SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN
El estudio de los restos fósiles conservados en las
rocas sedimentarias, aportó pruebas de la existencia
de especies hoy extinguidas pero emparentadas
con especies actuales, y permitió reconstruir la
secuencia evolutiva de algunas especies, como en
el caso del caballo.
Aporta evidencias estructurales de la evolución.
Demostró la existencia de relaciones de parentesco
entre especies diferentes, comparando órganos
homólogos que sufrieron una evolución divergente.
Demostró que existe una relación entre el ambiente y
las adaptaciones de los organismos ya que especies
que no comparten una especie ancestral común, han
tenido una evolución convergente, es decir,
evolucionaron alcanzando apariencias físicas
similares, presentando órganos análogos (estructuras
de apariencia y función similar, pero de diferente
origen), como respuesta a los mismos requerimientos
o presiones ambientales.
A través de los estudios del desarrollo embrionario, se
observa que, en algunas etapas de dicho desarrollo, los
organismos muestran similitudes, lo cual proporciona
evidencia en favor de la evolución.
El hecho que los embriones de distintas especies
muestran un gran parecido en las fases tempranas del
desarrollo embrionario, refleja rasgos ancestrales.
Por ejemplo, los embriones de vertebrados muestran
un gran parecido entre sí, en las primeras etapas de su
desarrollo.
Las pruebas biogeográficas de la evolución están
basadas en la distribución geográfica de las especies.
Cuando los organismos viven juntos evolucionan del
mismo modo, pero cuando algunas poblaciones quedan
aisladas, evolucionan de distinta forma hacia especies
diferentes.
Existen grupos o especies semejantes que habitan
territorios relacionados por su cercanía o porque alguna
vez, estuvieron próximos, y que se originaron y se
diversificaron a partir de un ancestro común.
A través de La biología molecular, se ha aportado
evidencia a la teoría de la evolución al detectar el
grado de parentesco entre las especies gracias a la
composición química de los caracteres moleculares
(ADN y proteínas).
Al comparar la secuencia de nucleótidos de
especies diferentes se puede obtener información
sobre su parentesco evolutivo.
EVIDENCIAS
APORTADAS A
LA EVOLUCIÓN
LAS ESPECIES ACTUALES DESCIENDEN DE
ESPECIES ANCESTRALES.
A partir de los primeros seres vivos se produjo
una diversificación de especies, que fueron
evolucionando con el tiempo y formaron
nuevas especies.
A partir de los primeros seres vivos se produjo una gran
diversificación de especies, debido a que los organismos
fueron evolucionando en el transcurso del tiempo y se
formaron nuevas especies a partir de especies
preexistentes. A las especies nueves se las denomina
“especies modernas” o actuales y a aquellas de las cuales
estas descienden, “especies ancestrales”.
EXISTE UNA TENDENCIA A LA COMPLEJIDAD
MORFOLÓGICA.
De acuerdo a los fósiles más antiguos, esos seres vivos
presentaban características morfológicas más simples,
mientras que los más recientes presentan estructuras
más complejas.
Evolución que dio lugar al caballo actual (género Equus). El
registro fósil para esta especie abarca unos 50 millones de
años. La evidencia indica que los caballos actuales habrían
evolucionado a partir de herbívoros pequeños que
posiblemente habitaban ambientes boscosos y se
alimentaban principalmente de ramas. Entre los cambios
anatómicos más importantes Entre los cambios anatómicos
más importantes se encuentran: la reducción del número de
dedos (de cuatro a uno como adaptación a la carrera más
veloz) y el aumento de tamaño desde animales semejantes
a perros de mediano tamaño hasta los caballos que
conocemos actualmente.
ÓRGANOS HOMÓLOGOS Y DIVERGENCIA
EVOLUTIVA
Demostró la existencia de relaciones de parentesco entre
especies diferentes a partir de un ancestro común,
basándose en la comparación de órganos homólogos de
los organismos, es decir, órganos con la misma estructura
interna, pero con función diferente. En estas especies, los
órganos han sufrido una evolución divergente, es decir,
diferentes especies que partieron de una estructura
ancestral común, evolucionaron por caminos distintos,
modificando esa estructura ancestral para cumplir una
función.
ÓRGANOS ANÁLOGOS Y CONVERGENCIA
EVOLUTIVA
Demostró la estrecha relación entre el ambiente
y las adaptaciones de los organismos,
determinando que existe una evolución
convergente, es decir, que especies no
relacionadas (o lejanamente emparentadas) pero
que habitan ambientes similares, pueden
evolucionar alcanzando apariencias físicas
similares como respuesta a los mismos
requerimientos ambientales, y así presentar
órganos análogos (estructuras con apariencia y
función similar, pero de origen diferente).
Por ejemplo, en un momento de la historia surgió el grupo de los
mamíferos a partir de los reptiles. Entonces, los mamíferos
desarrollaron sus patas delanteras y traseras, pero mientras que,
en los simios y primates, las patas delanteras se convirtieron en
brazos manipuladores, en otros mamíferos como, por ejemplo,
en el león, las patas delanteras quedaron como parte del aparato
locomotor. En el caso de los murciélagos (mamíferos), las patas
