SlideShare una empresa de Scribd logo
Pioneros Todos a Aprender
Fracciones
Imágenes tomadas y adaptadas de “Descubre Matemáticas 1, 2 y 3, Editorial SM, 2016”
¿Cómo trabajamos mejor?
¡Pidamos la palabra!
¡Escuchémonos!
¡Aprovechemos el
tiempo!
¡Guardemos los
celulares!
Objetivo:
Identificar los conceptos fundamentales en la
enseñanza de fracciones y su desarrollo a lo
largo de los grados de la primaria.
Objetivo
general
• Evidenciar los puntos clave en la enseñanza de los conceptos
inherentes a las fracciones y su C-D-C (Conocimiento Didáctico
del Contenido)
• Mostrar cómo estos conceptos se van desarrollando en forma
espiral
• Identificar las dificultades específicas que se pueden presentar
en cada grado
• Reconocer la importancia del uso de material concreto y de
representaciones pictóricas antes del tratamiento abstracto de
los conceptos
• Reconocer las ventajas y limitaciones del material concreto y de
las representaciones pictóricas que propone el texto
• Proveer guías didácticas para cada grado alineadas con el
currículo de Singapur
• Reforzar dos de las habilidades sociales que se desarrollan en
Aprendizaje Cooperativo: “Permanecer en el grupo trabajando” y
“Compartir ideas y opiniones”
• Reflexionar sobre el trabajo en grupo: “Procesamiento de grupo”
Objetivos
específicos:
• comunica los resultados de su grupo.Vocero
• controla el tiempo de las actividades.Relojero
• se encarga de que todos participen y se
respeten los turnos.
Dinamizador
• recoge los materiales toma notas sobre las
discusiones y conclusiones.
Secretario
Distribución de grupos - roles
¿Cómo queremos cooperar hoy?
• Permaneciendo en nuestro
grupo
• Aportando ideas y opiniones
• Mostrando interés por las
ideas y conclusiones de todos
¡Ojo, pilas!
• Las actividades de este Taller son
para que el tutor las realice con
los docentes. Estas actividades
tienen en cuenta el bagaje que
tiene un adulto.
• No deben realizarse con los niños.
• Las actividades de las guías
didácticas por grado si son para
realizar con los niños.
Actividad 1: Hay partes de partes
Sentido de la Fracción
a) Escriba una fracción para mostrar qué parte de la figura
está coloreada. (5 minutos)
b) Comparta con su grupo la estrategia que usó para
determinar la fracción. (2 minutos)
Actividad 1: hay partes de partes
Sentido de la Fracción
 ¿Qué le parece importante tener en
cuenta al representar fracciones
coloreando partes de un dibujo?
 ¿Qué representan los números
dos y cinco en la fracción dos quintos?
Reflexionemos
(3 minutos)
Actividad 1: Hay partes de partes
Sentido de la Fracción
(3 minutos)
a) Escriba una fracción para mostrar qué parte de la figura está
coloreada.
b) Comparta con su grupo la estrategia que usó para determinar
la fracción.
𝟐
𝟓
No son
partes
iguales
𝟑
𝟒
𝟑
𝟖
Actividad 1: Hay partes de partes
- “Divide en partes iguales y vencerás”
Filipo de Macedonia y Pioneros
Cuando dividimos una unidad en partes iguales, la fracción indica la
relación entre el número de partes coloreadas y el número total de partes.
* Denominador : número de partes iguales en las que se divide la unidad
* Numerador : número de partes coloreadas.
Es importante escribir fracciones en palabras, no solo en símbolos.
Esto ayuda a resaltar el papel del denominador.
(2 minutos)
Denomina en cuánto
partimos (“quintos”)
Numera cuántas
partes
Tres quintos3
5
Dramatice en su grupo la siguiente escena: el Vocero es
Jacinto; el Relojero es Lola; el Secretario es Aureliano; el
Dinamizador es el director.
Jacinto se iba a comer una barra de chocolate, pero llegó
Lola y le pidió un cuarto de la barra, que Jacinto
gustosamente le compartió. Cuando Jacinto iba a probar
un pedazo, Aureliano le dijo “oye, por favor dame un
tercio de lo que te queda”. Jacinto le dijo “¡Por
supuesto!”.
Cuando Jacinto por fin iba a probar su chocolatina, el
director se comió la mitad.
(a) ¿Quién comió más chocolate? Explique. (7 minutos)
Actividad 2: Cómete la barra, Jacinto
Jacinto Lola
Aureliano
𝟏
𝟒
𝟏
𝟒
𝟏
𝟒
𝟏
𝟒
𝟏
𝟑
𝟏
𝟑
𝟏
𝟒
𝟏
𝟑
𝟏
𝟐
?
=
?
=
Actividad 2: Cómete la barra, Jacinto
Jacinto
𝟏
𝟑
Jacinto Director
Jacinto Lola
𝟏
𝟐
𝟏
𝟐 No son partes de la misma
unidad
Actividad 2: Cómete la barra, Jacinto
La importancia de la unidad en la comparación de fracciones
Al que parte y comparte no siempre
le queda la mejor parte.
¡Hay que partir de la misma unidad
para comparar las fracciones!
¿Cómo usar las herramientas?
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
Observa cómo podemos
representar la fracción
𝟑
𝟓
