SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE
PROGRAMACIÓN
PRUEBAS DE ESCRITORIO
¡Bienvenidos a la presentación sobre pruebas de escritorio en C! En el mundo del desarrollo de
software, la calidad y la confiabilidad son aspectos fundamentales. Para lograr programas
robustos y libres de errores, es necesario realizar pruebas y reconocer errores. En esta
presentación, exploraremos el proceso de pruebas de escritorio en C
En el transcurso de esta presentación, descubriremos qué son las pruebas de escritorio y por
qué son cruciales para garantizar la calidad de nuestro código. Exploraremos el proceso de
pruebas de escritorio en C y aprenderemos cómo utilizar la biblioteca stdio.h de manera efectiva
para realizar pruebas de entrada y salida.
DEFINICION
• Las pruebas de escritorio, también conocidas como pruebas estáticas o pruebas de
caja blanca, son una técnica fundamental en el proceso de desarrollo de software. Se
trata de un enfoque de pruebas que se realiza de manera manual y se centra en
analizar y evaluar el comportamiento de un programa sin ejecutarlo.
• Detección temprana de errores: Las pruebas de escritorio permiten identificar errores y
problemas en el código antes de la ejecución del programa.
• Ahorro de tiempo y recursos: Al descubrir y solucionar errores en etapas tempranas del proceso
de desarrollo, se evita el desperdicio de tiempo y recursos en la depuración y corrección de
problemas más complejos.
• Mejora de la calidad del software: Al realizar pruebas de escritorio minuciosas, se garantiza una
mayor calidad del software.
PROCESO
• El proceso de pruebas de escritorio en C consiste en seguir un conjunto de pasos para analizar y
validar el comportamiento de un programa sin ejecutarlo. A continuación, se presenta un ejemplo
simplificado del proceso de pruebas de escritorio en C junto con algunos ejemplos para ilustrar
cada paso:
• Identificar la función o porción de código a probar:
• Analizar la lógica y los requisitos de la función:
• Seleccionar valores de entrada:
• Realizar cálculos manualmente:
• Comparar los resultados esperados con los resultados reales:
• Verificar y corregir cualquier discrepancia:
• Repetir los pasos anteriores con diferentes casos de prueba:
int suma(int a, int b) {
return a + b;
}
Caso de prueba Valores de entrada
Resultado
esperado Resultado real Verificación
1 a = 5, b = 7 12 suma(5, 7) = 12 Correcto
2 a = -3, b = 10 7 suma(-3, 10) = 7 Correcto
3 a = 0, b = 0 0 suma(0, 0) = 0 Correcto
EJEMPLO
EVALUACIÒN
¿Cuál es el objetivo principal de las pruebas de escritorio en
C?
A)Identificar errores durante la ejecución del programa.
B) Validar la lógica del programa antes de su ejecución.
C)Optimizar el rendimiento del programa.
D) Documentar el código fuente correctamente.
DADO EL SIGUIENTE CÓDIGO EN C, ¿CUÁL
SERÁ EL RESULTADO IMPRESO POR EL
PROGRAMA?
#include <stdio.h>
int main() {
int x = 5;
int y = 2;
int resultado = x + y * 3 - 2;
printf("El resultado es: %dn",
resultado);
return 0;
}
A) El resultado es: 4
B) El resultado es: 7
C) El resultado es: 9
D) El resultado es: 11
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
INCORRECTO
Vuelve a intentarlo
EVALUACIÒN
¿Cuál es el objetivo principal de las pruebas de escritorio en
C?
A)Identificar errores durante la ejecución del programa.
B) Validar la lógica del programa antes de su ejecución.
C)Optimizar el rendimiento del programa.
D) Documentar el código fuente correctamente.
CORRECTO
SIGUIENTE
PREGUNTA
DADO EL SIGUIENTE CÓDIGO EN C, ¿CUÁL
SERÁ EL RESULTADO IMPRESO POR EL
PROGRAMA?
#include <stdio.h>
int main() {
int x = 5;
int y = 2;
int resultado = x + y * 3 - 2;
printf("El resultado es: %dn",
resultado);
return 0;
}
A) El resultado es: 4
B) El resultado es: 7
C) El resultado es: 9
D) El resultado es: 11
CORRECTO TERMINAR
INCORRECTO
Vuelve a intentarlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
según sea
según sea según sea
según sea
Ing Pimiienta Anays
 
Cuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónCuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónAnita Albán
 
Practicas de excel
Practicas de excel Practicas de excel
Practicas de excel
Domitho Ibarra
 
