SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANSHHCA03006V2
Clase
La conquista
Resumen de la clase anterior
PUEBLOS INDÍGENAS
Diversidad cultural producto de la influencia Inca y de la diversidad ecológica
NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO
CANOEROS PEDESTRES AGRICULTORES
INCIPIENTES
AGRICULTORES
AVANZADOS
Changos
Chonos
Alacalufes
Yaganes
Chiquillane
s
Pehuenches
Puelches y
Poyas
Tehuelches
Onas
Se diferencian en
Aymaras
Atacameños
Diaguitas
Picunches
Mapuches
Huilliches
Aprendizajes esperados
• Describir las principales características de la empresa de conquista
en América y Chile.
• Reconocer los efectos que tuvo la conquista española en los
pueblos indígenas.
Material de apoyo
• Libro Historia de Chile, páginas 86 a 94.
• Guía “La conquista”.
Pregunta oficial PSU
La conquista de América por los españoles se hizo, fundamentalmente,
con un grupo de gente armada, en que cada individuo contrataba su
participación en la empresa conquistadora con el jefe o capitán, el cual
era un hombre destacado por sus méritos y experiencia. El nombre
genérico de este grupo era el de
A) hueste.
B) montoneras.
C) orden militar.
D) ejército estatal.
E) milicia.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
1. La conquista española
2. Descubrimiento de Chile
3. Conquista de Chile
1. La conquista española
Para llevar a cabo la Conquista:
 Se organizaron empresas de
carácter capitalista.
 Las empresas eran dirigidas por un
particular, generalmente un “Capitán
de Conquista”.
 El “Capitán de Conquista” era el
principal responsable de la empresa
y máximo beneficiario.
 La empresa conquistadora también
se conoció bajo el nombre de
“hueste”.
¿Cómo se organizó la conquista española de América?
1. La conquista española
La empresa de Conquista
tenía un financiamiento
privado. Una vez que el
conquistador contaba con
la capitulación y los
recursos financieros,
organizaba una hueste,
es decir, una expedición
militar.
¿Cómo se financiaba una empresa de conquista?
1. La conquista española
¿Qué motivaciones tenían estos personajes para
formar y dirigir una empresa de conquista o hueste?
Hernán Cortés Francisco Pizarro
1. La conquista española
La Corona regulaba la
empresa de Conquista a
través de una capitulación.
“Una capitulación
constituía un contrato entre
quien ejercía derechos
soberanos sobre los
territorios de América y
quienes disponían de los
recursos económicos y
humanos para
conquistarlos”.
1. La conquista española
Derechos y
beneficios del
conquistador
Obligaciones del
conquistador
Asumir la
gobernación
del reino.
Recaudar los
tributos para el rey.
Obtener un
porcentaje de las
riquezas
encontradas.
Defender la
soberanía del rey
sobre los territorios.
Disponer de los
recursos económicos
en cuanto a la
repartición de tierras
y encomiendas entre
los que integraban la
expedición.
Difundir la fe
cristiana entre los
indígenas
(evangelizar).
Aspectos fundamentales de una capitulación
Formato de una Capitulación
Actividad
¿Qué expresan esta imágenes en relación a los
procesos de descubrimiento y conquista en América?
“El descubrimiento de América por
Cristóbal Colón” de Salvador Dalí
Mural de Diego Rivera sobre la conquista
2. Descubrimiento de Chile
Diego de Almagro,
descubridor de Chile.
 Iniciada por Diego de
Almagro desde Cusco en
1535.
 Hueste seriamente
diezmada a medida que
avanzaba hacia el sur del
subcontinente.
 Parte de la hueste
protagonizó el primer
enfrentamiento contra los
indígenas en
Reinohuelén.
2. Descubrimiento de Chile
Rutas realizadas por la hueste de Diego de Almagro
¿Cuáles fueron los
territorios por los que
pasó la expedición de
Almagro?
¿Qué tipo de problemas
les pudo haber generado
el relieve y clima de los
lugares recorridos?
3. Conquista de Chile
Pedro de Valdivia,
Conquistador de Chile.
 Iniciada por Pedro de
Valdivia desde Cusco en
1540, sin la capitulación
correspondiente.
 Aprovechó la
información disponible
(expedición anterior)
acerca del territorio
chileno.
 Varios integrantes de
la hueste se incorporaron
a lo largo del viaje.
 Realizó el primer acto
fundacional junto al río
Mapocho.
3. Conquista de Chile
Ruta realizada por la hueste de Pedro de Valdivia
¿Cuáles fueron los
territorios por los que
pasó la expedición de
Valdivia?
¿Qué tipo de problemas
les pudo haber generado
el relieve y clima de los
lugares recorridos?
