SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
Evaluación Auténtica
DESARROLLO CURRICULARSegunda Parte
PRUEBAS OBJETIVAS
Técnicas de Evaluación Auténtica
Pruebas objetivas
También conocidos
como exámenes,
permiten explorar el
conocimiento y la
comprensión, la
aplicación el análisis, la
síntesis y la evaluación
que el estudiante
realiza del tema de
estudio.
Recomendaciones para determinar el
número de reactivos
• Para evaluación
sumativa5
• Para evaluación
diagnóstica20 – 25
• Nunca tener una
cantidad mayor de
reactivos
90
Reglas para redactar reactivos
• Es deseable que el enunciado se redacte en forma de pregunta
• Ponga en el enunciado todos los elementos básicos para evitar
confusiones innecesarias en el estudiante.
• Evitemos preámbulos que no añadan luz a la cuestión o que la
compliquen innecesariamente
• No hacer preguntas de opinión
• Evite planteamientos que no sean totalmente
verdaderos.
• Evite negaciones en el enunciado, pues a veces
lo único que logran es confundir al estudiante.
• No utilizar determinantes específicos que
sugieran al estudiante la respuesta.
Elaboración de plantilla
• Diseñe una plantilla
para las respuestas
correctas
• Para entregar dar el
listado de ítems y
aparte hoja de
respuesta
Recomendaciones referentes a las
opciones de respuesta
• La respuesta exacta debe ser de totalmente correcta a
totalmente incorrecta
• En las opciones debe haber una sola respuesta correcta (a
excepción de reactivos de respuestas múltiples)
• Un reactivo debe presentar las opciones de una manera clara
y concisa
• Haga que la respuesta correcta se ubique al azar en el
conjunto de opciones
• Cuando redacte un reactivo de opción haga que
los distractores sean plausibles, es decir,
probables, lógicos, que guarden una relación
estrecha con la respuesta correcta, aún siendo
incorrectos.
• Todas las opciones deben tener una apariencia
similar
Reactivos Dicotómicos
Exigen respuestas de si/no o falso/verdadero.
• Hechos:
Las fuerzas cuyo trabajo son independiente de la
trayectoria son denominadas fuerzas conservativas.
☐F ☒V
• Comparaciones:
La diferencia entre el ingreso real y la capacidad de
consumo en 1985 es menor que la observada en 1976
☐F ☒V
Reactivos Dicotómicos
• Generalización
Todos los generadores del nuevo continente fueron
españoles.
☒F ☐V
• Condicionalidad
Si los átomos son del mismo tipo, la red bidimensional
más eficaz es la de un arreglo hexacoordinado.
☐F ☒V
• Relación de conceptos
Un incremento en el número de barcos se traducirá
en una disminución en la captura de especies
marinas.
☒F ☐V
Reactivos de Complementación
Enunciados incompletos
Las embriofitas constituyen la mayor parte de
la vegetación obvia de la tierra y reciben el
nombre de: _________________.
Preguntas de respuestas breves
a. ¿Cual es el área de un rectángulo que mide
3.18 cm por 22.4 mm? ________________
Reactivos de correspondencia
A B
( ) Es la suma de los exponentes de
factores literales de un término
1. Entero
( ) Es el término que no tienen
denominador literal.
2. Monomio
( ) Es una expresión algebraica que
consta de un solo término.
3. Grado
absoluto
Reactivos de correspondencia
Lista – Clave:
En las siguientes frases debe expresarse el efecto que tiene el
ejercicio sobre ciertos procesos y substancias del cuerpo,
asumiendo que este no experimenta más cambios que los debidos
al ejercicio. Cada frase tiene tres números; usted debe tachar el que
le corresponda, de acuerdo con las siguientes claves.
Claves:
1. Si el efecto de hacer ejercicio supone un aumento definitivo.
2. Si el efecto de hacer ejercicio supone una gran disminución.
3. Si el ejercicio no tiene efectos considerables.
Frases:
Número de latidos del corazón 1 2 3
Cantidad de glucosa en la sangre 1 2 3
Cantidad de aire tóxico en los pulmones 1 2 3
Reactivos de ordenamiento
Ordene los siguientes acontecimientos históricos
poniendo en el paréntesis correspondiente el
numero 1 al que haya ocurrido primero, el 2 al que le
siga, y así sucesivamente:
A. Consumación de la Independencia de la Nueva
España. ( )
B. Guerra de los Pasteles ( )
C. Imperio de Iturbide ( )
D. Tratados de Córdoba ( )
E. Muerte de Sebastián Lerdo de Tejada ( )
Reactivos de opción única
Solo existe una respuesta correcta:
¿Cuáles de los siguientes elementos son
halógenos?
a) Flúor
b) Cloro
c) Cesio
d) Ninguno
Reactivos de opción múltiple
Existe más de una respuesta correcta:
Quien padece ceguera nocturna es incapaz de
percibir:
(A) color
(B) movimiento
(C) objetos bajo luz tenue
(D) color verde
(E) objetos oscuros
Referencias Bullé Goyri, R; (s.f)
Elaboración de pruebas
objetivas. Universidad
Veracruzana. Xalapa,
Veracruz. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
David Medina
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
Euler
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
William Garcia
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
jaminta54
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
ROBERTO VILLAMARIN
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001 La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
Clariza
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
franciscoberola
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Gustavo Navia Silva
 
