SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGÍA
ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO II
Origen embriológico del aparato respiratorio
En el tercio superior de la
cara ventral de intestino
primitivo (Esófago).
Se originina
Seforma
La yema respiratoria
(yema pulmonar) crece
como dedo de guante.
El revestimiento se origina a
partir del endodermo, pero los
cartílagos y músculos se crean
a partir del mesénquima de los
arcos faríngeos cuarto y sexto.
• Es un órgano tubular,
constituido por varios
cartílagos que
comunica la faringe
con la tráquea.
TR
AQUEA
• Es un órgano
de
del aparato
carácter
respiratorio
cartilaginoso y membranoso
que va desde la laringe a los
bronquios y su función es
brindar una vía abierta al aire
inhalado y exhalado desde los
pulmones.
• Son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el
hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas
muscular, elástica y mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos,
adelgazando las capas muscular y elástica.
BRONQUIO
Derecho
Izquierdo
Tiene3 ramassedivide en10
Tiene2 ramassedivide en8
De aquí se
forman los
bronquiolos
• Son los divertículos
terminales del árbol
bronquial, en los que tiene
intercambio
lugar el
gaseoso entre el aire
inspirado y la sangre.
• Divertículo respiratorio
• Esófago
• Estómago
• Duodeno
• Hígado y vesícula biliar
• Páncreas
• Revestidas por endodermo
(revestimiento epitelial).
• Músculo,pleura y tejido conectivo,seorigina
del mesodermo esplácnico.
4 semana 5 semana
Desarrollo delas Vias Respiratorias
• 5-16 Semanas:FasePseudoglandular, secaracteriza por la
formacion del árbol bronquial y nacimientode los acinos.
Fasecanalicular,hay diferenciación
FaseSacular,sedetecta la sustancia
• 16-24 Semanas:
epitelial.
• 24-36 Semanas:
surfactante.
• 36 semanashasta8a: Fasealveolar.
• Contiene abundante tejido mesenquimal.
• Contiene vías aéreas primitivas
VíasAéreas
Primitivas
Tejido
Mesenquimal
• Aumentan la vías aéreas primitivas.
• Se inicia la diferenciación de las células de las vías
aéreas terminales.
• En la semana 22 algunas células cubicas se aplanan
y pasan a ser los Neumocitos I.
• En la semana 24 las células cubicas aumentan su
citoplasma y estas
pasan a ser los Neumocitos II.
• Se inicia la producción de la sustancia surfactante.
• Aumenta el número de sacos alveolares.
• Sigue disminuyendo el tejido mesenquimal.
• Los vasos sanguíneos se pegan al alveolo.
Se incrementa el número de alveolos.
El tejido conjuntivo es mínimo.
Los vasos sanguíneos envuelven y/o rodean a los alveolos como
una red.
• SURF
ACT
ANTEVASOSADOSADOSALVEOLOS
Neumocito II
Neumocito I
PULMON
 ZONA
RESPIRATORIA
BRONQUIOLO
RESPIRATORIO
• CONDUCTO
ALVEOLAR
• SACOALVEOLAR
ALVEOLOS
a
b
c
PULMON
a. BRONQUIOLO
RESPIRATORIO
b. CONDUCTO
ALVEOLAR
c. SACO
ALVEOLAR
ALVEOLOS a
c
b
Clase Embriologia respiratorio practica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Clase Embriologia respiratorio practica.pptx

Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
maryoret betancourt
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioSainy Argote Ariza
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
Universidad Autónoma de Baja California
 
embriologiadelaparatorespiratorio.pptx
embriologiadelaparatorespiratorio.pptxembriologiadelaparatorespiratorio.pptx
embriologiadelaparatorespiratorio.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Apa. respiratorio
Apa. respiratorioApa. respiratorio
Apa. respiratorio
dianakstelblanco
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratoriogiomedic
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
kevinschilo
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorioUCM
 
Aparato respiratorio desde la embriologia
Aparato respiratorio desde la embriologiaAparato respiratorio desde la embriologia
Aparato respiratorio desde la embriologia
alexamhi13
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
Ileana Argüello
 
EMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdf
EMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdfEMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdf
EMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdf
EmmanuelLabn
 
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato RespiratorioAnatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
eddynoy velasquez
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
eddynoy velasquez
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorio
Fernando Valencia
 
FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02
 FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02 FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02
FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02
Braulio Lopez
 
Desarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorioDesarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorio
BaltazarRamirez3
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
Juan Rodriguez Antunez
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Desarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomo
Desarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomoDesarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomo
Desarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomo
geochiloca
 

Similar a Clase Embriologia respiratorio practica.pptx (20)

Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
 
embriologiadelaparatorespiratorio.pptx
embriologiadelaparatorespiratorio.pptxembriologiadelaparatorespiratorio.pptx
embriologiadelaparatorespiratorio.pptx
 
Apa. respiratorio
Apa. respiratorioApa. respiratorio
Apa. respiratorio
 
Apa. respiratorio
Apa. respiratorioApa. respiratorio
Apa. respiratorio
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptxSISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO- EXPOSICION.pptx
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio desde la embriologia
Aparato respiratorio desde la embriologiaAparato respiratorio desde la embriologia
Aparato respiratorio desde la embriologia
 
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
 
EMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdf
EMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdfEMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdf
EMBRIOLOGIA APARATO RESPIRATORIO V.pptx.pdf
 
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato RespiratorioAnatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
Anatomia y Embriologia Aparato Respiratorio
 
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema RespiratorioAnatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
Anatomia y Embriologia del Sistema Respiratorio
 
Embriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorioEmbriología del sistema respiratorio
Embriología del sistema respiratorio
 
FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02
 FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02 FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02
FISIOLOGIA DE Respiratorio 101015231731-phpapp02
 
Desarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorioDesarrollo embrionario del aparato respiratorio
Desarrollo embrionario del aparato respiratorio
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
 
Desarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomo
Desarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomoDesarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomo
Desarrollo del aparato respiratorio y diferencias anatomo
 

Más de BeckyBetsyBurgaGutie

HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptxHISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
PC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdfPC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdf
BeckyBetsyBurgaGutie
 
CITO PC1.pptx
CITO PC1.pptxCITO PC1.pptx
CITO PC1.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptxdesarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptxHEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptxHISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
pelvimetria.pptx
pelvimetria.pptxpelvimetria.pptx
pelvimetria.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptxHISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
laboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptxlaboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptxHISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptxHISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptxPRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
lafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptxlafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Productos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptxProductos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptxConociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Crisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptxCrisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
LEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptxLEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
el_clima..docx
el_clima..docxel_clima..docx
el_clima..docx
BeckyBetsyBurgaGutie
 

Más de BeckyBetsyBurgaGutie (20)

HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptxHISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
HISTO PRACTICA CICLO II (3).pptx
 
PC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdfPC1 CITOLOGÍA.pdf
PC1 CITOLOGÍA.pdf
 
CITO PC1.pptx
CITO PC1.pptxCITO PC1.pptx
CITO PC1.pptx
 
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptxdesarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
desarrollo embrionario del extremidades 2.pptx
 
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptxHEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
HEMATOPOYESIS DR MIRANDA.pptx
 
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptxHISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGIA APARATO DIGESTIVO.pptx
 
pelvimetria.pptx
pelvimetria.pptxpelvimetria.pptx
pelvimetria.pptx
 
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptxHISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
HISTOLOGIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx16.-Higado-y-Pancreas.pptx
16.-Higado-y-Pancreas.pptx
 
laboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptxlaboratorio gestante.pptx
laboratorio gestante.pptx
 
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptxHISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
HISTOLOGIA RESPIRATORIO.pptx
 
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptxHISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
HISTO PRACTICA CICLO II practica 1.pptx
 
1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx1. El siglo de la globalización.pptx
1. El siglo de la globalización.pptx
 
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptxPRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
PRUEBAS_DE_LA_EVOLUCION.pptx
 
lafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptxlafestividadjudiadejanuka.pptx
lafestividadjudiadejanuka.pptx
 
Productos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptxProductos notables - Teoría (2).pptx
Productos notables - Teoría (2).pptx
 
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptxConociendo las antiguas escrituras III.pptx
Conociendo las antiguas escrituras III.pptx
 
Crisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptxCrisis_Aprista.pptx
Crisis_Aprista.pptx
 
LEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptxLEALTAD PREDICA.pptx
LEALTAD PREDICA.pptx
 
el_clima..docx
el_clima..docxel_clima..docx
el_clima..docx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Clase Embriologia respiratorio practica.pptx

  • 1. EMBRIOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO II
  • 2. Origen embriológico del aparato respiratorio
  • 3.
  • 4.
  • 5. En el tercio superior de la cara ventral de intestino primitivo (Esófago). Se originina Seforma La yema respiratoria (yema pulmonar) crece como dedo de guante.
  • 6. El revestimiento se origina a partir del endodermo, pero los cartílagos y músculos se crean a partir del mesénquima de los arcos faríngeos cuarto y sexto. • Es un órgano tubular, constituido por varios cartílagos que comunica la faringe con la tráquea.
  • 7. TR AQUEA • Es un órgano de del aparato carácter respiratorio cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios y su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.
  • 8. • Son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes (25 divisiones en el hombre) y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas muscular, elástica y mucosa. Al disminuir el diámetro pierden los cartílagos, adelgazando las capas muscular y elástica. BRONQUIO Derecho Izquierdo Tiene3 ramassedivide en10 Tiene2 ramassedivide en8 De aquí se forman los bronquiolos
  • 9. • Son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene intercambio lugar el gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.
  • 10. • Divertículo respiratorio • Esófago • Estómago • Duodeno • Hígado y vesícula biliar • Páncreas
  • 11. • Revestidas por endodermo (revestimiento epitelial). • Músculo,pleura y tejido conectivo,seorigina del mesodermo esplácnico.
  • 12. 4 semana 5 semana
  • 13.
  • 14. Desarrollo delas Vias Respiratorias
  • 15. • 5-16 Semanas:FasePseudoglandular, secaracteriza por la formacion del árbol bronquial y nacimientode los acinos. Fasecanalicular,hay diferenciación FaseSacular,sedetecta la sustancia • 16-24 Semanas: epitelial. • 24-36 Semanas: surfactante. • 36 semanashasta8a: Fasealveolar.
  • 16. • Contiene abundante tejido mesenquimal. • Contiene vías aéreas primitivas VíasAéreas Primitivas Tejido Mesenquimal
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Aumentan la vías aéreas primitivas. • Se inicia la diferenciación de las células de las vías aéreas terminales. • En la semana 22 algunas células cubicas se aplanan y pasan a ser los Neumocitos I. • En la semana 24 las células cubicas aumentan su citoplasma y estas pasan a ser los Neumocitos II.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Se inicia la producción de la sustancia surfactante. • Aumenta el número de sacos alveolares. • Sigue disminuyendo el tejido mesenquimal. • Los vasos sanguíneos se pegan al alveolo. Se incrementa el número de alveolos. El tejido conjuntivo es mínimo. Los vasos sanguíneos envuelven y/o rodean a los alveolos como una red.
  • 24.
  • 27.
  • 28.
  • 29.