usando las diferentes
herramientas
1
5
0 1
1
5
1
5
1
5
2
5
1
5
1
5
1
5
3
5
1
5
1
5
1
5
1
5
1
5
2
5
1
5
3
5
1
5
2
5
3
5
Discos de fracciones
Barras de fracciones
Recta numérica
Actividad 3: ¿Quién da más?
Compare los siguientes pares de
fracciones utilizando >, < o =,
haciendo uso del material que le
entregan como herramienta:
discos de fracciones, barras de
fracciones, rectas numéricas o
papel y lápiz para hacer cálculos.
Recuerde que debe tener la
misma unidad como referencia
para poder comparar cada par de
fracciones (7’ individualmente).
Actividad 3: Quién da más
<
<
>
>
Compare los siguientes pares de
fracciones utilizando >, < o =,
haciendo uso del material que le
entregan como herramienta:
discos de fracciones, barras de
fracciones, rectas numéricas o
papel y lápiz para hacer cálculos.
Recuerde que debe tener la
misma unidad como referencia
para poder comparar cada par de
fracciones (7’ individualmente).
¿Cómo ayudo el trabajo cooperativo en su comprensión?
Actividad 3: Quién da más
Mi aprendizaje
Tipos de fracción
Todavía no
me es del
todo claro
Comprendí
durante la
sesión grupal
No tuve
dificultad para
comparar
Unitarias
(numerador igual a 1)
Homogéneas (con el mismo
denominador)
Heterogéneas
(con distinto denominador)
Actividad 3: Quién da más
Discos de fracciones: la unidad es fácil de ver; es material
concreto.
Barras de Fracciones: elaborar las barras es muy fácil.
Rectas numéricas: permite representar todo tipo de
números y medir.
Papel y lápiz: nos permite comparar cualquier par de
fracciones por ser abstracto.
Actividad 3: ¿Quién da más?
• Ordene las siguientes fracciones de
menor a mayor:
• Indique qué herramienta(s) utilizó y
qué regla general de comparación
puede deducir (5 minutos)
1
5
,
1
3
,
1
8
,
1
11
• Ordene las siguientes fracciones de
menor a mayor:
• Indique qué herramienta(s) utilizó y
qué regla general de comparación
puede deducir (5 minutos)
4
9
,
5
9
,
2
9
,
7
9
2
9
,
4
9
,
5
9
,
7
9
1
11
,
1
8
,
1
5
,
1
3
1
11
1
5
1
8
1
3
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
1
9
7
9
5
9
4
9
2
9
1
9
1
9
1
9
1
9
Actividad 3: ¿Quién da más?
• Las fracciones unitarias, con numerador 1, son más
pequeñas entre más grande sea el denominador, pues tengo
más partes iguales, pero más pequeñas (Grado 2).
• Las fracciones homogéneas, con igual denominador, se
pueden comparar mirando los numeradores, ya que las
partes son de igual tamaño, luego tengo más cuando tengo
más partes (Grados 2 y 3).
Actividad 3: ¿Quién da más?
• La idea es que los niños en algún momento
puedan empezar a comparar fracciones sin
necesidad de apoyarse en el material concreto.
• Sin embargo, este siempre debe de estar
disponible, para verificar y como apoyo para los
que lo necesiten.
Actividad 3: ¿Quién da más?
• Para la primaria, las unidades ya deben estar divididas
en partes iguales, especialmente la recta numérica
• Las barras y los discos son más adecuados para los
Grados 2 y 3
• La recta numérica se puede introducir a partir de grado
3, para denominadores pequeños
Actividad 4: ¿Duplicar o doblar?
Un estudiante hace la siguiente multiplicación:
después de lo cual hace la siguiente afirmación:
“ es el doble de grande que ”
5
6
´
2
2
=
10
12
10
12
5
6
¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esa afirmación?
Actividad 4: ¿Duplicar o doblar?
(c) Tome una hoja de papel, dóblela dos veces por la mitad. Desdóblela
y raye con un marcador 3/4 partes de la hoja, doble la hoja de nuevo
por los dobleces originales y ahora doble nuevamente por la mitad.
Extienda la hoja y diga en cuantas partes iguales quedo dividida la hoja
después del último doblez. ¿Qué fracción de la hoja está rayada,
teniendo en cuenta las partes más pequeñas? ¿Qué puede comprobar
con esta actividad?
Actividad 4: ¿Duplicar o doblar?
(c) Tome una hoja de papel, dóblela dos veces por la mitad. Desdóblela
y raye con un marcador 3/4 partes de la hoja, doble la hoja de nuevo
por los dobleces originales y ahora doble nuevamente por la mitad.
Extienda la hoja y diga en cuantas partes iguales quedo dividida la hoja
después del último doblez. ¿Qué fracción de la hoja está rayada,
teniendo en cuenta las partes más pequeñas? ¿Qué puede comprobar
con esta actividad?
1
4
1
4
1
4
3
4
1
8
1
8
1
8
1
8
1
8
1
8
6
8
3
4
=
6
8
Actividad 4: ¿Duplicar o doblar?
(c) Con la ayuda de su hoja compare las fracciones y1
8
2
16
1
16
1
16
1
8
1
8
=
2
16
Actividad 4: ¿Duplicar o doblar?
(d) Es muy común afirmar que para obtener fracciones
equivalentes “se multiplica arriba y abajo por el mismo número”
