SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: __________________________________________ Fecha: ___________
Puntaje total: 39 pts Puntaje obtenido: ____________Nota:________________
Objetivo: Reconocer e identificar las características del trastorno de déficit atencional para
aplicar procedimientos y estrategias adecuadas en las situaciones de la práctica pedagógica que
lo requieran.
Indicaciones: Lee comprensivamente cada enunciado y encierra en un circulo la alternativa
correcta con lápiz de pasta. El tiempo estimado para responder la evaluación es de 30 minutos.
I. Selección múltiple: (2 pts cada una).
1. Es correcto afirmar sobre el trastorno de déficit atencional que:
I) Tiene su origen en factores ligados al desarrollo del sistema nervioso.
II) Que esta enfermedad surge en los primeros 7 años de la niñez.
III) Afecta a los niños en sus relaciones con su entorno familiar, social y escolar.
a) Solo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III
2. Existen dos tipos de déficit atencional uno de ellos es el con hiperactividad que se caracteriza
por:
I. Un alto nivel de energía.
II. Dificultades de permanecer tranquilo.
III. Niños que parecieran estar en la “luna”.
IV. Una verbalización excesiva.
a) I y II b) Solo III c) I, II y III d) I, II y IV e) I, II, III y IV
3. Un profesor de segundo año básico habilitó como recuso pedagógico un espacio en la sala de
clases con juegos y materiales tales como bloques, puzles y rompecabezas, el que puede ser
utilizado en cualquier momento de la clase. El espacio esta orientado para:
a) Solo los estudiantes con trastornos de déficit atencional.
Profesores: Katherine Silva.
Fabián Ramírez.
Trastorno de déficit atencional
b) Todos los estudiantes, especialmente para los con NEE.
c) Los estudiantes con buen desempeño.
d) Los estudiantes con NEE.
4. Una institución educativa con una perspectiva inclusiva debe gestionar la vida de la escuela
con criterios de:
a) apertura-flexibilidad-creatividad-reflexión
b) apertura-flexibilidad-creatividad- participación
c) imaginación- flexibilidad- meditación-participación
d) imaginación - flexibilidad-reflexión-participación
5. Son características del déficit atencional sin hiperactividad:
I. Niños con dificultades de atención.
II. Niños con excesivo movimiento.
III. Niños tranquilos.
IV. Niños que interrumpen el trabajo de sus compañeros.
a) Solo I b) I y IV c) I, III y IV d) I y III e) Solo III
6. El estilo cognitivo impulsivo se caracteriza por:
a) Dificultades para iniciar, organizar y priorizar la tarea entregando respuestas pobres en
contenido y calidad.
b) Facilidad para distinguir la información central y relevante de la secundaria y periférica,
lo que deriva en la destreza para organizarla.
c) Facilidad para procesar la información en forma clara y con excesiva rapidez por lo que
la información no llega a almacenarse en la memoria a largo plazo.
d) Dificultades para iniciar una actividad, pero facilidad de organización y priorizar tarea
entregando respuestas incompletas en contenido y calidad.
II. Verdadero y falso (2 pts cada una )
Lee atentamente las siguientes aseveraciones y antepone una V si consideras que es
correcto o una F si es falsa.
1.-_____El TDA se evidencia con mayor claridad cuando el estudiante ingresa a la vida
escolar.
2.-_____ El TDA sin hiperactividad se caracteriza por la falta de concentración y
dificultad de controlar su impulsividad.
3.-_____A medida que cumplen años, sus períodos de atención y concentración van
disminuyendo.
4.-_____ Ejemplos de hiperactividad en un estudiante es buscar un lápiz, sacarle punta,
pedirle uno al compañero, sacar una hoja y dar vueltas por la sala.
5.-_____El TDA tiene su origen en factores ligados al desarrollo del sistema nervioso
(neuropsicológicos).
6.-_____ Se puede afirmar que la medicación es un tratamiento para los niños
diagnosticados con TDA.
7.-_____ El docente puede observar el TDA en los niños tanto en el trabajo grupal como
en el individual.
III. Completar los espacios con las palabras que correspondan: (0,5 pts cada palabra,
total 7 pts)
1. Es fundamental hacer el ensamblaje entre________, ________ y _______para ayudar al
estudiante en su _________de formación.
2. Es importante no ___________ a los niños con TDA, para evitar__________.
3. ___________ corresponde a una ___________, por lo que en la___________________
deben existir propuestas para atender las______________ de los estudiantes.
conducta, necesidades, familia, hiperactividad, frustraciones, etiquetar, TDA,
especialista, autoestima, escuela inclusiva, prejuicios, profesor, NEE, proceso.
4. En la mayoría de los niños y niñas con TDA con y sin _______________la
_______________se encuentra disminuida tempranamente por la acumulación de
repetidas ______________y llamados de atención por su______________.
IV. Terminos pareados. (1 punto cada uno).
1 Profesor. De inicio temprano, que surge en los
primeros 7 años de la niñez y se
caracteriza por presentar dificultades de
atención.
2 TDA con Hiperactividad. Podrá confirmar o no la sospecha del
trastorno de déficit atencional y
recomendar el tratamiento adecuado, pero
no resolverá las situaciones cotidianas al
interior de la escuela.
3 Dificultades para seguir instrucciones. Se debe preocupar de que los estudiantes
construyan aprendizajes, siendo guía en
su proceso de formación educativa.
4 Diagnóstico. Los estudiantes parecieran que no están
escuchando, que están pensando algo muy
distinto y que no han logrado interesarse
para seguir el ritmo de la clase.
5 TDA sin hiperactividad Presentan dificultades de atención y para
controlar sus impulsos y un permanente y
excesivo movimiento sin un objetivo
concreto.
6 TDA Se manifiesta tanto en las tareas como en
la adaptación a las normas de convivencia
y a las reglas de los juegos.

