SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBRIGDE COLLEGE
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS
MAT 604 PH01
Enseñanza de las Matemáticas para Nivel Secundario
Examen - Ecuaciones & Funciones Lineales
Nombre: ______________________ Fecha: _______________________
Prof. _________________________ Puntuación: ___________________
INSTRUCCIONES
• A cada pregunta le corresponde solo una alternativa de respuesta.
• Si marca dos o más alternativas, se invalida la respuesta.
• Si aparecen tachones o borrones, se invalida la respuesta.
• La calificación es de un punto por pregunta adecuadamente respondida.
__A__ 1. ¿Cuál es la ecuación de la recta vertical a través de (−2,5)?
A. 𝑥 = −2
B. 𝑦 = 5
C. 𝑥 = 5
D. 𝑦 = −2
__C__ 2. ¿Cuál es la ecuación de la recta horizontal a través de (0, −1)?
A. 𝑦 = 0
B. 𝑥 = 0
C. 𝑦 = −1
D. 𝑥 = −1
__B__ 3. Dado los dos puntos (𝑥1, 𝑦1) y (𝑥2, 𝑦2), donde 𝑥1 ≠ 𝑥2, ¿Cuál es la fórmula de
la pendiente de la recta que contenta los dos puntos?
A. 𝑚 =
𝑦2+𝑦1
𝑥2+𝑥1
B. 𝑚 =
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
C. 𝑚 =
𝑦2−𝑦1
𝑥1−𝑥2
D. 𝑚 =
𝑥2−𝑥1
𝑦2−𝑦1
__A__ 4. ¿Cuál es la relación entre las pendientes de dos líneas paralelas?
A. 𝑦 = 𝑐
𝑏⁄ − 𝑎
𝑏⁄ 𝑥
B. 𝑦 = 𝑏
𝑐⁄ − 𝑎
𝑏⁄ 𝑥
C. 𝑦 = 𝑐
𝑏⁄ − 𝑎𝑏
𝑥⁄
D. 𝑥𝑦 = 𝑏
𝑐⁄ 𝑥 − 𝑎
𝑏⁄ 𝑦
__A__ 5. La pendiente de la línea recta hace referencia:
A. a la inclinación de la línea.
B. a un par ordenado de la línea.
C. a las ordenadas de la línea.
D. a las intersecciones de la línea.
__B__ 6. ¿Cómo se ve en el plano cartesiano una ecuación lineal con una pendiente
cero?
A. como recta vertical.
B. como recta horizontal.
C. como una recta que pasa por el origen.
D. como el eje de y.
__C__ 7. ¿Cuál es la relación entre las pendientes de dos líneas paralelas?
A. No existe una relación general, porque las intersecciones en y pueden ser
diferentes.
B. Una pendiente es la negativa de la otra.
C. Ambas son iguales.
D. Una pendiente es la recíproca de la otra.
__C__ 8. ¿Cómo se consideran a dos ecuaciones que se pueden dibujar como la misma
línea en el gráfico?
A. Ecuaciones constantes
B. Ecuaciones resueltas
C. Ecuaciones equivalentes
D. Ecuaciones no equivalentes.
__A__ 9. ¿Cuál es el primer paso para graficar ecuaciones lineales?
A. Identificar y trazar coordenadas.
B. Conectar los dos puntos.
C. Extender una línea recta.
D. Sustituir los valores de los interceptos.
__D__ 10. ¿Cuál de las siguientes graficas corresponde a la de una ecuación lineal?
__C__ 11. La función 𝑓(𝑇) = 1.8𝑇 + 32, dónde 𝑇 es la temperatura en grados Celsius
(℃), permite determinar la temperatura en grados Fahrenheit (℉). Si un dia la
temperatura máxima fue de 18 ℃. ¿Cuál fue la temperatura en ℉?
E. 0.4 ℉
F. 32.4 ℉
G. 64.4 ℉
H. 96.4 ℉
__D__ 12. La función 6𝑥 − 3𝑦 − 12 = 0. ¿En qué punto interseca al eje x?
A. (−3,0)
B. (−12,0)
C. (4,0)
D. (0,2)
__D__ 13. ¿Cuál grafica representa la ecuación 𝑦 = −2𝑥 − 5?
__C__ 14. En una cuenta telefónica se cobra un cargo fijo de $300, y por cada minuto
adicional se cobran $100. ¿Cuál función representa el cobro de esta cuenta
telefónica?
A. 𝑦 = 300𝑥
B. 𝑦 = (300 + 100)𝑥
C. 𝑦 = 300 + 100𝑥
D. 𝑦 = 100 + 300𝑥
__B__ 15. La recta que tiene pendiente igual a
3
2
y pasa por el punto 𝐴(−3,2) tiene por
ecuación general:
A. 𝑥 − 2𝑦 + 7 = 0
B. 3𝑥 − 2𝑦 + 13 = 0
C. 3𝑥 + 2𝑦 − 2 = 0
D. 3𝑥 + 2𝑦 − 5 = 0
__D__ 16. La recta de ecuación 6𝑥 − 3𝑦 + 1 = 0 tiene pendiente igual a:
A. −2
B. − 1
2⁄
C. 1
2⁄
D. 2
__C__ 17. La recta que pasa por los puntos 𝐴(1,2) y 𝐵(7,4) tiene pendiente igual a:
A. −3