o “se divide arriba y abajo por el mismo número”.
- ¿Esta receta funciona?
• Al multiplicar por 2 el numerador y el
denominador, lo que realmente estamos
haciendo es partiendo en dos los octavos para
formar dieciseisavos.
• Al dividir por 2, lo que realmente estamos
haciendo es pegando de a dos dieciseisavos para
formar un octavo.
Actividad 4: ¿Duplicar o doblar?
(e) En grupo, compare las fracciones y utilizando alguna
herramienta. Encierre la afirmación correcta
5
6
10
12
5
6
<
10
12
5
6
>
10
12
5
6
=
10
12
5
6
4
6
3
6
2
6
1
6
0 1
9
12
8
12
7
12
6
12
5
12
4
12
3
12
10
12
11
12
2
12
1
12
0 1
Actividad 4: ¿Duplicar o doblar?
Un estudiante hace la siguiente
multiplicación:
después de lo cual hace la siguiente
afirmación:
“ es el doble de grande que ”
5
6
´
2
2
=
10
12
10
12
5
6
La afirmación es falsa pues las dos fracciones son equivalentes
Guías didácticas
• Hay una guía para cada
curso
• Las actividades de las guías
didácticas son para que el
docente las realice con los
niños.
• Estan organizadas de manera
que el nivel de abstracción y
dificultad va incrementando.
Actividad 5: Un vertiginoso recorrido por la espiral de las
fracciones
Cada grupo:
• Lee la guía didáctica asignada y escoge una de las actividades
propuestas para presentar en plenaria (15 minutos).
Actividad 5: Un recorrido por las fracciones
SENTIDOS Y REPRESENTACIONES
1°
2°
3°
4°
5°
Manipulación de objetos
Modelo de área Discos y barras
Introducción a la recta numérica
Parte de un conjunto
de objetos
Número
Decimal
Razón
Porcentaje
La mitad de Números
Mixtos
Actividad 5: Un recorrido por las fracciones
COMPARACIÓN Y EQUIVALENCIA
1°
2°
3°
4°
5°
Mitades y unidad
Unitarias, homogéneas
Heterogéneas
Fracciones
impropias
Números
mixtos
Decimales
Actividad 5: Un recorrido por las fracciones
OPERACIONES
1°
2°
3°
4°
5°
Suma de fracciones unitarias y homogeneas
Suma y resta de fracciones homogéneas
Suma y resta de fracciones heterogéneas con resultados
mayores a la unidad
Multiplicacioón de una fracción por un natural
Suma, resta y multiplicación entre fracciones
Dividir una fracción por un natural
Dos mitades forman la unidad
Un recorrido menos vertiginoso por las fracciones
Para hacer un recorrido menos vertiginoso por la
espiral de las fracciones les recomendamos
pasar por el portal virtual de Pioneros
¿Cómo trabajamos juntos hoy?
Para reflexionar al interior de cada grupo:
• Mencionen tres cosas que el grupo hizo bien durante el
trabajo conjunto, y una que podrían hacer mejor
• Comenten algo concreto que hizo cada miembro para
contribuir a la eficacia del grupo
• Agradezcan a los compañeros del grupo por la ayuda que
prestaron
• Califique el propio desempeño entre 1 (bajo) y 10 (alto) en
materia de:
• Permanencia en el grupo
• Aporte de ideas y opiniones
• Interés por las ideas y conclusiones de los otros
• Comuniquen al grupo la calificación que se han asignado.
Moralejas del día
DIVIDA EL TODO EN PARTES IGUALES
Cuando representamos una fracción visualmente, debemos dividir el
todo en partes iguales.
IDENTIFIQUE LA UNIDAD CON CLARIDAD
En problemas de contexto, es importante reconocer cuál es la unidad al
calcular una fracción. Cambie los contextos para que la unidad varíe.
ESCRIBA FRACCIONES EN PALABRAS
No sólo utilice notación numérica. Las palabras ayudan en la
comprensión conceptual y a distinguir numerador y denominador.
UTILICE DISTINTOS MODELOS PARA REPRESENTAR FRACCIONES
Discos de fracciones, tiras rectangulares, diagramas circulares,
rectangulares, recta numérica, etc.
Moralejas del día
SEA CUIDADOSO CUANDO LOS NIÑOS SUBDIVIDEN DIBUJOS EN
PARTES IGUALES
Muchas veces los niños no tienen las habilidades para dividir
figuras o la recta en partes iguales. Ayúdelos con esto.
ACOMPAÑE AL ALGORITMO CON VARIOS RECURSOS
Explique visualmente algoritmos. Devuélvase a lo concreto de ser
necesario. Confronte usos errados de los algoritmos
CUANDO LOS MIEMBROS PERMANECEN EN EL GRUPO Y APORTAN
SUS IDEAS TODOS NOS BENEFICIAMOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba ciclooooooooooooooo
Prueba cicloooooooooooooooPrueba ciclooooooooooooooo
Prueba cicloooooooooooooooMaria Medina
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
quinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materialesquinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materiales
domingocastellanos2
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
JOSE JUAREZ
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
deibycortes
 