delanteras de los reptiles, evolucionaron divergentemente
convirtiéndolas en alas; y en el caso de las ballenas o delfines,
evolucionaron a aletas.
Otro ejemplo, es el en caso de las aves que también
evolucionaron en forma divergente, convirtiendo las patas
delanteras de los reptiles en alas que permitieron su vuelo.
Es decir, partiendo de una estructura ancestral (las patas
delanteras de los reptiles), diferentes especies evolucionaron
por caminos diferentes o de manera divergente, adaptándose a
sus entorno y necesidades, modificando esta estructura
ancestral para cumplir una determinada función.
En condiciones ambientales similares, organismos de
especies que provienen de ancestros no comunes,
evolucionan hacia estructuras similares u órganos
análogos para realizar la misma función, lo que se
denomina: evolución convergente.
Por ejemplo, son estructuras análogas, las alas de los
insectos, las alas de los murciélagos y las alas de las
aves.
También son estructuras análogas: las patas
articuladas de insectos y vertebrados; las aletas de
peces, ballenas y langostas; los ojos de los vertebrados
y de los cefalópodos (pulpos, calamares, etc.)
Los estudios del desarrollo de embrionario de distintas especies aportan
pruebas en favor de la evolución.
Es decir que, por medio de la embriología comparada, se puede ver que, en las
primeras etapas del desarrollo de embriones de distintas especies, los
organismos presentan grandes similitudes, lo cual constituye un argumento a
favor de la existencia de antepasados comunes.
Comparación del desarrollo embrionario de distintos tipos de vertebrados
En la primera etapa del desarrollo embrionario, los embrionesde distintas especies se asemejan,
principalmente en su desarrollo cefalocaudal (desde la cabeza hasta la cola) y en la presencia de
vértebras que terminan en una cola.
En la última fase de desarrollo, los embriones presentan diferencias evidentes.
En la último última etapa embrionaria, los mamíferos (ser humano y cerdo) presentan gran
semejanza, mientras que entre el ser humano y el pez, se observan grandes diferencias.
 Por ejemplo, en las islas Galápagos, habitan quince especies de pinzones diferentes. Todas estas
especies provienen de un antecesor común, pero al irse adaptando a las condiciones de cada
lugar, se diferenciaron en la forma y tamaño del pico. Cada tipo de pico está adaptado a la distinta
fuente de alimento que predomina en cada isla y a la que se han adaptado.
 Algunas grandes aves corredoras, como el Ñandú Sudamericano, el Avestruz Africano y el Emú
Australiano son bastante parecidas, a pesar de encontrarse a grandes distancias. Esto se explica
porque tenían un antecesor común que vivía en el hemisferio sur de un supercontinente. Cuando
se fragmentó, las distintas aves evolucionaron de forma independiente.
 En Australia y América del Sur se encuentran marsupiales que están relacionados por una especie
original de marsupial que habitaba Sudamérica y luego llegó a Australia a través de la Antártica,
cuando los continentes aún no se habían separado (hace 65 millones de años). Luego cuando los
continentes se separaron, los marsupiales en cada continente evolucionaron gradualmente en
diferentes especies para adaptarse mejor a sus nuevos entornos.
Es frecuente encontrar especies más o menos parecidas, con alto grado de parentesco, que viven
en lugares que están relacionados entre sí por su cercanía o porque alguna vez estuvieron
próximos, y que se originaron y diversificaron a partir de un ancestro común.
A través de La biología molecular, se ha aportado evidencia a la teoría de la evolución al detectar el
grado de parentesco entre las especies estudiando la similitud de ADN de diferentes especies.
Los biólogos moleculares se han dado cuenta de que organismos de distintos grupos (animales,
vegetales, hongos y bacterias) comparten genes. Esto es evidencia de que tienen un ancestro
común. Hay genes homeóticos (que participan en el desarrollodel individuo) que son prácticamente
los mismos en todos los animales, lo que indica que son genes muy antiguos, presentes ya en el
ancestro común que dio origen a todos los organismos de este reino.
Contando las diferencias en los genes entre dos especies o grupos, se puede averiguar su
parentesco y el tiempo aproximado de su separación. Cuanto más parecidas sean dos especies a
nivel molecular, mayor será el parentesco evolutivo. Por ejemplo, el ser humano y el ratón tienen
aproximadamente 80 % de similitud en la información genética. Este porcentaje es una prueba de
que somos ramas de un mismo árbol evolutivo.
En la tabla se indica las diferencias entre las secuencias de aminoácidos de la proteína
citocromo C presente en todos los seres vivos y se puede inferir que la especie menos
emparentada con el ser humano es el Atún y la más emparentada es el Chimpancé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
Rosa Berros Canuria
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucionCarolina Neusa
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
geopaloma
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
mpuyuri
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebsEdgardo Sanchez
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Belén Ruiz González
 