B. − 1
3⁄
C. 1
3⁄
D. 3
__A__ 18. En la figura, la pendiente del trazo 𝐴𝐶̅̅̅̅ es:
A. − 7
5⁄
B. − 5
7⁄
C. 5
7⁄
D. 7
5⁄
__B__ 19. La recta de la ecuación 6𝑥 − 3𝑦 − 9 = 0 tiene un intercepto en y igual a:
A. −9
B. −3
C. − 3
2⁄
D. 3
__C__ 20. La recta de la ecuación 𝑥 =
2
3
𝑦 −
4
5
tiene un intercepto en y igual a:
A. − 4
5⁄
B. 4
5⁄
C. 6
5⁄
D. 3
2⁄
__B__ 21. En la figura, el intercepto en y de la recta que contiene al trazo 𝐴𝐵̅̅̅̅ es:
A. −1
B. 2
C. 3
D. − 2
3⁄
__B__ 22. ¿Cuál es la ecuación lineal que representa dicha gráfica?
A. 𝑦 = −7𝑥 − 7
B. 𝑦 = − 3
7⁄ 𝑥 − 3
C. 𝑦 = − 7
3⁄ 𝑥 − 7
D. 𝑦 = −𝑥 − 3
__C__ 23. La recta 4𝑥 − 2𝑦 − 8 = 0 tiene por ecuación pendiente intercepto a:
E. 𝑥 = 2𝑦 − 4
F. 𝑥 = 1
2⁄ 𝑦 + 2
G. 𝑦 = 2𝑥 − 4
H. 𝑦 = 1
2⁄ 𝑥 + 2
__D__ 24. La recta 𝑦 =
2
3
𝑥 −
1
3
tiene por ecuación general a:
A. 2𝑦 − 3𝑥 + 1 = 0
B. 3𝑦 + 2𝑥 − 1 = 0
C. 3𝑦 − 2𝑥 + 1 = 0
D. 2𝑥 − 3𝑦 − 1 = 0
__D__ 25. ¿Cuál es el punto que NO pertenece a la recta de la ecuación 2𝑥 − 3𝑦 + 1 = 0?
A. (−2, −1)
B. (1, 1)
C. (4, 3)
D. (10, 8)
__C__ 26. Si la pendiente de la recta
3
4
y su intercepto en y es
2
3
, entonces ¿Cuál es su
ecuación general de dicha recta?
A. 3𝑥 − 4𝑦 + 8 = 0
B. 4𝑥 − 3𝑦 + 8 = 0
C. 9𝑦 − 12𝑥 + 8 = 0
D. 12𝑥 − 9𝑦 + 8 = 0
__D__ 27. La recta de la ecuación 8𝑥 + 5𝑦 − 40 = 0 corta el eje de ordenadas en:
A. −8
B. −5
C. 5
D. 8
__B__ 28. ¿Cuáles son los interceptos en 𝑥 y 𝑦 de la ecuación 𝑥 − 𝑦 = 4?
A. (2,2), (−2, −2)
B. (4,0), (0, −4)
C. (4,0), (0,4)
D. (−4,0), (0,4)
__B__ 29. ¿Cuál tabla NO representa una relación proporcional?
A. Tabla
𝑋 2 4 6 8
𝑌 −3 1 5 9
B. Tabla
𝑋 2 5 8 10
𝑌 4 8 13 23
C. Tabla
𝑋 1 3 5 7
𝑌 2 10 18 26
D. Tabla
𝑋 1 3 5 7
𝑌 4 12 20 28
__D__ 30. Los puntos en la tabla pertenecen a una recta. ¿Cuál es la pendiente entre los
puntos?
𝑋 1 3 5 7
𝑌 4 12 20 28
A. −4
B. −
1
4
C.
1
4
D. 4
__B__ 31. ¿Cuáles son líneas paralelas?
A. Line 2 & 3
B. Line 2 & 4
C. Line 1 & 3
D. Line 1 & 2
__C__ 32. ¿Cuáles son líneas perpendiculares?
A. Line 2 & 3
B. Line 2 & 4
C. Line 1 & 3
D. Line 1 & 2
__B__ 33. ¿Cuál grafico NO representa una relación directamente proporcional?
__A__ 34. La expresión 𝑥 + 2𝑦 = 3 − 𝑦 es equivalente a una ecuación lineal con dos
incógnitas?
A. Verdadero
B. Falso
__B__ 35. La ecuación 6𝑥 − 8𝑦 = 10 es equivalente a la ecuación general:
A. 4𝑥 − 6𝑦 = −8
B. −9𝑥 + 12𝑦 = 15
C. −2𝑥 + 4𝑦 = 6
D. 12𝑥 − 9𝑦 = 22
__B__ 36. Si multiplico los dos miembros de una ecuación por 𝑥; la ecuación que se obtiene
es equivalente a la anterior.
A. Verdadero
B. Falso
Resuelve las siguientes ecuaciones 37-40:
__D__ 37.
𝑥
6
+ 5 =
1
3
− 𝑥
A. −5
B. −4
C. −2/7
D. 5
__A__ 38.
3
5
+
3
2𝑥−3
= 0
A. −2
B. 3/5
C. 2
D. 7/5
__B__ 39.
3𝑥
4
−
1
5
+ 2𝑥 =
5
4
−
3𝑥
20
A. 2/5
B. 1/2
C. 3/5
D. 10/11
__D__ 40.
1
𝑥−1
−
3
2𝑥−2
=
−3
2𝑥+2
A. −2
B. −2/3
C. 5/3
D. 2
DETÉNGASE
Si termina antes de que se le avise, repase.
CAMBRIGDE COLLEGE
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS
MAT 604 PH01
Enseñanza de las Matemáticas para Nivel Secundario
PLANILLA DE ESPECIFICACIONES
Fecha: 4 de agosto de 2019 Curso: Enseñanza de las Matemáticas para Nivel Secundario
Unidad: Ecuaciones & Funciones lineales de dos variables Grado: MAT 604
Tema: Ecuaciones & Funciones Lineales Grupo: PH01
Expectativa
El estudiante es capaz de interpretar la razón de cambio en situaciones matemáticas y de la vida diaria, y reconocer la razón de
cambio constante asociada a relaciones lineales.
Indicadores
7.A.6.1 Demuestra que la razón de cambio en casos lineales es constante y describe gráficamente la relación proporcional implícita en esta
