SlideShare una empresa de Scribd logo
ConcursoPúblicoparaNombramiento de Profesores
2010alI NiveldelaCarreraPúblicaMagisterial de la
Ley N° 29062
ETAPA INSTITUCIONAL
Capacidad Didáctica
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. Datos Informativos
1.1. Gerencia Regional de Educación: La Libertad.
1.2. Institución Educativa: N° 81776 – Los Laureles – El Porvenir.
1.3. Ciclo: III Ciclo.
1.4. Grado: 2°.
1.5. Sección: “A”
1.6. Área: Personal Social.
1.7. Unidad: VIII
1.8. Aspirante: Yovany Mirtha Avila López.
1.9. Duración: 45 minutos.
1.10. Jurados: -
-
-
1.11. Lugar y Fecha: El Porvenir, 27 de Setiembre de 2010
II. DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
2.1. Denominación de la Actividad de Aprendizaje:
“Biodiversidad: Patrimonio Natural y Cultural”.
2.2. Selección de capacidades, conocimientos y actitudes e indicadores de evaluación:
ÁREA ORGANIZADOR Y
COMPETENCIA
CAPACIDAD CONTENIDOS
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO
PERSONALSOCIAL
COMPRENSIÓN DE LA
DIVERSIDAD
GEOGRÁFICA Y DE LOS
PROCESOS
HISTORICOS.
Se orienta en el espacio y en
el tiempo y reconoce las
características geográficas de
su contexto local y del Perú,
apreciando su diversidad.
Reconoce y aprecia hechos
significativos de su historia
personal, familiar, local y de
la historia del Perú.
2.6. Reconoce y valora
el patrimonio natural y
cultural de su localidad
y participa en su
conservación.
Conservación del
patrimonio
natural y cultural
Biodiversidad:
Cultura local, arte y
costumbres.
 Reconoce los elementos
que conforman su
biodiversidad local.
 Identifica la
biodiversidad como su
patrimonio natural
 Relaciona la cultura
local, arte y costumbres
como parte de su
patrimonio cultural.
 Se identifica como parte
de la biodiversidad local
 Prueba escrita.
ACTITUDES  Cuida su patrimonio natural y cultural.
 Valora la importancia de su
patrimonio natural.
 Practica normas de cuidado
de su patrimonio natural y
cultural de su localidad.
 Lista de cotejos
III. Secuencia didáctica
PROCESOS DEL APRENDIZAJE
RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
(IniciooIntroducción)
La profesora saluda a los niños y niñas.
Se establecen pautas de desempeño durante la sesión
de aprendizaje (participación activa y ordenada, respeto y
ayuda mutua)
 Visualizan el video proyectado por la docente referente
a la biodiversidad (ANEXO 01).
 Responde, cada grupo, a través de la técnica lluvia de
ideas a las siguientes preguntas formuladas por la
docente:
- ¿Qué observaron en el video?
- ¿Qué seres vivos encontramos en el video?
- ¿Cómo podemos clasificar los seres vivos vistos?
La profesora para consolidar la idea general refiere la
siguiente pregunta: ¿Qué conforman todos los seres
vivos?
 Descubren el tema a tratar: “Biodiversidad”
Video
Televisor
DVD
Pizarra y tizas
8’
(Adquisiciónprácticay/oteóricadelosaprendizajes)
 Completan el mapa conceptual y ubican en el
papelógrafo las figuras que corresponde a cada
elemento de la biodiversidad. (ANEXO 02)
 Pegan en su cuaderno de trabajo el material alcanzado
por la docente, referido al mapa conceptual de la
biodiversidad y sus elementos. (ANEXO 03)
 Visualizan el video proyectado por la docente referente
al hombre como parte del Patrimonio Natural y Cultural
(ANEXO 04).
 Responden cada grupo a través de la técnica lluvia de
ideas a las siguientes preguntas formuladas por la
docente:
- ¿Qué seres vivos observamos en el video? ¿Estos
seres vivos los encontramos en la actualidad?
- ¿El hombre forma parte de la biodiversidad?
- ¿Qué actividades realizaba el hombre en la
antigüedad dentro de esta biodiversidad? ¿los realiza
ahora?
- De acuerdo al video: ¿Qué costumbres podemos
encontrar ahora?
La profesora relaciona las preguntas para que los
