyecto, es decir genera un flujo de efectivo positivo al final para própósitos de evaluación del proyecto.
Tasa mínima requerida Es la tasa de ganancia anual que solicita ganar el inversionista para llevar a cabo el proyecto. Esta tasa debe de cubrir al menos el costo de capital de los recursos utilizados por la empresa para la adquisición de activos requeridos para realizar el proyecto de inversión. Otra manera de determinar la tasa mínima requerida es fijar como piso, la tasa de interés pasiva (Tasa que se paga a los inversionistas que depositan sus recursos) y agregándole algunos puntos adicionales por el riesgo específico que conlleva invertir en el proyecto de inversión.
Flujos de efectivo Un proyecto debe de generar beneficios económicos futuros que justifiquen la inversión. Estos beneficios deben ser calculados al hacer las proyecciones financieras del proyecto y no son otra cosa que el importe obtenido por la operación del proyecto. Existen dos métodos para determinarlo: A través del estado de resultados presupuestado adicionándole a la utilidad neta las partidas virtuales. A través del presupuesto de caja.
Análisis cuantitativo: En esta etapa se evalúa cada uno de los proyectos por medio de los diferentes métodos cuantitativos. Culmina  dicha evaluación comparando los resultados de los diferentes métodos ponderados con la importancia relativa que los expertos le asignen a cada uno. Se escoge el que mejor califique. Evaluación Financiera
[object Object],[object Object],[object Object],Análisis cuantitativo
[object Object],[object Object],Métodos estáticos o simples
[object Object],[object Object],Métodos dinámicos o compuestos
Criterios de aceptación Dependerá del tipo de proyecto, considerando si existen alternativas o bien si hay más de un proyecto: Período de recuperación: PR < vida útil Tasa de rendimiento contable: TRC > TMR Valor actual neto: VAN > 0 Tasa interna de rendimiento: TIR > TMR
Se consideran los valores obtenidos por cada proyecto en PRC, TRC, VAN y TIR. A cada uno de los métodos se le asigna  un porcentaje según la importancia que tengan para la empresa.  Así, de manera ponderada se califica cada proyecto.  Se selecciona el de mayor puntuación. Calificación del proyecto
Selección del proyecto: La decisión cuantitativa debe ser integrada con los aspectos cualitativos para el proceso de selección; considerando el rendimiento que genera el proyecto, el riesgo que encierra, la urgencia, la necesidad de llevarlo al cabo, etcétera. La rentabilidad debe ir acorde a los criterios cualitativos. Selección del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
Yesenia Villavicencio
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Gelmar García
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
Roberto Ramírez Amaya
 
Expo grupo 2 tema 7
Expo grupo 2 tema 7Expo grupo 2 tema 7
Expo grupo 2 tema 7
Leonelafgm
 
2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera
holguin69
 
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
xavi_yao16
 
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
Nelson Piedra
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Fitzgerald Gutiérrez
 
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos FijosConceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
IEBS Business School
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
brian aguirre miranda
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
guest7d2cf3
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
Gelmar García
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
Janet Rios
 
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
cesar david ferrer carlin
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
Grecia Mardones
 
Desarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversionesDesarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversiones
anyketa
 
Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10
Julio Moscoso
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdf
yekkka
 

La actualidad más candente (20)

Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
Expo grupo 2 tema 7
Expo grupo 2 tema 7Expo grupo 2 tema 7
Expo grupo 2 tema 7
 
2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera
 
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
 
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
 
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos FijosConceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
 
Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
Desarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversionesDesarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversiones
 
Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
Presupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdfPresupuesto de cápital pdf
Presupuesto de cápital pdf
 

Similar a Proyectosdeinversion

Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.pptFundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
WendellArielLanzas1
 
Proyecto De Inversion
Proyecto De  InversionProyecto De  Inversion
Proyecto De Inversion
hugoaranda
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
JOSE SIERRA
 
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxTEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
E ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_pptE ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_ppt
Elixsandro
 
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectosEstudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
estluispinzon3
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
fcarvajals
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
fcarvajals
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
Antonio Sanchez
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
RonPa1
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
19870910
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
alsazar
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
rocio fernandez
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
gaararei
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
guest3120c24
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Daniela876010
 
