SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Helen Alfaro Tapia
EVALUACIÓN INTEGRATIVA MES DE MAYO
Nombre:…………………………………………………………………………..…………II Medio B
Ptje. Ideal: 54 puntos Ptje. Real:…………… Porcentaje de exigencia: 60%
Objetivos de Aprendizajes:
Comprender la organización política y económica del Imperio español y su
expresión en el Chile colonial, considerando:
- división territorial, instituciones y autoridades, y la posición de Chile en el imperio
- actividades económicas
- reformismo ilustrado y la política centralizadora del siglo XVIII
Habilidades:
- Conocer el panorama general del Chile prehispánico.
- Comparar la realidad de los pueblos originaros chilenos a la llegada hispana.
- Reflexionaracerca de la situación actual de la población indígena en Chile.
Indicadoresde Evaluación:
- Describenlas características de los pueblos originarios chilenos antes de la
llegada hispana y durante la conquista.
- Comparan la situación de los pueblos originarios chilenos antes de la llegada
hispana y durante la conquista.
I ítem Verdadero y Falso
Conteste con una V o una F de acuerdo si considera que la afirmación es Verdadera o Falsa. (10 puntos,
1 c/u)
El consejo de Indias era un organismo que funcionaba en América.
La máxima autoridad colonial en América era el Virrey.
En el S. XVIII la Hacienda fue la principal unidad económica y social en Chile.
En el S. XVIII solo existían el Virreinato de Lima y el de México.
España controlaba la economía en América a través del monopolio comercial.
Las colonias podían comerciar libremente con cualquier país del mundo.
La población mestiza creció en gran número durante los siglos XVII y XVIII
La importancia en la sociedad colonial estaba basada en el color de la piel.
La Frontera entre españoles y Mapuches en Chile era el río Bío-Bío.
Los altos cargos de la administración colonial estaban reservados para los criollos.
Ítem II Selección Múltiple ( 20puntos, 2 c/u)
1. Posteriormente al “desastre” para los españoles de Curalaba en 1598, se estableció una línea divisoria o frontera
entre el territorio colonizado y la Araucanía. De este modo adquirió importancia lo que se llamó la vida fronteriza.
Esta situación contribuyó a favorecer:
A. La evangelización.
B. El parlamento.
C. La guerra defensiva.
D. El mestizaje.
2. La mayor cantidad de población en Chile colonial se ubicaba en:
A. La zona del valle central
B. El valle de Copiapó.
C. El norte chico.
D. La región de Antofagasta.
3. Las actividades agrícolas y ganaderas se desarrollaban en:
colegio
LaCantera-Coquimbo
SanLorenzo
A. Las Haciendas.
B. Las plazas de las grandes ciudades.
C. Los lavaderos de oro.
D. Las Iglesias.
4. El nombre que recibían los descendientes de españoles nacidos en América era:
A. Criollos.
B. Mestizos.
C. Peninsulares.
D. Mulatos.
5. La máxima autoridad en Chile era:
A. El Cabildo.
B. El Gobernador.
C. El Corregidor.
D. El Obispo de Santiago.
6. La institución que representaba a los vecinos era:
A. La Real Audiencia.
B. La Iglesia.
C. La casa de Contratación.
D. El Cabildo.
7. La institución colonial equivalente a las municipalidades de hoy, se conoce como:
A. Audiencia.
B. Consulado.
C. Cabildo.
D. Consejo.
8. Era el Cargo que se desempeñaba la función del diseño de las calles de las ciudades recién fundadas
A. Alférez
B. Alarife
C. Alguacil
D. Ninguna de las anteriores
9. Era el encargado de velar por que los precios y los sistemas de medidas fueran los correctos, el cargo es el de:
A. Alférez
B. Alarife
C. Alguacil
D. Fiel Ejecutor
10. Chile al estar en un conflicto permanente con los mapuches recibía el nombre de :
A. Gobernación del Sur
B. gobernación de Chile
C. Capitanía General de Chile
D. Ninguna de las anteriores
Item III
Defina los siguientes conceptos tratados en clases (14 puntos, 2 c/u)
CONCEPTO DEFINICION
QUINTO REAL
DIEZMO
ALMOJARIFAZGO
ALGUACIL
JARCIAS
CHARQUI
SEBO
Términos pareados: Ubica el número al concepto correcto (20 Pts)
1. Colonia
2. Rey
3. Juicios de residencia
4. Casa de contratación
5. Consejo de Indias
6. Virreyes
7. Gobernadores
8. Real audiencia.
9. Cabildo
10. Virreinato del Perú
Era el organismo encargado del comercio entre España y América
y de controlar también las personas que iban y venían de las Indias
Era el organismo que aconsejaba al rey en los asuntos de
América. Le proponía leyes y candidatos para ocupar los cargos de gobierno
El territorio de Chile estaba ubicado en él
Era la única institución elegida por los vecinos. Existía uno en cada
ciudad
Uno de los tribunales de justicia que funcionaba en América, ya
sea en los virreinatos o en las gobernaciones. Estaba compuesta por 5
integrantes: 4 oidores y el virrey o gobernador
Eran los representantes del rey en América
Periodo posterior a la conquista y durante el cual la América
sometida por los españoles fue un dominio del rey de España
Los realizaba el rey y estaban destinados a investigar cómo había
sido el desempeño de sus funcionarios una vez que terminaban su periodo
Gobernaban territorios más pequeños que los virreinatos y que
dependían militar y políticamente de éstos
Máxima autoridad en España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Duoc UC
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
Prueba conquista de chile diferencial
Prueba  conquista de chile diferencialPrueba  conquista de chile diferencial
Prueba conquista de chile diferencial
Mario Fonseca
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
arturcoss
 