alumnos infieran la relación entre biodiversidad y el
hombre.
 Descubren la influencia del hombre dentro de su
patrimonio natural y en la construcción de su patrimonio
cultural, arte y costumbres. (ANEXO 05)
 Construyen la síntesis del tema relacionada con la
cultura local, el arte y las costumbres en un cuadro
resumen. (ANEXO 06)
 Leen y pegan en su cuaderno de trabajo el texto,
referente al cuidado de nuestro patrimonio natural
(biodiversidad) y cultural. (ANEXO 07)
 Sintetizan sus ideas referentes al tema, mediante el
diálogo.
Papelógrafo
Limpiatipos
Siluetas
Cuaderno de
trabajo.
Material
impreso.
Video
Televisor
DVD
Papelógrafo
Siluetas
Cuaderno de
trabajo.
Material
impreso.
Material
impreso.
10’
(Aplicaciónotransferenciadelosaprendizajes)
 Relaciona cada figura con el tipo de patrimonio que
representa, en una hoja práctica alcanzada por el
docente. (ANEXO 08)
 Reflexionan. sobre los cuidados que debemos tener
para conservar nuestro patrimonio natural y cultural,
mediante las siguientes preguntas: ¿Es importante
conservar nuestro patrimonio natural? ¿Por qué? ¿Es
importante conservar nuestro patrimonio cultural? ¿Por
qué? (ANEXO 09)
 La docente como actividad para casa propone:
Investigar en su cuaderno de trabajo ¿Qué seres vivos
tiene en su comunidad que forman parte de su
patrimonio natural?, menciónalos y dibújalos. (ANEXO
10)
Material
impreso
Cuaderno de
trabajo.
Cuaderno de
trabajo
10’
(Retroalimentación)
 Completan el círculo concéntrico propuesto por la
docente, en base a los conocimientos adquiridos.
(ANEXO 11)
 Se absuelven preguntas formuladas por los alumnos,
referidas al tema tratado.
Material
impreso 7’
(Evaluacióndelosaprendizajes
previstos)
 Resuelven la ficha de evaluación objetiva entregada por
la docente. (ANEXO 12)
 Responden a la ficha de autoevaluación entregada por
la docente (ANEXO 13)
Evaluación durante el proceso de la sesión:
 Aplicación de la lista de cotejos por parte de la docente.
(ANEXO 14)
Fichas de
evaluación
objetiva
Ficha de
autoevaluación
Lista de
cotejos
10’
IV. Bibliografía
 Ministerio de Educación, Personal Social. 2° Grado, Ed. 2009.
 Editores Importadores S.A., Enciclopedia del Maestro III ° Ciclo, Tomo I. 1era
Ed.2003.0
 Editores Importadores S.A., Enciclopedia del Maestro III ° Ciclo, Tomo II. 1era
Ed.2003.
 Lexus, Enciclopedia General Básica – Primaria, Ed. 2000.
Bibliografía Virtual:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad
 http://es.wikipedia.org/wiki/Arte#Clasificaci.C3.B3n
 http://www.welcomeperutravel.com/espanol/biodiversidad/introduccion-
biodiversidad.html
ANEXO 01
Video de biodiversidad
ANEXO 02
BIODIVERSIDAD
es
formado por:
Animales Plantas
que forman
Nuestro Patrimonio
Natural
Influenciado por
ANEXO 03
BIODIVERSIDAD
La variedad de seres
vivos
es
formado por:
Animales Plantas
que forman
Nuestro Patrimonio
Natural
Influenciado por
El Hombre
Recuerda:
La biodiversidad es nuestro patrimonio
natural, formado por seres vivos
(Animales y Plantas)
ANEXO 04
Observan el video de patrimonio cultural.
ANEXO 05
El Hombre
crea
NUESTRO
PATRIMONIO
CULTURAL
Representado por
ARTE COSTUMBRE
S
 Festival de la Marinera.
 Desfile de Fiestas Patrias.
 Corso Primaveral.
 Pesca Artesanal en
Caballitos de Totora
(Huanchaco)
Como:
DANZAS Y
MÚSICA
CERÁMICO
S
ARQUITEC-
TURA
ESCULTUR
A
ANEXO 06
ANEXO 07
IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO NATURAL
El patrimonio natural es importante porque:
1. Nos alimenta.
2. Nos sana.
3. Nos da trabajo.
4. Nos regula el clima.
5. Nos inspira.
IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO CULTURAL
En el patrimonio cultural es importante porque:
1. Fundamenta las características de un pueblo.
2. Nos relaciona con nuestros antepasados.
