SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Educación
Primaria
Federalizada

Tercer
Grado

Subsecretaría de Educación
Básica

Evaluación
Segundo
Bimestre
2013 - 2014

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012-2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

1
NOMBRE:
ESCUELA:
TURNO:
LOCALIDAD:
•
•
•
•
•

FECHA:

INSTRUCCIONES
Lee atentamente cada pregunta.
Escoge la respuesta correcta.
En tu hoja de respuestas localiza el número
que corresponda a la pregunta.
Rellena completamente el círculo que
corresponda a la letra de la respuesta que
elegiste.
Si necesitas borrar hazlo completamente y con
mucho cuidado.

ESPAÑOL
Lee atentamente el siguiente texto y contesta
los reactivos del 1 al 4.
En vísperas de Navidad.
En una pequeña ciudad había una sola tienda
que vendía árboles de Navidad. Allí se podían
encontrar arboles de todos los tamaños,
formas y colores.
El dueño de la tienda había organizado un
concurso para premiar el arbolito más bonito
y mejor decorado del año y lo mejor de todo,
es que sería el mismo Santa Claus quien iba
a entregar el premio, el día de Navidad.
Todos los niños de la ciudad querían ser
premiados por Santa y acudieron a la tienda a
comprar su arbolito para decorarlo y poder
concursar.
Los arbolitos se emocionaban mucho al ver a
los niños y decididos a ser el elegido, les
gritaban: ¡A mí... a mí... mírame a mí ¡
Cada vez que entraba un niño a la tienda era
igual, los arbolitos comenzaban a esforzarse
por llamar la atención y lograr ser escogidos.
¡A mí que soy grande!... ¡no, no a mí que soy
gordito!... o ¡a mí que soy de chocolate!... o ¡a
mí que puedo hablar! Se oía en toda la
tienda.
Pasando los días, la tienda se fue quedando
sin arbolitos y sólo se escuchaba la voz de un
arbolito que decía:
A mí, a mí... que soy el más chiquito.
A la tienda llegó, casi en vísperas de Navidad,
una pareja muy elegante que quería comprar
un arbolito.

El dueño de la tienda les informó que el único
árbol que le quedaba era uno muy pequeñito.
Sin importarles el tamaño, la pareja decidió
llevárselo.
El arbolito pequeño se alegró mucho, pues al
fin, alguien lo iba a poder decorar para
navidad y podría participar en el concurso.
Al llegar a la casa grande, donde vivía la
pareja, el arbolito se sorprendió:
¿Cómo siendo tan pequeño, podré lucir ante
tanta belleza y majestuosidad?
Una vez que la pareja entró a la casa,
comenzaron a llamar a la hija:
¡Regina!... ven... ¡hija!... te tenemos una
sorpresa.
El arbolito escuchó unas rápidas pisadas
provenientes del piso de arriba. Su
corazoncito empezó a latir con fuerza. Estaba
dichoso de poder hacer feliz a una linda
niñita.
Al bajar la niña, el pequeño arbolito, se
impresionó de la reacción de ésta.
¡Esto es mi arbolito!... Yo quería un árbol
grande, frondoso, enorme hasta el cielo para
decorarlo con miles de luces y esferas.
¿Cómo voy a ganar el concurso con este
arbolito enano? Dijo la niña rompiendo en
llanto.
Regina, era el único arbolito que quedaba en
la
tienda.
Explicó
su
padre.
¡No lo quiero!...es horrendo... ¡no lo quiero!
Gritaba furiosa la niña.
Los padres, desilusionados, tomaron al
pequeño arbolito y lo llevaron de regreso a la
tienda.
El arbolito estaba triste porque la niña no lo
había querido pero tenía la esperanza de que
alguien vendría por él y podrían decorarlo a
tiempo para la Navidad.
Unas horas más tarde, se escuchó que
abrían la puerta de la tienda.
A mí... a mí... que soy el más chiquito. Gritaba
el arbolito lleno de felicidad.
Era una pareja robusta, de grandes cachetes
colorados y manos enormes.
El señor de la tienda les informó que el único
árbol que le quedaba era aquel pequeñito de
la ventana.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

2
La pareja tomó al arbolito y sin darle
importancia a lo del tamaño, se marcho con
éste.
Llegando a la casa, el arbolito vio como salían
a su encuentro dos niños gordos que gritaban
felices:
¡Sí lo encontraste papi !... ¡Es como te lo
pedimos mami!
Y entre todos se pusieron a decorarlo, para
ganar el concurso.
http://www.guiainfantil.com/286/un-regalo-de-navidad---cuentonavideno.html

1. ¿Quién ganaría el concurso
organizaba el dueño de la tienda?

que

A) El arbolito más bonito y mejor
decorado.
B) El arbolito más alto y mejor
decorado.
C) El arbolito más gordito y que más
hablara.
D) El arbolito más enorme y más
gracioso.
2. El texto trata sobre…
A) cómo decorar árboles de navidad.
B) la forma en que los niños festejan
la navidad.
C) la venta de arboles de navidad.
D) un concurso para decorar árboles
de navidad.
3. ¿Qué debieron haber hecho los papás de
la niña que no aceptó al árbol pequeño?
A) Llevar a la niña para que
escogiera el árbol.
B) Disculparse con la niña por no
haber llevado el que quería.
C) Darle un gran regaño por no
aceptar el árbol pequeño.
D) Platicar con la niña haciéndole
notar
su
comportamiento
inadecuado.
4. Al terminar la navidad ¿qué deben hacer
las familias que compran un árbol natural?
A)
B)
C)
D)

Quemarlo en el patio de su casa.
Llevarlo a un centro de reciclado.
Echarlo en el camión de la basura.
Guardarlo para el año siguiente.

5. La maestra de 3° pidió a sus alumnos que
se informaran sobre las enfermedades
que se presentan en la época de invierno.
¿En cuál de los siguientes textos puede
obtener información?
A)
B)
C)
D)

Carta
Recado
Folleto
Cuento

6. Lee y elige la opción que completa el
siguiente esquema:

Elaboración
de folletos

1 Observar
folletos y
2
ver
característi
cas

4 Escribir
folletos

3

5 Intercam
biar y
publicar
folletos

A) 2 Seleccionar el tema,3 Localizar y
resumir información.
B) 2
Seleccionar
destinatario,3
Escribir acontecimientos.
C) 2 Seleccionar diálogos , 3 Escribir
el final.
D) 2 Seleccionar tema, 3 Escoger los
personajes.
7. Lee las características y los fragmentos
de poemas y elige la opción que las
relaciona adecuadamente.
I. Verso

a)

II. Estrofa

b) Recordar tu infancia
podrás
al llegar la blanca
navidad.

III. Sentido
figurado

c) Santa vive en el
Polo Norte.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

Llega navidad
Sentir las
campanas
repicando en tu
corazón.

3
A)
B)
C)
D)

C) Mi primer día en la escuela fue
sorprendente.
D) Cuando inicié a caminar tenía 8
meses.