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Noelia Fernández
 
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Norma Beatriz
 
Ficha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variablesFicha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variables
armandolosdias
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosEstefy Perez L
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
Nancy Lavado Yarasca
 
Planeación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíaPlaneación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíamarigarciasanchez
 
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I PartePrácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Cesar Catunta
 
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedadesPráctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Giuliana Tinoco
 
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierraCap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierraEMILY CARRERAS
 
Guia trabajo estados del agua y propiedades
Guia trabajo estados del agua y propiedadesGuia trabajo estados del agua y propiedades
Guia trabajo estados del agua y propiedades
Alee Castro
 

La actualidad más candente (20)

Prueba ciclooooooooooooooo
Prueba cicloooooooooooooooPrueba ciclooooooooooooooo
Prueba ciclooooooooooooooo
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
quinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materialesquinto grado bloque 1 materiales
quinto grado bloque 1 materiales
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
 
Sistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo HumanoSistema Digestivo Humano
Sistema Digestivo Humano
 
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.docFicha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
Ficha-Higiene-Personal-para-Cuarto-de-Primaria.doc
 
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 
Ficha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variablesFicha 2 identificar variables
Ficha 2 identificar variables
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasados
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
 
Planeación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíaPlaneación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcía
 
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I PartePrácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
 
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedadesPráctica calificada de lamateria y sus propiedades
Práctica calificada de lamateria y sus propiedades
 
Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015Práctica 8 sociales i p i t 2015
Práctica 8 sociales i p i t 2015
 
Las estaciones del año cuento
Las estaciones del año cuentoLas estaciones del año cuento
Las estaciones del año cuento
 
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierraCap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
Cap. 1 reposición #2 caracteristicas de la tierra
 
Guia trabajo estados del agua y propiedades
Guia trabajo estados del agua y propiedadesGuia trabajo estados del agua y propiedades
Guia trabajo estados del agua y propiedades
 

Similar a Presentación protocolo fracciones

Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
Vega Flor A
 
PPT 6 BASICO FRACCIONES.pptx
PPT 6 BASICO FRACCIONES.pptxPPT 6 BASICO FRACCIONES.pptx
PPT 6 BASICO FRACCIONES.pptx
LuzCrisstomo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
LeningConcepcionBail
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Amador fracciones
Amador fraccionesAmador fracciones
Amador fraccionesrodama19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Guía 5 matemática I
Guía 5 matemática IGuía 5 matemática I
Guía 5 matemática I
Karlos Rivero
 
Analisis del libro de matematicas de 5to grado
Analisis del libro de matematicas de 5to gradoAnalisis del libro de matematicas de 5to grado
Analisis del libro de matematicas de 5to gradoissabel17
 
Calculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemasCalculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemas
Norberto Millán Muñoz
 

Similar a Presentación protocolo fracciones (20)

U2 5to-grado-mate-s9
U2 5to-grado-mate-s9U2 5to-grado-mate-s9
U2 5to-grado-mate-s9
 
Representamos fracciones
Representamos fraccionesRepresentamos fracciones
Representamos fracciones
 
PPT 6 BASICO FRACCIONES.pptx
PPT 6 BASICO FRACCIONES.pptxPPT 6 BASICO FRACCIONES.pptx
PPT 6 BASICO FRACCIONES.pptx
 
García fracciones
García   fraccionesGarcía   fracciones
García fracciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
 
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Amador fracciones
Amador fraccionesAmador fracciones
Amador fracciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion07
 
U2 5to-grado-mate-s9
U2 5to-grado-mate-s9U2 5to-grado-mate-s9
U2 5to-grado-mate-s9
 
Ahumada fracciones
Ahumada fraccionesAhumada fracciones
Ahumada fracciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion07-mate_5to
 
quintogrado-u3-sesion8.docx
quintogrado-u3-sesion8.docxquintogrado-u3-sesion8.docx
quintogrado-u3-sesion8.docx
 
U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
FRACCIONES MADARIAGA
FRACCIONES MADARIAGAFRACCIONES MADARIAGA
FRACCIONES MADARIAGA
 
Guía 5 matemática I
Guía 5 matemática IGuía 5 matemática I
Guía 5 matemática I
 
Analisis del libro de matematicas de 5to grado
Analisis del libro de matematicas de 5to gradoAnalisis del libro de matematicas de 5to grado
Analisis del libro de matematicas de 5to grado
 
Calculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemasCalculo y resolucion de problemas
Calculo y resolucion de problemas
 