3. Es parte de nuestra riqueza nacional.
NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL
La conservación de nuestro patrimonio natural nos corresponde a todos y debemos:
a) Evitar contaminar el ambiente.
b) Reducir el consumo de papel.
Recuerda:
El patrimonio cultural es creado por el
hombre, en sus diferentes
manifestaciones de arte y costumbres.
c) Evitar la tala indiscriminada de árboles.
d) Disminuir el consumo de energía eléctrica.
NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
Para proteger nuestro patrimonio nacional, debemos hacer lo siguiente:
a) Cuidar las obras y construcciones que nos dejaron nuestros antepasados.
b) Difundir nuestras tradiciones y costumbres.
c) Respetar las manifestaciones culturales de cada pueblo.
ANEXO 08
Pega las imágenes según corresponda:
PATRIMONIO NATURAL
BIODIVERSIDAD PATRIMONIO CULTURAL
ANIMALES PLANTAS
ANEXO 09
INSTRUCCIÓN: Responden de manera oral a las siguientes preguntas de
reflexión:
 ¿Es importante conservar nuestro patrimonio natural? ¿Por qué?
 ¿Es importante conservar nuestro patrimonio cultural? ¿Por qué?
ANEXO 10
INSTRUCCIÓN: La docente como actividad para casa propone:
Investiga en su cuaderno de trabajo ¿Qué seres vivos tiene en su comunidad
que forman parte de su patrimonio natural?, menciónalos y dibújalos.
ANEXO 11
Completa el círculo concéntrico
Pa
trimonioCultu
ral P
atrimonioNatur
al
Anim
alesPlant
as
A
rte
Costu
m
bres
Pa
trimonioCultu
ral P
atrimonioNatur
al
ANEXO 12
COMPRUEBO LO APRENDIDO
NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________
SEGUNDO GRADO - SECCIÓN: “A”
I. INSTRUCCIÓN: Encierra en un círculo la letra que contenga la respuesta:
1. Está formada por la variedad de seres vivos:
a) La Cultura b) La Biodiversidad c) La Variedad
2. Crea el patrimonio cultural
a) El Hombre b) Los Animales c) Las Plantas
3. Es parte de nuestro patrimonio cultural
a) Los Animales b) Las Plantas c) El Arte
4. La biodiversidad es nuestro:
a) Patrimonio Cultura b) Patrimonio Natural c) Las Costumbres
II. INSTRUCCIÓN: Ubica los siguientes elementos según corresponda:
PATRIMONIO NATURAL o
BIODIVERSIDAD
PATRIMONIO CULTURAL
Vaca ChanChan Marinera Cerámica
Geranio Oveja Eucalipto Monumento
III. INSTRUCCIÓN: Marca con X los elementos que pertenecen a nuestro
patrimonio natural:
IV. INSTRUCCIÓN: Responde a la siguiente pregunta:
¿Por qué es importante nuestro patrimonio natural?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
ANEXO 13
ME AUTOEVALÚO
1. ¿CÓMO ME SENTÍ DURANTE LA CLASE?
2. ¿ME GUSTÓ LA CLASE DESARROLLADA?
SI NO POCO
3. ¿PARTICIPÉ EN LA CLASE?
SI NO POCO
4. ¿APRENDÍ HOY ALGO NUEVO?
SI NO POCO
5. ¿ESTUVE ATENTO A LAS INDICACIONES DEL PROFESOR?
SI NO POCO
6. ¿LO QUE HA DESARROLLADO EL PROFESOR YA LO SABÍA?
SI NO POCO
7. ¿ME GUSTARÍA SEGUIR APRENDIENDO SOBRE EL MISMO TEMA?
SI NO POCO
Mi nombre es:
………………………………………………………………….
MARCA CON
UNA X TU
RESPUESTA
ANEXO 14
LISTA DE COTEJOS
GRADO: SEGUNDO GRADO
SECCIÓN: “B”
ÁREA: Personal Social
ACTITUD: Cuida su patrimonio natural y cultural.
Nº
ORD.
APELLIDOS Y NOMBRES
INDICADORES
Valora la
importancia de
su patrimonio
natural.
Practica normas
de cuidado de su
patrimonio natural
y cultural de su
localidad.
SI NO SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
ANEXO 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
elena m
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarrgiodiluna
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Nombre sol
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
CarlosFelipeVivesRam
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de matematicas
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicas
milagros ramirez
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
 