Tema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexoTema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexopacozamora1
 
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN DarwinLas Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN DarwinLeobardo Ibarra
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Hilder Lino Roque
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Diego Soto
 
Propiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y DiegoPropiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y Diegoejemplo12
 
Evolucion02
Evolucion02Evolucion02
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
jgortiz
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesRosiJimenezBarrientos
 
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteresHerencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteres
Alberto Hernandez
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
Daniela Suarez
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Practica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramasPractica arboles cladogramas
Practica arboles cladogramas
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
 
17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
 
Tema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexoTema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexo
 
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN DarwinLas Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
Las Cinco Evidencias De La EvolucióN SegúN Darwin
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
Propiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y DiegoPropiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y Diego
 
Evolucion02
Evolucion02Evolucion02
Evolucion02
 
Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
 
Herencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteresHerencia y transmisión de caracteres
Herencia y transmisión de caracteres
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Ejercicios con soluciones
Ejercicios con solucionesEjercicios con soluciones
Ejercicios con soluciones
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 

Similar a EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO

Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
katatita
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
Jam141515
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
David Lhrc
 
Las pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdfLas pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdf10bjoncar
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
geopaloma
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
LuisSuarez863423
 
Evidencias De La EvolucióN
Evidencias De La EvolucióNEvidencias De La EvolucióN
Evidencias De La EvolucióNmadisonkitty
 
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.pptAPOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
Marcela Valdevenito
 
Clase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptx
Clase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptxClase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptx
Clase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptx
iiioj
 
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docxPRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
kristenmore
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticamipapiro
 
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdfBIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
taydeyesitgutierrezg
 
Las pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdfLas pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdf10bjoncar
 
Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionjaleso
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1Kittieee
 
Centro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastorCentro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastor
kheylor hernandez vega
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
argist
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
guesta09f3f
 

Similar a EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO (20)

Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
 
Las pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdfLas pruebas de la evolución.pdf
Las pruebas de la evolución.pdf
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Evidencias De La EvolucióN
Evidencias De La EvolucióNEvidencias De La EvolucióN
Evidencias De La EvolucióN
 
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.pptAPOYO PPT 1°MEDIO.ppt
APOYO PPT 1°MEDIO.ppt
 
Clase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptx
Clase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptxClase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptx
Clase-8-Estructuras-anatómicas-homólogas-análogas-y-vestigiales.pptx
 
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docxPRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
PRUEBAS DE EVIDENCIAS EVOLUTIVAS.docx
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdfBIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO.pdf
 
Las pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdfLas pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdf
 
Exposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucionExposición cmc pruebas evolucion
Exposición cmc pruebas evolucion
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Centro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastorCentro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastor
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docxAnálisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
Análisis y debate sobre el film La Patagonia Rebelde.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN.pdf KEVIN GUZMAN MALAMENT 3° AÑO

  • 1. EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN El estudio de los restos fósiles conservados en las rocas sedimentarias, aportó pruebas de la existencia de especies hoy extinguidas pero emparentadas con especies actuales, y permitió reconstruir la secuencia evolutiva de algunas especies, como en el caso del caballo. Aporta evidencias estructurales de la evolución. Demostró la existencia de relaciones de parentesco entre especies diferentes, comparando órganos homólogos que sufrieron una evolución divergente. Demostró que existe una relación entre el ambiente y las adaptaciones de los organismos ya que especies que no comparten una especie ancestral común, han tenido una evolución convergente, es decir, evolucionaron alcanzando apariencias físicas similares, presentando órganos análogos (estructuras de apariencia y función similar, pero de diferente origen), como respuesta a los mismos requerimientos o presiones ambientales. A través de los estudios del desarrollo embrionario, se observa que, en algunas etapas de dicho desarrollo, los organismos muestran similitudes, lo cual proporciona evidencia en favor de la evolución. El hecho que los embriones de distintas especies muestran un gran parecido en las fases tempranas del desarrollo embrionario, refleja rasgos ancestrales. Por ejemplo, los embriones de vertebrados muestran un gran parecido entre sí, en las primeras etapas de su desarrollo. Las pruebas biogeográficas de la evolución están basadas en la distribución geográfica de las especies. Cuando los organismos viven juntos evolucionan del mismo modo, pero cuando algunas poblaciones quedan aisladas, evolucionan de distinta forma hacia especies diferentes. Existen grupos o especies semejantes que habitan territorios relacionados por su cercanía o porque alguna vez, estuvieron próximos, y que se originaron y se diversificaron a partir de un ancestro común. A través de La biología molecular, se ha aportado evidencia a la teoría de la evolución al detectar el grado de parentesco entre las especies gracias a la composición química de los caracteres moleculares (ADN y proteínas). Al comparar la secuencia de nucleótidos de especies diferentes se puede obtener información sobre su parentesco evolutivo. EVIDENCIAS APORTADAS A LA EVOLUCIÓN
  • 2. LAS ESPECIES ACTUALES DESCIENDEN DE ESPECIES ANCESTRALES. A partir de los primeros seres vivos se produjo una diversificación de especies, que fueron evolucionando con el tiempo y formaron nuevas especies. A partir de los primeros seres vivos se produjo una gran diversificación de especies, debido a que los organismos fueron evolucionando en el transcurso del tiempo y se formaron nuevas especies a partir de especies preexistentes. A las especies nueves se las denomina “especies modernas” o actuales y a aquellas de las cuales estas descienden, “especies ancestrales”. EXISTE UNA TENDENCIA A LA COMPLEJIDAD MORFOLÓGICA. De acuerdo a los fósiles más antiguos, esos seres vivos presentaban características morfológicas más simples, mientras que los más recientes presentan estructuras más complejas. Evolución que dio lugar al caballo actual (género Equus). El registro fósil para esta especie abarca unos 50 millones de años. La evidencia indica que los caballos actuales habrían evolucionado a partir de herbívoros pequeños que posiblemente habitaban ambientes boscosos y se alimentaban principalmente de ramas. Entre los cambios anatómicos más importantes Entre los cambios anatómicos más importantes se encuentran: la reducción del número de dedos (de cuatro a uno como adaptación a la carrera más veloz) y el aumento de tamaño desde animales semejantes a perros de mediano tamaño hasta los caballos que conocemos actualmente.
  • 3. ÓRGANOS HOMÓLOGOS Y DIVERGENCIA EVOLUTIVA Demostró la existencia de relaciones de parentesco entre especies diferentes a partir de un ancestro común, basándose en la comparación de órganos homólogos de los organismos, es decir, órganos con la misma estructura interna, pero con función diferente. En estas especies, los órganos han sufrido una evolución divergente, es decir, diferentes especies que partieron de una estructura ancestral común, evolucionaron por caminos distintos, modificando esa estructura ancestral para cumplir una función. ÓRGANOS ANÁLOGOS Y CONVERGENCIA EVOLUTIVA Demostró la estrecha relación entre el ambiente y las adaptaciones de los organismos, determinando que existe una evolución convergente, es decir, que especies no relacionadas (o lejanamente emparentadas) pero que habitan ambientes similares, pueden evolucionar alcanzando apariencias físicas similares como respuesta a los mismos requerimientos ambientales, y así presentar órganos análogos (estructuras con apariencia y función similar, pero de origen diferente). Por ejemplo, en un momento de la historia surgió el grupo de los mamíferos a partir de los reptiles. Entonces, los mamíferos desarrollaron sus patas delanteras y traseras, pero mientras que, en los simios y primates, las patas delanteras se convirtieron en