Ejercicio
Entre 1492 y 1541 los españoles desarrollaron en América un
proceso de Descubrimiento y Conquista. Considerando este
período, ¿qué característica(s) tuvo la Conquista de América?
I)Las empresas fueron dirigidas por particulares.
II)El financiamiento de las empresas corrió por cuenta de la
Corona.
III)Los límites de los territorios que se conquistarían estaban
regulados por la Corona.
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIV
A
CORRECTA
D
3. Conquista de Chile
Características generales de la conquista en Chile
 Fundación constante
de ciudades y fuertes en
el territorio.
 Ataques sorpresivos y
esporádicos de algunos
asentamientos (por
ejemplo, Santiago en
1541).
 Marcada por la
precariedad y escasez
económica, material y
humana, por parte de los
españoles.
3. Conquista de Chile
Características generales de la conquista en Chile
 Instalación del Cabildo.
 Muerte de Valdivia en
la batalla de Tucapel,
1553.
 Lucha de poder por la
sucesión de Valdivia,
entre sus lugartenientes.
 Llegada de García
Hurtado de Mendoza a
la Gobernación de Chile,
en 1557.
Batalla de Tucapel, 1553
Toqui Lautaro
3. Conquista de Chile
Pelantaru, líder mapuche en
Curalaba, 1598.
Consecuencias de la Batalla de Curalaba
 Muere el Gobernador Oñez de
Loyola.
Se destruyen las ciudades y fuertes
del sur del río Bíobío.
 Dicho río se constituye como una
frontera natural entre el territorio
español y el indígena.
 Llega un ejército profesional
financiado por los vecinos a través del
pago del Real Situado.
Pregunta oficial PSU
La conquista de América por los españoles se hizo, fundamentalmente,
con un grupo de gente armada, en que cada individuo contrataba su
participación en la empresa conquistadora con el jefe o capitán, el cual
era un hombre destacado por sus méritos y experiencia. El nombre
genérico de este grupo era el de
A) hueste.
B) montoneras.
C) orden militar.
D) ejército estatal.
E) milicia.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
ALTERNATIVA
CORRECTA
A
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 D Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión
2 B Construcción de una Identidad Mestiza Análisis
3 E Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión
4 C Construcción de una Identidad Mestiza Análisis
5 D Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento
6 C Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión
7 D Construcción de una Identidad Mestiza Aplicación
8 C Construcción de una Identidad Mestiza Análisis
9 A Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión
10 B Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento
11 C Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento
12 A Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión
13 A Construcción de una Identidad Mestiza Análisis
14 E Construcción de una Identidad Mestiza Aplicación
15 D Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento
Síntesis de la clase
PROCESO DE CONQUISTA EN AMÉRICA
Descubrimiento de
Chile
Financiamiento
privado
Características generales
Ejecutado por
huestes militares
Regulado por la
Corona a través de
las capitulaciones
Motivaciones
económicas,
políticas y religiosas
Conquista de
Chile
Levantamiento de
Curalaba
Protagonizado por Dirigido por
Diego de Almagro Pedro de Valdivia Pelantaru
Consecuencias: ocupación del territorio a partir de las ciudades, instalación
del Cabildo, enfrentamientos entre españoles e indígenas, llegada de un
ejército profesional, entre otras.
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Conquista y relaciones
hispano indígenas, leyendo
las páginas 95 a 102 del libro
de Historia de Chile.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y ConquistaLos Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
victorhistoriarios
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y ConquistaTema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Julio Reyes Ávila
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
profedehistoria
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en ChileDescubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
Helen Alfaro Tapia
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Diego Montoto
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
Antonio Jimenez
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
Julio Reyes Ávila
 