Más contenido relacionado

Similar a Prueba de déficit atencional

Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Arturo Marcos Rodrigo
 
Prueba de evaluación diferenciada.
Prueba de evaluación diferenciada. Prueba de evaluación diferenciada.
Prueba de evaluación diferenciada.
Omayra Muñoz Mora
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
pilpalmer
 
A P R E N D I Z A J E E N E S C O L A R E S
A P R E N D I Z A J E  E N  E S C O L A R E SA P R E N D I Z A J E  E N  E S C O L A R E S
A P R E N D I Z A J E E N E S C O L A R E S
guestd421f9
 
Guia tdah 3_orjales
Guia tdah 3_orjalesGuia tdah 3_orjales
Guia tdah 3_orjales
laluuulaluuu
 

Similar a Prueba de déficit atencional (20)

Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
 
íTems escritos
íTems escritosíTems escritos
íTems escritos
 
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
Trabajo individual. trastornos_de_aprendizaje_y_desarrollo._tema_3
 
Prueba de evaluación diferenciada.
Prueba de evaluación diferenciada. Prueba de evaluación diferenciada.
Prueba de evaluación diferenciada.
 
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL1.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL1.pdfCUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL1.pdf
CUAD HABILID SOCIOEMOCIONAL1.pdf
 
Adaptación curricular. TDAH
Adaptación curricular. TDAHAdaptación curricular. TDAH
Adaptación curricular. TDAH
 
Preguntas Examen
Preguntas ExamenPreguntas Examen
Preguntas Examen
 
Deficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyectoDeficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyecto
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
 
Nombramiento doccente
Nombramiento doccenteNombramiento doccente
Nombramiento doccente
 
Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1
 
Intervención pedagógica
Intervención pedagógicaIntervención pedagógica
Intervención pedagógica
 
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docxHeidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
Heidi Jiménez Márquez_Actividad2_diapositivas.PPT.docx
 
A P R E N D I Z A J E E N E S C O L A R E S
A P R E N D I Z A J E  E N  E S C O L A R E SA P R E N D I Z A J E  E N  E S C O L A R E S
A P R E N D I Z A J E E N E S C O L A R E S
 