brazos manipuladores, en otros mamíferos como, por ejemplo, en el león, las patas delanteras quedaron como parte del aparato locomotor. En el caso de los murciélagos (mamíferos), las patas delanteras de los reptiles, evolucionaron divergentemente convirtiéndolas en alas; y en el caso de las ballenas o delfines, evolucionaron a aletas. Otro ejemplo, es el en caso de las aves que también evolucionaron en forma divergente, convirtiendo las patas delanteras de los reptiles en alas que permitieron su vuelo. Es decir, partiendo de una estructura ancestral (las patas delanteras de los reptiles), diferentes especies evolucionaron por caminos diferentes o de manera divergente, adaptándose a sus entorno y necesidades, modificando esta estructura ancestral para cumplir una determinada función. En condiciones ambientales similares, organismos de especies que provienen de ancestros no comunes, evolucionan hacia estructuras similares u órganos análogos para realizar la misma función, lo que se denomina: evolución convergente. Por ejemplo, son estructuras análogas, las alas de los insectos, las alas de los murciélagos y las alas de las aves. También son estructuras análogas: las patas articuladas de insectos y vertebrados; las aletas de peces, ballenas y langostas; los ojos de los vertebrados y de los cefalópodos (pulpos, calamares, etc.)
  • 4. Los estudios del desarrollo de embrionario de distintas especies aportan pruebas en favor de la evolución. Es decir que, por medio de la embriología comparada, se puede ver que, en las primeras etapas del desarrollo de embriones de distintas especies, los organismos presentan grandes similitudes, lo cual constituye un argumento a favor de la existencia de antepasados comunes. Comparación del desarrollo embrionario de distintos tipos de vertebrados En la primera etapa del desarrollo embrionario, los embrionesde distintas especies se asemejan, principalmente en su desarrollo cefalocaudal (desde la cabeza hasta la cola) y en la presencia de vértebras que terminan en una cola. En la última fase de desarrollo, los embriones presentan diferencias evidentes. En la último última etapa embrionaria, los mamíferos (ser humano y cerdo) presentan gran semejanza, mientras que entre el ser humano y el pez, se observan grandes diferencias.
  • 5.  Por ejemplo, en las islas Galápagos, habitan quince especies de pinzones diferentes. Todas estas especies provienen de un antecesor común, pero al irse adaptando a las condiciones de cada lugar, se diferenciaron en la forma y tamaño del pico. Cada tipo de pico está adaptado a la distinta fuente de alimento que predomina en cada isla y a la que se han adaptado.  Algunas grandes aves corredoras, como el Ñandú Sudamericano, el Avestruz Africano y el Emú Australiano son bastante parecidas, a pesar de encontrarse a grandes distancias. Esto se explica porque tenían un antecesor común que vivía en el hemisferio sur de un supercontinente. Cuando se fragmentó, las distintas aves evolucionaron de forma independiente.  En Australia y América del Sur se encuentran marsupiales que están relacionados por una especie original de marsupial que habitaba Sudamérica y luego llegó a Australia a través de la Antártica, cuando los continentes aún no se habían separado (hace 65 millones de años). Luego cuando los continentes se separaron, los marsupiales en cada continente evolucionaron gradualmente en diferentes especies para adaptarse mejor a sus nuevos entornos. Es frecuente encontrar especies más o menos parecidas, con alto grado de parentesco, que viven en lugares que están relacionados entre sí por su cercanía o porque alguna vez estuvieron próximos, y que se originaron y diversificaron a partir de un ancestro común.
  • 6. A través de La biología molecular, se ha aportado evidencia a la teoría de la evolución al detectar el grado de parentesco entre las especies estudiando la similitud de ADN de diferentes especies. Los biólogos moleculares se han dado cuenta de que organismos de distintos grupos (animales, vegetales, hongos y bacterias) comparten genes. Esto es evidencia de que tienen un ancestro común. Hay genes homeóticos (que participan en el desarrollodel individuo) que son prácticamente los mismos en todos los animales, lo que indica que son genes muy antiguos, presentes ya en el ancestro común que dio origen a todos los organismos de este reino. Contando las diferencias en los genes entre dos especies o grupos, se puede averiguar su parentesco y el tiempo aproximado de su separación. Cuanto más parecidas sean dos especies a nivel molecular, mayor será el parentesco evolutivo. Por ejemplo, el ser humano y el ratón tienen aproximadamente 80 % de similitud en la información genética. Este porcentaje es una prueba de que somos ramas de un mismo árbol evolutivo. En la tabla se indica las diferencias entre las secuencias de aminoácidos de la proteína citocromo C presente en todos los seres vivos y se puede inferir que la especie menos emparentada con el ser humano es el Atún y la más emparentada es el Chimpancé.