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdfTEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
danyferfatlove
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
Yesenia Villavicencio
 
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económicaUnidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económica
Xikiss Rams
 

Similar a Proyectosdeinversion (20)

Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.pptFundamentos de proyectos de inversión.ppt
Fundamentos de proyectos de inversión.ppt
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
 
Proyecto De Inversion
Proyecto De  InversionProyecto De  Inversion
Proyecto De Inversion
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptxTEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
TEORÍA MÉTODOS EVALUACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN.pptx
 
E ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_pptE ballesteros presentacion_ppt
E ballesteros presentacion_ppt
 
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectosEstudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
Estudio Financiero realizado para la materia de formulacion de proyectos
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
18 análisis financiero
18 análisis financiero18 análisis financiero
18 análisis financiero
 
S09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptxS09.s1 - Material.pptx
S09.s1 - Material.pptx
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un ProyectoTrabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
 
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
Unidad  5. presupuesto de capital.pdfUnidad  5. presupuesto de capital.pdf
Unidad 5. presupuesto de capital.pdf
 
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdfTEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
TEMA 2 ESTUDIO FINANCIERO.pdf
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Unidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económicaUnidad 5 evaluación económica
Unidad 5 evaluación económica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Proyectosdeinversion

  • 1. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F.
  • 2. Antecedentes Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el própósito de generar en el futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar un proyecto de inversión consiste en determinar, mediante un análisis de costo-beneficio, si genera o no el rendimiento deseado para entonces tomar la decisión de realizarlo o rechazarlo.
  • 3. ¿Porqué se debe de invertir? Existen dos motivos para que la empresa realice las inversiones: Por excedente de recursos Por necesidades específicas
  • 4. ¿Qué es un Proyecto? Es un plan de acción para la utilización productiva de los recursos económicos de que dispone una empresa, que son sometidos a un análisis y evaluación para fundamentar una decisión de aceptación o rechazo.
  • 5. ¿Qué es un Proyecto de Inversión? Es un plan que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos (materiales, humanos y técnicos),y su objetivo es obtener un rendimiento en un plazo determinado. Esto implica inmovilizar recursos a largo plazo. O bien, es cualquier alternativa de las empresas para generar beneficios económicos en un futuro, a través de un período relativamente a largo plazo, mediante el desembolso en el presente de una importante cantidad de recursos.
  • 6. Tipos de Proyectos Complementarios Sustitutos Mutuamente Excluyentes Dependientes Independientes
  • 7. Etapas del Proyecto de inversión Identificación de la idea Estudio de preinversión Decisión de inversión Administración de la inversión Evaluación de los resultados
  • 8. Estudio de Preinversión Consta de: Perfil Estudio de prefactibilidad (Anteproyecto) Estudio de factibiliad (Proyecto)
  • 9. Perfil del proyecto Se elabora a partir de la información existente o de primera mano: El juicio o sentido común. La opinión que da la experiencia. El perfil permite seleccionar diversas alternativas que por razones de peso es la más atractiva, pero en términos muy generales.
  • 10. Anteproyecto Proyectar significa proponer el plan para la consecución de un objetivo, con base a fuentes secundarias de información, no tiene la profundidad y precisión de un proyecto. Sus etapas son: Estudio de mercado Estudio técnico Estudio administrativo Estudio financiero
  • 11. Proyecto Es el nivel más profundo y final del proceso. Resume lo más importante y realizado finalmente. Contiene toda la información del anteproyecto, pero puntos más finos, precisos y de detalle, al grado de poder tomar una decisión de aceptación o de rechazo.
  • 12. Estudio de Mercado Los principales puntos que debe considerar un estudio de mercado son: Perfil de los productos y/o servicios Análisis de la demanda Análisis de los precios Análisis de la oferta Análisis de los canales de distribución Promoción