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chileCs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
garibe
 
Guia sexto historia
Guia sexto historiaGuia sexto historia
Guia sexto historia
Daniela Valenzuela
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espol
fabiandgl
 
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
Majitooh Carvajal
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
Pancho Henriquez
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
Mauricio Daza
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
julio martínez
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
alelais1979
 

La actualidad más candente (20)

Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y ConquistaLos Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
Los Pueblos Indígenas en el Descubriento y Conquista
 
Construcción de una socidad Mestiza
Construcción de una socidad  MestizaConstrucción de una socidad  Mestiza
Construcción de una socidad Mestiza
 
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y ConquistaTema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
 
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas  compendio-
Conquista de américa y chile. efectos sobre los indígenas compendio-
 
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
Relaciones hispano indigenas (sin evangelizacion)
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
 
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en ChileDescubrimiento Conquista y Colonia en Chile
Descubrimiento Conquista y Colonia en Chile
 
Prueba 2 medio mayo
Prueba 2 medio  mayoPrueba 2 medio  mayo
Prueba 2 medio mayo
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
Conquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chileConquista española de américa y chile
Conquista española de américa y chile
 
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chileCs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
Cs 5to estudiante_la_colonia_en_chile
 
Guia sexto historia
Guia sexto historiaGuia sexto historia
Guia sexto historia
 
Cuestionario Espol
Cuestionario EspolCuestionario Espol
Cuestionario Espol
 
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
El Patriotismo Criollo (Creación de conciencia patriótica en Quito)
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
 

Similar a Clase 9 la conquista

Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06
Jose Vivar Avendaño
 
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
Luis Avila
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
Claudio Villarroel Vidal
 
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
crashb1
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
Viviana Muñoz Vásquez
 
Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2
PSUHistoriacachs
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 int
danielita23
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 int
danielita23
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
Isabel Sipaque
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Liceo Pablo Neruda
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Sebastian Gonzalez Garcia
 
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptxHistoria Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Stephanie Sepúlveda
 
Descubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chileDescubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chile
Rodrigo Bustamante
 
PDN II 2010 1S
PDN II 2010 1SPDN II 2010 1S
PDN II 2010 1S
Julio Reyes Ávila
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.
Juan Luis
 
Historia de Chile 2
Historia de Chile 2 Historia de Chile 2
Historia de Chile 2
Lizbeth Marín
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
Jose Vivar Avendaño
 
Guia hch2 int
Guia hch2 intGuia hch2 int
Guia hch2 int
Pancho Henriquez
 
Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)
cesarmaldonadodiaz
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 

Similar a Clase 9 la conquista (20)

Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06Historia de chile 04 05-06
Historia de chile 04 05-06
 
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
02 21 el descubrimiento y la conquista de chile
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
5°-B-PPT-Historia-01-de-julio..pdf
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
 
Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2Historia de chile clase nº 4 2
Historia de chile clase nº 4 2
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 int
 
Historia de chile 2 int
Historia de chile 2 intHistoria de chile 2 int
Historia de chile 2 int
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de ChileEnsayo 2 (Junio) Historia de Chile
Ensayo 2 (Junio) Historia de Chile
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
 
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptxHistoria Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
Historia Quinto Básico - Unidad 2 - La conquista de América 2022.pptx
 
Descubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chileDescubrimiento y conquistade america y chile
Descubrimiento y conquistade america y chile
 
PDN II 2010 1S
PDN II 2010 1SPDN II 2010 1S
PDN II 2010 1S
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.
 
