SlideShare una empresa de Scribd logo
INECUACIONES
Mtra. Ma. Luisa Ortega Cruz
Unidad 1
Mtra. Ortega cruz María Luisa Edith
Plantel: CONALEP – Chipilo
Periodo escolar: Febrero - Julio 2017
Módulo: Representación simbólica y angular del entorno
Elaborado: 16 de febrero 2017
RESULTADO DE APRENDIZAJE 1.1
Maneja desigualdades, gráficas y
procedimientos algebraicos de funciones
exponenciales y logarítmicas mediante leyes
y propiedades
.
JUSTIFICACIÓN
El desarrollo del presente trabajo es con el motivo de que el
estudiante amplié sus conocimientos sobre las ecuaciones e
inecuaciones, haciendo uso dé:
a) Recordar conceptos básicos sobre ecuaciones, formas de
resolver.
b) Conozca algunas propiedades y leyes que rigen las ecuaciones
y las desigualdades.
c) Confirme que el uso de ecuaciones conlleva a cálculos más
precisos.
d) Aplique los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana
LOS NUMEROS
LOS REALES
El conjunto de los números reales pueden ser graficados en una recta numerica
INTERVALO
Un subconjunto de la recta real se llama intervalo, y contiene a todos los
números reales que están comprendidos entre dos cualesquiera de sus elementos.
Geométricamente los intervalos corresponden a segmentos de recta, semirrectas
o la misma recta real.
Los intervalos de números correspondientes a segmentos de recta son intervalos
finitos, los intervalos correspondientes a semirrectas y a la recta real son
intervalos infinitos.
Los intervalos finitos pueden ser cerrados, abiertos o semiabiertos
Intervalo cerrado
Es el conjunto de números reales formado por a, b y todos los comprendidos entre
ambos.
[a, b] = { x / a ≤ x ≤ b}
Intervalo abierto
Es el conjunto de los números reales comprendidos entre a y b.
(a, b) = {x / a < x < b
Intervalo semiabierto a izquierda (o semicerrado a derecha)
Es el conjunto de números reales formado por b y los números comprendidos entre a y
b.
(a, b] = {x / a < x ≤ b}
EJERCICIOS
a) El intervalo [-2, 3] comprende todos los números reales entre -2 y 3. Como es cerrado incluye
los extremos. Su representación gráfica es:
b) El intervalo (1, 4) corresponde a todos los números reales entre 1 y 4. Es abierto pues no
incluye a los extremos. Gráficamente:
 c) El intervalo (0, 5] comprende todos los números reales entre 0 y 5 incluyendo el extremo 5.
Se trata de un intervalo semiabierto a izquierda o bien semicerrado a derecha. Su gráfica es:
CONCEPTO
 Expresión matemática que consta de dos partes separadas por un signo
mayor que o menor que:
 >,<, ≥, ≤
 Resolver una inecuación consiste en encontrar el valor o valores que la
verifican, al contrario de las ecuaciones de primer grado, las
inecuaciones tienen infinitas soluciones agrupadas en un conjunto.