razón de cambio y se representa en la inclinación de la línea.
7.A.6.2 Interpreta, describe y usa la razón de cambio para modelar situaciones matemáticas y del mundo real. Interpreta el significado de la
razón de cambio asociada con incrementos y reducciones en contextos de la vida diaria que involucran tasas, razones y porcentajes.
7.A.6.3 Interpreta y determina la pendiente (razón de cambio constante) y el intercepto (término constante) de un modelo lineal en el
contexto de los datos. (algebraicamente, gráficamente, en tablas numéricas o por descripción verbal.
7.A.6.4 Establece conexiones y traduce entre representaciones equivalentes de relaciones lineales, que incluyen gráficas, tablas, y expresiones
verbales para resolver problemas. Establece conexiones entre las soluciones únicas de ecuaciones lineales dadas y las representaciones
gráficas, tablas y símbolos que la representan.
7.A.7.1 Representa y resuelve situaciones matemáticas y de la vida diaria con ecuaciones lineales de la forma ax + b = c, donde a, b y c se
expresan como fracciones, decimales o números enteros por medio de métodos gráficos simbólicos con y/o sin tecnología.
8.A.2.3 Determina si una relación es lineal o no lineal basándose en si tiene o no razón de cambio constante, su descripción verbal, su tabla de
valores, su representación gráfica o su forma simbólica. Interpreta que la ecuación y = mx + b define una función lineal cuya gráfica es una
recta; produce ejemplos de funciones que no son lineales
Destreza Nivel de
Pensamiento
Ítem Cantidad
Ítem
Valor
Ítem
Valor
Parte
PEM
Repasar e Identificar propiedades
lineales.
Memorístico Selección Múltiple
Verdadero o Falso
2 1 2 1
Repasar e Identificar propiedades
lineales.
Memorístico Selección Múltiple
Teórico
8 1 8 6
Calcular alguna propiedad lineal. Procesamiento Selección Múltiple
Aritméticos
3 3 9 7
Hallar o determinar alguna propiedad
lineal.
Procesamiento Selección Múltiple
Algebraicos
16 3 48 30
Identificar o determinar alguna
propiedad lineal.
Procesamiento Selección Múltiple
Gráficos
9 3 27 21
Calcular o determinar alguna
propiedad lineal.
Procesamiento Selección Múltiple
Tabulados
2 3 6 5
TOTALES 40 12 100 70
Rúbrica de Ejercicios de Tres Puntos
Puntos Criterios
0 No evidencia conocimiento alguno sobre el problema.
1 Evidencia conocimiento mínimo o parcialmente relacionado, se
distancia del problema y no lo resuelve.
2 Evidencia algún conocimiento, interpreta el problema
correctamente, pero la solución está incompleta o tiene errores.
3 Evidencia dominio completo del problema, interpreta la
respuesta y contesta a cabalidad. Explica el razonamiento en
forma clara y concisa.
Demuestra dominio de los conceptos matemáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
AlexFernandoHuamanRa
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
Marcelo Calderón
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
Maria Angélica Jiménez
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Annie Quintero Correa
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Luis Roberto Dávila Cubero
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
Scarlet Gray
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
math class2408
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios numeros complejos
Ejercicios  numeros complejosEjercicios  numeros complejos
Ejercicios numeros complejos
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
 
