SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA/PROGRAMA PSICOLOGÍA
MATERIA/FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Alumno:Marialis Barrios
C.I:V-16.239.767
Profesora: Xiomara Rodríguez
Cabudare Junio del 2017
Instinto
Relacionado con cuestiones psíquicas pero sobre
todo con esferas biológicas, el instinto es el
término utilizado para denominar aquellas
pautas o conductas que implican una reacción
ante determinadas situaciones de mayor o menor
premura. Estas conductas son muy características
del animal y en muchos sentidos son vistas como
la predominancia del carácter salvaje del animal.
Sin embargo, también están presentes en el ser
humano y, aunque mucho más neutralizadas que
en los animales, estas conductas instintivas son
las que permiten en cierto sentido la evolución y
adaptación del ser humano a diversas realidades.
Desde un punto de vista biológico, el instinto es la reacción inmediata a
determinados estímulos. En este sentido, actuar desde el instinto significa
por ejemplo escapar de un peligro, buscar protección o buscar proteger a
nuestros seres cercanos, buscar satisfacer determinadas necesidades, etc.
Para las corrientes biologicistas, el instinto en el ser humano se puede dar de
dos diferentes maneras: el instinto de supervivencia, aquel que nos lleva a
adaptarnos a diversas realidades con el fin de suplir las necesidades básicas,
y el instinto de reproducción, aquel que tiene como objetivo hacer perdurar
la especie por sobre todas las cosas.
El instinto es primordialmente hereditario y no es algo que se pueda
aprender. De tal modo, es común a toda la especie y no varía de acuerdo a la
educación que cada individuo reciba, al estilo de vida que lleve o a los
recursos con los que cuente para vivir. Como tiene como objetivo básico la
adaptación a una nueva realidad compleja y diferente, el instinto es, en
términos biológicos, aquello que permite la supervivencia y la evolución de
la especie en cuestión.
Freud utiliza los términos "instinkt" y "trieb",
términos que muchos autores traducen como
"instinto". Sin embargo, no significan
exactamente lo mismo. Cuando Freud habla
de "instinkt" ("instinto") se está refiriendo a
los instintos en el sentido ordinario, es decir,
a los apetitos innatos y específicos o comunes
a todos los individuos de una especie; en
cambio, cuando usa el término "trieb" (que se
puede traducir como "pulsión" o "impulso")
lo hace para referirse a la fuerza que empuja al
sujeto -incluidos los apetitos de carácter
individual, propios de cada sujeto- hacia una
persona, representación u objeto.
En su teoría del instinto, Freud propuso primero la
existencia de dos grupos de instintos, los instintos
del yo o instintos de conservación y los instintos
sexuales o libido; posteriormente consideró que los
instintos de conservación son la expresión de la
libido hacia el propio individuo, por lo que sólo
existiría la libido como instinto básico. Finalmente,
a partir de 1920, modificó de nuevo su teoría
proponiendo los instintos de vida (Eros) y los
instintos de muerte (Tanatos) como los instintos
básicos del psiquismo humano.
Instinto Sexual
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era
básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las
formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas
prácticas no dirigidas a la procreación.
Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados
como los delfines, e incluso aves como los pingüinos, presentan un
comportamiento sexual diferenciado, que incluye además de formas de aparente
homosexualidad, variantes de la masturbación y de la violación. La psicología
moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida.
El psicoanálisis diferencia la noción de instinto para el ser humano y considera la
sexualidad en un sentido más amplio que el genital ya que el deseo sexual humano
no se superpone con el instinto de reproducción.
El sexoEl concepto de sexo está relacionado a una serie de variantes que conducen a
ideas en general, la diferenciación de las especies y la reproducción de la raza.
En biología es el proceso mediante el cual los humanos y cualquier especie se
aparean conduciendo a la reproducción de las mismas. Todo este proceso en el
que se fecunda un ovulo y este se desarrolla en un vientre materno hasta nacer
conduce a definir el sexo del feto. En los humanos, el acto del sexo es más
complejo, ya que no comprende el simple hecho de la reproducción, es una de las
pocas especies que practica el sexo por placer.
También se le llama sexo al carácter que se le inserta a las especificaciones de
un espécimen, estas son las que conocemos como femenino y masculino o
macho y hembra. El sexo representa también una taza poblacional importante, ya
que separa a las especie humana en dos, definiendo para cada tareas y ejercicios
propias a cada uno. Los hombres, de sexo masculino se diferencian de las
mujeres de sexo femenino por sus características físicas y emocionales, mientras
que el hombre posee una musculatura mayor a la de la mujer ella posee
cualidades afectivas que la denotan y le dan un toque característico que les da la
feminidad.
Etiología de la Sexualidad
La sexualidad varía de una cultura a otra y en el contexto socio-histórico en que
se desarrolle. Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia
natural y la monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio
familiar.
En el Antiguo Testamento, se señalan las normas que regulaban la conducta
sexual de la época. En el judaismo, el matrimonio tenía como finalidad la
descendencia y la esposa hebrea tenía el “privilegio” de compartir los favores del
esposo con otras esposas secundarias, pero si ella era infiel era apedreada.
En la cultura egipcia el incesto estaba permitido y la circuncisión, tenía un
carácter ritual en la adolescencia.
En Grecia, se toleraba la homosexualidad masculina entre adultos y
adolescentes púberes dentro de un contexto educativo. En Atenas las mujeres
no podían andar solas, privilegio exclusivo de las hetairas (prostituta fina).
En la edad Media, la Iglesia refrenda el matrimonio monógamo y declara al
instinto sexual como demoníaco.
En 1530 la Reforma protestante de Martín Lutero admite el primer divorcio
solicitado por Enrique VIII para separarse de Catalina y casarse con Ana Bolena.
A finales del siglo XV aparecen en Europa las enfermedades de transmisión sexual,
que fueron consideradas como un castigo celestial. Durante los siglos XVIII y XIX o
época victoriana, conductas sexuales como la masturbación, eran consideradas
inapropiadas.
En 1882 apareció el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia Sexualis”, donde
describe comportamientos sexuales patológicos.
Sigmund Freud (1856-1939), médico vienés, demostró la trascendencia de la
sexualidad en los individuos. Su teoría de la personalidad, tiene como pivote el
desarrollo sexual. Introdujo el término de “líbido” como la energía de la que emanan
todas las actividades de los hombres. Por la misma época de Freud, el médico inglés
Havellock Ellis publicó su obra Psychology of Sex. El describe que el deseo sexual es
igual para hombres y mujeres y refuta que la masturbación ocasionara insannia.
Margaret Sanger inició el movimiento de control de la natalidad en los Estados
Unidos y entre 1922 y 1927 publicó artículos sobre la sexualidad de la mujer.
Geramine Greer, feminista activa, publicó su obra “El eunuco femenino”, que es
considerada el baluarte del movimiento feminista. Alfred Kinsey inició el estudio
sistemático de la sexualidad y en 1966 Masters y Johnson publican su libro
“Respuesta Sexual Humana”, anotando que tanto hombres como mujeres tienen la
misma capacidad de respuesta sexual.
El análisis histórico demuestra que el comportamiento sexual no es
simplista, ya que éste dependerá del contexto sociohistórico y
cultural en que se desarrolla.
Dimensiones de La Sexualidad
La sexualidad humana está compuesta por tres dimensiones
1. Dimensión biológica (sexo)
2. Dimensión sociocultural (género)
3. Dimensión psicológica (identidad de género y orientación sexual)
La Sexualidad Humana
representa el conjunto de comportamientos que conciernen la
satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros
primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines
reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le
agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también
desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la
personalidad.
Elementos de la Sexualidad
Podemos destacar algunos elementos que se engloban dentro del
concepto de sexualidad:
El impulso sexual:
El impulso sexual que va dirigido tanto al placer sexual inmediato,
como a la procreación.
Identidad sexual y orientación sexual: La identidad sexual y
orientación sexual se entienden como tendencias sexuales en
cuanto a aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo
(sentirse hombre o mujer) y en cuanto a atracción sexual hacia un
sexo, otro o ambos (heterosexualidad, homosexualidad o
bisexualidad).
REFERENCIAS.
1.- La sexualidad en la historia. Documento inédito. Instituto
Mexicano de Sexología ; 1995.
2.- Matsers W, Johnson V, Kolodny R. Perspectivas de la
sexualidad. En: La sexualidad humana. La Habana: Editorial
Científico Técnica; 1988. p. 9-32.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
Gabriella Quintero
 