El método de resolución de inecuaciones de primer grado se similar a la
resolución de ecuaciones salvo por el hecho de que si multiplicamos los
dos miembros de una inecuación por un número negativo cambia el
sentido de la inecuación
Podemos expresar la solución de la inecuación mediante:
1. Una representación gráfica.
2. Un intervalo.
Ejemplo:
1. 2x − 1 < 7
2x < 8
x < 4 (-∞, 4)
2. 2x − 1 ≥ 7
2x ≥ 8
x ≥ 4
[4, ∞)
Como conjunto: 𝒙/𝒙 < 𝟒
Como conjunto: 𝒙/𝟒 ≤ 𝒙 < ∞
PROPIEDADES DE LA DESIGUALDAD
1. Una desigualdad no varía si se suma o resta la misma cantidad a ambos lados:
a < b / ± c (sumamos o restamos c a ambos lados)
a ± c < b ± c
Ejemplo:
2 + x > 16 / – 2 (restamos 2 a ambos lados)
2 + x − 2 > 16 − 2
x > 14
2. Una desigualdad no varía su sentido si se multiplica o divide por un número
positivo:
a < b / • c (c > 0) (c es positivo, mayor que cero)
a • c < b • c
a > b / • c (c > 0) ( c es positivo, mayor que cero)
a • c > b • c
Ejemplo
3 ≤ 5 • x / :5
3/5 ≤ x esto es, todos los reales mayores o iguales que 3/5
3. Una desigualdad varía su sentido si se multiplica o divide por un número negativo:
a < b / • c (c < 0) (c es negativo, menor que cero)
a • c > b • c
a > b / • c (c < 0) ( c es negativo, menor que cero)
a • c < b • c
Ejemplo:
15 – 3 • x ≥ 39
15 − 3 • x - 15 ≥ 39 – 15 /
x ≤ 24 /(−3)
x ≤ − 8
Esto es, todos los reales menores o iguales que −8.
De manera recíproca, cuando la parte de la incógnita resulta negativa deben invertirse los
signos a ambos lados y cambiar el sentido de la desigualdad, ya que no puede haber
desigualdades con incógnita negativa.
EJERCICIOS DE RUBRICA
Ejercicios 1 Resuelve las siguientes desigualdades y expresa su resultado en forma de
intervalo y gráficamente.
a) 1−2𝑥<11
b) 3x−2<−3
c) 2x+1≥−1
d) 𝑥+12<9
e) −𝑥3−3≥5𝑥3−16
f) 5[2𝑥−5+4𝑥3]>−10𝑥+20
g) −1<𝑥<4
h) 2𝑥−43≥2𝑥+8
i) 3𝑥≤16−𝑥
j) 6−5𝑥≤4(3−2𝑥)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Garrido Domínguez, Meidys, 2015, “Representación simbólica y angular del
entorno”. Edit. MX
 Ansaloni augusto, 2ª. Edición, Matemáticas universitarias III, inecuaciones.
Edit: Reverté
 FlemingWalter, 1991, “Algebra y trigonometría con geometría analítica”, edit.
Pearson Educación.
 Navarro Lacoba Roció, 2014, Fichas de matemáticas, Edit.
 Becerra Espinosa José, 2005, “Temas selectos de matemáticas”, UNAM
PAGINAS WEB
http://departamento.us.es/dma1euita/TMRP/inecuaciones.htm
http://www.ematematicas.net/inecuaciones.php
http://www.profesorenlinea.com.mx/matematica/Inecuacion
es_lineales.html
http://www.unicoos.com/tema/77
https://www.portaleducativo.net/cuarto-medio/26/inecuaciones-
lineales-propiedades-desigualdades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
Aracelli7
 
Conteo segmentos
Conteo segmentosConteo segmentos
Conteo segmentos
Jhony Chapoñan
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidadesMaría BF
 
Teoria numeros complejos
Teoria numeros complejosTeoria numeros complejos
Teoria numeros complejos
belplater
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
AniiTa BoTero
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
JENNER HUAMAN
 
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalosClaudia150499
 
Division de polinomios Pre universitario
Division de polinomios  Pre universitarioDivision de polinomios  Pre universitario
Division de polinomios Pre universitario
ScarlosAcero
 
Taller medidas de tendencia central media, mediana y moda_x
Taller medidas de tendencia central  media, mediana y moda_xTaller medidas de tendencia central  media, mediana y moda_x
Taller medidas de tendencia central media, mediana y moda_x
JairoAlbertoRengifoO
 
Cálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y ProgresionesCálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y Progresiones
Carmen Emilia Rubio Vanegas
 
2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
Gino León
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
Daniel Pino Espinoza
 
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de CramerEcuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ivan Sanchez
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
Marcelo Calderón
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
JENNER HUAMAN
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
elvis CC
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 

La actualidad más candente (20)

Planteo de ecuacines
Planteo de ecuacinesPlanteo de ecuacines
Planteo de ecuacines
 