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Plan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vectorPlan de clase : Componentes de un vector
Plan de clase : Componentes de un vector
 
Perimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicasPerimetro con expresiones algebraicas
Perimetro con expresiones algebraicas
 
Resumen funciones 3º medio
Resumen funciones 3º medioResumen funciones 3º medio
Resumen funciones 3º medio
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 

Similar a Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
ecruzo
 
funciones lineales
funciones linealesfunciones lineales
funciones lineales
juanandradefierro
 
Examen matematicas Tercero Medio
Examen matematicas Tercero MedioExamen matematicas Tercero Medio
Examen matematicas Tercero Medio
Luis Navarro Flores
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
Rosa E Padilla
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
UNAPEC
 
Ii exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8ºIi exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8ºProf.Grettel _mate
 
Ii exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8ºIi exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8º
Prof.Grettel _mate
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
UNAPEC
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
ecruzo
 
I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015
Jorge Umaña
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
secretaria itagui
 
Guia de examen de hoja de calculo
Guia de examen de  hoja de calculoGuia de examen de  hoja de calculo
Guia de examen de hoja de calculo
Silvia Edith Alavez
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIHaprendamatematicas
 
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Jorge Didier Obando Montoya
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
ydiazp
 
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Chemagutierrez73
 

Similar a Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal (20)

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
funciones lineales
funciones linealesfunciones lineales
funciones lineales
 
Examen matematicas Tercero Medio
Examen matematicas Tercero MedioExamen matematicas Tercero Medio
Examen matematicas Tercero Medio
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Examen matematicas
Examen matematicasExamen matematicas
Examen matematicas
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
 
Ii exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8ºIi exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8º
 
Ii exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8ºIi exámen, ii trimestre 2012 8º
Ii exámen, ii trimestre 2012 8º
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015I convocatoria matemática x año curso 2015
I convocatoria matemática x año curso 2015
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
 
Guia de examen de hoja de calculo
Guia de examen de  hoja de calculoGuia de examen de  hoja de calculo
Guia de examen de hoja de calculo
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
 
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
 
Evaluacion de periodo 3
Evaluacion de periodo 3Evaluacion de periodo 3
Evaluacion de periodo 3
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión
 
G2
G2G2
G2
 
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
 

Más de Jose Perez

Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo
Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo
Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo
Jose Perez
 
Listado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas Exactas
Listado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas ExactasListado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas Exactas
Listado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas Exactas
Jose Perez
 
GeoGebra JavaScript CheatSheet
GeoGebra JavaScript CheatSheetGeoGebra JavaScript CheatSheet
GeoGebra JavaScript CheatSheet
Jose Perez
 
Atajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoard
Atajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoardAtajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoard
Atajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoard
Jose Perez
 
Open Board Software- La Presentación
Open Board Software- La PresentaciónOpen Board Software- La Presentación
Open Board Software- La Presentación
Jose Perez
 
Series Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CAS
Series Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CASSeries Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CAS
Series Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CAS
Jose Perez
 
Cheatsheet Visual Studio Code
Cheatsheet Visual Studio CodeCheatsheet Visual Studio Code
Cheatsheet Visual Studio Code
Jose Perez
 
Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...
Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...
Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...
Jose Perez
 
Glosario de Pronunciación Spanglish
Glosario de Pronunciación SpanglishGlosario de Pronunciación Spanglish
Glosario de Pronunciación Spanglish
Jose Perez
 
Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6
Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6
Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6
Jose Perez
 
Secuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con Geogebra
Secuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con GeogebraSecuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con Geogebra
Secuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con Geogebra
Jose Perez
 
Fritzing Software Cheatsheet
Fritzing Software CheatsheetFritzing Software Cheatsheet
Fritzing Software Cheatsheet
Jose Perez
 