Ensamblaje del Computador
Ensamblaje del ComputadorEnsamblaje del Computador
Ensamblaje del Computador
Cinthia FC
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujolisvancelis
 
Pseudocodigo y una prueba de escritorio
Pseudocodigo y una prueba de escritorioPseudocodigo y una prueba de escritorio
Pseudocodigo y una prueba de escritorio
Leonardo Torres
 
FUNDAMENTOS DE WINDOWS
FUNDAMENTOS DE WINDOWS FUNDAMENTOS DE WINDOWS
FUNDAMENTOS DE WINDOWS
JEANNA CHAVEZ
 
Presentacion de c++
Presentacion de c++Presentacion de c++
Presentacion de c++
iutevenus2011
 
Mantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de softwareMantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de software
Miss Josefina Pérez Ortega
 
Cuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativosCuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativos
CARLOS BOTELLO
 
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PCMantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
VivianTapiaTorres
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
marcoscastillo178
 
Guía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeintGuía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Taller casos de prueba
Taller casos de pruebaTaller casos de prueba
Taller casos de prueba
Andrés Grosso
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
Mariia Guadalupe
 

La actualidad más candente (20)

Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Estructuras iterativas
Estructuras iterativasEstructuras iterativas
Estructuras iterativas
 
Bios
BiosBios
Bios
 
según sea
según sea según sea
según sea
 
Cuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de ProgramaciónCuestionario Fundamentos de Programación
Cuestionario Fundamentos de Programación
 
Practicas de excel
Practicas de excel Practicas de excel
Practicas de excel
 
Ensamblaje del Computador
Ensamblaje del ComputadorEnsamblaje del Computador
Ensamblaje del Computador
 
Fallas del software y sus soluciones
Fallas del software y sus solucionesFallas del software y sus soluciones
Fallas del software y sus soluciones
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
Pseudocodigo y una prueba de escritorio
Pseudocodigo y una prueba de escritorioPseudocodigo y una prueba de escritorio
Pseudocodigo y una prueba de escritorio
 
FUNDAMENTOS DE WINDOWS
FUNDAMENTOS DE WINDOWS FUNDAMENTOS DE WINDOWS
FUNDAMENTOS DE WINDOWS
 
Presentacion de c++
Presentacion de c++Presentacion de c++
Presentacion de c++
 
Mantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de softwareMantenimiento preventivo de software
Mantenimiento preventivo de software
 
Cuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativosCuadro comparativo sistemas operativos
Cuadro comparativo sistemas operativos
 
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PCMantenimiento Preventivo y Correctivo PC
Mantenimiento Preventivo y Correctivo PC
 
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
 
Guía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeintGuía básica para programar en PSeint
Guía básica para programar en PSeint
 
Taller casos de prueba
Taller casos de pruebaTaller casos de prueba
Taller casos de prueba
 
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
FALLAS EN HARDWARE Y SOFTWARE (fallas y soluciones)
 

Similar a Pruebas de Escritorio

Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Frank Diego Quispe Vigo
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
agustin rojas
 
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y ComponentesLenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y ComponentesKarina Arguedas Ruelas
 
Desarrollo de Software Guiado por Pruebas
Desarrollo de Software Guiado por PruebasDesarrollo de Software Guiado por Pruebas
Desarrollo de Software Guiado por Pruebas
.. ..
 
Sesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del softwareSesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del software
Luis Fernández
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Coesi Consultoria
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
Luis Fernandez Vizcarra
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
Rocio Camargo Villa
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
Rocio Camargo Villa
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
aracelij
 
Unidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacionUnidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacion
Jorge Daza Gómez
 
Software Quality Assurance
Software Quality AssuranceSoftware Quality Assurance
Software Quality Assurance
will2294
 
Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03
andres hurtado
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de software
Miguel Sanchez
 
Proceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión GeneralProceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión GeneralRuth Hidalgo Tene
 
sesion metricas [Autoguardado].pdf
sesion metricas [Autoguardado].pdfsesion metricas [Autoguardado].pdf
sesion metricas [Autoguardado].pdf
PERCYALHUAYCARRASCO
 
S9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptxS9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Proceso de Software Una Visión General
Proceso de Software Una Visión GeneralProceso de Software Una Visión General
Proceso de Software Una Visión GeneralRuth Hidalgo Tene
 

Similar a Pruebas de Escritorio (20)

Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
Cap1 resolucionproblemasconcomputador-090407121107-phpapp01
 
lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1lenguaje de programación 1
lenguaje de programación 1
 