Progresiones geométricas
Progresiones  geométricasProgresiones  geométricas
Progresiones geométricas
 
Conteo segmentos
Conteo segmentosConteo segmentos
Conteo segmentos
 
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
 
Teoria numeros complejos
Teoria numeros complejosTeoria numeros complejos
Teoria numeros complejos
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
 
Distribucion Binomial
Distribucion BinomialDistribucion Binomial
Distribucion Binomial
 
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
Cuatro operaciones(multiplicacion y división)
 
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
 
Division de polinomios Pre universitario
Division de polinomios  Pre universitarioDivision de polinomios  Pre universitario
Division de polinomios Pre universitario
 
Taller medidas de tendencia central media, mediana y moda_x
Taller medidas de tendencia central  media, mediana y moda_xTaller medidas de tendencia central  media, mediana y moda_x
Taller medidas de tendencia central media, mediana y moda_x
 
Cálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y ProgresionesCálculo Sucesiones y Progresiones
Cálculo Sucesiones y Progresiones
 
2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
2 ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
 
Prueba de selección multiple
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multiple
 
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de CramerEcuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
 
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
43 ejercicios de inecuaciones y sistemas de inecuaciones
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 

Similar a Inecuaciones

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
ecruzo
 
Actividad 5 presentación en power point inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point  inecuacionesActividad 5 presentación en power point  inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point inecuaciones
Silvestre Osinaga
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
JOHNNY28000
 
Unidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptxUnidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptx
jessicaopsu03
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
SuglehidysRivero
 
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICASJuan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
juancarlosusechemendez
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Miguel Hernández Delgadillo
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Miguel Hernández Delgadillo
 
Matematica unidad ii
Matematica unidad iiMatematica unidad ii
Matematica unidad ii
ilianTamarGonzalezDi
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIHaprendamatematicas
 
Apuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvvApuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvv
Edwing Delgado
 
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajsTema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Unmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebraUnmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebra
Luisentk
 
desigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt
desigualdades_e_inecuaciones2-0.pptdesigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt
desigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt
TavelikAlfieriOrtizY
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
RonaldLozano11
 
Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0
Universidad de Guanajuato
 
Desigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e InecuacionesDesigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e Inecuaciones
Cris Guzman
 
Las Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.pptLas Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.ppt
DemsshillCoutino
 

Similar a Inecuaciones (20)

Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Actividad 5 presentación en power point inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point  inecuacionesActividad 5 presentación en power point  inecuaciones
Actividad 5 presentación en power point inecuaciones
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Unidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptxUnidad 2 Matematicas.pptx
Unidad 2 Matematicas.pptx
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICASJuan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
Juan carlos useche mendez- INECUACIONES CUADRATICAS
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
 
Matematica unidad ii
Matematica unidad iiMatematica unidad ii
Matematica unidad ii
 
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIHTaller repaso matematicas y estadistica  10 segundo periodo SIH
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
 
Apuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvvApuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvv
 
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajsTema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
Tema i desigualdades e inecuaciones matematica i iutajs
 
Unmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebraUnmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebra
 
Intervalos
Intervalos   Intervalos
Intervalos
 
desigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt
desigualdades_e_inecuaciones2-0.pptdesigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt
desigualdades_e_inecuaciones2-0.ppt
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0Desigualdades e inecuaciones2.0
Desigualdades e inecuaciones2.0
 
Desigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e InecuacionesDesigualdades e Inecuaciones
Desigualdades e Inecuaciones
 
Las Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.pptLas Expresiones Algebraicas.ppt
Las Expresiones Algebraicas.ppt
 

Más de ecruzo

Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
ecruzo
 
fracciones.pdf
fracciones.pdffracciones.pdf
fracciones.pdf
ecruzo
 
Números racionales.pdf
Números racionales.pdfNúmeros racionales.pdf
Números racionales.pdf
ecruzo
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
ecruzo
 