Etapa acción
Etapa acciónEtapa acción
Etapa acción
 
Etapa acción
Etapa acciónEtapa acción
Etapa acción
 
Etapa acción
Etapa acciónEtapa acción
Etapa acción
 
Examen final iii sem
Examen final iii semExamen final iii sem
Examen final iii sem
 
Guia tdah 3_orjales
Guia tdah 3_orjalesGuia tdah 3_orjales
Guia tdah 3_orjales
 
Guia tdah 3_orjales
Guia tdah 3_orjalesGuia tdah 3_orjales
Guia tdah 3_orjales
 

Más de Omayra Muñoz Mora

Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultadosTabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Omayra Muñoz Mora
 

Más de Omayra Muñoz Mora (20)

Todos los trabajos
Todos los trabajosTodos los trabajos
Todos los trabajos
 
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final finalRúbrica evaluación por equipos trabajo final final
Rúbrica evaluación por equipos trabajo final final
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Co evaluación
Co evaluaciónCo evaluación
Co evaluación
 
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultadosTabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
Tabla de especificaciones prueba diagnóstico con resultados
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Clase 5 cuento
Clase 5 cuentoClase 5 cuento
Clase 5 cuento
 
Redes sociales preferidas
Redes sociales preferidasRedes sociales preferidas
Redes sociales preferidas
 
Clase 3 reportaje
Clase 3 reportajeClase 3 reportaje
Clase 3 reportaje
 
Noticia.
Noticia.Noticia.
Noticia.
 
Clase 2 noticia
Clase 2 noticiaClase 2 noticia
Clase 2 noticia
 
Clase 4 artículo
Clase 4 artículoClase 4 artículo
Clase 4 artículo
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nnProyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
Proyecto de aula siglo xxi omayra muñoz nn
 
Prueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nnPrueba conocimientos previos nn
Prueba conocimientos previos nn
 
Tests intereses
Tests interesesTests intereses
Tests intereses
 
Contextualización nn
Contextualización nnContextualización nn
Contextualización nn
 
Prueba diferenciada
Prueba diferenciadaPrueba diferenciada
Prueba diferenciada
 
Prueba final
Prueba final Prueba final
Prueba final
 
Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos Proyecto de aula educación de adultos
Proyecto de aula educación de adultos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Prueba de déficit atencional

  • 1. Nombre: __________________________________________ Fecha: ___________ Puntaje total: 39 pts Puntaje obtenido: ____________Nota:________________ Objetivo: Reconocer e identificar las características del trastorno de déficit atencional para aplicar procedimientos y estrategias adecuadas en las situaciones de la práctica pedagógica que lo requieran. Indicaciones: Lee comprensivamente cada enunciado y encierra en un circulo la alternativa correcta con lápiz de pasta. El tiempo estimado para responder la evaluación es de 30 minutos. I. Selección múltiple: (2 pts cada una). 1. Es correcto afirmar sobre el trastorno de déficit atencional que: I) Tiene su origen en factores ligados al desarrollo del sistema nervioso. II) Que esta enfermedad surge en los primeros 7 años de la niñez. III) Afecta a los niños en sus relaciones con su entorno familiar, social y escolar. a) Solo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III 2. Existen dos tipos de déficit atencional uno de ellos es el con hiperactividad que se caracteriza por: I. Un alto nivel de energía. II. Dificultades de permanecer tranquilo. III. Niños que parecieran estar en la “luna”. IV. Una verbalización excesiva. a) I y II b) Solo III c) I, II y III d) I, II y IV e) I, II, III y IV 3. Un profesor de segundo año básico habilitó como recuso pedagógico un espacio en la sala de clases con juegos y materiales tales como bloques, puzles y rompecabezas, el que puede ser utilizado en cualquier momento de la clase. El espacio esta orientado para: a) Solo los estudiantes con trastornos de déficit atencional. Profesores: Katherine Silva. Fabián Ramírez. Trastorno de déficit atencional
  • 2. b) Todos los estudiantes, especialmente para los con NEE. c) Los estudiantes con buen desempeño. d) Los estudiantes con NEE. 4. Una institución educativa con una perspectiva inclusiva debe gestionar la vida de la escuela con criterios de: a) apertura-flexibilidad-creatividad-reflexión b) apertura-flexibilidad-creatividad- participación c) imaginación- flexibilidad- meditación-participación d) imaginación - flexibilidad-reflexión-participación 5. Son características del déficit atencional sin hiperactividad: I. Niños con dificultades de atención. II. Niños con excesivo movimiento. III. Niños tranquilos. IV. Niños que interrumpen el trabajo de sus compañeros. a) Solo I b) I y IV c) I, III y IV d) I y III e) Solo III 6. El estilo cognitivo impulsivo se caracteriza por: a) Dificultades para iniciar, organizar y priorizar la tarea entregando respuestas pobres en contenido y calidad. b) Facilidad para distinguir la información central y relevante de la secundaria y periférica, lo que deriva en la destreza para organizarla. c) Facilidad para procesar la información en forma clara y con excesiva rapidez por lo que la información no llega a almacenarse en la memoria a largo plazo. d) Dificultades para iniciar una actividad, pero facilidad de organización y priorizar tarea entregando respuestas incompletas en contenido y calidad.
  • 3. II. Verdadero y falso (2 pts cada una ) Lee atentamente las siguientes aseveraciones y antepone una V si consideras que es correcto o una F si es falsa. 1.-_____El TDA se evidencia con mayor claridad cuando el estudiante ingresa a la vida escolar. 2.-_____ El TDA sin hiperactividad se caracteriza por la falta de concentración y dificultad de controlar su impulsividad. 3.-_____A medida que cumplen años, sus períodos de atención y concentración van disminuyendo. 4.-_____ Ejemplos de hiperactividad en un estudiante es buscar un lápiz, sacarle punta, pedirle uno al compañero, sacar una hoja y dar vueltas por la sala. 5.-_____El TDA tiene su origen en factores ligados al desarrollo del sistema nervioso (neuropsicológicos). 6.-_____ Se puede afirmar que la medicación es un tratamiento para los niños diagnosticados con TDA. 7.-_____ El docente puede observar el TDA en los niños tanto en el trabajo grupal como en el individual. III. Completar los espacios con las palabras que correspondan: (0,5 pts cada palabra, total 7 pts) 1. Es fundamental hacer el ensamblaje entre________, ________ y _______para ayudar al estudiante en su _________de formación. 2. Es importante no ___________ a los niños con TDA, para evitar__________. 3. ___________ corresponde a una ___________, por lo que en la___________________ deben existir propuestas para atender las______________ de los estudiantes. conducta, necesidades, familia, hiperactividad, frustraciones, etiquetar, TDA, especialista, autoestima, escuela inclusiva, prejuicios, profesor, NEE, proceso.
  • 4. 4. En la mayoría de los niños y niñas con TDA con y sin _______________la _______________se encuentra disminuida tempranamente por la acumulación de repetidas ______________y llamados de atención por su______________. IV. Terminos pareados. (1 punto cada uno). 1 Profesor. De inicio temprano, que surge en los primeros 7 años de la niñez y se caracteriza por presentar dificultades de atención. 2 TDA con Hiperactividad. Podrá confirmar o no la sospecha del trastorno de déficit atencional y recomendar el tratamiento adecuado, pero no resolverá las situaciones cotidianas al interior de la escuela. 3 Dificultades para seguir instrucciones. Se debe preocupar de que los estudiantes construyan aprendizajes, siendo guía en su proceso de formación educativa. 4 Diagnóstico. Los estudiantes parecieran que no están escuchando, que están pensando algo muy distinto y que no han logrado interesarse para seguir el ritmo de la clase. 5 TDA sin hiperactividad Presentan dificultades de atención y para controlar sus impulsos y un permanente y excesivo movimiento sin un objetivo concreto. 6 TDA Se manifiesta tanto en las tareas como en la adaptación a las normas de convivencia y a las reglas de los juegos.