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y ComponentesLenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Desarrollo de Software Guiado por Pruebas
Desarrollo de Software Guiado por PruebasDesarrollo de Software Guiado por Pruebas
Desarrollo de Software Guiado por Pruebas
 
Sesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del softwareSesión 2: El proceso del software
Sesión 2: El proceso del software
 
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del softwareSesión 2: Visión General. El proceso del software
Sesión 2: Visión General. El proceso del software
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
 
Diseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebasDiseño caso de pruebas
Diseño caso de pruebas
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
 
Unidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacionUnidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacion
 
Software Quality Assurance
Software Quality AssuranceSoftware Quality Assurance
Software Quality Assurance
 
Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03Personal Software Process / Sesion 03
Personal Software Process / Sesion 03
 
Herramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de softwareHerramientas y entornos de implementacion de software
Herramientas y entornos de implementacion de software
 
proceso del software_2
proceso del software_2proceso del software_2
proceso del software_2
 
Proceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión GeneralProceso del Software Una visión General
Proceso del Software Una visión General
 
sesion metricas [Autoguardado].pdf
sesion metricas [Autoguardado].pdfsesion metricas [Autoguardado].pdf
sesion metricas [Autoguardado].pdf
 
S9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptxS9-DAW-2022S1.pptx
S9-DAW-2022S1.pptx
 
Proceso de Software Una Visión General
Proceso de Software Una Visión GeneralProceso de Software Una Visión General
Proceso de Software Una Visión General
 

Más de Fernando Solis

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
Fernando Solis
 
Subcadenas-en-C
Subcadenas-en-CSubcadenas-en-C
Subcadenas-en-C
Fernando Solis
 
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN CBÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
Fernando Solis
 
Almacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructuraAlmacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructura
Fernando Solis
 
Entrada y salida de datos
Entrada y salida de datosEntrada y salida de datos
Entrada y salida de datos
Fernando Solis
 
Longitud y Concatenacion
Longitud y ConcatenacionLongitud y Concatenacion
Longitud y Concatenacion
Fernando Solis
 
Lectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadenaLectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadena
Fernando Solis
 
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Fernando Solis
 
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de TextoArchivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Fernando Solis
 
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGSDEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
Fernando Solis
 
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadenaDeclaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Fernando Solis
 
Conversion de Strings
Conversion de StringsConversion de Strings
Conversion de Strings
Fernando Solis
 
Comparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos StringsComparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos Strings
Fernando Solis
 
Cadenas y/o strings
Cadenas y/o stringsCadenas y/o strings
Cadenas y/o strings
Fernando Solis
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
Fernando Solis
 
Acceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractosAcceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractos
Fernando Solis
 
Arreglo Orden Seleccion
Arreglo  Orden SeleccionArreglo  Orden Seleccion
Arreglo Orden Seleccion
Fernando Solis
 
Algoritmos de Busqueda
Algoritmos de BusquedaAlgoritmos de Busqueda
Algoritmos de Busqueda
Fernando Solis
 
Quick Sort
Quick SortQuick Sort
Quick Sort
Fernando Solis
 

Más de Fernando Solis (20)

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
AULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdfAULA INVERTIDA.pdf
AULA INVERTIDA.pdf
 
Subcadenas-en-C
Subcadenas-en-CSubcadenas-en-C
Subcadenas-en-C
 
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN CBÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
BÚSQUEDA DE SUBCADENAS EN C
 
Almacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructuraAlmacenamiento de informacion en una estructura
Almacenamiento de informacion en una estructura
 
Entrada y salida de datos
Entrada y salida de datosEntrada y salida de datos
Entrada y salida de datos
 
Longitud y Concatenacion
Longitud y ConcatenacionLongitud y Concatenacion
Longitud y Concatenacion
 
Lectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadenaLectura de datos de cadena
Lectura de datos de cadena
 
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
Introducción a Tipos de Datos Abstractos (TDA)
 
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de TextoArchivos Binarios vs Archivos de Texto
Archivos Binarios vs Archivos de Texto
 
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGSDEFINICION DE CADENAS O STRINGS
DEFINICION DE CADENAS O STRINGS
 
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadenaDeclaración e inicialización de variables de tipo cadena
Declaración e inicialización de variables de tipo cadena
 
Conversion de Strings
Conversion de StringsConversion de Strings
Conversion de Strings
 
Comparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos StringsComparacion de arreglos Strings
Comparacion de arreglos Strings
 
Cadenas y/o strings
Cadenas y/o stringsCadenas y/o strings
Cadenas y/o strings
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Acceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractosAcceso en tipos de datos abstractos
Acceso en tipos de datos abstractos
 