I a, II b, III c
I c, II a, III b
I c, II b, III a
I b, II a, III c

MATEMATICAS

8. Lee el siguiente poema
¡Din...don...dan!
Repica la campana,
¡Din...don...dan!
repica sin cesar
su música divina
nos llama a festejar.
¡Din...don...dan!
¡Llegó la Navidad!
Fiesta de alegría
de amor y de paz
¡Din...don...dan!
¡Hay que celebrar!
Los versos que están en negritas
indican…
A)
B)
C)
D)

sentido figurado.
símil.
onomatopeya.
rima.

9. Los alumnos de tercer año van a realizar
un escrito sobre el nacimiento de cada
uno. ¿Cuál de las siguientes fuentes de
consulta son los más adecuados para
realizarlo?
A) Diccionario, cuentos y revistas.
B) Internet, pasaporte y periódico.
C) Acta de nacimiento, entrevistas y
fotografías.
D) Folletos, carteles y Acta de
matrimonio de los papás.

11. Para adornar los salones la directora de la
escuela Francisco I Madero compró las
siguientes cajas de esferas.
100

100

50

50

50

20

10

¿Cuántas esferas compró en total?
A)
B)
C)
D)

quinientas treinta.
trescientas ochenta.
trescientas veinte.
trescientas treinta.

12. El profesor Hugo presentó el siguiente
número representado con descomposición
aditiva.
300 + 60 + 7 =
¿Cuál número se forma?
A)
B)
C)
D)

300607
30607
3607
367

13. En la fiesta de navidad se instaló un
puesto de dardos, donde Eduardo lanzó 4
veces y ganó 210 puntos.

10. Rosa está escribiendo el borrador de su
nacimiento, ¿Cuál de las siguientes ideas
corresponde al final de su texto?
A) Al nacer pese 3 kilos.
B) Mi familia estaba feliz por mi
nacimiento.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

4
¿Cuál opción presenta los puntos que ganó
Eduardo en sus tiros?
A)
B)
C)
D)

100 + 50 + 10 +10
100 + 40 + 50 +20
100 + 50 + 40 +40
100 + 40 + 20 +10

14. La siguiente tabla muestra los paquetes
de etiquetas que reunieron algunos
alumnos de tercer grado.
Niños

Paquete de 100

Regina
Camila
Oscar
Pedro

Paquete de 10

8
9
8
6

27
18
13
11

¿Quién recolecto más etiquetas?
A) Regina.
B) Camila.
C) Oscar.
D) Pedro.
15. A la maestra Mary le tocó hacer los bolos
para la posada, ella compró 8 bolsas de
caramelos como la siguiente:

A) En la tienda hay 36 cajas con 100
esferas cada una. ¿Cuántas esferas
hay?
B) Elena tiene 100 dulces, Lucía tiene 36
más que Elena. ¿Cuántos dulces tiene
Lucía?
C) En el salón hay 36 dulces para los
bolos, faltan 100 para completarlos.
¿En total, cuántos dulces se
necesitan?
D) Alma tiene 36 esferas y Juan 100.
¿Cuántas esferas tienen entre los
dos?
17. La maestra Lucy para iniciar a ensayar
la tabla gimnastica, acomoda a sus
alumnos en 6 filas de 5 alumnos cada
una. ¿Cuántos alumnos hay en total?
A) 1 alumno.
B) 11 alumnos.
C) 12 alumnos.
D) 30 alumnos.
18. Observa la siguiente ilustración e
identifica el caramelo más largo
considerando que cada renglón mide
1 cm.

¿Cuántos caramelos compró en total?
A)
B)
C)
D)

A)

24
38
240
308

B)

16. Observa la siguiente operación:

36 x 100

C)

D)

19. Los alumnos de 3° hicieron la
siguiente gráfica con los juguetes que
van a pedir en navidad.

=

¿Cuál de los siguientes problemas se puede
resolver con ella?

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

5
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0

ca
ni
ca
s
bi
ci
cle
ta
s
pe
lo
ta
s
m
uñ
ec
as
cu
er
da
s
pa
ti n
et
as
ca
rr i
to
s

Pulmones

I.

¿Cuántos juguetes hay entre pelotas,
cuerdas y bicicletas?
A) 8
B) 12
C) 15
D) 20
20. La siguiente tabla muestra los
alimentos que prefieren comer los
alumnos en navidad.
Alimento
Cantidad
de niños

Tamales

Pavo

Champurrado

Pollo

Ponche

15

2

6

13

4

III.

Selecciona la opción que completa a
través de qué órganos o estructuras
respira cada uno de los animales que se
indican.
A) I. Branquias II. Estomas III. Piel
B) II. Estomas I. Branquias III. Piel

¿Cuáles son los alimentos que más les gusta
comer y beber?
A)
B)
C)
D)

II.

Tamales y ponche.
Pollo y champurrado.
Pavo y ponche.
Tamales y champurrado.

CIENCIAS NATURALES

C) II. Estomas III. Piel I. Branquias
D) I. Branquias III. Piel II. Estomas

23. Las siguientes acciones mencionan
una forma de conservar los recursos
naturales, menos una. ¿Cuál es?

21. Lee y elige la opción que complete
correctamente la siguiente tabla:
Si un ser vivo se
Se le llama:
alimenta de:
Carne
Plantas
Todo
tipo
de
alimentos
Insectos
insectívoro
A)
B)
C)
D)

carnívoro, omnívoro, herbívoro.
omnívoro, herbívoro, carnívoro.
carnívoro, herbívoro, omnívoro.
omnívoro, carnívoro, herbívoro.

22. Observa las siguientes ilustraciones:

A)
B)
C)
D)

Sembrar árboles en la comunidad.
Comprar productos desechables.
Utilizar siempre pilas recargables.
Depositar la basura en su lugar.

24. En la vacaciones, Karla platicó a sus
primos que hay necesidad de cuidar el
ambiente
para
que
se
siga
manteniendo la vida.
La idea de Karla es:
A) correcta, porque la naturaleza con y
sin ayuda, se renueva.
B) incorrecta, porque aunque ensuciemos
el agua siempre vuelve a salir limpia.
C) correcta, porque debemos proteger a
la naturaleza y no contaminarla.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

6
D) incorrecta, porque las plantas
animales no se pueden acabar.

y

25. ¿Cuál opción presenta la relación
correcta entre la estrategia de las tres
erres y la actividad a realizar para el
cuidado del ambiente?
I. Reciclar
II. Reusar

III. Reducir
A)
B)
C)
D)

a. Utilizar las botellas de
plástico
en
manualidades
b. Desconectar
los
aparatos
eléctricos
cuando no se utilizan
c. Transformar el fierro
viejo en nuevo

I a, II b, III c
I c, II b, III a
I a, II c, III b
I c, II a, III b

cantidad de actividades y las
difíciles?
A)
B)
C)
D)

más

Mujeres.
Hombres.
Ancianos.
Niños.

29. ¿En qué mito o leyenda se muestran
las creencias que tenían sobre la
naturaleza los pueblos prehispánicos
de Coahuila?