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSOSESION: PERÚ  PAÍS MEGADIVERSO
SESION: PERÚ PAÍS MEGADIVERSO
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
 
Sesión de matematicas
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicas
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
 

Similar a Sesion de Aprendizaje Biodiversidad

Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas
Daniela Adarene Palma Machuca
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docxPlaneación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
CesarGurrola3
 
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docxPlaneación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
CesarGurrola3
 
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Meli Sanchez
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
aurelio González Sánchez
 
Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
liziehl3
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
JessicaMuoz276815
 
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Daniel Alejandro Contreras Castro
 
B1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La BiodiversidadB1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La Biodiversidadguestcbac5c
 
🦄💫5° Plan 20 tumejormaestro 2023.pdf
🦄💫5° Plan 20  tumejormaestro 2023.pdf🦄💫5° Plan 20  tumejormaestro 2023.pdf
🦄💫5° Plan 20 tumejormaestro 2023.pdf
miguelrosales812371
 
Ciencias1
Ciencias1Ciencias1
Ciencias1
Dro Ve
 
P. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docx
P. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docxP. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docx
P. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docx
MiguelEduardoCastill7
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADguestcbac5c
 
Carta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquestCarta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquest
Adis Corona
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
educatio3000
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
Rafael Quijandria
 
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaMinisterio de Educación
 

Similar a Sesion de Aprendizaje Biodiversidad (20)

Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas Actividades Pedagógicas
Actividades Pedagógicas
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docxPlaneación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
 
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docxPlaneación Ciencias Trimestre 1.docx
Planeación Ciencias Trimestre 1.docx
 
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
 
Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1Guía didáctica medio 1
Guía didáctica medio 1
 
Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06Fcc2 u2-sesion 06
Fcc2 u2-sesion 06
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdfCUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
CUADERNILLO SABERES- BIOLOGIA 2T- ALUMNO.pdf
 
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
Presentación de la práctica de Caney Alto.‏
 
B1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La BiodiversidadB1 T1 Asael La Biodiversidad
B1 T1 Asael La Biodiversidad
 
🦄💫5° Plan 20 tumejormaestro 2023.pdf
🦄💫5° Plan 20  tumejormaestro 2023.pdf🦄💫5° Plan 20  tumejormaestro 2023.pdf
🦄💫5° Plan 20 tumejormaestro 2023.pdf
 
Ciencias1
Ciencias1Ciencias1
Ciencias1
 
P. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docx
P. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docxP. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docx
P. MICRO. PARA EL I PARCIAL.I.Q C.S. 2022.docx
 
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDADB1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
B1-T1-Asael LA BIODIVERSIDAD
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Carta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquestCarta descriptiva: webquest
Carta descriptiva: webquest
 
QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)QR - Los ecosistemas (GD)
QR - Los ecosistemas (GD)
 
Educared Cuzco
Educared CuzcoEducared Cuzco
Educared Cuzco
 
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshkaSesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
Sesión de aprendizaje tic marlene ninoshka
 

Más de LUIS RIOS VASQUEZ

Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
LUIS RIOS VASQUEZ
 
RM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-mineduRM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-minedu
LUIS RIOS VASQUEZ
 
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNETTEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
LUIS RIOS VASQUEZ
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIRCAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETACONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIRDATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
LUIS RIOS VASQUEZ
 
FE DE ERRATAS
FE DE ERRATASFE DE ERRATAS
FE DE ERRATAS
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Convocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte PedagogicoConvocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte Pedagogico
LUIS RIOS VASQUEZ
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSLUIS RIOS VASQUEZ
 
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_SemestreEsquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Líneas de investigación Resumen
Líneas de investigación ResumenLíneas de investigación Resumen
Líneas de investigación Resumen
LUIS RIOS VASQUEZ
 

Más de LUIS RIOS VASQUEZ (20)

Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
 
RM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-mineduRM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-minedu
 
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNETTEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
 
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIRCAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
 
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETACONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIRDATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
 
FE DE ERRATAS
FE DE ERRATASFE DE ERRATAS
FE DE ERRATAS
 
Convocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte PedagogicoConvocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte Pedagogico
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
 
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_SemestreEsquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
 
Líneas de investigación Resumen
Líneas de investigación ResumenLíneas de investigación Resumen
Líneas de investigación Resumen
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Sesion de Aprendizaje Biodiversidad

  • 1. ConcursoPúblicoparaNombramiento de Profesores 2010alI NiveldelaCarreraPúblicaMagisterial de la Ley N° 29062 ETAPA INSTITUCIONAL Capacidad Didáctica
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. Datos Informativos 1.1. Gerencia Regional de Educación: La Libertad. 1.2. Institución Educativa: N° 81776 – Los Laureles – El Porvenir. 1.3. Ciclo: III Ciclo. 1.4. Grado: 2°. 1.5. Sección: “A” 1.6. Área: Personal Social. 1.7. Unidad: VIII 1.8. Aspirante: Yovany Mirtha Avila López. 1.9. Duración: 45 minutos. 1.10. Jurados: - - - 1.11. Lugar y Fecha: El Porvenir, 27 de Setiembre de 2010 II. DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1. Denominación de la Actividad de Aprendizaje: “Biodiversidad: Patrimonio Natural y Cultural”.
  • 3. 2.2. Selección de capacidades, conocimientos y actitudes e indicadores de evaluación: ÁREA ORGANIZADOR Y COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO PERSONALSOCIAL COMPRENSIÓN DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y DE LOS PROCESOS HISTORICOS. Se orienta en el espacio y en el tiempo y reconoce las características geográficas de su contexto local y del Perú, apreciando su diversidad. Reconoce y aprecia hechos significativos de su historia personal, familiar, local y de la historia del Perú. 2.6. Reconoce y valora el patrimonio natural y cultural de su localidad y participa en su conservación. Conservación del patrimonio natural y cultural Biodiversidad: Cultura local, arte y costumbres.  Reconoce los elementos que conforman su biodiversidad local.  Identifica la biodiversidad como su patrimonio natural  Relaciona la cultura local, arte y costumbres como parte de su patrimonio cultural.  Se identifica como parte de la biodiversidad local  Prueba escrita. ACTITUDES  Cuida su patrimonio natural y cultural.  Valora la importancia de su patrimonio natural.  Practica normas de cuidado de su patrimonio natural y cultural de su localidad.  Lista de cotejos
  • 4. III. Secuencia didáctica PROCESOS DEL APRENDIZAJE RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO (IniciooIntroducción) La profesora saluda a los niños y niñas. Se establecen pautas de desempeño durante la sesión de aprendizaje (participación activa y ordenada, respeto y ayuda mutua)  Visualizan el video proyectado por la docente referente a la biodiversidad (ANEXO 01).  Responde, cada grupo, a través de la técnica lluvia de ideas a las siguientes preguntas formuladas por la docente: - ¿Qué observaron en el video? - ¿Qué seres vivos encontramos en el video? - ¿Cómo podemos clasificar los seres vivos vistos? La profesora para consolidar la idea general refiere la siguiente pregunta: ¿Qué conforman todos los seres vivos?  Descubren el tema a tratar: “Biodiversidad” Video Televisor DVD Pizarra y tizas 8’