Historia de Chile 2
Historia de Chile 2 Historia de Chile 2
Historia de Chile 2
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
 
Guia hch2 int
Guia hch2 intGuia hch2 int
Guia hch2 int
 
Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 

Más de José Gonzalez

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
José Gonzalez
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
José Gonzalez
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
José Gonzalez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
José Gonzalez
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
José Gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
José Gonzalez
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 

Más de José Gonzalez (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Clase 9 la conquista

  • 2. Resumen de la clase anterior PUEBLOS INDÍGENAS Diversidad cultural producto de la influencia Inca y de la diversidad ecológica NIVEL ARCAICO NIVEL FORMATIVO CANOEROS PEDESTRES AGRICULTORES INCIPIENTES AGRICULTORES AVANZADOS Changos Chonos Alacalufes Yaganes Chiquillane s Pehuenches Puelches y Poyas Tehuelches Onas Se diferencian en Aymaras Atacameños Diaguitas Picunches Mapuches Huilliches
  • 3. Aprendizajes esperados • Describir las principales características de la empresa de conquista en América y Chile. • Reconocer los efectos que tuvo la conquista española en los pueblos indígenas. Material de apoyo • Libro Historia de Chile, páginas 86 a 94. • Guía “La conquista”.
  • 4. Pregunta oficial PSU La conquista de América por los españoles se hizo, fundamentalmente, con un grupo de gente armada, en que cada individuo contrataba su participación en la empresa conquistadora con el jefe o capitán, el cual era un hombre destacado por sus méritos y experiencia. El nombre genérico de este grupo era el de A) hueste. B) montoneras. C) orden militar. D) ejército estatal. E) milicia. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007.
  • 5. 1. La conquista española 2. Descubrimiento de Chile 3. Conquista de Chile
  • 6. 1. La conquista española Para llevar a cabo la Conquista:  Se organizaron empresas de carácter capitalista.  Las empresas eran dirigidas por un particular, generalmente un “Capitán de Conquista”.  El “Capitán de Conquista” era el principal responsable de la empresa y máximo beneficiario.  La empresa conquistadora también se conoció bajo el nombre de “hueste”. ¿Cómo se organizó la conquista española de América?
  • 7. 1. La conquista española La empresa de Conquista tenía un financiamiento privado. Una vez que el conquistador contaba con la capitulación y los recursos financieros, organizaba una hueste, es decir, una expedición militar. ¿Cómo se financiaba una empresa de conquista?
  • 8. 1. La conquista española ¿Qué motivaciones tenían estos personajes para formar y dirigir una empresa de conquista o hueste? Hernán Cortés Francisco Pizarro
  • 9. 1. La conquista española La Corona regulaba la empresa de Conquista a través de una capitulación. “Una capitulación constituía un contrato entre quien ejercía derechos soberanos sobre los territorios de América y quienes disponían de los recursos económicos y humanos para conquistarlos”.
  • 10. 1. La conquista española Derechos y beneficios del conquistador Obligaciones del conquistador Asumir la gobernación del reino. Recaudar los tributos para el rey. Obtener un porcentaje de las riquezas encontradas. Defender la soberanía del rey sobre los territorios. Disponer de los recursos económicos en cuanto a la repartición de tierras y encomiendas entre los que integraban la expedición. Difundir la fe cristiana entre los indígenas (evangelizar). Aspectos fundamentales de una capitulación Formato de una Capitulación
  • 11. Actividad ¿Qué expresan esta imágenes en relación a los procesos de descubrimiento y conquista en América? “El descubrimiento de América por Cristóbal Colón” de Salvador Dalí Mural de Diego Rivera sobre la conquista
  • 12. 2. Descubrimiento de Chile Diego de Almagro, descubridor de Chile.  Iniciada por Diego de Almagro desde Cusco en 1535.  Hueste seriamente diezmada a medida que avanzaba hacia el sur del subcontinente.  Parte de la hueste protagonizó el primer enfrentamiento contra los indígenas en Reinohuelén.
  • 13. 2. Descubrimiento de Chile Rutas realizadas por la hueste de Diego de Almagro ¿Cuáles fueron los territorios por los que pasó la expedición de Almagro? ¿Qué tipo de problemas les pudo haber generado el relieve y clima de los lugares recorridos?