  • 13. Estudio Técnico En este estudio se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios, de tal manera que los puntos que deben de incluirse son: Procesos de fabricación Localización general y específica del proyecto Materia primas e insumos requeridos Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias Capacidad de producción Tecnología
  • 14. Estudio Administrativo El estudio debe de comprender principalmente las siguientes etapas: Previsión Planeación Organización Integración Dirección Control
  • 15. El estudio financiero considera la información de los estudios de mercado y técnico para obtener los flujos de efectivo positivos y negativos a lo largo del horizonte de planeación, el monto de la inversión fija y flexible, las formas de financiamiento para la operación y la evaluación para conocer la utilidad y la calidad de la inversión del proyecto. Estudio Financiero
  • 16. El estudio financiero deberá demostrar que el proyecto puede realizarse con los recursos financieros disponibles. Asimismo, se debe examinar la conveniencia de comprometer los recursos financieros en el proyecto, en comparación con otras posibilidades que se conozcan de colocación. Normalmente la decisión final sobre la realización efectiva del proyecto dependerá de las conclusiones de los estudios de mercado, técnico y financiero. Estudio Financiero
  • 17. Estudio Financiero Llamado también cuantitativo o de viabilidad y la información que se debe de determinar son: Inversión total o Monto original de la inversión Vida útil del proyecto Valor de rescate al final de la vida útil del proyecto Costo de capital o Tasa mínima requerida Flujos netos de efectivo
  • 18.
  • 19.
  • 20. Inversión en capital de trabajo El capital de trabajo es la inversión adicional líquida que debe aportarse para que la empresa empiece a elaborar el producto, diferente a la inversión en activos fijos, esto se refiere a que hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos; por lo que se deberá de comprar materias primas, pagar mano de obra directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta cantidad de efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa.
  • 21. Vida útil y Valor de rescate Es el tiempo en el que se considera que el proyecto generará beneficios y deberá estar considerado en el horizonte de planeación del proyecto. Conocido con los nombres de valor de deshecho, valor residual o de recuperación, es el monto de efectivo a recuperar por la inversión realizada al final de la vida útil del proyecto, es decir genera un flujo de efectivo positivo al final para própósitos de evaluación del proyecto.
  • 22. Tasa mínima requerida Es la tasa de ganancia anual que solicita ganar el inversionista para llevar a cabo el proyecto. Esta tasa debe de cubrir al menos el costo de capital de los recursos utilizados por la empresa para la adquisición de activos requeridos para realizar el proyecto de inversión. Otra manera de determinar la tasa mínima requerida es fijar como piso, la tasa de interés pasiva (Tasa que se paga a los inversionistas que depositan sus recursos) y agregándole algunos puntos adicionales por el riesgo específico que conlleva invertir en el proyecto de inversión.
  • 23. Flujos de efectivo Un proyecto debe de generar beneficios económicos futuros que justifiquen la inversión. Estos beneficios deben ser calculados al hacer las proyecciones financieras del proyecto y no son otra cosa que el importe obtenido por la operación del proyecto. Existen dos métodos para determinarlo: A través del estado de resultados presupuestado adicionándole a la utilidad neta las partidas virtuales. A través del presupuesto de caja.
  • 24. Análisis cuantitativo: En esta etapa se evalúa cada uno de los proyectos por medio de los diferentes métodos cuantitativos. Culmina dicha evaluación comparando los resultados de los diferentes métodos ponderados con la importancia relativa que los expertos le asignen a cada uno. Se escoge el que mejor califique. Evaluación Financiera
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Criterios de aceptación Dependerá del tipo de proyecto, considerando si existen alternativas o bien si hay más de un proyecto: Período de recuperación: PR < vida útil Tasa de rendimiento contable: TRC > TMR Valor actual neto: VAN > 0 Tasa interna de rendimiento: TIR > TMR
  • 29. Se consideran los valores obtenidos por cada proyecto en PRC, TRC, VAN y TIR. A cada uno de los métodos se le asigna un porcentaje según la importancia que tengan para la empresa. Así, de manera ponderada se califica cada proyecto. Se selecciona el de mayor puntuación. Calificación del proyecto
  • 30. Selección del proyecto: La decisión cuantitativa debe ser integrada con los aspectos cualitativos para el proceso de selección; considerando el rendimiento que genera el proyecto, el riesgo que encierra, la urgencia, la necesidad de llevarlo al cabo, etcétera. La rentabilidad debe ir acorde a los criterios cualitativos. Selección del proyecto