  • 5. (Adquisiciónprácticay/oteóricadelosaprendizajes)  Completan el mapa conceptual y ubican en el papelógrafo las figuras que corresponde a cada elemento de la biodiversidad. (ANEXO 02)  Pegan en su cuaderno de trabajo el material alcanzado por la docente, referido al mapa conceptual de la biodiversidad y sus elementos. (ANEXO 03)  Visualizan el video proyectado por la docente referente al hombre como parte del Patrimonio Natural y Cultural (ANEXO 04).  Responden cada grupo a través de la técnica lluvia de ideas a las siguientes preguntas formuladas por la docente: - ¿Qué seres vivos observamos en el video? ¿Estos seres vivos los encontramos en la actualidad? - ¿El hombre forma parte de la biodiversidad? - ¿Qué actividades realizaba el hombre en la antigüedad dentro de esta biodiversidad? ¿los realiza ahora? - De acuerdo al video: ¿Qué costumbres podemos encontrar ahora? La profesora relaciona las preguntas para que los alumnos infieran la relación entre biodiversidad y el hombre.  Descubren la influencia del hombre dentro de su patrimonio natural y en la construcción de su patrimonio cultural, arte y costumbres. (ANEXO 05)  Construyen la síntesis del tema relacionada con la cultura local, el arte y las costumbres en un cuadro resumen. (ANEXO 06)  Leen y pegan en su cuaderno de trabajo el texto, referente al cuidado de nuestro patrimonio natural (biodiversidad) y cultural. (ANEXO 07)  Sintetizan sus ideas referentes al tema, mediante el diálogo. Papelógrafo Limpiatipos Siluetas Cuaderno de trabajo. Material impreso. Video Televisor DVD Papelógrafo Siluetas Cuaderno de trabajo. Material impreso. Material impreso. 10’
  • 6. (Aplicaciónotransferenciadelosaprendizajes)  Relaciona cada figura con el tipo de patrimonio que representa, en una hoja práctica alcanzada por el docente. (ANEXO 08)  Reflexionan. sobre los cuidados que debemos tener para conservar nuestro patrimonio natural y cultural, mediante las siguientes preguntas: ¿Es importante conservar nuestro patrimonio natural? ¿Por qué? ¿Es importante conservar nuestro patrimonio cultural? ¿Por qué? (ANEXO 09)  La docente como actividad para casa propone: Investigar en su cuaderno de trabajo ¿Qué seres vivos tiene en su comunidad que forman parte de su patrimonio natural?, menciónalos y dibújalos. (ANEXO 10) Material impreso Cuaderno de trabajo. Cuaderno de trabajo 10’ (Retroalimentación)  Completan el círculo concéntrico propuesto por la docente, en base a los conocimientos adquiridos. (ANEXO 11)  Se absuelven preguntas formuladas por los alumnos, referidas al tema tratado. Material impreso 7’ (Evaluacióndelosaprendizajes previstos)  Resuelven la ficha de evaluación objetiva entregada por la docente. (ANEXO 12)  Responden a la ficha de autoevaluación entregada por la docente (ANEXO 13) Evaluación durante el proceso de la sesión:  Aplicación de la lista de cotejos por parte de la docente. (ANEXO 14) Fichas de evaluación objetiva Ficha de autoevaluación Lista de cotejos 10’
  • 7. IV. Bibliografía  Ministerio de Educación, Personal Social. 2° Grado, Ed. 2009.  Editores Importadores S.A., Enciclopedia del Maestro III ° Ciclo, Tomo I. 1era Ed.2003.0  Editores Importadores S.A., Enciclopedia del Maestro III ° Ciclo, Tomo II. 1era Ed.2003.  Lexus, Enciclopedia General Básica – Primaria, Ed. 2000. Bibliografía Virtual:  http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad  http://es.wikipedia.org/wiki/Arte#Clasificaci.C3.B3n  http://www.welcomeperutravel.com/espanol/biodiversidad/introduccion- biodiversidad.html
  • 8. ANEXO 01 Video de biodiversidad ANEXO 02 BIODIVERSIDAD es formado por: Animales Plantas que forman Nuestro Patrimonio Natural Influenciado por
  • 9. ANEXO 03 BIODIVERSIDAD La variedad de seres vivos es formado por: Animales Plantas que forman Nuestro Patrimonio Natural Influenciado por El Hombre Recuerda: La biodiversidad es nuestro patrimonio natural, formado por seres vivos (Animales y Plantas)