Fritzing Software - Presentación
Fritzing Software - PresentaciónFritzing Software - Presentación
Fritzing Software - Presentación
Jose Perez
 
Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...
Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...
Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...
Jose Perez
 
LaTeX en GeoGebra
LaTeX en GeoGebraLaTeX en GeoGebra
LaTeX en GeoGebra
Jose Perez
 
Problemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas Graduadas
Problemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas GraduadasProblemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas Graduadas
Problemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas Graduadas
Jose Perez
 
Cheatsheet - Divisores del uno al cien
Cheatsheet - Divisores del uno al cienCheatsheet - Divisores del uno al cien
Cheatsheet - Divisores del uno al cien
Jose Perez
 
Dispositivos e instrumentos en ciencias espaciales
Dispositivos e instrumentos en ciencias espacialesDispositivos e instrumentos en ciencias espaciales
Dispositivos e instrumentos en ciencias espaciales
Jose Perez
 
Cheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de Ingenieros
Cheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de IngenierosCheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de Ingenieros
Cheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de Ingenieros
Jose Perez
 
ImageJ and AstroImageJ Software Presentation
ImageJ and AstroImageJ Software PresentationImageJ and AstroImageJ Software Presentation
ImageJ and AstroImageJ Software Presentation
Jose Perez
 

Más de Jose Perez (20)

Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo
Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo
Openboard Regla, Compás, Transportador & Triángulo
 
Listado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas Exactas
Listado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas ExactasListado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas Exactas
Listado de Ángulos Especiales y Razones Trigonométricas Exactas
 
GeoGebra JavaScript CheatSheet
GeoGebra JavaScript CheatSheetGeoGebra JavaScript CheatSheet
GeoGebra JavaScript CheatSheet
 
Atajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoard
Atajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoardAtajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoard
Atajos de Teclado & Shortcuts en OpenBoard
 
Open Board Software- La Presentación
Open Board Software- La PresentaciónOpen Board Software- La Presentación
Open Board Software- La Presentación
 
Series Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CAS
Series Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CASSeries Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CAS
Series Infinitas Convergentes y Divergentes en Geogebra CAS
 
Cheatsheet Visual Studio Code
Cheatsheet Visual Studio CodeCheatsheet Visual Studio Code
Cheatsheet Visual Studio Code
 
Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...
Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...
Cheatsheet de Algebra sobre Propiedades de Signos, Fracciones, Exponentes, Ra...
 
Glosario de Pronunciación Spanglish
Glosario de Pronunciación SpanglishGlosario de Pronunciación Spanglish
Glosario de Pronunciación Spanglish
 
Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6
Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6
Resolviendo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Multipartes con Geogebra 6
 
Secuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con Geogebra
Secuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con GeogebraSecuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con Geogebra
Secuencias Recursivas, Sucesiones Recursivas & Progresiones con Geogebra
 
Fritzing Software Cheatsheet
Fritzing Software CheatsheetFritzing Software Cheatsheet
Fritzing Software Cheatsheet
 
Fritzing Software - Presentación
Fritzing Software - PresentaciónFritzing Software - Presentación
Fritzing Software - Presentación
 
Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...
Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...
Relación entre los parámetros de un cuadrado por lado, diagonal, perímetro y ...
 
LaTeX en GeoGebra
LaTeX en GeoGebraLaTeX en GeoGebra
LaTeX en GeoGebra
 
Problemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas Graduadas
Problemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas GraduadasProblemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas Graduadas
Problemas Verbales de Comisiones Graduadas & Tarifas Graduadas
 
Cheatsheet - Divisores del uno al cien
Cheatsheet - Divisores del uno al cienCheatsheet - Divisores del uno al cien
Cheatsheet - Divisores del uno al cien
 
Dispositivos e instrumentos en ciencias espaciales
Dispositivos e instrumentos en ciencias espacialesDispositivos e instrumentos en ciencias espaciales
Dispositivos e instrumentos en ciencias espaciales
 
Cheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de Ingenieros
Cheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de IngenierosCheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de Ingenieros
Cheatsheet - Fórmulas de Física para Física General y Física de Ingenieros
 
ImageJ and AstroImageJ Software Presentation
ImageJ and AstroImageJ Software PresentationImageJ and AstroImageJ Software Presentation
ImageJ and AstroImageJ Software Presentation
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Prueba diagnóstica de Algebra sobre Ecuación Lineal

