SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Psicofisiología del instinto sexual
Estudiante: Betsy
Durand
¿Que es instinto
Se define biológicamente como una pauta hereditaria de
comportamiento
cuyas características son las siguientes:
 Es común en toda la especie, las excepciones y variabilidad son
mínimas,
explicándose por el instinto mismo.
 Posee finalidad adaptativa.
 Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos
para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del
objeto,
percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y
cancelación del
estado de necesidad.
El instinto en los humanos
En cuanto a los instintos en los humanos
se considera que sí hay ciertos patrones
fijos de comportamiento (por ejemplo,
el instinto de amamantar de los bebés o
el instinto de supervivencia como
inclinación natural). Sin embargo, la
realidad del hombre es tan compleja que
no siempre es fácil determinar que una
pauta de comportamiento es realmente
instintiva. Pongamos un ejemplo.
El concepto de instinto en los humanos
se encuentra enmarcado dentro de una
polémica permanente: el binomio
naturaleza-cultura. Dicho en otros
términos, se trata de delimitar qué
aspectos son estrictamente naturales y
cuáles son aprendidos dentro de un
contexto social.
.
El instinto en los humanos
Teorías de los instintos: Sigmund Freud
Los instintos son las fuerzas que actúan tras las
tensiones causadas por las necesidades del ello.
Freud reconoce dos instintos básicos: el Eros y el
instinto de destrucción. El primero tiene como fin
establecer y conservar unidades cada vez mayores,
tendiendo a la unión (también es llamado instinto de
amor). En contraposición, el instinto de destrucción
busca la disolución de las conexiones, destruyendo
las cosas. Su fin es reducir lo viviente al estado
inorgánico, por eso también es llamado instinto de
muerte.
En las funciones biológicas, ambos instintos se
antagonizan o combinan entre sí. Por ejemplo:
cuando comemos destruimos el objeto que estamos
comiendo pero nuestro objetivo principal es su
incorporación a nuestro organismo.
La Teoría sexual: Sigmund Freud
La actividad psíquica se origina por la acción de los impulsos
inconscientes o instintos. A la energía psicológica que deriva del
instinto, Freud la denomina la "libido". Para éste, lo psíquico está
vinculado a lo biológico y, en definitiva, es un sistema de fuerzas
que tienen como objetivo la adaptación del organismo al medio y
su conservación. Ésta teoría constituye el fundamento de su
concepción ya que Freud sostiene que los factores sexuales son
decisivos para la formación de la neurosis.
Clasificación del instinto sexual
Según algunas posturas biologicistas, en los
humanos se distinguen dos tipos de instintos:
Instinto de supervivencia
El instinto de supervivencia es
una habilidad no aprendida que
tienen todos los seres vivos para
seguir con vida ante las
agresiones y que, por tanto,
preserva la especie.
Es innato en el ser humano y
nada puede vencerlo. Todos lo
conocemos y cada uno podría
contar una anécdota al
respecto.
Instinto de reproducción
El instinto reproductor es la necesidad que tiene
el ser humano de garantizar la continuidad de la
especie.
En los hombres, se representa mediante la
atracción que sienten por los pechos, dándoles la
sensación que están mejor preparadas para tener
crías.
En las mujeres, se representa con la atracción
que les produce un hombre fornido y robusto,
dándoles la sensación de que alguien fuerte
puede proteger al vástago en caso de peligro.
Combinando esto, tenemos como resultado un
bebé genéticamente perfecto, que contribuye a la
evolución de la especie.
Clasificación del instinto sexual
Recientemente se han encontrado indicios de
que podría existir otro:
Instinto religioso
Muchos psicólogos intentaron explicar a la
religión postulando que el hombre tenía un
"instinto religioso". Para estos autores la
religión es innata, no aprendida y tiene un
origen biológico. Le Bon (1903) le llamó
"sentimiento religioso"; y algunos como
Trotter (1919) lo incluyeron en el "instinto
gregario"
Sexo y Sexualidad
Sexualidad
Hay que entenderla como identidad y
como comunicación, con uno mismo o
bien con los demás. Como relaciones
afectivas entendiendo estas como
respeto hacía el otro, no sólo como
enamoramiento. Y además, sexualidad
entendida más allá de los estereotipos
(jóvenes, guapos y heterosexuales y
sin discapacidad), sino entendida
desde la óptica de la diversidad, de
que todos, absolutamente todos,
somos seres sexuados desde que
nacemos hasta que morimos.
Sexo
Va más allá de saber usar
órganos sexuales en la
intimidad. Sino que en el sexo
hay que usar todo el cuerpo,
porque todo él tiene receptores
nerviosos que te aportan
sensaciones. La erótica no sólo
está en dos o tres partes del
cuerpo, sino que está en el
cuerpo".
Pscofisiologia del instinto sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicosTeoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicos
anchamosv
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
Kuatas Colmed
 
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona. La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
Patricia Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicosTeoria de los correlatos fisiologicos
Teoria de los correlatos fisiologicos
 
Mecanismos De Defensa
Mecanismos De DefensaMecanismos De Defensa
Mecanismos De Defensa
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Instinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y SexualidadInstinto Sexo y Sexualidad
Instinto Sexo y Sexualidad
 
Bases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta socialBases cerebrales de la conducta social
Bases cerebrales de la conducta social
 
Neuropsicologia
Neuropsicologia Neuropsicologia
Neuropsicologia
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 
Sensopercepción
Sensopercepción Sensopercepción
Sensopercepción
 
Freud
FreudFreud
Freud
 
Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual Cerebro y conducta sexual
Cerebro y conducta sexual
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOSANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES Y SENSO-PERCEPTIVOS
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
la psicofisiologia del instinto sexual.
la psicofisiologia del instinto sexual.la psicofisiologia del instinto sexual.
la psicofisiologia del instinto sexual.
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Tarea03
 
El instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidadEl instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
 
El aparato psíquico
El aparato psíquicoEl aparato psíquico
El aparato psíquico
 
Estructura de la Personalidad
Estructura de la PersonalidadEstructura de la Personalidad
Estructura de la Personalidad
 
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona. La organización tónica en el desarrollo de la persona.
La organización tónica en el desarrollo de la persona.
 