Más de German Andres

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
German Andres
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
German Andres
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
German Andres
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
German Andres
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
German Andres
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
German Andres
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
German Andres
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
German Andres
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
German Andres
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
German Andres
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
German Andres
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
German Andres
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
German Andres
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
German Andres
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
German Andres
 
Manual de usuario rector
Manual de usuario rectorManual de usuario rector
Manual de usuario rector
German Andres
 

Más de German Andres (20)

Matriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicasMatriz referencia matematicas
Matriz referencia matematicas
 
Matriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfesMatriz referencia matematicas icfes
Matriz referencia matematicas icfes
 
Recurso 3 plan de accion hme
Recurso 3  plan de accion hmeRecurso 3  plan de accion hme
Recurso 3 plan de accion hme
 
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hmeRecurso 2   planilla de análisis y diagnóstico hme
Recurso 2 planilla de análisis y diagnóstico hme
 
Recurso 0 presentación hme
Recurso 0   presentación hmeRecurso 0   presentación hme
Recurso 0 presentación hme
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
 
Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3Planeacion anual inselam grado 3
Planeacion anual inselam grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5Guía didáctica fracciones grado 5
Guía didáctica fracciones grado 5
 
Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4Guía didáctica fracciones grado 4
Guía didáctica fracciones grado 4
 
Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3Guía didáctica fracciones grado 3
Guía didáctica fracciones grado 3
 
Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2Guía didáctica fracciones grado 2
Guía didáctica fracciones grado 2
 
Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1Guía didáctica fracciones grado 1
Guía didáctica fracciones grado 1
 
materiales v2
materiales v2materiales v2
materiales v2
 
grado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajogrado 4 documento de trabajo
grado 4 documento de trabajo
 
grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000grado 3 hasta 1 000 000
grado 3 hasta 1 000 000
 
grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000grado 2 hasta 1000
grado 2 hasta 1000
 
grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100grado 1 hasta 100
grado 1 hasta 100
 
presentación protocolo adición
presentación protocolo adiciónpresentación protocolo adición
presentación protocolo adición
 
Manual de usuario docente
Manual de usuario docenteManual de usuario docente
Manual de usuario docente
 
Manual de usuario rector
Manual de usuario rectorManual de usuario rector
Manual de usuario rector
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Presentación protocolo fracciones