  • 14. 3. Conquista de Chile Pedro de Valdivia, Conquistador de Chile.  Iniciada por Pedro de Valdivia desde Cusco en 1540, sin la capitulación correspondiente.  Aprovechó la información disponible (expedición anterior) acerca del territorio chileno.  Varios integrantes de la hueste se incorporaron a lo largo del viaje.  Realizó el primer acto fundacional junto al río Mapocho.
  • 15. 3. Conquista de Chile Ruta realizada por la hueste de Pedro de Valdivia ¿Cuáles fueron los territorios por los que pasó la expedición de Valdivia? ¿Qué tipo de problemas les pudo haber generado el relieve y clima de los lugares recorridos?
  • 16. Ejercicio Entre 1492 y 1541 los españoles desarrollaron en América un proceso de Descubrimiento y Conquista. Considerando este período, ¿qué característica(s) tuvo la Conquista de América? I)Las empresas fueron dirigidas por particulares. II)El financiamiento de las empresas corrió por cuenta de la Corona. III)Los límites de los territorios que se conquistarían estaban regulados por la Corona. A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIV A CORRECTA D
  • 17. 3. Conquista de Chile Características generales de la conquista en Chile  Fundación constante de ciudades y fuertes en el territorio.  Ataques sorpresivos y esporádicos de algunos asentamientos (por ejemplo, Santiago en 1541).  Marcada por la precariedad y escasez económica, material y humana, por parte de los españoles.
  • 18. 3. Conquista de Chile Características generales de la conquista en Chile  Instalación del Cabildo.  Muerte de Valdivia en la batalla de Tucapel, 1553.  Lucha de poder por la sucesión de Valdivia, entre sus lugartenientes.  Llegada de García Hurtado de Mendoza a la Gobernación de Chile, en 1557. Batalla de Tucapel, 1553 Toqui Lautaro
  • 19. 3. Conquista de Chile Pelantaru, líder mapuche en Curalaba, 1598. Consecuencias de la Batalla de Curalaba  Muere el Gobernador Oñez de Loyola. Se destruyen las ciudades y fuertes del sur del río Bíobío.  Dicho río se constituye como una frontera natural entre el territorio español y el indígena.  Llega un ejército profesional financiado por los vecinos a través del pago del Real Situado.
  • 20. Pregunta oficial PSU La conquista de América por los españoles se hizo, fundamentalmente, con un grupo de gente armada, en que cada individuo contrataba su participación en la empresa conquistadora con el jefe o capitán, el cual era un hombre destacado por sus méritos y experiencia. El nombre genérico de este grupo era el de A) hueste. B) montoneras. C) orden militar. D) ejército estatal. E) milicia. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2007. ALTERNATIVA CORRECTA A
  • 21. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 D Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión 2 B Construcción de una Identidad Mestiza Análisis 3 E Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión 4 C Construcción de una Identidad Mestiza Análisis 5 D Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento 6 C Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión 7 D Construcción de una Identidad Mestiza Aplicación 8 C Construcción de una Identidad Mestiza Análisis 9 A Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión 10 B Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento 11 C Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento 12 A Construcción de una Identidad Mestiza Comprensión 13 A Construcción de una Identidad Mestiza Análisis 14 E Construcción de una Identidad Mestiza Aplicación 15 D Construcción de una Identidad Mestiza Reconocimiento
  • 22. Síntesis de la clase PROCESO DE CONQUISTA EN AMÉRICA Descubrimiento de Chile Financiamiento privado Características generales Ejecutado por huestes militares Regulado por la Corona a través de las capitulaciones Motivaciones económicas, políticas y religiosas Conquista de Chile Levantamiento de Curalaba Protagonizado por Dirigido por Diego de Almagro Pedro de Valdivia Pelantaru Consecuencias: ocupación del territorio a partir de las ciudades, instalación del Cabildo, enfrentamientos entre españoles e indígenas, llegada de un ejército profesional, entre otras.
  • 23. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Conquista y relaciones hispano indígenas, leyendo las páginas 95 a 102 del libro de Historia de Chile.
  • 24. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales