SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
Desde que se postuló la teoría de la evolución, cada vez
se han ido acumulando más evidencias que la apoyan.
Estas provienen de diferentes áreas de la ciencia, como la
biogeografía, la paleontología, la anatomía comparada y la
biología molecular.
LA BIOGEOGRAFÍA
La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas cuanto más cercanas
están. Esto indica que las especies tienen antepasados comunes.
Los camélidos actuales, por ejemplo, son el resultado de un largo proceso
evolutivo que se inició en América del Norte en la Era Cenozoica, hace unos
40 millones de años, dando origen a todas las especies actuales a partir de un
ancestro común que cambió para adaptarse a diferentes hábitats, cuando
Pangea se dividió, por eso los camélidos sudamericanos están emparentados
con los camellos y dromedarios de Asia y África.
Al estudiar los fósiles se observa que los seres vivos que han habitado la
Tierra han cambiado y que unas especies han sido sustituidas por otras. Sin
embargo, el registro fósil no es perfecto; disponemos solo de algunas series
continuas que permiten seguir la evolución de alguna especie. Se han
encontrado fósiles de formas intermedias entre dos grupos de seres vivos, por
ejemplo, reptiles que parecen aves o mamíferos.
LOS FÓSILES
La anatomía comparada
Algunas partes del cuerpo tienen estructuras similares, pero sirven
para diferentes funciones. Por ejemplo, las extremidades del ser
humano, del leopardo, del delfín y del murciélago tienen una anatomía
similar, pero diferente función: a uno le sirve para coger, a otro para
correr, otro para nadar y al último para volar.
Hay otras partes del cuerpo que tienen origen diferente, pero cumplen
la misma función. Por ejemplo, las alas de un insecto y las de un ave
sirven para volar.
También existen partes del cuerpo que no tienen ninguna función y
evidencian que se desciende de otros organismos a los que
probablemente les eran útiles. Por ejemplo, en el ser humano tenemos
el apéndice, las muelas del juicio, los músculos de las
orejas, el pelo en el cuerpo, a los que no les damos uso.
El registro molecular
El ADN guarda la información sobre los cambios que sufre
un organismo. Si comparamos los genes de dos especies
para determinar su parentesco, cuantas más diferencias
se hallen, más lejos en el tiempo se encontrará su
antecesor común, pero si encontramos pocas diferencias
podemos decir que esas dos especies están
emparentadas.
Las ventajas de usar técnicas moleculares es que se
pueden comparar organismos muy diferentes como una
levadura y un perro y se puede determinar su grado de
parentesco.
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx

Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
skullnightmare
 
kevin bladimir
kevin bladimirkevin bladimir
kevin bladimir
Bladimir_
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
LuisSuarez863423
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 
Evolución de las especies de Carlos Darwin
Evolución de las especies de Carlos DarwinEvolución de las especies de Carlos Darwin
Evolución de las especies de Carlos Darwin
RobertoChoncoaValder
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
Elena Martínez
 
Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionsatuga
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióesborn2003
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
Personal
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
Personal
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
mpuyuri
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
trinidadsotonavarro
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especiesCMCBEZANA
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02
Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02
Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02
Jenniffer Estephany Munar
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
Ursula Vargas
 

Similar a PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx (20)

Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
 
kevin bladimir
kevin bladimirkevin bladimir
kevin bladimir
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
Evolución de las especies de Carlos Darwin
Evolución de las especies de Carlos DarwinEvolución de las especies de Carlos Darwin
Evolución de las especies de Carlos Darwin
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
 
Pruebas evolucion
Pruebas evolucionPruebas evolucion
Pruebas evolucion
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Explicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolucióExplicació teoria de l'evolució
Explicació teoria de l'evolució
 
La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2La Evolución Del Hombre 2
La Evolución Del Hombre 2
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
Como se originan las especies
Como se originan las especiesComo se originan las especies
Como se originan las especies
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02
Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02
Presentacin1evolucinevidencias 120826201300-phpapp02
 
Evolución: Evidencias de la Evolución
 Evolución:  Evidencias de la Evolución Evolución:  Evidencias de la Evolución
Evolución: Evidencias de la Evolución
 

Más de BeckyBetsyBurgaGutie

HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptxHISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
PC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdfPC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdf
BeckyBetsyBurgaGutie
 