  • 1. Pioneros Todos a Aprender
  • 2. Fracciones Imágenes tomadas y adaptadas de “Descubre Matemáticas 1, 2 y 3, Editorial SM, 2016”
  • 3. ¿Cómo trabajamos mejor? ¡Pidamos la palabra! ¡Escuchémonos! ¡Aprovechemos el tiempo! ¡Guardemos los celulares!
  • 4. Objetivo: Identificar los conceptos fundamentales en la enseñanza de fracciones y su desarrollo a lo largo de los grados de la primaria. Objetivo general
  • 5. • Evidenciar los puntos clave en la enseñanza de los conceptos inherentes a las fracciones y su C-D-C (Conocimiento Didáctico del Contenido) • Mostrar cómo estos conceptos se van desarrollando en forma espiral • Identificar las dificultades específicas que se pueden presentar en cada grado • Reconocer la importancia del uso de material concreto y de representaciones pictóricas antes del tratamiento abstracto de los conceptos • Reconocer las ventajas y limitaciones del material concreto y de las representaciones pictóricas que propone el texto • Proveer guías didácticas para cada grado alineadas con el currículo de Singapur • Reforzar dos de las habilidades sociales que se desarrollan en Aprendizaje Cooperativo: “Permanecer en el grupo trabajando” y “Compartir ideas y opiniones” • Reflexionar sobre el trabajo en grupo: “Procesamiento de grupo” Objetivos específicos:
  • 6. • comunica los resultados de su grupo.Vocero • controla el tiempo de las actividades.Relojero • se encarga de que todos participen y se respeten los turnos. Dinamizador • recoge los materiales toma notas sobre las discusiones y conclusiones. Secretario Distribución de grupos - roles
  • 7. ¿Cómo queremos cooperar hoy? • Permaneciendo en nuestro grupo • Aportando ideas y opiniones • Mostrando interés por las ideas y conclusiones de todos
  • 8. ¡Ojo, pilas! • Las actividades de este Taller son para que el tutor las realice con los docentes. Estas actividades tienen en cuenta el bagaje que tiene un adulto. • No deben realizarse con los niños. • Las actividades de las guías didácticas por grado si son para realizar con los niños.
  • 9. Actividad 1: Hay partes de partes Sentido de la Fracción a) Escriba una fracción para mostrar qué parte de la figura está coloreada. (5 minutos) b) Comparta con su grupo la estrategia que usó para determinar la fracción. (2 minutos)
  • 10. Actividad 1: hay partes de partes Sentido de la Fracción  ¿Qué le parece importante tener en cuenta al representar fracciones coloreando partes de un dibujo?  ¿Qué representan los números dos y cinco en la fracción dos quintos? Reflexionemos (3 minutos)
  • 11. Actividad 1: Hay partes de partes Sentido de la Fracción (3 minutos) a) Escriba una fracción para mostrar qué parte de la figura está coloreada. b) Comparta con su grupo la estrategia que usó para determinar la fracción. 𝟐 𝟓 No son partes iguales 𝟑 𝟒 𝟑 𝟖
  • 12. Actividad 1: Hay partes de partes - “Divide en partes iguales y vencerás” Filipo de Macedonia y Pioneros Cuando dividimos una unidad en partes iguales, la fracción indica la relación entre el número de partes coloreadas y el número total de partes. * Denominador : número de partes iguales en las que se divide la unidad * Numerador : número de partes coloreadas. Es importante escribir fracciones en palabras, no solo en símbolos. Esto ayuda a resaltar el papel del denominador. (2 minutos) Denomina en cuánto partimos (“quintos”) Numera cuántas partes Tres quintos3 5
  • 13. Dramatice en su grupo la siguiente escena: el Vocero es Jacinto; el Relojero es Lola; el Secretario es Aureliano; el Dinamizador es el director. Jacinto se iba a comer una barra de chocolate, pero llegó Lola y le pidió un cuarto de la barra, que Jacinto gustosamente le compartió. Cuando Jacinto iba a probar un pedazo, Aureliano le dijo “oye, por favor dame un tercio de lo que te queda”. Jacinto le dijo “¡Por supuesto!”. Cuando Jacinto por fin iba a probar su chocolatina, el director se comió la mitad. (a) ¿Quién comió más chocolate? Explique. (7 minutos) Actividad 2: Cómete la barra, Jacinto
  • 14. Jacinto Lola Aureliano 𝟏 𝟒 𝟏 𝟒 𝟏 𝟒 𝟏 𝟒 𝟏 𝟑 𝟏 𝟑 𝟏 𝟒 𝟏 𝟑 𝟏 𝟐 ? = ? = Actividad 2: Cómete la barra, Jacinto Jacinto 𝟏 𝟑 Jacinto Director Jacinto Lola 𝟏 𝟐 𝟏 𝟐 No son partes de la misma unidad
  • 15. Actividad 2: Cómete la barra, Jacinto La importancia de la unidad en la comparación de fracciones Al que parte y comparte no siempre le queda la mejor parte. ¡Hay que partir de la misma unidad para comparar las fracciones!
  • 16. ¿Cómo usar las herramientas? 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 Observa cómo podemos representar la fracción 𝟑 𝟓 usando las diferentes herramientas 1 5 0 1 1 5 1 5 1 5 2 5 1 5 1 5 1 5 3 5 1 5 1 5 1 5 1 5 1 5 2 5 1 5 3 5 1 5 2 5 3 5 Discos de fracciones Barras de fracciones Recta numérica
  • 17. Actividad 3: ¿Quién da más? Compare los siguientes pares de fracciones utilizando >, < o =, haciendo uso del material que le entregan como herramienta: discos de fracciones, barras de fracciones, rectas numéricas o papel y lápiz para hacer cálculos. Recuerde que debe tener la misma unidad como referencia para poder comparar cada par de fracciones (7’ individualmente).
  • 18. Actividad 3: Quién da más < < > > Compare los siguientes pares de fracciones utilizando >, < o =, haciendo uso del material que le entregan como herramienta: discos de fracciones, barras de fracciones, rectas numéricas o papel y lápiz para hacer cálculos. Recuerde que debe tener la misma unidad como referencia para poder comparar cada par de fracciones (7’ individualmente).
  • 19. ¿Cómo ayudo el trabajo cooperativo en su comprensión? Actividad 3: Quién da más Mi aprendizaje Tipos de fracción Todavía no me es del todo claro Comprendí durante la sesión grupal No tuve dificultad para comparar Unitarias (numerador igual a 1) Homogéneas (con el mismo denominador) Heterogéneas (con distinto denominador)
  • 20. Actividad 3: Quién da más Discos de fracciones: la unidad es fácil de ver; es material concreto. Barras de Fracciones: elaborar las barras es muy fácil. Rectas numéricas: permite representar todo tipo de números y medir. Papel y lápiz: nos permite comparar cualquier par de fracciones por ser abstracto.
  • 21. Actividad 3: ¿Quién da más? • Ordene las siguientes fracciones de menor a mayor: • Indique qué herramienta(s) utilizó y qué regla general de comparación puede deducir (5 minutos) 1 5 , 1 3 , 1 8 , 1 11 • Ordene las siguientes fracciones de menor a mayor: • Indique qué herramienta(s) utilizó y qué regla general de comparación puede deducir (5 minutos) 4 9 , 5 9 , 2 9 , 7 9 2 9 , 4 9 , 5 9 , 7 9 1 11 , 1 8 , 1 5 , 1 3 1 11 1 5 1 8 1 3 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 1 9 7 9 5 9 4 9 2 9 1 9 1 9 1 9 1 9