Los números.pdf
Los números.pdfLos números.pdf
Los números.pdf
ecruzo
 
CONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdfCONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdf
ecruzo
 
Límites de una función.pdf
Límites de una función.pdfLímites de una función.pdf
Límites de una función.pdf
ecruzo
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
ecruzo
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
ecruzo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
ecruzo
 
Ejercicio alge-trig
Ejercicio alge-trigEjercicio alge-trig
Ejercicio alge-trig
ecruzo
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
ecruzo
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
ecruzo
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
ecruzo
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
ecruzo
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
ecruzo
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
ecruzo
 
T. pitagoras
T. pitagorasT. pitagoras
T. pitagoras
ecruzo
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
ecruzo
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 

Más de ecruzo (20)

Razones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdfRazones y Proporciones.pdf
Razones y Proporciones.pdf
 
fracciones.pdf
fracciones.pdffracciones.pdf
fracciones.pdf
 
Números racionales.pdf
Números racionales.pdfNúmeros racionales.pdf
Números racionales.pdf
 
Potenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdfPotenciación y radicales.pdf
Potenciación y radicales.pdf
 
Los números.pdf
Los números.pdfLos números.pdf
Los números.pdf
 
CONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdfCONJUNTOS.pdf
CONJUNTOS.pdf
 
Límites de una función.pdf
Límites de una función.pdfLímites de una función.pdf
Límites de una función.pdf
 
Funciones.pdf
Funciones.pdfFunciones.pdf
Funciones.pdf
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Ejercicio alge-trig
Ejercicio alge-trigEjercicio alge-trig
Ejercicio alge-trig
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
Sistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesianoSistema de coordenadas cartesiano
Sistema de coordenadas cartesiano
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
T. pitagoras
T. pitagorasT. pitagoras
T. pitagoras
 
Arte geometria
Arte geometriaArte geometria
Arte geometria
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Inecuaciones