  • 1. CAMBRIGDE COLLEGE PROGRAMA DE MATEMÁTICAS MAT 604 PH01 Enseñanza de las Matemáticas para Nivel Secundario Examen - Ecuaciones & Funciones Lineales Nombre: ______________________ Fecha: _______________________ Prof. _________________________ Puntuación: ___________________ INSTRUCCIONES • A cada pregunta le corresponde solo una alternativa de respuesta. • Si marca dos o más alternativas, se invalida la respuesta. • Si aparecen tachones o borrones, se invalida la respuesta. • La calificación es de un punto por pregunta adecuadamente respondida. __A__ 1. ¿Cuál es la ecuación de la recta vertical a través de (−2,5)? A. 𝑥 = −2 B. 𝑦 = 5 C. 𝑥 = 5 D. 𝑦 = −2 __C__ 2. ¿Cuál es la ecuación de la recta horizontal a través de (0, −1)? A. 𝑦 = 0 B. 𝑥 = 0 C. 𝑦 = −1 D. 𝑥 = −1 __B__ 3. Dado los dos puntos (𝑥1, 𝑦1) y (𝑥2, 𝑦2), donde 𝑥1 ≠ 𝑥2, ¿Cuál es la fórmula de la pendiente de la recta que contenta los dos puntos? A. 𝑚 = 𝑦2+𝑦1 𝑥2+𝑥1 B. 𝑚 = 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 C. 𝑚 = 𝑦2−𝑦1 𝑥1−𝑥2 D. 𝑚 = 𝑥2−𝑥1 𝑦2−𝑦1
  • 2. __A__ 4. ¿Cuál es la relación entre las pendientes de dos líneas paralelas? A. 𝑦 = 𝑐 𝑏⁄ − 𝑎 𝑏⁄ 𝑥 B. 𝑦 = 𝑏 𝑐⁄ − 𝑎 𝑏⁄ 𝑥 C. 𝑦 = 𝑐 𝑏⁄ − 𝑎𝑏 𝑥⁄ D. 𝑥𝑦 = 𝑏 𝑐⁄ 𝑥 − 𝑎 𝑏⁄ 𝑦 __A__ 5. La pendiente de la línea recta hace referencia: A. a la inclinación de la línea. B. a un par ordenado de la línea. C. a las ordenadas de la línea. D. a las intersecciones de la línea. __B__ 6. ¿Cómo se ve en el plano cartesiano una ecuación lineal con una pendiente cero? A. como recta vertical. B. como recta horizontal. C. como una recta que pasa por el origen. D. como el eje de y. __C__ 7. ¿Cuál es la relación entre las pendientes de dos líneas paralelas? A. No existe una relación general, porque las intersecciones en y pueden ser diferentes. B. Una pendiente es la negativa de la otra. C. Ambas son iguales. D. Una pendiente es la recíproca de la otra. __C__ 8. ¿Cómo se consideran a dos ecuaciones que se pueden dibujar como la misma línea en el gráfico? A. Ecuaciones constantes B. Ecuaciones resueltas C. Ecuaciones equivalentes D. Ecuaciones no equivalentes. __A__ 9. ¿Cuál es el primer paso para graficar ecuaciones lineales? A. Identificar y trazar coordenadas. B. Conectar los dos puntos. C. Extender una línea recta. D. Sustituir los valores de los interceptos.
  • 3. __D__ 10. ¿Cuál de las siguientes graficas corresponde a la de una ecuación lineal? __C__ 11. La función 𝑓(𝑇) = 1.8𝑇 + 32, dónde 𝑇 es la temperatura en grados Celsius (℃), permite determinar la temperatura en grados Fahrenheit (℉). Si un dia la temperatura máxima fue de 18 ℃. ¿Cuál fue la temperatura en ℉? E. 0.4 ℉ F. 32.4 ℉ G. 64.4 ℉ H. 96.4 ℉ __D__ 12. La función 6𝑥 − 3𝑦 − 12 = 0. ¿En qué punto interseca al eje x? A. (−3,0) B. (−12,0) C. (4,0) D. (0,2)
  • 4. __D__ 13. ¿Cuál grafica representa la ecuación 𝑦 = −2𝑥 − 5? __C__ 14. En una cuenta telefónica se cobra un cargo fijo de $300, y por cada minuto adicional se cobran $100. ¿Cuál función representa el cobro de esta cuenta telefónica? A. 𝑦 = 300𝑥 B. 𝑦 = (300 + 100)𝑥 C. 𝑦 = 300 + 100𝑥 D. 𝑦 = 100 + 300𝑥 __B__ 15. La recta que tiene pendiente igual a 3 2 y pasa por el punto 𝐴(−3,2) tiene por ecuación general: A. 𝑥 − 2𝑦 + 7 = 0 B. 3𝑥 − 2𝑦 + 13 = 0 C. 3𝑥 + 2𝑦 − 2 = 0 D. 3𝑥 + 2𝑦 − 5 = 0 __D__ 16. La recta de ecuación 6𝑥 − 3𝑦 + 1 = 0 tiene pendiente igual a: A. −2 B. − 1 2⁄ C. 1 2⁄ D. 2
  • 5. __C__ 17. La recta que pasa por los puntos 𝐴(1,2) y 𝐵(7,4) tiene pendiente igual a: A. −3 B. − 1 3⁄ C. 1 3⁄ D. 3 __A__ 18. En la figura, la pendiente del trazo 𝐴𝐶̅̅̅̅ es: A. − 7 5⁄ B. − 5 7⁄ C. 5 7⁄ D. 7 5⁄ __B__ 19. La recta de la ecuación 6𝑥 − 3𝑦 − 9 = 0 tiene un intercepto en y igual a: A. −9 B. −3 C. − 3 2⁄ D. 3 __C__ 20. La recta de la ecuación 𝑥 = 2 3 𝑦 − 4 5 tiene un intercepto en y igual a: A. − 4 5⁄ B. 4 5⁄ C. 6 5⁄ D. 3 2⁄ __B__ 21. En la figura, el intercepto en y de la recta que contiene al trazo 𝐴𝐵̅̅̅̅ es: A. −1 B. 2 C. 3 D. − 2 3⁄
  • 6. __B__ 22. ¿Cuál es la ecuación lineal que representa dicha gráfica? A. 𝑦 = −7𝑥 − 7 B. 𝑦 = − 3 7⁄ 𝑥 − 3 C. 𝑦 = − 7 3⁄ 𝑥 − 7 D. 𝑦 = −𝑥 − 3 __C__ 23. La recta 4𝑥 − 2𝑦 − 8 = 0 tiene por ecuación pendiente intercepto a: E. 𝑥 = 2𝑦 − 4 F. 𝑥 = 1 2⁄ 𝑦 + 2 G. 𝑦 = 2𝑥 − 4 H. 𝑦 = 1 2⁄ 𝑥 + 2 __D__ 24. La recta 𝑦 = 2 3 𝑥 − 1 3 tiene por ecuación general a: A. 2𝑦 − 3𝑥 + 1 = 0 B. 3𝑦 + 2𝑥 − 1 = 0 C. 3𝑦 − 2𝑥 + 1 = 0 D. 2𝑥 − 3𝑦 − 1 = 0 __D__ 25. ¿Cuál es el punto que NO pertenece a la recta de la ecuación 2𝑥 − 3𝑦 + 1 = 0? A. (−2, −1) B. (1, 1) C. (4, 3) D. (10, 8) __C__ 26. Si la pendiente de la recta 3 4 y su intercepto en y es 2 3 , entonces ¿Cuál es su ecuación general de dicha recta? A. 3𝑥 − 4𝑦 + 8 = 0 B. 4𝑥 − 3𝑦 + 8 = 0 C. 9𝑦 − 12𝑥 + 8 = 0 D. 12𝑥 − 9𝑦 + 8 = 0 __D__ 27. La recta de la ecuación 8𝑥 + 5𝑦 − 40 = 0 corta el eje de ordenadas en: A. −8 B. −5 C. 5 D. 8
  • 7. __B__ 28. ¿Cuáles son los interceptos en 𝑥 y 𝑦 de la ecuación 𝑥 − 𝑦 = 4? A. (2,2), (−2, −2) B. (4,0), (0, −4) C. (4,0), (0,4) D. (−4,0), (0,4) __B__ 29. ¿Cuál tabla NO representa una relación proporcional? A. Tabla 𝑋 2 4 6 8 𝑌 −3 1 5 9 B. Tabla 𝑋 2 5 8 10 𝑌 4 8 13 23 C. Tabla 𝑋 1 3 5 7 𝑌 2 10 18 26 D. Tabla 𝑋 1 3 5 7 𝑌 4 12 20 28 __D__ 30. Los puntos en la tabla pertenecen a una recta. ¿Cuál es la pendiente entre los puntos? 𝑋 1 3 5 7 𝑌 4 12 20 28 A. −4 B. − 1 4 C. 1 4 D. 4 __B__ 31. ¿Cuáles son líneas paralelas? A. Line 2 & 3 B. Line 2 & 4 C. Line 1 & 3 D. Line 1 & 2
  • 8. __C__ 32. ¿Cuáles son líneas perpendiculares? A. Line 2 & 3 B. Line 2 & 4 C. Line 1 & 3 D. Line 1 & 2 __B__ 33. ¿Cuál grafico NO representa una relación directamente proporcional? __A__ 34. La expresión 𝑥 + 2𝑦 = 3 − 𝑦 es equivalente a una ecuación lineal con dos incógnitas? A. Verdadero B. Falso
  • 9. __B__ 35. La ecuación 6𝑥 − 8𝑦 = 10 es equivalente a la ecuación general: A. 4𝑥 − 6𝑦 = −8 B. −9𝑥 + 12𝑦 = 15 C. −2𝑥 + 4𝑦 = 6 D. 12𝑥 − 9𝑦 = 22 __B__ 36. Si multiplico los dos miembros de una ecuación por 𝑥; la ecuación que se obtiene es equivalente a la anterior. A. Verdadero B. Falso Resuelve las siguientes ecuaciones 37-40: __D__ 37. 𝑥 6 + 5 = 1 3 − 𝑥 A. −5 B. −4 C. −2/7 D. 5 __A__ 38. 3 5 + 3 2𝑥−3 = 0 A. −2 B. 3/5 C. 2 D. 7/5 __B__ 39. 3𝑥 4 − 1 5 + 2𝑥 = 5 4 − 3𝑥 20 A. 2/5 B. 1/2 C. 3/5 D. 10/11 __D__ 40. 1 𝑥−1 − 3 2𝑥−2 = −3 2𝑥+2 A. −2 B. −2/3 C. 5/3 D. 2 DETÉNGASE Si termina antes de que se le avise, repase.