Arreglo Orden Seleccion
Arreglo  Orden SeleccionArreglo  Orden Seleccion
Arreglo Orden Seleccion
 
Algoritmos de Busqueda
Algoritmos de BusquedaAlgoritmos de Busqueda
Algoritmos de Busqueda
 
Quick Sort
Quick SortQuick Sort
Quick Sort
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Pruebas de Escritorio

  • 2. PRUEBAS DE ESCRITORIO ¡Bienvenidos a la presentación sobre pruebas de escritorio en C! En el mundo del desarrollo de software, la calidad y la confiabilidad son aspectos fundamentales. Para lograr programas robustos y libres de errores, es necesario realizar pruebas y reconocer errores. En esta presentación, exploraremos el proceso de pruebas de escritorio en C En el transcurso de esta presentación, descubriremos qué son las pruebas de escritorio y por qué son cruciales para garantizar la calidad de nuestro código. Exploraremos el proceso de pruebas de escritorio en C y aprenderemos cómo utilizar la biblioteca stdio.h de manera efectiva para realizar pruebas de entrada y salida.
  • 3. DEFINICION • Las pruebas de escritorio, también conocidas como pruebas estáticas o pruebas de caja blanca, son una técnica fundamental en el proceso de desarrollo de software. Se trata de un enfoque de pruebas que se realiza de manera manual y se centra en analizar y evaluar el comportamiento de un programa sin ejecutarlo. • Detección temprana de errores: Las pruebas de escritorio permiten identificar errores y problemas en el código antes de la ejecución del programa. • Ahorro de tiempo y recursos: Al descubrir y solucionar errores en etapas tempranas del proceso de desarrollo, se evita el desperdicio de tiempo y recursos en la depuración y corrección de problemas más complejos. • Mejora de la calidad del software: Al realizar pruebas de escritorio minuciosas, se garantiza una mayor calidad del software.
  • 4. PROCESO • El proceso de pruebas de escritorio en C consiste en seguir un conjunto de pasos para analizar y validar el comportamiento de un programa sin ejecutarlo. A continuación, se presenta un ejemplo simplificado del proceso de pruebas de escritorio en C junto con algunos ejemplos para ilustrar cada paso: • Identificar la función o porción de código a probar: • Analizar la lógica y los requisitos de la función: • Seleccionar valores de entrada: • Realizar cálculos manualmente: • Comparar los resultados esperados con los resultados reales: • Verificar y corregir cualquier discrepancia: • Repetir los pasos anteriores con diferentes casos de prueba:
  • 5. int suma(int a, int b) { return a + b; } Caso de prueba Valores de entrada Resultado esperado Resultado real Verificación 1 a = 5, b = 7 12 suma(5, 7) = 12 Correcto 2 a = -3, b = 10 7 suma(-3, 10) = 7 Correcto 3 a = 0, b = 0 0 suma(0, 0) = 0 Correcto EJEMPLO
  • 6. EVALUACIÒN ¿Cuál es el objetivo principal de las pruebas de escritorio en C? A)Identificar errores durante la ejecución del programa. B) Validar la lógica del programa antes de su ejecución. C)Optimizar el rendimiento del programa. D) Documentar el código fuente correctamente.
  • 7. DADO EL SIGUIENTE CÓDIGO EN C, ¿CUÁL SERÁ EL RESULTADO IMPRESO POR EL PROGRAMA? #include <stdio.h> int main() { int x = 5; int y = 2; int resultado = x + y * 3 - 2; printf("El resultado es: %dn", resultado); return 0; } A) El resultado es: 4 B) El resultado es: 7 C) El resultado es: 9 D) El resultado es: 11
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 10. EVALUACIÒN ¿Cuál es el objetivo principal de las pruebas de escritorio en C? A)Identificar errores durante la ejecución del programa. B) Validar la lógica del programa antes de su ejecución. C)Optimizar el rendimiento del programa. D) Documentar el código fuente correctamente. CORRECTO SIGUIENTE PREGUNTA
  • 11. DADO EL SIGUIENTE CÓDIGO EN C, ¿CUÁL SERÁ EL RESULTADO IMPRESO POR EL PROGRAMA? #include <stdio.h> int main() { int x = 5; int y = 2; int resultado = x + y * 3 - 2; printf("El resultado es: %dn", resultado); return 0; } A) El resultado es: 4 B) El resultado es: 7 C) El resultado es: 9 D) El resultado es: 11 CORRECTO TERMINAR