  • 2. Unidad 1 Mtra. Ortega cruz María Luisa Edith Plantel: CONALEP – Chipilo Periodo escolar: Febrero - Julio 2017 Módulo: Representación simbólica y angular del entorno Elaborado: 16 de febrero 2017
  • 3. RESULTADO DE APRENDIZAJE 1.1 Maneja desigualdades, gráficas y procedimientos algebraicos de funciones exponenciales y logarítmicas mediante leyes y propiedades .
  • 4. JUSTIFICACIÓN El desarrollo del presente trabajo es con el motivo de que el estudiante amplié sus conocimientos sobre las ecuaciones e inecuaciones, haciendo uso dé: a) Recordar conceptos básicos sobre ecuaciones, formas de resolver. b) Conozca algunas propiedades y leyes que rigen las ecuaciones y las desigualdades. c) Confirme que el uso de ecuaciones conlleva a cálculos más precisos. d) Aplique los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana
  • 6. LOS REALES El conjunto de los números reales pueden ser graficados en una recta numerica
  • 7. INTERVALO Un subconjunto de la recta real se llama intervalo, y contiene a todos los números reales que están comprendidos entre dos cualesquiera de sus elementos. Geométricamente los intervalos corresponden a segmentos de recta, semirrectas o la misma recta real. Los intervalos de números correspondientes a segmentos de recta son intervalos finitos, los intervalos correspondientes a semirrectas y a la recta real son intervalos infinitos. Los intervalos finitos pueden ser cerrados, abiertos o semiabiertos
  • 8. Intervalo cerrado Es el conjunto de números reales formado por a, b y todos los comprendidos entre ambos. [a, b] = { x / a ≤ x ≤ b} Intervalo abierto Es el conjunto de los números reales comprendidos entre a y b. (a, b) = {x / a < x < b Intervalo semiabierto a izquierda (o semicerrado a derecha) Es el conjunto de números reales formado por b y los números comprendidos entre a y b. (a, b] = {x / a < x ≤ b}
  • 9. EJERCICIOS a) El intervalo [-2, 3] comprende todos los números reales entre -2 y 3. Como es cerrado incluye los extremos. Su representación gráfica es: b) El intervalo (1, 4) corresponde a todos los números reales entre 1 y 4. Es abierto pues no incluye a los extremos. Gráficamente:  c) El intervalo (0, 5] comprende todos los números reales entre 0 y 5 incluyendo el extremo 5. Se trata de un intervalo semiabierto a izquierda o bien semicerrado a derecha. Su gráfica es:
  • 10.
  • 11. CONCEPTO  Expresión matemática que consta de dos partes separadas por un signo mayor que o menor que:  >,<, ≥, ≤  Resolver una inecuación consiste en encontrar el valor o valores que la verifican, al contrario de las ecuaciones de primer grado, las inecuaciones tienen infinitas soluciones agrupadas en un conjunto.  El método de resolución de inecuaciones de primer grado se similar a la resolución de ecuaciones salvo por el hecho de que si multiplicamos los dos miembros de una inecuación por un número negativo cambia el sentido de la inecuación
  • 12. Podemos expresar la solución de la inecuación mediante: 1. Una representación gráfica. 2. Un intervalo. Ejemplo: 1. 2x − 1 < 7 2x < 8 x < 4 (-∞, 4) 2. 2x − 1 ≥ 7 2x ≥ 8 x ≥ 4 [4, ∞) Como conjunto: 𝒙/𝒙 < 𝟒 Como conjunto: 𝒙/𝟒 ≤ 𝒙 < ∞
  • 13. PROPIEDADES DE LA DESIGUALDAD 1. Una desigualdad no varía si se suma o resta la misma cantidad a ambos lados: a < b / ± c (sumamos o restamos c a ambos lados) a ± c < b ± c Ejemplo: 2 + x > 16 / – 2 (restamos 2 a ambos lados) 2 + x − 2 > 16 − 2 x > 14 2. Una desigualdad no varía su sentido si se multiplica o divide por un número positivo: a < b / • c (c > 0) (c es positivo, mayor que cero) a • c < b • c a > b / • c (c > 0) ( c es positivo, mayor que cero) a • c > b • c Ejemplo 3 ≤ 5 • x / :5 3/5 ≤ x esto es, todos los reales mayores o iguales que 3/5
  • 14. 3. Una desigualdad varía su sentido si se multiplica o divide por un número negativo: a < b / • c (c < 0) (c es negativo, menor que cero) a • c > b • c a > b / • c (c < 0) ( c es negativo, menor que cero) a • c < b • c Ejemplo: 15 – 3 • x ≥ 39 15 − 3 • x - 15 ≥ 39 – 15 / x ≤ 24 /(−3) x ≤ − 8 Esto es, todos los reales menores o iguales que −8. De manera recíproca, cuando la parte de la incógnita resulta negativa deben invertirse los signos a ambos lados y cambiar el sentido de la desigualdad, ya que no puede haber desigualdades con incógnita negativa.
  • 15. EJERCICIOS DE RUBRICA Ejercicios 1 Resuelve las siguientes desigualdades y expresa su resultado en forma de intervalo y gráficamente. a) 1−2𝑥<11 b) 3x−2<−3 c) 2x+1≥−1 d) 𝑥+12<9 e) −𝑥3−3≥5𝑥3−16 f) 5[2𝑥−5+4𝑥3]>−10𝑥+20 g) −1<𝑥<4 h) 2𝑥−43≥2𝑥+8 i) 3𝑥≤16−𝑥 j) 6−5𝑥≤4(3−2𝑥)
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Garrido Domínguez, Meidys, 2015, “Representación simbólica y angular del entorno”. Edit. MX  Ansaloni augusto, 2ª. Edición, Matemáticas universitarias III, inecuaciones. Edit: Reverté  FlemingWalter, 1991, “Algebra y trigonometría con geometría analítica”, edit. Pearson Educación.  Navarro Lacoba Roció, 2014, Fichas de matemáticas, Edit.  Becerra Espinosa José, 2005, “Temas selectos de matemáticas”, UNAM