CITO PC1.pptx
CITO PC1.pptxCITO PC1.pptx
CITO PC1.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptxdesarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptxHEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptxHISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
pelvimetria.pptx
pelvimetria.pptxpelvimetria.pptx
pelvimetria.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptxHISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
laboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptxlaboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptxHISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptxHISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Clase Embriologia respiratorio practica.pptx
Clase Embriologia respiratorio practica.pptxClase Embriologia respiratorio practica.pptx
Clase Embriologia respiratorio practica.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
lafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptxlafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Productos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptxProductos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptxConociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Crisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptxCrisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
LEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptxLEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
el_clima..docx
el_clima..docxel_clima..docx
el_clima..docx
BeckyBetsyBurgaGutie
 

Más de BeckyBetsyBurgaGutie (20)

HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptxHISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
 
PC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdfPC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdf
 
CITO PC1.pptx
CITO PC1.pptxCITO PC1.pptx
CITO PC1.pptx
 
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptxdesarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
 
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptxHEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
 
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptxHISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
 
pelvimetria.pptx
pelvimetria.pptxpelvimetria.pptx
pelvimetria.pptx
 
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptxHISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
 
laboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptxlaboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptx
 
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptxHISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
 
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptxHISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
 
Clase Embriologia respiratorio practica.pptx
Clase Embriologia respiratorio practica.pptxClase Embriologia respiratorio practica.pptx
Clase Embriologia respiratorio practica.pptx
 
1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx
 
lafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptxlafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptx
 
Productos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptxProductos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptx
 
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptxConociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
 
Crisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptxCrisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptx
 
LEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptxLEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptx
 
el_clima..docx
el_clima..docxel_clima..docx
el_clima..docx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx

  • 1. PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
  • 2. Desde que se postuló la teoría de la evolución, cada vez se han ido acumulando más evidencias que la apoyan. Estas provienen de diferentes áreas de la ciencia, como la biogeografía, la paleontología, la anatomía comparada y la biología molecular.
  • 4. La fauna y la flora de dos regiones son más parecidas cuanto más cercanas están. Esto indica que las especies tienen antepasados comunes. Los camélidos actuales, por ejemplo, son el resultado de un largo proceso evolutivo que se inició en América del Norte en la Era Cenozoica, hace unos 40 millones de años, dando origen a todas las especies actuales a partir de un ancestro común que cambió para adaptarse a diferentes hábitats, cuando Pangea se dividió, por eso los camélidos sudamericanos están emparentados con los camellos y dromedarios de Asia y África.
  • 5.
  • 6. Al estudiar los fósiles se observa que los seres vivos que han habitado la Tierra han cambiado y que unas especies han sido sustituidas por otras. Sin embargo, el registro fósil no es perfecto; disponemos solo de algunas series continuas que permiten seguir la evolución de alguna especie. Se han encontrado fósiles de formas intermedias entre dos grupos de seres vivos, por ejemplo, reptiles que parecen aves o mamíferos. LOS FÓSILES
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Algunas partes del cuerpo tienen estructuras similares, pero sirven para diferentes funciones. Por ejemplo, las extremidades del ser humano, del leopardo, del delfín y del murciélago tienen una anatomía similar, pero diferente función: a uno le sirve para coger, a otro para correr, otro para nadar y al último para volar. Hay otras partes del cuerpo que tienen origen diferente, pero cumplen la misma función. Por ejemplo, las alas de un insecto y las de un ave sirven para volar. También existen partes del cuerpo que no tienen ninguna función y evidencian que se desciende de otros organismos a los que probablemente les eran útiles. Por ejemplo, en el ser humano tenemos el apéndice, las muelas del juicio, los músculos de las orejas, el pelo en el cuerpo, a los que no les damos uso.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. El ADN guarda la información sobre los cambios que sufre un organismo. Si comparamos los genes de dos especies para determinar su parentesco, cuantas más diferencias se hallen, más lejos en el tiempo se encontrará su antecesor común, pero si encontramos pocas diferencias podemos decir que esas dos especies están emparentadas. Las ventajas de usar técnicas moleculares es que se pueden comparar organismos muy diferentes como una levadura y un perro y se puede determinar su grado de parentesco.