SlideShare una empresa de Scribd logo
 El presupuesto de capital o proyecto de
inversión se refiere a las inversiones en el activo
fijo o en el diseño de métodos y procedimientos
necesarios para producir y vender bienes.
 Un presupuesto de capital consta de tres fases:
 1. Estudio exploratorio o anteproyecto.
 2. Estudio preliminar o pre proyecto.
 3. Estudio final o elaboración del proyecto.
Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son:
 a) El estudio de marcado: Define el mercado y el producto del
proyecto.
 b) El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones,
equipo, logística y procedimientos para fabricar un determinado
producto.
 c) El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización
y el control de las actividades administrativas derivadas del
proyecto.
 d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo
pronosticado en los estudios anteriores. Muestra la liquidez y la
rentabilidad que se espera obtener del proyecto y, finalmente,
las medidas que permitirán la evaluación del mismo.
 Son muchas y diversas las causas especificas
que originan un proyecto de inversión. Entre
las razones más comunes para formular un
presupuesto de capital están:
 a) La reposición de equipos.
 b) La exploración, investigación o desarrollo.
 c) La ampliación de la planta productiva.
 d) El lanzamiento de nuevos productos.
Cada una de las etapas para la elaboración de
proyectos de inversión constituye también
procesos de evaluación. De esta forma se está en
posibilidad de conocer lo siguiente:
 a) La escasez de recursos.
 b) La escasez de personal.
 c) La incertidumbre o el riesgo asociado a los
proyectos
 d) Al proceso de medición del rendimiento del
proyecto.
 e) La viabilidad o factibilidad del presupuesto
del capital.
A partir de este estudio, se puedan conocer
variables como la rentabilidad, la liquidez y la
productividad de un proyecto. Algunas técnicas
de evaluación de proyectos de inversión son:
 a) El valor presente neto
 b) La tasa interna de retorno
 c) El rendimiento sobre la inversión
 d) La determinación de reembolso de la
inversión.
 Un error en la elaboración del pronóstico de
requerimientos de activos puede tener serias
consecuencias, si la empresa invierte un
cantidad excesiva en activos, incurrirá en
gastos muy fuertes. Sin embargo, sino gasta
una cantidad suficiente en activos fijos pueden
surgir dos problemas
 primero su equipo puede no ser lo
suficientemente eficaz para capacitarla para
producir en una forma competitiva
 Segundo, si tiene una capacidad inadecuada,
puede perder una porción de su participación de
mercado a favor de las empresas rivales y la
recaptura de clientes perdidos requiere e fuertes
gastos de ventas y d reducciones de precios, que
resultan siempre costosos.
 La oportunidad también es una consideración
importante en el presupuesto de capital, los
activos de capital deben estar listos para
entrar en acción cuando se les necesite
 Un presupuesto de capital efectivo puede
mejorar tanto la oportunidad de las
adquisiciones de activos como la calidad de
los activos comprobados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
Grecia Mardones
 
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos FijosConceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
IEBS Business School
 
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
xavi_yao16
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Presupuestos de capital
Presupuestos de capitalPresupuestos de capital
Presupuestos de capital
Luigui Meza Galdos
 
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
cesar david ferrer carlin
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
3. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v1
3. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v13. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v1
3. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v1
Luigui Meza Galdos
 
Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10
Julio Moscoso
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
Janet Rios
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
anayra roman
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
guest7d2cf3
 
Proyectosdeinversion
ProyectosdeinversionProyectosdeinversion
Proyectosdeinversion
Jeanlucy Bastidas
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
Roberto Ramírez Amaya
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
Gelmar García
 
Desarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversionesDesarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversiones
anyketa
 
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
Nelson Piedra
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
Yesenia Villavicencio
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
Alberto Carranza Garcia
 
418
418418

La actualidad más candente (20)

Expo finanzas
Expo finanzasExpo finanzas
Expo finanzas
 
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos FijosConceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
Conceptos y aplicaciones sobre los Activos Fijos
 
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
Ufro tips.cl resumen.capitulo.9.copelan.wescon.ingenieria.economica.2.2012
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Presupuestos de capital
Presupuestos de capitalPresupuestos de capital
Presupuestos de capital
 
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
Sesion 4 -_presupuesto_de_capital[1]
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
3. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v1
3. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v13. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v1
3. riesgo, costo de capital y presupuesto de capital v1
 
Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10Ppt finanzas cap 10
Ppt finanzas cap 10
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
 
Proyectosdeinversion
ProyectosdeinversionProyectosdeinversion
Proyectosdeinversion
 
Evaluación financiera
Evaluación financieraEvaluación financiera
Evaluación financiera
 
Conferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivoConferencia 2 flujos de efectivo
Conferencia 2 flujos de efectivo
 
Desarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversionesDesarrollo y evaluación de inversiones
Desarrollo y evaluación de inversiones
 
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
PMO: Técnicas Financieras para valoración de proyectos de S.I./T.I.
 