A) La leyenda del Sol y la Luna que trata
sobre la creación del día y la noche.
B) La leyenda del maíz que narra sobre
cómo se originó el hombre.
C) Mito los Cinco soles, que habla sobre
la creación del universo
D) Mito Chichimeca que habla sobre el
demonio y las cabezas de siervos.

LA ENTIDAD DONDE VIVO
26. Por su estilo de vida los tobosos, los
irritilas, los coahuiltecas y los
guachichiles se dedicaban a la…
A)
B)
C)
D)

30. Observa la siguiente ilustración:

caza, la pesca y recolectar granos.
pesca, la caza y la agricultura.
siembra de maíz y a cazar animales.
recolección de alimentos, la caza y la
pesca.

27. ¿Cuál de las siguientes características
no corresponde al norte de la región a
donde
llegaron
los
primeros
pobladores de Coahuila?
A) Paisaje
agradable:
bosques
y
humedad.
B) Territorio devastado por el desagüe
del mar de Tetis.
C) Vivian tlacuaches, mapaches y una
multitud de roedores.
D) Extensiones de pinos y de árboles
adaptados a ese ambiente.
28. ¿Quiénes de los primeros habitantes
de Coahuila realizaban la mayor

¿Cómo se le llama a este vestigio de los
primeros pobladores?

A) Chuzo.
B) Dibujo.
C) Petroglifo.
D) Pintura.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

7
FORMACION CIVICA Y ETICA

31. Ya es Diciembre y Miguel está
pensando:
“Esta navidad no tendré juguetes, en mi
casa no hay dinero. Mi papá no tiene
trabajo.”
Ante esta situación Miguel debe:
A) comprender el problema de su familia.
B) exigir lo que él desea, sin pensar en
las necesidades familiares.
C) hacer berrinche hasta que le compren
los juguetes.
D) pedir que consigan los juguetes
fiados.
32. Elige la opción que menciona una
regla.
A) En la posada de mi familia nos
divertimos mucho.
B) En mi colonia, se respira un ambiente
de armonía y tranquilidad.
C) En la escuela los niños competirán en
el torneo de fut bol.
D) En el salón de clases se debe evitar
gritar.

34. Cuál de los siguientes niños no
expresa una situación de violencia.
A) Oscar. Si continuas molestando te voy a
pegar.
B) Luis. En la hora del recreo insultamos a
Arturo por sacar 10.
C) Pedro. Regrésame mi lápiz y por favor
no vuelvas a tomarlo sin mi permiso.
D) Lupe. Te voy a dar patadas hasta que
me des tu carro.
35. Elige la opción que no es una norma.
A)
B)
C)
D)

Levanto la mano si necesito hablar.
Golpeo a mis compañeros a diario.
Utilizo las palabras gracias y por favor.
Recojo los materiales de trabajo.

33. ¿Cuál de éstos niños comenta una
meta?
A)
Todos
tenemos
derechos
y
obligaciones.

C) Debemos ejercer
la justicia y la
libertad.

B) Si te esfuerzas a
diario lograras lo
que te propongas.

D) Estudiare mucho
para sacar las mejores
calificaciones durante
todo el año.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

8
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
_______________________________________________________________________________
Escribe la historia de tu nacimiento
Para hacerlo utiliza esta hoja. Puedes borrar y corregir tu texto todas las veces que lo
_______________________________________________________________________________
necesites.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE
_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

9
ELEMENTOS A EVALUAR EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
COHERENCIA
LINEAL
(0-1)

COHERENCIA
GLOBAL
(1-2-3-4)

USO DE
MAYÚSCULAS

SEGMENTACIÓN

LEGIBILIDAD

(0-1)

(0-1)

(0-1)

USO DE
PUNTUACIÓN

ORTOGRAFÍA

(0-1)

(0-1)

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
TABLA DE ESPECIFICACIONES
EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE
TERCER GRADO
CICLO ESCOLAR 2012 - 2013
ESPAÑOL
Aprendizaje Esperado /Tema de
Reflexión

No.
REACTIVO

NIVELDE
COMPLEJIDAD

REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA

RESPUESTA
CORRECTA

http://www.guiain
fantil.com/286/un
-regalo-denavidad--cuentonavideno.html

A
D
D
B

1

Bloque II Pág. 41

C

2

Bloque II Pág. 43

A

1.
2.
3.

Comprensión Literal
Comprensión Global
Inferencia

1
2
3

4.

Inferencia

3

PSL: Elabora un folleto para informar
acerca de un tema de seguridad.

5.

6.

7.

• Conoce la función y las características
gráficas de los folletos y los emplea
como medio para informar a otros.
PSL: Elabora un folleto para informar
acerca de un tema de seguridad.

• Usa títulos y subtítulos para organizar
y jerarquizar información.
PSL: Compartir poemas para expresar
sentimientos.

•

Identifica las características
generales de un poema.

3

Bloque II Pág.
48-51

B

PSL: Compartir poemas para expresar
sentimientos.

8.

9.

•

Identifica algunos de los
recursos literarios del texto
poético.

PSL: Identificar sobre la historia familiar
para compartirla.

2

2

Bloque II Pág.
54-59
Bloque II Pág.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

C

C

10
•

Identifica información sobre su
familia en diversas fuentes
orales y escritas

62- 64

PSL: Identificar sobre la historia familiar
para compartirla.

10.

No.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

•

Identifica los elementos y el
orden de presentación en la
escritura de un texto narrativo.
MATEMATICAS

Aprendizaje Esperado / Contenido
Sentido numérico y pensamiento
algebraico
• Relación de la escritura de los
números con cifras y su nombre,
a través de su descomposición
aditiva
Sentido numérico y pensamiento
algebraico
• Relación de la escritura de los
números con cifras y su nombre,
a través de su descomposición
aditiva.
Sentido numérico y pensamiento
algebraico
• Relación de la escritura de los
números con cifras y su nombre,
a través de su descomposición
aditiva
.
Sentido numérico y pensamiento
algebraico
• Resolución de multiplicaciones
cuyo producto sea hasta del
orden de las centenas mediante
diversos procedimientos (como
suma de multiplicaciones
parciales, multiplicaciones por
10, 20, 30, etcétera).
Sentido numérico y pensamiento
algebraico
• Resolución de multiplicaciones
cuyo producto sea hasta del
orden de las centenas mediante
diversos procedimientos (como
suma de multiplicaciones
parciales, multiplicaciones por
10, 20, 30, etcétera).
Sentido numérico y pensamiento
algebraico
• Resolución de multiplicaciones

3

Bloque II Pág. 66

NIVEL DE
COMPLEJIDAD

1

2

REFERENCIA
BIBLIOGRÁFIC
A

Bloque II
L.A. Págs.
49 a 51

L. A.
Pág. 52 a 55

C

RESPUESTA
CORRECTA

B

D

L. A.
2
Pág. 52 a 55
B

L. A.
3

Pág. 63 a 65

B

L. A.
2

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

Pág. 52 a 55

C

11
cuyo producto sea hasta del
orden de las centenas mediante
diversos procedimientos (como
suma de multiplicaciones
parciales, multiplicaciones por
10, 20, 30, etcétera).