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenasClase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Clase 9 la conquista
Clase 9 la conquistaClase 9 la conquista
Clase 9 la conquista
José Gonzalez
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espolfabiandgl
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
rodrigodelgadot
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
Richard Levancini Benitez
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
hermesquezada
 

La actualidad más candente (19)

Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Prueba conquista de chile diferencial
Prueba  conquista de chile diferencialPrueba  conquista de chile diferencial
Prueba conquista de chile diferencial
 
Prueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chilePrueba de historia la colonia de chile
Prueba de historia la colonia de chile
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenasClase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
Clase 9 conquista y relaciones hispano indígenas
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Preparando mi prueba
Preparando mi pruebaPreparando mi prueba
Preparando mi prueba
 
Guia colonia ii
Guia colonia iiGuia colonia ii
Guia colonia ii
 
Clase 9 la conquista
Clase 9 la conquistaClase 9 la conquista
Clase 9 la conquista
 
Guía de actividades la colonia 2014
Guía de actividades la colonia 2014Guía de actividades la colonia 2014
Guía de actividades la colonia 2014
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espol
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
 
Época de la colonial
Época de la colonialÉpoca de la colonial
Época de la colonial
 
Guia de reforzamiento
Guia de reforzamientoGuia de reforzamiento
Guia de reforzamiento
 
Clase Legado español II
Clase Legado español IIClase Legado español II
Clase Legado español II
 
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américaRepaso descubrimiento y conquista de américa
Repaso descubrimiento y conquista de américa
 

Similar a Prueba 2 medio mayo

Construcción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad MestizaConstrucción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad Mestizavictorhistoriarios
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.Juan Luis
 
ppt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latinappt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latina
carlosvalderrama70
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1
José Gonzalez
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
normoiri
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
fresiasalazar
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
Viviana Muñoz Vásquez
 
La colonia en_chile_
La colonia en_chile_La colonia en_chile_
La colonia en_chile_
Gonzalo Gallegos Moena
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Rafael Resendiz
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 

Similar a Prueba 2 medio mayo (20)

La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
Construcción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad MestizaConstrucción de la Sociedad Mestiza
Construcción de la Sociedad Mestiza
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
ppt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latinappt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latina
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1Clase 11 legado español 1
Clase 11 legado español 1
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
 
Ensayo 1 (Junio)
Ensayo 1 (Junio)Ensayo 1 (Junio)
Ensayo 1 (Junio)
 
La colonia en_chile_
La colonia en_chile_La colonia en_chile_
La colonia en_chile_
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundariaExamen extraordinario historia tercero de secundaria
Examen extraordinario historia tercero de secundaria
 
La Colonia En Chile
La Colonia En ChileLa Colonia En Chile
La Colonia En Chile
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Prueba 2 medio mayo