  • 22. Actividad 3: ¿Quién da más? • Las fracciones unitarias, con numerador 1, son más pequeñas entre más grande sea el denominador, pues tengo más partes iguales, pero más pequeñas (Grado 2). • Las fracciones homogéneas, con igual denominador, se pueden comparar mirando los numeradores, ya que las partes son de igual tamaño, luego tengo más cuando tengo más partes (Grados 2 y 3).
  • 23. Actividad 3: ¿Quién da más? • La idea es que los niños en algún momento puedan empezar a comparar fracciones sin necesidad de apoyarse en el material concreto. • Sin embargo, este siempre debe de estar disponible, para verificar y como apoyo para los que lo necesiten.
  • 24. Actividad 3: ¿Quién da más? • Para la primaria, las unidades ya deben estar divididas en partes iguales, especialmente la recta numérica • Las barras y los discos son más adecuados para los Grados 2 y 3 • La recta numérica se puede introducir a partir de grado 3, para denominadores pequeños
  • 25. Actividad 4: ¿Duplicar o doblar? Un estudiante hace la siguiente multiplicación: después de lo cual hace la siguiente afirmación: “ es el doble de grande que ” 5 6 ´ 2 2 = 10 12 10 12 5 6 ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con esa afirmación?
  • 26. Actividad 4: ¿Duplicar o doblar? (c) Tome una hoja de papel, dóblela dos veces por la mitad. Desdóblela y raye con un marcador 3/4 partes de la hoja, doble la hoja de nuevo por los dobleces originales y ahora doble nuevamente por la mitad. Extienda la hoja y diga en cuantas partes iguales quedo dividida la hoja después del último doblez. ¿Qué fracción de la hoja está rayada, teniendo en cuenta las partes más pequeñas? ¿Qué puede comprobar con esta actividad?
  • 27. Actividad 4: ¿Duplicar o doblar? (c) Tome una hoja de papel, dóblela dos veces por la mitad. Desdóblela y raye con un marcador 3/4 partes de la hoja, doble la hoja de nuevo por los dobleces originales y ahora doble nuevamente por la mitad. Extienda la hoja y diga en cuantas partes iguales quedo dividida la hoja después del último doblez. ¿Qué fracción de la hoja está rayada, teniendo en cuenta las partes más pequeñas? ¿Qué puede comprobar con esta actividad? 1 4 1 4 1 4 3 4 1 8 1 8 1 8 1 8 1 8 1 8 6 8 3 4 = 6 8
  • 28. Actividad 4: ¿Duplicar o doblar? (c) Con la ayuda de su hoja compare las fracciones y1 8 2 16 1 16 1 16 1 8 1 8 = 2 16
  • 29. Actividad 4: ¿Duplicar o doblar? (d) Es muy común afirmar que para obtener fracciones equivalentes “se multiplica arriba y abajo por el mismo número” o “se divide arriba y abajo por el mismo número”. - ¿Esta receta funciona? • Al multiplicar por 2 el numerador y el denominador, lo que realmente estamos haciendo es partiendo en dos los octavos para formar dieciseisavos. • Al dividir por 2, lo que realmente estamos haciendo es pegando de a dos dieciseisavos para formar un octavo.
  • 30. Actividad 4: ¿Duplicar o doblar? (e) En grupo, compare las fracciones y utilizando alguna herramienta. Encierre la afirmación correcta 5 6 10 12 5 6 < 10 12 5 6 > 10 12 5 6 = 10 12 5 6 4 6 3 6 2 6 1 6 0 1 9 12 8 12 7 12 6 12 5 12 4 12 3 12 10 12 11 12 2 12 1 12 0 1
  • 31. Actividad 4: ¿Duplicar o doblar? Un estudiante hace la siguiente multiplicación: después de lo cual hace la siguiente afirmación: “ es el doble de grande que ” 5 6 ´ 2 2 = 10 12 10 12 5 6 La afirmación es falsa pues las dos fracciones son equivalentes
  • 32. Guías didácticas • Hay una guía para cada curso • Las actividades de las guías didácticas son para que el docente las realice con los niños. • Estan organizadas de manera que el nivel de abstracción y dificultad va incrementando.
  • 33. Actividad 5: Un vertiginoso recorrido por la espiral de las fracciones Cada grupo: • Lee la guía didáctica asignada y escoge una de las actividades propuestas para presentar en plenaria (15 minutos).
  • 34. Actividad 5: Un recorrido por las fracciones SENTIDOS Y REPRESENTACIONES 1° 2° 3° 4° 5° Manipulación de objetos Modelo de área Discos y barras Introducción a la recta numérica Parte de un conjunto de objetos Número Decimal Razón Porcentaje La mitad de Números Mixtos
  • 35. Actividad 5: Un recorrido por las fracciones COMPARACIÓN Y EQUIVALENCIA 1° 2° 3° 4° 5° Mitades y unidad Unitarias, homogéneas Heterogéneas Fracciones impropias Números mixtos Decimales
  • 36. Actividad 5: Un recorrido por las fracciones OPERACIONES 1° 2° 3° 4° 5° Suma de fracciones unitarias y homogeneas Suma y resta de fracciones homogéneas Suma y resta de fracciones heterogéneas con resultados mayores a la unidad Multiplicacioón de una fracción por un natural Suma, resta y multiplicación entre fracciones Dividir una fracción por un natural Dos mitades forman la unidad
  • 37. Un recorrido menos vertiginoso por las fracciones Para hacer un recorrido menos vertiginoso por la espiral de las fracciones les recomendamos pasar por el portal virtual de Pioneros
  • 38. ¿Cómo trabajamos juntos hoy? Para reflexionar al interior de cada grupo: • Mencionen tres cosas que el grupo hizo bien durante el trabajo conjunto, y una que podrían hacer mejor • Comenten algo concreto que hizo cada miembro para contribuir a la eficacia del grupo • Agradezcan a los compañeros del grupo por la ayuda que prestaron • Califique el propio desempeño entre 1 (bajo) y 10 (alto) en materia de: • Permanencia en el grupo • Aporte de ideas y opiniones • Interés por las ideas y conclusiones de los otros • Comuniquen al grupo la calificación que se han asignado.
  • 39. Moralejas del día DIVIDA EL TODO EN PARTES IGUALES Cuando representamos una fracción visualmente, debemos dividir el todo en partes iguales. IDENTIFIQUE LA UNIDAD CON CLARIDAD En problemas de contexto, es importante reconocer cuál es la unidad al calcular una fracción. Cambie los contextos para que la unidad varíe. ESCRIBA FRACCIONES EN PALABRAS No sólo utilice notación numérica. Las palabras ayudan en la comprensión conceptual y a distinguir numerador y denominador. UTILICE DISTINTOS MODELOS PARA REPRESENTAR FRACCIONES Discos de fracciones, tiras rectangulares, diagramas circulares, rectangulares, recta numérica, etc.
  • 40. Moralejas del día SEA CUIDADOSO CUANDO LOS NIÑOS SUBDIVIDEN DIBUJOS EN PARTES IGUALES Muchas veces los niños no tienen las habilidades para dividir figuras o la recta en partes iguales. Ayúdelos con esto. ACOMPAÑE AL ALGORITMO CON VARIOS RECURSOS Explique visualmente algoritmos. Devuélvase a lo concreto de ser necesario. Confronte usos errados de los algoritmos CUANDO LOS MIEMBROS PERMANECEN EN EL GRUPO Y APORTAN SUS IDEAS TODOS NOS BENEFICIAMOS.