17.

18.

19.

20.

21.

Sentido numérico y pensamiento
algebraico
• Resolución de multiplicaciones
cuyo producto sea hasta del
orden de las centenas mediante
diversos procedimientos (como
suma de multiplicaciones
parciales, multiplicaciones por
10, 20, 30, etcétera).
Forma, espacio y medida
• Estimación de longitudes y su
verificación usando la regla.
Manejo de la información
• Lectura de información
contenida en gráficas de barras.
Manejo de la información
• . Lectura de información
contenida en gráficas de barras.

3

2

L. .A
Pág. 59 a 62

L. A.
Pág. 74

A

D

C

2

D

2

D

CIENCIAS NATURALES
¿Como somos los seres vivos?

• Identifica distintas formas de nutrición
de plantas y animales y su relación con
el medio natural.
22.

3

L.A.
Pág. 52 a 55

• Identifica la respiración en animales,
las estructuras asociadas y su relación
con el medio natural en el que viven.

2

2

Bloque II
L.A. Pág. 48

Bloque II
L.A. Pág. 50 a
54

C

A

23.

• Explica la relación entre la
contaminación del agua, el aire y el
suelo por la generación y manejo
inadecuado de residuos.
24.

25.

• Explica la importancia de cuidar la
naturaleza, con base en el
mantenimiento de la vida
• Identifica ventajas y desventajas de
estrategias de consumo sustentable:
revalorización, rechazo, reducción,
reúso y reciclaje de materiales, así
como del reverdecimiento de la casa y
espacios públicos.

2

2

3

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

Bloque II
L.A. Pág. 56 a
59

Bloque II
L.A. Pág. 60 a
61
Bloque II
L.A. Pág. 62 a
65

B

C

D

12
LA ENTIDAD DONDE VIVO

26.
27.
28.
29.
30.

Mi Entidad y sus Cambios
• Identifica a los primeros habitantes y
culturas prehispánicas de la entidad.
• Reconoce características de los
lugares de la entidad donde se
establecieron grupos prehispánicos.
• Distingue características de la vida
cotidiana de los primeros habitantes
que se establecieron en la entidad.
• Reconoce la visión de la naturaleza y
la sociedad de los pueblos
prehispánicos de la entidad.
• Identifica la importancia del legado
cultural de los grupos y culturas
prehispánicas de la entidad.

2

Pág. 47

A

3

Págs. 49-51

B

1

Págs. 52 - 53

A

2

Págs. 57-59

D

1

Págs. 60-61

C

FORMACION CIVICA Y ETICA
31.

32.

33.

34.

35.

Asume que no todas sus necesidades
o deseos pueden ser satisfechos de
manera inmediata y que pueden
coincidir, diferir o contraponerse con
los de otras personas
Identifica situaciones, en la escuela o el
lugar donde vive, en las que se aplican
en igualdad de circunstancias reglas y
normas
Establece metas a corto y mediano
plazo para obtener un mayor desarrollo
de su aprendizaje
Expresa sus emociones sin violencia y
respeta las expresiones de
sentimientos, ideas y necesidades de
otras personas
Identifica situaciones, en la escuela o el
lugar donde vive, en las que se aplican
en igualdad de circunstancias reglas y
normas

Bloque II
3
L. A. Pags.30 a
31
2

3

1

2

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013
3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE

A

Bloque II
L.A.
Pag.34 a 35

D

Bloque II
L.A. 2° grado
Pag.32 a 33

D

Bloque II
L.A
Pag. 42 a 46

C

Bloque II
L.A.
Pag. 34 a35

B

13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
Secretaría de Educación Pública
 
Examen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer gradoExamen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer grado
Eduardo Alvarez
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
1° examen b2 comparte 2-jromo05.com
1° examen b2 comparte 2-jromo05.com1° examen b2 comparte 2-jromo05.com
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
examen de diagnostico 2 2014 2015 (1)
examen de diagnostico 2 2014   2015 (1)examen de diagnostico 2 2014   2015 (1)
examen de diagnostico 2 2014 2015 (1)
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Examen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 gradoExamen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 
Prueba diagnostica-lectura-2021-6
Prueba diagnostica-lectura-2021-6Prueba diagnostica-lectura-2021-6
Prueba diagnostica-lectura-2021-6
ClotildeSnchezRos
 
2do grado bloque 5
2do grado   bloque 52do grado   bloque 5
2do grado bloque 5
aaron martinez
 
Examen 2do bimestre_tercer-grado
Examen 2do bimestre_tercer-gradoExamen 2do bimestre_tercer-grado
Examen 2do bimestre_tercer-grado
Lic Eduardo Olivares
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
Secretaría de Educación Pública
 

La actualidad más candente (19)

Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012
 
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
 
Examen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iiiExamen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iii
 
Examen del segundo bimestre. tercer grado
Examen del segundo bimestre. tercer gradoExamen del segundo bimestre. tercer grado
Examen del segundo bimestre. tercer grado
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
 
Examen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer gradoExamen primer bimestre tercer grado
Examen primer bimestre tercer grado
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
examen DE primer año de primaria Bimestre 3 enero febrero 2012-2013
 
1° examen b2 comparte 2-jromo05.com
1° examen b2 comparte 2-jromo05.com1° examen b2 comparte 2-jromo05.com
1° examen b2 comparte 2-jromo05.com
 
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTREEXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
EXAMEN 1° "A" QUINTO BIMESTRE
 
examen de diagnostico 2 2014 2015 (1)
examen de diagnostico 2 2014   2015 (1)examen de diagnostico 2 2014   2015 (1)
examen de diagnostico 2 2014 2015 (1)
 
Examen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 gradoExamen del quinto bimestre 2 grado
Examen del quinto bimestre 2 grado
 
Prueba diagnostica-lectura-2021-6
Prueba diagnostica-lectura-2021-6Prueba diagnostica-lectura-2021-6
Prueba diagnostica-lectura-2021-6
 
2do grado bloque 5
2do grado   bloque 52do grado   bloque 5
2do grado bloque 5
 
Examen 2do bimestre_tercer-grado
Examen 2do bimestre_tercer-gradoExamen 2do bimestre_tercer-grado
Examen 2do bimestre_tercer-grado
 
2do grado bloque 1
2do grado   bloque 12do grado   bloque 1
2do grado bloque 1
 
Examen de Tercer Grado
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
 
Examen 2° grado primer bimestre
Examen 2° grado primer bimestreExamen 2° grado primer bimestre
Examen 2° grado primer bimestre
 
Examen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 gradoExamen de diagnostico 2 grado
Examen de diagnostico 2 grado
 

Destacado

Exámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivoExámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivo31088908
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD
 
Mis practicas de karel
Mis practicas de karelMis practicas de karel
Mis practicas de karel
Hammet Young Gomez
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-gradoExamen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Lic Eduardo Olivares
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3Ramiro Murillo
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
TE66rs
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
alumnosbine
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosIvan Vera Montenegro
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 

Destacado (20)

Exámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivoExámen de coahuila la entidad donde vivo
Exámen de coahuila la entidad donde vivo
 
Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Examen de entidad donde vivo 2014 2015
Examen de entidad donde vivo 2014   2015Examen de entidad donde vivo 2014   2015
Examen de entidad donde vivo 2014 2015
 
Mis practicas de karel
Mis practicas de karelMis practicas de karel
Mis practicas de karel
 
Examen 2do bimestre cuarto-grado
Examen  2do bimestre cuarto-gradoExamen  2do bimestre cuarto-grado
Examen 2do bimestre cuarto-grado
 
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er gradoCuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
 
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIAMaterial curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
Material curicular enero febrero 2012_PRIMER AÑO DE PRIMARIA
 
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
1lectorapisa la seguridad_de_los_telefonos_moviles_e
 
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.Material PARA  6o grado CIENCIAS  naturales  bloque III act.
Material PARA 6o grado CIENCIAS naturales bloque III act.
 