Similar a Pscofisiologia del instinto sexual.

Similar a Pscofisiologia del instinto sexual. (20)

Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
 
Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Tarea3 marialisbarrios
Tarea3 marialisbarriosTarea3 marialisbarrios
Tarea3 marialisbarrios
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
Tarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologiaTarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologia
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Pscofisiologia del instinto sexual.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Psicofisiología del instinto sexual Estudiante: Betsy Durand
  • 2. ¿Que es instinto Se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes:  Es común en toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo.  Posee finalidad adaptativa.  Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.
  • 3. El instinto en los humanos En cuanto a los instintos en los humanos se considera que sí hay ciertos patrones fijos de comportamiento (por ejemplo, el instinto de amamantar de los bebés o el instinto de supervivencia como inclinación natural). Sin embargo, la realidad del hombre es tan compleja que no siempre es fácil determinar que una pauta de comportamiento es realmente instintiva. Pongamos un ejemplo.
  • 4. El concepto de instinto en los humanos se encuentra enmarcado dentro de una polémica permanente: el binomio naturaleza-cultura. Dicho en otros términos, se trata de delimitar qué aspectos son estrictamente naturales y cuáles son aprendidos dentro de un contexto social. . El instinto en los humanos
  • 5. Teorías de los instintos: Sigmund Freud Los instintos son las fuerzas que actúan tras las tensiones causadas por las necesidades del ello. Freud reconoce dos instintos básicos: el Eros y el instinto de destrucción. El primero tiene como fin establecer y conservar unidades cada vez mayores, tendiendo a la unión (también es llamado instinto de amor). En contraposición, el instinto de destrucción busca la disolución de las conexiones, destruyendo las cosas. Su fin es reducir lo viviente al estado inorgánico, por eso también es llamado instinto de muerte. En las funciones biológicas, ambos instintos se antagonizan o combinan entre sí. Por ejemplo: cuando comemos destruimos el objeto que estamos comiendo pero nuestro objetivo principal es su incorporación a nuestro organismo.
  • 6. La Teoría sexual: Sigmund Freud La actividad psíquica se origina por la acción de los impulsos inconscientes o instintos. A la energía psicológica que deriva del instinto, Freud la denomina la "libido". Para éste, lo psíquico está vinculado a lo biológico y, en definitiva, es un sistema de fuerzas que tienen como objetivo la adaptación del organismo al medio y su conservación. Ésta teoría constituye el fundamento de su concepción ya que Freud sostiene que los factores sexuales son decisivos para la formación de la neurosis.
  • 7. Clasificación del instinto sexual Según algunas posturas biologicistas, en los humanos se distinguen dos tipos de instintos: Instinto de supervivencia El instinto de supervivencia es una habilidad no aprendida que tienen todos los seres vivos para seguir con vida ante las agresiones y que, por tanto, preserva la especie. Es innato en el ser humano y nada puede vencerlo. Todos lo conocemos y cada uno podría contar una anécdota al respecto. Instinto de reproducción El instinto reproductor es la necesidad que tiene el ser humano de garantizar la continuidad de la especie. En los hombres, se representa mediante la atracción que sienten por los pechos, dándoles la sensación que están mejor preparadas para tener crías. En las mujeres, se representa con la atracción que les produce un hombre fornido y robusto, dándoles la sensación de que alguien fuerte puede proteger al vástago en caso de peligro. Combinando esto, tenemos como resultado un bebé genéticamente perfecto, que contribuye a la evolución de la especie.
  • 8. Clasificación del instinto sexual Recientemente se han encontrado indicios de que podría existir otro: Instinto religioso Muchos psicólogos intentaron explicar a la religión postulando que el hombre tenía un "instinto religioso". Para estos autores la religión es innata, no aprendida y tiene un origen biológico. Le Bon (1903) le llamó "sentimiento religioso"; y algunos como Trotter (1919) lo incluyeron en el "instinto gregario"
  • 9. Sexo y Sexualidad Sexualidad Hay que entenderla como identidad y como comunicación, con uno mismo o bien con los demás. Como relaciones afectivas entendiendo estas como respeto hacía el otro, no sólo como enamoramiento. Y además, sexualidad entendida más allá de los estereotipos (jóvenes, guapos y heterosexuales y sin discapacidad), sino entendida desde la óptica de la diversidad, de que todos, absolutamente todos, somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos. Sexo Va más allá de saber usar órganos sexuales en la intimidad. Sino que en el sexo hay que usar todo el cuerpo, porque todo él tiene receptores nerviosos que te aportan sensaciones. La erótica no sólo está en dos o tres partes del cuerpo, sino que está en el cuerpo".