  • 1. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Helen Alfaro Tapia EVALUACIÓN INTEGRATIVA MES DE MAYO Nombre:…………………………………………………………………………..…………II Medio B Ptje. Ideal: 54 puntos Ptje. Real:…………… Porcentaje de exigencia: 60% Objetivos de Aprendizajes: Comprender la organización política y económica del Imperio español y su expresión en el Chile colonial, considerando: - división territorial, instituciones y autoridades, y la posición de Chile en el imperio - actividades económicas - reformismo ilustrado y la política centralizadora del siglo XVIII Habilidades: - Conocer el panorama general del Chile prehispánico. - Comparar la realidad de los pueblos originaros chilenos a la llegada hispana. - Reflexionaracerca de la situación actual de la población indígena en Chile. Indicadoresde Evaluación: - Describenlas características de los pueblos originarios chilenos antes de la llegada hispana y durante la conquista. - Comparan la situación de los pueblos originarios chilenos antes de la llegada hispana y durante la conquista. I ítem Verdadero y Falso Conteste con una V o una F de acuerdo si considera que la afirmación es Verdadera o Falsa. (10 puntos, 1 c/u) El consejo de Indias era un organismo que funcionaba en América. La máxima autoridad colonial en América era el Virrey. En el S. XVIII la Hacienda fue la principal unidad económica y social en Chile. En el S. XVIII solo existían el Virreinato de Lima y el de México. España controlaba la economía en América a través del monopolio comercial. Las colonias podían comerciar libremente con cualquier país del mundo. La población mestiza creció en gran número durante los siglos XVII y XVIII La importancia en la sociedad colonial estaba basada en el color de la piel. La Frontera entre españoles y Mapuches en Chile era el río Bío-Bío. Los altos cargos de la administración colonial estaban reservados para los criollos. Ítem II Selección Múltiple ( 20puntos, 2 c/u) 1. Posteriormente al “desastre” para los españoles de Curalaba en 1598, se estableció una línea divisoria o frontera entre el territorio colonizado y la Araucanía. De este modo adquirió importancia lo que se llamó la vida fronteriza. Esta situación contribuyó a favorecer: A. La evangelización. B. El parlamento. C. La guerra defensiva. D. El mestizaje. 2. La mayor cantidad de población en Chile colonial se ubicaba en: A. La zona del valle central B. El valle de Copiapó. C. El norte chico. D. La región de Antofagasta. 3. Las actividades agrícolas y ganaderas se desarrollaban en: colegio LaCantera-Coquimbo SanLorenzo
  • 2. A. Las Haciendas. B. Las plazas de las grandes ciudades. C. Los lavaderos de oro. D. Las Iglesias. 4. El nombre que recibían los descendientes de españoles nacidos en América era: A. Criollos. B. Mestizos. C. Peninsulares. D. Mulatos. 5. La máxima autoridad en Chile era: A. El Cabildo. B. El Gobernador. C. El Corregidor. D. El Obispo de Santiago. 6. La institución que representaba a los vecinos era: A. La Real Audiencia. B. La Iglesia. C. La casa de Contratación. D. El Cabildo. 7. La institución colonial equivalente a las municipalidades de hoy, se conoce como: A. Audiencia. B. Consulado. C. Cabildo. D. Consejo. 8. Era el Cargo que se desempeñaba la función del diseño de las calles de las ciudades recién fundadas A. Alférez B. Alarife C. Alguacil D. Ninguna de las anteriores 9. Era el encargado de velar por que los precios y los sistemas de medidas fueran los correctos, el cargo es el de: A. Alférez B. Alarife C. Alguacil D. Fiel Ejecutor 10. Chile al estar en un conflicto permanente con los mapuches recibía el nombre de : A. Gobernación del Sur B. gobernación de Chile C. Capitanía General de Chile D. Ninguna de las anteriores Item III Defina los siguientes conceptos tratados en clases (14 puntos, 2 c/u) CONCEPTO DEFINICION QUINTO REAL DIEZMO ALMOJARIFAZGO ALGUACIL JARCIAS CHARQUI SEBO
  • 3. Términos pareados: Ubica el número al concepto correcto (20 Pts) 1. Colonia 2. Rey 3. Juicios de residencia 4. Casa de contratación 5. Consejo de Indias 6. Virreyes 7. Gobernadores 8. Real audiencia. 9. Cabildo 10. Virreinato del Perú Era el organismo encargado del comercio entre España y América y de controlar también las personas que iban y venían de las Indias Era el organismo que aconsejaba al rey en los asuntos de América. Le proponía leyes y candidatos para ocupar los cargos de gobierno El territorio de Chile estaba ubicado en él Era la única institución elegida por los vecinos. Existía uno en cada ciudad Uno de los tribunales de justicia que funcionaba en América, ya sea en los virreinatos o en las gobernaciones. Estaba compuesta por 5 integrantes: 4 oidores y el virrey o gobernador Eran los representantes del rey en América Periodo posterior a la conquista y durante el cual la América sometida por los españoles fue un dominio del rey de España Los realizaba el rey y estaban destinados a investigar cómo había sido el desempeño de sus funcionarios una vez que terminaban su periodo Gobernaban territorios más pequeños que los virreinatos y que dependían militar y políticamente de éstos Máxima autoridad en España