  • 10. ANEXO 04 Observan el video de patrimonio cultural. ANEXO 05 El Hombre crea NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL Representado por ARTE COSTUMBRE S  Festival de la Marinera.  Desfile de Fiestas Patrias.  Corso Primaveral.  Pesca Artesanal en Caballitos de Totora (Huanchaco) Como: DANZAS Y MÚSICA CERÁMICO S ARQUITEC- TURA ESCULTUR A
  • 11. ANEXO 06 ANEXO 07 IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO NATURAL El patrimonio natural es importante porque: 1. Nos alimenta. 2. Nos sana. 3. Nos da trabajo. 4. Nos regula el clima. 5. Nos inspira. IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO CULTURAL En el patrimonio cultural es importante porque: 1. Fundamenta las características de un pueblo. 2. Nos relaciona con nuestros antepasados. 3. Es parte de nuestra riqueza nacional. NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL La conservación de nuestro patrimonio natural nos corresponde a todos y debemos: a) Evitar contaminar el ambiente. b) Reducir el consumo de papel. Recuerda: El patrimonio cultural es creado por el hombre, en sus diferentes manifestaciones de arte y costumbres.
  • 12. c) Evitar la tala indiscriminada de árboles. d) Disminuir el consumo de energía eléctrica. NORMAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Para proteger nuestro patrimonio nacional, debemos hacer lo siguiente: a) Cuidar las obras y construcciones que nos dejaron nuestros antepasados. b) Difundir nuestras tradiciones y costumbres. c) Respetar las manifestaciones culturales de cada pueblo. ANEXO 08 Pega las imágenes según corresponda:
  • 13. PATRIMONIO NATURAL BIODIVERSIDAD PATRIMONIO CULTURAL ANIMALES PLANTAS
  • 14. ANEXO 09 INSTRUCCIÓN: Responden de manera oral a las siguientes preguntas de reflexión:  ¿Es importante conservar nuestro patrimonio natural? ¿Por qué?  ¿Es importante conservar nuestro patrimonio cultural? ¿Por qué? ANEXO 10 INSTRUCCIÓN: La docente como actividad para casa propone: Investiga en su cuaderno de trabajo ¿Qué seres vivos tiene en su comunidad que forman parte de su patrimonio natural?, menciónalos y dibújalos. ANEXO 11 Completa el círculo concéntrico Pa trimonioCultu ral P atrimonioNatur al Anim alesPlant as A rte Costu m bres
  • 16. ANEXO 12 COMPRUEBO LO APRENDIDO NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________ SEGUNDO GRADO - SECCIÓN: “A” I. INSTRUCCIÓN: Encierra en un círculo la letra que contenga la respuesta: 1. Está formada por la variedad de seres vivos: a) La Cultura b) La Biodiversidad c) La Variedad 2. Crea el patrimonio cultural a) El Hombre b) Los Animales c) Las Plantas 3. Es parte de nuestro patrimonio cultural a) Los Animales b) Las Plantas c) El Arte 4. La biodiversidad es nuestro: a) Patrimonio Cultura b) Patrimonio Natural c) Las Costumbres II. INSTRUCCIÓN: Ubica los siguientes elementos según corresponda: PATRIMONIO NATURAL o BIODIVERSIDAD PATRIMONIO CULTURAL Vaca ChanChan Marinera Cerámica Geranio Oveja Eucalipto Monumento
  • 17. III. INSTRUCCIÓN: Marca con X los elementos que pertenecen a nuestro patrimonio natural: IV. INSTRUCCIÓN: Responde a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante nuestro patrimonio natural? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  • 18. ANEXO 13 ME AUTOEVALÚO 1. ¿CÓMO ME SENTÍ DURANTE LA CLASE? 2. ¿ME GUSTÓ LA CLASE DESARROLLADA? SI NO POCO 3. ¿PARTICIPÉ EN LA CLASE? SI NO POCO 4. ¿APRENDÍ HOY ALGO NUEVO? SI NO POCO 5. ¿ESTUVE ATENTO A LAS INDICACIONES DEL PROFESOR? SI NO POCO 6. ¿LO QUE HA DESARROLLADO EL PROFESOR YA LO SABÍA? SI NO POCO 7. ¿ME GUSTARÍA SEGUIR APRENDIENDO SOBRE EL MISMO TEMA? SI NO POCO Mi nombre es: …………………………………………………………………. MARCA CON UNA X TU RESPUESTA
  • 19. ANEXO 14 LISTA DE COTEJOS GRADO: SEGUNDO GRADO SECCIÓN: “B” ÁREA: Personal Social ACTITUD: Cuida su patrimonio natural y cultural. Nº ORD. APELLIDOS Y NOMBRES INDICADORES Valora la importancia de su patrimonio natural. Practica normas de cuidado de su patrimonio natural y cultural de su localidad. SI NO SI NO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.