Desembolso de capital
Desembolso de capitalDesembolso de capital
Desembolso de capital
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
418
418418
418
 

Similar a Presupuesto de-capitalmarco

evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
pedropino1036
 
presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf
presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdfpresupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf
presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf
ROBERTFRANKPINEDOSCH
 
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Jose Lema
 
Estudio de proyectos
Estudio de proyectosEstudio de proyectos
Estudio de proyectos
Jonathan Cevallos G
 
Curso de proyectos fc 2005-ii
Curso de proyectos   fc 2005-iiCurso de proyectos   fc 2005-ii
Curso de proyectos fc 2005-ii
eidafannyvaldiviezocampos
 
U1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdfU1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdf
ANGYMARCELOFARFAN
 
Proceso de proyectos
Proceso de proyectosProceso de proyectos
Proceso de proyectos
Jonathan Cevallos G
 
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
ESAP
 
Costos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieriaCostos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieria
Manuel Perengüez
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
NicasioAlbarran
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Jose Lema
 
Finante
FinanteFinante
Finante
anad1979
 
Proceso ciclico
Proceso ciclicoProceso ciclico
Proceso ciclico
Gabi Rogel
 
CAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdfCAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdf
FernandoxPacheco1
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
José Antonio Montaño Jordán
 
Proyectos sesion 1
Proyectos sesion 1Proyectos sesion 1
Proyectos sesion 1
Anyi Daniela
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
jo3migu3l21
 
Inversion
InversionInversion
Inversion
nilojuan27
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclicoEl estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclico
Nando Muñoz
 
Examen
ExamenExamen

Similar a Presupuesto de-capitalmarco (20)

evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
 
presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf
presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdfpresupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf
presupuesto-capital-proyectos-inversion_compress (1).pdf
 
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
Estudiodeproyectos 140106145113-phpapp01
 
Estudio de proyectos
Estudio de proyectosEstudio de proyectos
Estudio de proyectos
 
Curso de proyectos fc 2005-ii
Curso de proyectos   fc 2005-iiCurso de proyectos   fc 2005-ii
Curso de proyectos fc 2005-ii
 
U1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdfU1_MarcoConceptual.pdf
U1_MarcoConceptual.pdf
 
Proceso de proyectos
Proceso de proyectosProceso de proyectos
Proceso de proyectos
 
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
Pryectoseduardocarrasco 111013184456-phpapp02
 
Costos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieriaCostos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieria
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
 
Finante
FinanteFinante
Finante
 
Proceso ciclico
Proceso ciclicoProceso ciclico
Proceso ciclico
 
CAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdfCAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdf
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Proyectos sesion 1
Proyectos sesion 1Proyectos sesion 1
Proyectos sesion 1
 
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectosI introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
I introducción y marco conceptual de la evaluación de proyectos
 
Inversion
InversionInversion
Inversion
 
El estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclicoEl estudio del proyecto como proceso cíclico
El estudio del proyecto como proceso cíclico
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Presupuesto de-capitalmarco

  • 1.
  • 2.  El presupuesto de capital o proyecto de inversión se refiere a las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes.  Un presupuesto de capital consta de tres fases:  1. Estudio exploratorio o anteproyecto.  2. Estudio preliminar o pre proyecto.  3. Estudio final o elaboración del proyecto.
  • 3. Los estudios que comprenden un proyecto de inversión son:  a) El estudio de marcado: Define el mercado y el producto del proyecto.  b) El estudio técnico: Pronostica los recursos, instalaciones, equipo, logística y procedimientos para fabricar un determinado producto.  c) El estudio administrativo: Es aquel que señala la organización y el control de las actividades administrativas derivadas del proyecto.  d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo pronosticado en los estudios anteriores. Muestra la liquidez y la rentabilidad que se espera obtener del proyecto y, finalmente, las medidas que permitirán la evaluación del mismo.
  • 4.  Son muchas y diversas las causas especificas que originan un proyecto de inversión. Entre las razones más comunes para formular un presupuesto de capital están:  a) La reposición de equipos.  b) La exploración, investigación o desarrollo.  c) La ampliación de la planta productiva.  d) El lanzamiento de nuevos productos.
  • 5. Cada una de las etapas para la elaboración de proyectos de inversión constituye también procesos de evaluación. De esta forma se está en posibilidad de conocer lo siguiente:  a) La escasez de recursos.  b) La escasez de personal.  c) La incertidumbre o el riesgo asociado a los proyectos  d) Al proceso de medición del rendimiento del proyecto.  e) La viabilidad o factibilidad del presupuesto del capital.
  • 6. A partir de este estudio, se puedan conocer variables como la rentabilidad, la liquidez y la productividad de un proyecto. Algunas técnicas de evaluación de proyectos de inversión son:  a) El valor presente neto  b) La tasa interna de retorno  c) El rendimiento sobre la inversión  d) La determinación de reembolso de la inversión.
  • 7.  Un error en la elaboración del pronóstico de requerimientos de activos puede tener serias consecuencias, si la empresa invierte un cantidad excesiva en activos, incurrirá en gastos muy fuertes. Sin embargo, sino gasta una cantidad suficiente en activos fijos pueden surgir dos problemas
  • 8.  primero su equipo puede no ser lo suficientemente eficaz para capacitarla para producir en una forma competitiva  Segundo, si tiene una capacidad inadecuada, puede perder una porción de su participación de mercado a favor de las empresas rivales y la recaptura de clientes perdidos requiere e fuertes gastos de ventas y d reducciones de precios, que resultan siempre costosos.
  • 9.  La oportunidad también es una consideración importante en el presupuesto de capital, los activos de capital deben estar listos para entrar en acción cuando se les necesite  Un presupuesto de capital efectivo puede mejorar tanto la oportunidad de las adquisiciones de activos como la calidad de los activos comprobados