Enfoques Epistemológicos de la Evaluación
Enfoques Epistemológicos de la EvaluaciónEnfoques Epistemológicos de la Evaluación
Enfoques Epistemológicos de la Evaluación
Ybis Aponte
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
Miguel Del Rio
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
Shirley Flórez
 
Lawrence Stenhouse
Lawrence StenhouseLawrence Stenhouse
Lawrence Stenhouse
jessicasanangojimenes
 
2. el curriculo
2. el curriculo2. el curriculo
2. el curriculo
liliana-liz
 

La actualidad más candente (20)

Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Educacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculumEducacion y las fuentes del curriculum
Educacion y las fuentes del curriculum
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 
1 estructura curricular
1 estructura curricular1 estructura curricular
1 estructura curricular
 
Socio constructivismo
Socio constructivismoSocio constructivismo
Socio constructivismo
 
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001 La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Enfoques Epistemológicos de la Evaluación
Enfoques Epistemológicos de la EvaluaciónEnfoques Epistemológicos de la Evaluación
Enfoques Epistemológicos de la Evaluación
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 
Lawrence Stenhouse
Lawrence StenhouseLawrence Stenhouse
Lawrence Stenhouse
 
2. el curriculo
2. el curriculo2. el curriculo
2. el curriculo
 

Similar a Pruebas objetivas

GUIA DE INGENIERIAS.pdf
GUIA DE INGENIERIAS.pdfGUIA DE INGENIERIAS.pdf
GUIA DE INGENIERIAS.pdf
EdnaPaola1
 
2
22
Como enseñar matemática (2).pptx
Como enseñar matemática (2).pptxComo enseñar matemática (2).pptx
Como enseñar matemática (2).pptx
yuri325430
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1
RalGarrido9
 
Pruebas- base estructurada.pptx
Pruebas- base estructurada.pptxPruebas- base estructurada.pptx
Pruebas- base estructurada.pptx
CinthyaVerdezoto1
 
2a parte del proyecto 1 español
2a parte del proyecto 1 español2a parte del proyecto 1 español
2a parte del proyecto 1 español
Norberto Millán Muñoz
 
S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c
S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1cS24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c
S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c
joel ROSADIO
 
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.pptpruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
Kathia Pilcón
 
Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8
Sandra
 
Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8
guestcc1349
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01
Adalberto
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01
Adalberto
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
marianoramirezjuarez
 
el metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptx
el metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptxel metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptx
el metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptx
OsmarLopez25
 
Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7
guestcc1349
 
Simulación.
Simulación.Simulación.
Simulación.
nathalypacheco1
 
Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7
Sandra
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materia
pnieto81
 
Guia unam 2018 area 3
Guia unam 2018 area 3Guia unam 2018 area 3
Guia unam 2018 area 3
Oscar Morato López
 
Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporte
Norma Cruz
 

Similar a Pruebas objetivas (20)

GUIA DE INGENIERIAS.pdf
GUIA DE INGENIERIAS.pdfGUIA DE INGENIERIAS.pdf
GUIA DE INGENIERIAS.pdf
 
2
22
2
 
Como enseñar matemática (2).pptx
Como enseñar matemática (2).pptxComo enseñar matemática (2).pptx
Como enseñar matemática (2).pptx
 
Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1Serie investiga 4º eso tema 1
Serie investiga 4º eso tema 1
 
Pruebas- base estructurada.pptx
Pruebas- base estructurada.pptxPruebas- base estructurada.pptx
Pruebas- base estructurada.pptx
 
2a parte del proyecto 1 español
2a parte del proyecto 1 español2a parte del proyecto 1 español
2a parte del proyecto 1 español
 
S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c
S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1cS24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c
S24 dd6 actividad grupal_epe_2017_ii _1c
 
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.pptpruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
 
Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8
 
Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8Plan Para Resolver Problemas 8
Plan Para Resolver Problemas 8
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01
 
Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01Sistema de evaluacion 01
Sistema de evaluacion 01
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
el metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptx
el metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptxel metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptx
el metodo cientifico aplicativo a la investigacion.pptx
 
Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7
 
Simulación.
Simulación.Simulación.
Simulación.
 
Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7Plan Para Resolver Problemas 7
Plan Para Resolver Problemas 7
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materia
 
Guia unam 2018 area 3
Guia unam 2018 area 3Guia unam 2018 area 3
Guia unam 2018 area 3
 
Laboratorio transporte
Laboratorio transporteLaboratorio transporte
Laboratorio transporte
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Pruebas objetivas

  • 2. PRUEBAS OBJETIVAS Técnicas de Evaluación Auténtica
  • 3. Pruebas objetivas También conocidos como exámenes, permiten explorar el conocimiento y la comprensión, la aplicación el análisis, la síntesis y la evaluación que el estudiante realiza del tema de estudio.
  • 4. Recomendaciones para determinar el número de reactivos • Para evaluación sumativa5 • Para evaluación diagnóstica20 – 25 • Nunca tener una cantidad mayor de reactivos 90
  • 5. Reglas para redactar reactivos • Es deseable que el enunciado se redacte en forma de pregunta • Ponga en el enunciado todos los elementos básicos para evitar confusiones innecesarias en el estudiante. • Evitemos preámbulos que no añadan luz a la cuestión o que la compliquen innecesariamente • No hacer preguntas de opinión
  • 6. • Evite planteamientos que no sean totalmente verdaderos. • Evite negaciones en el enunciado, pues a veces lo único que logran es confundir al estudiante. • No utilizar determinantes específicos que sugieran al estudiante la respuesta.
  • 7. Elaboración de plantilla • Diseñe una plantilla para las respuestas correctas • Para entregar dar el listado de ítems y aparte hoja de respuesta
  • 8. Recomendaciones referentes a las opciones de respuesta • La respuesta exacta debe ser de totalmente correcta a totalmente incorrecta • En las opciones debe haber una sola respuesta correcta (a excepción de reactivos de respuestas múltiples) • Un reactivo debe presentar las opciones de una manera clara y concisa • Haga que la respuesta correcta se ubique al azar en el conjunto de opciones
  • 9. • Cuando redacte un reactivo de opción haga que los distractores sean plausibles, es decir, probables, lógicos, que guarden una relación estrecha con la respuesta correcta, aún siendo incorrectos. • Todas las opciones deben tener una apariencia similar
  • 10. Reactivos Dicotómicos Exigen respuestas de si/no o falso/verdadero. • Hechos: Las fuerzas cuyo trabajo son independiente de la trayectoria son denominadas fuerzas conservativas. ☐F ☒V • Comparaciones: La diferencia entre el ingreso real y la capacidad de consumo en 1985 es menor que la observada en 1976 ☐F ☒V
  • 11. Reactivos Dicotómicos • Generalización Todos los generadores del nuevo continente fueron españoles. ☒F ☐V • Condicionalidad Si los átomos son del mismo tipo, la red bidimensional más eficaz es la de un arreglo hexacoordinado. ☐F ☒V • Relación de conceptos Un incremento en el número de barcos se traducirá en una disminución en la captura de especies marinas. ☒F ☐V
  • 12. Reactivos de Complementación Enunciados incompletos Las embriofitas constituyen la mayor parte de la vegetación obvia de la tierra y reciben el nombre de: _________________. Preguntas de respuestas breves a. ¿Cual es el área de un rectángulo que mide 3.18 cm por 22.4 mm? ________________
  • 13. Reactivos de correspondencia A B ( ) Es la suma de los exponentes de factores literales de un término 1. Entero ( ) Es el término que no tienen denominador literal. 2. Monomio ( ) Es una expresión algebraica que consta de un solo término. 3. Grado absoluto
  • 14. Reactivos de correspondencia Lista – Clave: En las siguientes frases debe expresarse el efecto que tiene el ejercicio sobre ciertos procesos y substancias del cuerpo, asumiendo que este no experimenta más cambios que los debidos al ejercicio. Cada frase tiene tres números; usted debe tachar el que le corresponda, de acuerdo con las siguientes claves. Claves: 1. Si el efecto de hacer ejercicio supone un aumento definitivo. 2. Si el efecto de hacer ejercicio supone una gran disminución. 3. Si el ejercicio no tiene efectos considerables. Frases: Número de latidos del corazón 1 2 3 Cantidad de glucosa en la sangre 1 2 3 Cantidad de aire tóxico en los pulmones 1 2 3
  • 15. Reactivos de ordenamiento Ordene los siguientes acontecimientos históricos poniendo en el paréntesis correspondiente el numero 1 al que haya ocurrido primero, el 2 al que le siga, y así sucesivamente: A. Consumación de la Independencia de la Nueva España. ( ) B. Guerra de los Pasteles ( ) C. Imperio de Iturbide ( ) D. Tratados de Córdoba ( ) E. Muerte de Sebastián Lerdo de Tejada ( )
  • 16. Reactivos de opción única Solo existe una respuesta correcta: ¿Cuáles de los siguientes elementos son halógenos? a) Flúor b) Cloro c) Cesio d) Ninguno
  • 17. Reactivos de opción múltiple Existe más de una respuesta correcta: Quien padece ceguera nocturna es incapaz de percibir: (A) color (B) movimiento (C) objetos bajo luz tenue (D) color verde (E) objetos oscuros
  • 18. Referencias Bullé Goyri, R; (s.f) Elaboración de pruebas objetivas. Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. México.