  • 10. CAMBRIGDE COLLEGE PROGRAMA DE MATEMÁTICAS MAT 604 PH01 Enseñanza de las Matemáticas para Nivel Secundario PLANILLA DE ESPECIFICACIONES Fecha: 4 de agosto de 2019 Curso: Enseñanza de las Matemáticas para Nivel Secundario Unidad: Ecuaciones & Funciones lineales de dos variables Grado: MAT 604 Tema: Ecuaciones & Funciones Lineales Grupo: PH01 Expectativa El estudiante es capaz de interpretar la razón de cambio en situaciones matemáticas y de la vida diaria, y reconocer la razón de cambio constante asociada a relaciones lineales. Indicadores 7.A.6.1 Demuestra que la razón de cambio en casos lineales es constante y describe gráficamente la relación proporcional implícita en esta razón de cambio y se representa en la inclinación de la línea. 7.A.6.2 Interpreta, describe y usa la razón de cambio para modelar situaciones matemáticas y del mundo real. Interpreta el significado de la razón de cambio asociada con incrementos y reducciones en contextos de la vida diaria que involucran tasas, razones y porcentajes. 7.A.6.3 Interpreta y determina la pendiente (razón de cambio constante) y el intercepto (término constante) de un modelo lineal en el contexto de los datos. (algebraicamente, gráficamente, en tablas numéricas o por descripción verbal. 7.A.6.4 Establece conexiones y traduce entre representaciones equivalentes de relaciones lineales, que incluyen gráficas, tablas, y expresiones verbales para resolver problemas. Establece conexiones entre las soluciones únicas de ecuaciones lineales dadas y las representaciones gráficas, tablas y símbolos que la representan. 7.A.7.1 Representa y resuelve situaciones matemáticas y de la vida diaria con ecuaciones lineales de la forma ax + b = c, donde a, b y c se expresan como fracciones, decimales o números enteros por medio de métodos gráficos simbólicos con y/o sin tecnología. 8.A.2.3 Determina si una relación es lineal o no lineal basándose en si tiene o no razón de cambio constante, su descripción verbal, su tabla de valores, su representación gráfica o su forma simbólica. Interpreta que la ecuación y = mx + b define una función lineal cuya gráfica es una recta; produce ejemplos de funciones que no son lineales
  • 11. Destreza Nivel de Pensamiento Ítem Cantidad Ítem Valor Ítem Valor Parte PEM Repasar e Identificar propiedades lineales. Memorístico Selección Múltiple Verdadero o Falso 2 1 2 1 Repasar e Identificar propiedades lineales. Memorístico Selección Múltiple Teórico 8 1 8 6 Calcular alguna propiedad lineal. Procesamiento Selección Múltiple Aritméticos 3 3 9 7 Hallar o determinar alguna propiedad lineal. Procesamiento Selección Múltiple Algebraicos 16 3 48 30 Identificar o determinar alguna propiedad lineal. Procesamiento Selección Múltiple Gráficos 9 3 27 21 Calcular o determinar alguna propiedad lineal. Procesamiento Selección Múltiple Tabulados 2 3 6 5 TOTALES 40 12 100 70
  • 12. Rúbrica de Ejercicios de Tres Puntos Puntos Criterios 0 No evidencia conocimiento alguno sobre el problema. 1 Evidencia conocimiento mínimo o parcialmente relacionado, se distancia del problema y no lo resuelve. 2 Evidencia algún conocimiento, interpreta el problema correctamente, pero la solución está incompleta o tiene errores. 3 Evidencia dominio completo del problema, interpreta la respuesta y contesta a cabalidad. Explica el razonamiento en forma clara y concisa. Demuestra dominio de los conceptos matemáticos.