Notas del editor

  1. Las imágenes de niños y de profesoras de esta presentación son tomadas y adaptadas de las imágenes que traen los textos descubre matemáticas de la editorial SM.
  2. Nota sobre las actividades son para profesores.
  3. El tutor explica que las actividades que se desarrollarán en esta STS están diseñadas para el trabajo con docentes y no son apropiadas para desarrollar directamente con los niños. Las actividades para desarrollar con los niños están incluidas en las guías didácticas.
  4. El tutor explica que las actividades que se desarrollarán en esta STS están diseñadas para el trabajo con docentes y no son apropiadas para desarrollar directamente con los niños. Las actividades para desarrollar con los niños están incluidas en las guías didácticas.
  5. Nota sobre las actividades son para profesores.
  6. El tutor explica que las actividades que se desarrollarán en esta STS están diseñadas para el trabajo con docentes y no son apropiadas para desarrollar directamente con los niños. Las actividades para desarrollar con los niños están incluidas en las guías didácticas.
  7. Nota sobre las actividades son para profesores.
  8. Nota sobre las actividades son para profesores.
  9. Nota sobre las actividades son para profesores.
  10. Nota sobre las actividades son para profesores.
  11. El tutor se asegura de que los docentes sepan cómo utilizar las distintas herramientas, ilustrando por ejemplo, cómo representar 1/3 y 2/3 con discos, barras y la recta numérica.
  12. Esta actividad es para reflexión personal.
  13. En los discos de fracciones puedo saber si me hacen falta pedacitos de la unidad a simple vista, algo que no es tan fácil con las barras de fracciones.
  14. Las barras deben estar alineadas a la izquierda para poder hacer la comparación adecuadamente.
  15. Nota sobre las actividades son para profesores.
  16. Nota sobre las actividades son para profesores.
  17. Nota sobre las actividades son para profesores.
  18. El tutor da 3 minutos para que individualmente los docentes voten si estan o no de acuerdo y recoge los resultados en un papelito. No mencione la respuesta todavía.
  19. El tutor da 3 minutos para que individualmente los docentes voten si estan o no de acuerdo y recoge los resultados en un papelito. No mencione la respuesta todavía.
  20. Nota sobre las actividades son para profesores.
  21. El tutor explica que las actividades que se desarrollarán en esta STS están diseñadas para el trabajo con docentes y no son apropiadas para desarrollar directamente con los niños. Las actividades para desarrollar con los niños están incluidas en las guías didácticas.
  22. El tutor asigana los cursos 2, 3, 4 y 5. No asigana primero solo por cuestiones de tiempo. Debe tener en cuenta el curso en el que dicta clase cada profesor de modo que le pueda asignar la guías de ese curso.
  23. .
  24. Nota sobre las actividades son para profesores.