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
Problemas razonamiento  logico matematico 1 uProblemas razonamiento  logico matematico 1 u
Problemas razonamiento logico matematico 1 u
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
Examen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-gradoExamen 3er bimestre-tercer-grado
Examen 3er bimestre-tercer-grado
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
 
4to grado bimestre 3
4to grado   bimestre 34to grado   bimestre 3
4to grado bimestre 3
 
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADOExamen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
Examen de Formación Cívica y Ética CONTESTADO
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 

Similar a 3° ex b2 coahuila-wich-jromo05.com

Prueba dx Grado 2
Prueba dx Grado 2Prueba dx Grado 2
Prueba dx Grado 2
German Andres
 
Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
Andrei Londoño
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
Mary Ramos
 
Hechos objetivo1
Hechos objetivo1Hechos objetivo1
Matemática primaria 4º.pdf
Matemática primaria 4º.pdfMatemática primaria 4º.pdf
Matemática primaria 4º.pdf
JuanCarlosMClemente
 
EV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdf
EV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdfEV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdf
EV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdf
sandro vargas montañez
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
Alexluis Serran
 
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saberTalleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
monica patiño
 
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Tercer año
Tercer añoTercer año
Tercer año
bacr90
 
Evaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primariaEvaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primaria
Corporación colegio Latinoamericano
 
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.doc
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.docRESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.doc
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.doc
AdiCV2
 
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_terceroCuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Asun Vidal
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
PrimaveraPrimavera

Similar a 3° ex b2 coahuila-wich-jromo05.com (20)

Prueba dx Grado 2
Prueba dx Grado 2Prueba dx Grado 2
Prueba dx Grado 2
 
Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
 
Examen diagnostico
Examen diagnosticoExamen diagnostico
Examen diagnostico
 
Hechos objetivo1
Hechos objetivo1Hechos objetivo1
Hechos objetivo1
 
Hechos objetivo1
Hechos objetivo1Hechos objetivo1
Hechos objetivo1
 
Segundo1
Segundo1Segundo1
Segundo1
 
Matemática primaria 4º.pdf
Matemática primaria 4º.pdfMatemática primaria 4º.pdf
Matemática primaria 4º.pdf
 
EV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdf
EV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdfEV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdf
EV. 4 GRADO.MATEMATICA.pdf
 
Ejercicio competencias saber
Ejercicio competencias saberEjercicio competencias saber
Ejercicio competencias saber
 
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saberTalleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
Talleres 2° periodo m.atematicas pruebas saber
 
2° examen b1 yani 2012-2013
2° examen b1 yani  2012-20132° examen b1 yani  2012-2013
2° examen b1 yani 2012-2013
 
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdfPLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
PLAN LECTOR 2° GRADO OK.pdf
 
Tercer año
Tercer añoTercer año
Tercer año
 
Evaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primariaEvaluaciones 4 grado primaria
Evaluaciones 4 grado primaria
 
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.doc
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.docRESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.doc
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON ÁREAS Y PERÍMETROS.docx.doc
 
Chistes nadal
Chistes nadalChistes nadal
Chistes nadal
 
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_terceroCuadernillo repaso 13-14_tercero
Cuadernillo repaso 13-14_tercero
 
Periodico 2014 navidad
Periodico 2014   navidadPeriodico 2014   navidad
Periodico 2014 navidad
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 
Primavera
PrimaveraPrimavera
Primavera
 

Más de U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V

Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 20121â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBREExamen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTREEXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparteEXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
CUADERNO DE 5o AÑO FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
CUADERNO DE 5o AÑO  FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...CUADERNO DE 5o AÑO  FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
CUADERNO DE 5o AÑO FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Hojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolar
Hojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolarHojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolar
Hojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolar
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

Más de U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V (20)

Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Rubricas 1er año de primaria
Rubricas  1er año de primariaRubricas  1er año de primaria
Rubricas 1er año de primaria
 
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
Sopasdeletrasprimergrado 100522230404-phpapp01
 
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 20121â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
1â° examen b3 lucy ibarra 2011 2012
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
 
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr... Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
Cuadernillo-de-apoyo- 2012-desarrollo de habilidades comunicativas primer-gr...
 
Cuadernillo de preescolar 1 rubio
Cuadernillo de preescolar 1 rubioCuadernillo de preescolar 1 rubio
Cuadernillo de preescolar 1 rubio
 
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
Examen DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 2 b2
 
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
Examen bimestre 2 tercer grado 2012 2013
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
 
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
Examen bimestre 2 quinto grado 2012 2013
 
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBREExamen bimestral sexto  grado  BIMESTRE II  NOVIEMBRE-DICIEMBRE
Examen bimestral sexto grado BIMESTRE II NOVIEMBRE-DICIEMBRE
 
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTREEXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
EXAMEN DE SEXTO AÑO SEGUNDO BIMESTRE
 
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparteEXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
EXAMEN DE 6o AÑO BIMESTRE 2 norteña-comparte
 
CUADERNO DE 5o AÑO FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
CUADERNO DE 5o AÑO  FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...CUADERNO DE 5o AÑO  FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
CUADERNO DE 5o AÑO FORTALECIMIENTO DE LA INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS GEO...
 
EXAMEN DE 5o AÑO BIMESTRE 2 aquetzalli
EXAMEN DE 5o AÑO BIMESTRE 2   aquetzalliEXAMEN DE 5o AÑO BIMESTRE 2   aquetzalli
EXAMEN DE 5o AÑO BIMESTRE 2 aquetzalli
 
5 ex b2 comparte-jromo05.com
5 ex b2  comparte-jromo05.com5 ex b2  comparte-jromo05.com
5 ex b2 comparte-jromo05.com
 
Hojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolar
Hojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolarHojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolar
Hojas de-trabajo-actividades-complementarias-preescolar
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

3° ex b2 coahuila-wich-jromo05.com

  • 1. Dirección de Educación Primaria Federalizada Tercer Grado Subsecretaría de Educación Básica Evaluación Segundo Bimestre 2013 - 2014 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012-2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE 1
  • 2. NOMBRE: ESCUELA: TURNO: LOCALIDAD: • • • • • FECHA: INSTRUCCIONES Lee atentamente cada pregunta. Escoge la respuesta correcta. En tu hoja de respuestas localiza el número que corresponda a la pregunta. Rellena completamente el círculo que corresponda a la letra de la respuesta que elegiste. Si necesitas borrar hazlo completamente y con mucho cuidado. ESPAÑOL Lee atentamente el siguiente texto y contesta los reactivos del 1 al 4. En vísperas de Navidad. En una pequeña ciudad había una sola tienda que vendía árboles de Navidad. Allí se podían encontrar arboles de todos los tamaños, formas y colores. El dueño de la tienda había organizado un concurso para premiar el arbolito más bonito y mejor decorado del año y lo mejor de todo, es que sería el mismo Santa Claus quien iba a entregar el premio, el día de Navidad. Todos los niños de la ciudad querían ser premiados por Santa y acudieron a la tienda a comprar su arbolito para decorarlo y poder concursar. Los arbolitos se emocionaban mucho al ver a los niños y decididos a ser el elegido, les gritaban: ¡A mí... a mí... mírame a mí ¡ Cada vez que entraba un niño a la tienda era igual, los arbolitos comenzaban a esforzarse por llamar la atención y lograr ser escogidos. ¡A mí que soy grande!... ¡no, no a mí que soy gordito!... o ¡a mí que soy de chocolate!... o ¡a mí que puedo hablar! Se oía en toda la tienda. Pasando los días, la tienda se fue quedando sin arbolitos y sólo se escuchaba la voz de un arbolito que decía: A mí, a mí... que soy el más chiquito. A la tienda llegó, casi en vísperas de Navidad, una pareja muy elegante que quería comprar un arbolito. El dueño de la tienda les informó que el único árbol que le quedaba era uno muy pequeñito. Sin importarles el tamaño, la pareja decidió llevárselo. El arbolito pequeño se alegró mucho, pues al fin, alguien lo iba a poder decorar para navidad y podría participar en el concurso. Al llegar a la casa grande, donde vivía la pareja, el arbolito se sorprendió: ¿Cómo siendo tan pequeño, podré lucir ante tanta belleza y majestuosidad? Una vez que la pareja entró a la casa, comenzaron a llamar a la hija: ¡Regina!... ven... ¡hija!... te tenemos una sorpresa. El arbolito escuchó unas rápidas pisadas provenientes del piso de arriba. Su corazoncito empezó a latir con fuerza. Estaba dichoso de poder hacer feliz a una linda niñita. Al bajar la niña, el pequeño arbolito, se impresionó de la reacción de ésta. ¡Esto es mi arbolito!... Yo quería un árbol grande, frondoso, enorme hasta el cielo para decorarlo con miles de luces y esferas. ¿Cómo voy a ganar el concurso con este arbolito enano? Dijo la niña rompiendo en llanto. Regina, era el único arbolito que quedaba en la tienda. Explicó su padre. ¡No lo quiero!...es horrendo... ¡no lo quiero! Gritaba furiosa la niña. Los padres, desilusionados, tomaron al pequeño arbolito y lo llevaron de regreso a la tienda. El arbolito estaba triste porque la niña no lo había querido pero tenía la esperanza de que alguien vendría por él y podrían decorarlo a tiempo para la Navidad. Unas horas más tarde, se escuchó que abrían la puerta de la tienda. A mí... a mí... que soy el más chiquito. Gritaba el arbolito lleno de felicidad. Era una pareja robusta, de grandes cachetes colorados y manos enormes. El señor de la tienda les informó que el único árbol que le quedaba era aquel pequeñito de la ventana. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE 2
  • 3. La pareja tomó al arbolito y sin darle importancia a lo del tamaño, se marcho con éste. Llegando a la casa, el arbolito vio como salían a su encuentro dos niños gordos que gritaban felices: ¡Sí lo encontraste papi !... ¡Es como te lo pedimos mami! Y entre todos se pusieron a decorarlo, para ganar el concurso. http://www.guiainfantil.com/286/un-regalo-de-navidad---cuentonavideno.html 1. ¿Quién ganaría el concurso organizaba el dueño de la tienda? que A) El arbolito más bonito y mejor decorado. B) El arbolito más alto y mejor decorado. C) El arbolito más gordito y que más hablara. D) El arbolito más enorme y más gracioso. 2. El texto trata sobre… A) cómo decorar árboles de navidad. B) la forma en que los niños festejan la navidad. C) la venta de arboles de navidad. D) un concurso para decorar árboles de navidad. 3. ¿Qué debieron haber hecho los papás de la niña que no aceptó al árbol pequeño? A) Llevar a la niña para que escogiera el árbol. B) Disculparse con la niña por no haber llevado el que quería. C) Darle un gran regaño por no aceptar el árbol pequeño. D) Platicar con la niña haciéndole notar su comportamiento inadecuado. 4. Al terminar la navidad ¿qué deben hacer las familias que compran un árbol natural? A) B) C) D) Quemarlo en el patio de su casa. Llevarlo a un centro de reciclado. Echarlo en el camión de la basura. Guardarlo para el año siguiente. 5. La maestra de 3° pidió a sus alumnos que se informaran sobre las enfermedades que se presentan en la época de invierno. ¿En cuál de los siguientes textos puede obtener información? A) B) C) D) Carta Recado Folleto Cuento 6. Lee y elige la opción que completa el siguiente esquema: Elaboración de folletos 1 Observar folletos y 2 ver característi cas 4 Escribir folletos 3 5 Intercam biar y publicar folletos A) 2 Seleccionar el tema,3 Localizar y resumir información. B) 2 Seleccionar destinatario,3 Escribir acontecimientos. C) 2 Seleccionar diálogos , 3 Escribir el final. D) 2 Seleccionar tema, 3 Escoger los personajes. 7. Lee las características y los fragmentos de poemas y elige la opción que las relaciona adecuadamente. I. Verso a) II. Estrofa b) Recordar tu infancia podrás al llegar la blanca navidad. III. Sentido figurado c) Santa vive en el Polo Norte. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE Llega navidad Sentir las campanas repicando en tu corazón. 3
  • 4. A) B) C) D) C) Mi primer día en la escuela fue sorprendente. D) Cuando inicié a caminar tenía 8 meses. I a, II b, III c I c, II a, III b I c, II b, III a I b, II a, III c MATEMATICAS 8. Lee el siguiente poema ¡Din...don...dan! Repica la campana, ¡Din...don...dan! repica sin cesar su música divina nos llama a festejar. ¡Din...don...dan! ¡Llegó la Navidad! Fiesta de alegría de amor y de paz ¡Din...don...dan! ¡Hay que celebrar! Los versos que están en negritas indican… A) B) C) D) sentido figurado. símil. onomatopeya. rima. 9. Los alumnos de tercer año van a realizar un escrito sobre el nacimiento de cada uno. ¿Cuál de las siguientes fuentes de consulta son los más adecuados para realizarlo? A) Diccionario, cuentos y revistas. B) Internet, pasaporte y periódico. C) Acta de nacimiento, entrevistas y fotografías. D) Folletos, carteles y Acta de matrimonio de los papás. 11. Para adornar los salones la directora de la escuela Francisco I Madero compró las siguientes cajas de esferas. 100 100 50 50 50 20 10 ¿Cuántas esferas compró en total? A) B) C) D) quinientas treinta. trescientas ochenta. trescientas veinte. trescientas treinta. 12. El profesor Hugo presentó el siguiente número representado con descomposición aditiva. 300 + 60 + 7 = ¿Cuál número se forma? A) B) C) D) 300607 30607 3607 367 13. En la fiesta de navidad se instaló un puesto de dardos, donde Eduardo lanzó 4 veces y ganó 210 puntos. 10. Rosa está escribiendo el borrador de su nacimiento, ¿Cuál de las siguientes ideas corresponde al final de su texto? A) Al nacer pese 3 kilos. B) Mi familia estaba feliz por mi nacimiento. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE 4
  • 5. ¿Cuál opción presenta los puntos que ganó Eduardo en sus tiros? A) B) C) D) 100 + 50 + 10 +10 100 + 40 + 50 +20 100 + 50 + 40 +40 100 + 40 + 20 +10 14. La siguiente tabla muestra los paquetes de etiquetas que reunieron algunos alumnos de tercer grado. Niños Paquete de 100 Regina Camila Oscar Pedro Paquete de 10 8 9 8 6 27 18 13 11 ¿Quién recolecto más etiquetas? A) Regina. B) Camila. C) Oscar. D) Pedro. 15. A la maestra Mary le tocó hacer los bolos para la posada, ella compró 8 bolsas de caramelos como la siguiente: A) En la tienda hay 36 cajas con 100 esferas cada una. ¿Cuántas esferas hay? B) Elena tiene 100 dulces, Lucía tiene 36 más que Elena. ¿Cuántos dulces tiene Lucía? C) En el salón hay 36 dulces para los bolos, faltan 100 para completarlos. ¿En total, cuántos dulces se necesitan? D) Alma tiene 36 esferas y Juan 100. ¿Cuántas esferas tienen entre los dos? 17. La maestra Lucy para iniciar a ensayar la tabla gimnastica, acomoda a sus alumnos en 6 filas de 5 alumnos cada una. ¿Cuántos alumnos hay en total? A) 1 alumno. B) 11 alumnos. C) 12 alumnos. D) 30 alumnos. 18. Observa la siguiente ilustración e identifica el caramelo más largo considerando que cada renglón mide 1 cm. ¿Cuántos caramelos compró en total? A) B) C) D) A) 24 38 240 308 B) 16. Observa la siguiente operación: 36 x 100 C) D) 19. Los alumnos de 3° hicieron la siguiente gráfica con los juguetes que van a pedir en navidad. = ¿Cuál de los siguientes problemas se puede resolver con ella? DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE 5
  • 6. 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 ca ni ca s bi ci cle ta s pe lo ta s m uñ ec as cu er da s pa ti n et as ca rr i to s Pulmones I. ¿Cuántos juguetes hay entre pelotas, cuerdas y bicicletas? A) 8 B) 12 C) 15 D) 20 20. La siguiente tabla muestra los alimentos que prefieren comer los alumnos en navidad. Alimento Cantidad de niños Tamales Pavo Champurrado Pollo Ponche 15 2 6 13 4 III. Selecciona la opción que completa a través de qué órganos o estructuras respira cada uno de los animales que se indican. A) I. Branquias II. Estomas III. Piel B) II. Estomas I. Branquias III. Piel ¿Cuáles son los alimentos que más les gusta comer y beber? A) B) C) D) II. Tamales y ponche. Pollo y champurrado. Pavo y ponche. Tamales y champurrado. CIENCIAS NATURALES C) II. Estomas III. Piel I. Branquias D) I. Branquias III. Piel II. Estomas 23. Las siguientes acciones mencionan una forma de conservar los recursos naturales, menos una. ¿Cuál es? 21. Lee y elige la opción que complete correctamente la siguiente tabla: Si un ser vivo se Se le llama: alimenta de: Carne Plantas Todo tipo de alimentos Insectos insectívoro A) B) C) D) carnívoro, omnívoro, herbívoro. omnívoro, herbívoro, carnívoro. carnívoro, herbívoro, omnívoro. omnívoro, carnívoro, herbívoro. 22. Observa las siguientes ilustraciones: A) B) C) D) Sembrar árboles en la comunidad. Comprar productos desechables. Utilizar siempre pilas recargables. Depositar la basura en su lugar. 24. En la vacaciones, Karla platicó a sus primos que hay necesidad de cuidar el ambiente para que se siga manteniendo la vida. La idea de Karla es: A) correcta, porque la naturaleza con y sin ayuda, se renueva. B) incorrecta, porque aunque ensuciemos el agua siempre vuelve a salir limpia. C) correcta, porque debemos proteger a la naturaleza y no contaminarla. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE 6
  • 7. D) incorrecta, porque las plantas animales no se pueden acabar. y 25. ¿Cuál opción presenta la relación correcta entre la estrategia de las tres erres y la actividad a realizar para el cuidado del ambiente? I. Reciclar II. Reusar III. Reducir A) B) C) D) a. Utilizar las botellas de plástico en manualidades b. Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilizan c. Transformar el fierro viejo en nuevo I a, II b, III c I c, II b, III a I a, II c, III b I c, II a, III b cantidad de actividades y las difíciles? A) B) C) D) más Mujeres. Hombres. Ancianos. Niños. 29. ¿En qué mito o leyenda se muestran las creencias que tenían sobre la naturaleza los pueblos prehispánicos de Coahuila? A) La leyenda del Sol y la Luna que trata sobre la creación del día y la noche. B) La leyenda del maíz que narra sobre cómo se originó el hombre. C) Mito los Cinco soles, que habla sobre la creación del universo D) Mito Chichimeca que habla sobre el demonio y las cabezas de siervos. LA ENTIDAD DONDE VIVO 26. Por su estilo de vida los tobosos, los irritilas, los coahuiltecas y los guachichiles se dedicaban a la… A) B) C) D) 30. Observa la siguiente ilustración: caza, la pesca y recolectar granos. pesca, la caza y la agricultura. siembra de maíz y a cazar animales. recolección de alimentos, la caza y la pesca. 27. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al norte de la región a donde llegaron los primeros pobladores de Coahuila? A) Paisaje agradable: bosques y humedad. B) Territorio devastado por el desagüe del mar de Tetis. C) Vivian tlacuaches, mapaches y una multitud de roedores. D) Extensiones de pinos y de árboles adaptados a ese ambiente. 28. ¿Quiénes de los primeros habitantes de Coahuila realizaban la mayor ¿Cómo se le llama a este vestigio de los primeros pobladores? A) Chuzo. B) Dibujo. C) Petroglifo. D) Pintura. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE 7
  • 8. FORMACION CIVICA Y ETICA 31. Ya es Diciembre y Miguel está pensando: “Esta navidad no tendré juguetes, en mi casa no hay dinero. Mi papá no tiene trabajo.” Ante esta situación Miguel debe: A) comprender el problema de su familia. B) exigir lo que él desea, sin pensar en las necesidades familiares. C) hacer berrinche hasta que le compren los juguetes. D) pedir que consigan los juguetes fiados. 32. Elige la opción que menciona una regla. A) En la posada de mi familia nos divertimos mucho. B) En mi colonia, se respira un ambiente de armonía y tranquilidad. C) En la escuela los niños competirán en el torneo de fut bol. D) En el salón de clases se debe evitar gritar. 34. Cuál de los siguientes niños no expresa una situación de violencia. A) Oscar. Si continuas molestando te voy a pegar. B) Luis. En la hora del recreo insultamos a Arturo por sacar 10. C) Pedro. Regrésame mi lápiz y por favor no vuelvas a tomarlo sin mi permiso. D) Lupe. Te voy a dar patadas hasta que me des tu carro. 35. Elige la opción que no es una norma. A) B) C) D) Levanto la mano si necesito hablar. Golpeo a mis compañeros a diario. Utilizo las palabras gracias y por favor. Recojo los materiales de trabajo. 33. ¿Cuál de éstos niños comenta una meta? A) Todos tenemos derechos y obligaciones. C) Debemos ejercer la justicia y la libertad. B) Si te esfuerzas a diario lograras lo que te propongas. D) Estudiare mucho para sacar las mejores calificaciones durante todo el año. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE 8
  • 9. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS _______________________________________________________________________________ Escribe la historia de tu nacimiento Para hacerlo utiliza esta hoja. Puedes borrar y corregir tu texto todas las veces que lo _______________________________________________________________________________ necesites. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 9
  • 10. ELEMENTOS A EVALUAR EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS COHERENCIA LINEAL (0-1) COHERENCIA GLOBAL (1-2-3-4) USO DE MAYÚSCULAS SEGMENTACIÓN LEGIBILIDAD (0-1) (0-1) (0-1) USO DE PUNTUACIÓN ORTOGRAFÍA (0-1) (0-1) DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA TABLA DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRE TERCER GRADO CICLO ESCOLAR 2012 - 2013 ESPAÑOL Aprendizaje Esperado /Tema de Reflexión No. REACTIVO NIVELDE COMPLEJIDAD REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA RESPUESTA CORRECTA http://www.guiain fantil.com/286/un -regalo-denavidad--cuentonavideno.html A D D B 1 Bloque II Pág. 41 C 2 Bloque II Pág. 43 A 1. 2. 3. Comprensión Literal Comprensión Global Inferencia 1 2 3 4. Inferencia 3 PSL: Elabora un folleto para informar acerca de un tema de seguridad. 5. 6. 7. • Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros. PSL: Elabora un folleto para informar acerca de un tema de seguridad. • Usa títulos y subtítulos para organizar y jerarquizar información. PSL: Compartir poemas para expresar sentimientos. • Identifica las características generales de un poema. 3 Bloque II Pág. 48-51 B PSL: Compartir poemas para expresar sentimientos. 8. 9. • Identifica algunos de los recursos literarios del texto poético. PSL: Identificar sobre la historia familiar para compartirla. 2 2 Bloque II Pág. 54-59 Bloque II Pág. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE C C 10
  • 11. • Identifica información sobre su familia en diversas fuentes orales y escritas 62- 64 PSL: Identificar sobre la historia familiar para compartirla. 10. No. 11. 12. 13. 14. 15. 16. • Identifica los elementos y el orden de presentación en la escritura de un texto narrativo. MATEMATICAS Aprendizaje Esperado / Contenido Sentido numérico y pensamiento algebraico • Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva Sentido numérico y pensamiento algebraico • Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva. Sentido numérico y pensamiento algebraico • Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva . Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera). Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera). Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de multiplicaciones 3 Bloque II Pág. 66 NIVEL DE COMPLEJIDAD 1 2 REFERENCIA BIBLIOGRÁFIC A Bloque II L.A. Págs. 49 a 51 L. A. Pág. 52 a 55 C RESPUESTA CORRECTA B D L. A. 2 Pág. 52 a 55 B L. A. 3 Pág. 63 a 65 B L. A. 2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE Pág. 52 a 55 C 11
  • 12. cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera). 17. 18. 19. 20. 21. Sentido numérico y pensamiento algebraico • Resolución de multiplicaciones cuyo producto sea hasta del orden de las centenas mediante diversos procedimientos (como suma de multiplicaciones parciales, multiplicaciones por 10, 20, 30, etcétera). Forma, espacio y medida • Estimación de longitudes y su verificación usando la regla. Manejo de la información • Lectura de información contenida en gráficas de barras. Manejo de la información • . Lectura de información contenida en gráficas de barras. 3 2 L. .A Pág. 59 a 62 L. A. Pág. 74 A D C 2 D 2 D CIENCIAS NATURALES ¿Como somos los seres vivos? • Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural. 22. 3 L.A. Pág. 52 a 55 • Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven. 2 2 Bloque II L.A. Pág. 48 Bloque II L.A. Pág. 50 a 54 C A 23. • Explica la relación entre la contaminación del agua, el aire y el suelo por la generación y manejo inadecuado de residuos. 24. 25. • Explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida • Identifica ventajas y desventajas de estrategias de consumo sustentable: revalorización, rechazo, reducción, reúso y reciclaje de materiales, así como del reverdecimiento de la casa y espacios públicos. 2 2 3 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE Bloque II L.A. Pág. 56 a 59 Bloque II L.A. Pág. 60 a 61 Bloque II L.A. Pág. 62 a 65 B C D 12
  • 13. LA ENTIDAD DONDE VIVO 26. 27. 28. 29. 30. Mi Entidad y sus Cambios • Identifica a los primeros habitantes y culturas prehispánicas de la entidad. • Reconoce características de los lugares de la entidad donde se establecieron grupos prehispánicos. • Distingue características de la vida cotidiana de los primeros habitantes que se establecieron en la entidad. • Reconoce la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos de la entidad. • Identifica la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicas de la entidad. 2 Pág. 47 A 3 Págs. 49-51 B 1 Págs. 52 - 53 A 2 Págs. 57-59 D 1 Págs. 60-61 C FORMACION CIVICA Y ETICA 31. 32. 33. 34. 35. Asume que no todas sus necesidades o deseos pueden ser satisfechos de manera inmediata y que pueden coincidir, diferir o contraponerse con los de otras personas Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplican en igualdad de circunstancias reglas y normas Establece metas a corto y mediano plazo para obtener un mayor desarrollo de su aprendizaje Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas Identifica situaciones, en la escuela o el lugar donde vive, en las que se aplican en igualdad de circunstancias reglas y normas Bloque II 3 L. A. Pags.30 a 31 2 3 1 2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA CICLO ESCOLAR 2012 – 2013 3° GRADO SEGUNDO BIMESTRE A Bloque II L.A. Pag.34 a 35 D Bloque II L.A. 2° grado Pag.32 a 33 D Bloque II L.A Pag. 42 a 46 C Bloque II L.A. Pag. 34 a35 B 13