Pscofisiologia del instinto sexual.
Pscofisiologia del instinto sexual.Pscofisiologia del instinto sexual.
Pscofisiologia del instinto sexual.
betsydurandperez
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Maick Montanez
 
Tarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conductaTarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conducta
franklingrana2
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
royerladino
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
glenis26
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
LOEWENTHAL_A
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
valentina noda
 
Psico-fisiología del Instinto Sexual
Psico-fisiología del Instinto SexualPsico-fisiología del Instinto Sexual
Psico-fisiología del Instinto Sexual
Maria Auxiliadora Caceres
 
instinto y sexualidad
instinto y sexualidadinstinto y sexualidad
instinto y sexualidad
pierangella tassoni
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Roza Fava
 
Gleimar Abigail Garces
Gleimar Abigail Garces Gleimar Abigail Garces
Gleimar Abigail Garces
AbigailGarces1
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
Yelian Peña
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
Universidad Yacambú
 
Fisiologia 3
Fisiologia 3Fisiologia 3
Fisiologia 3
EvelysV
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3
FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3
FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3
francis torres
 
Instintos y sexualidad humana fisiologia conductat2
Instintos y sexualidad humana  fisiologia conductat2Instintos y sexualidad humana  fisiologia conductat2
Instintos y sexualidad humana fisiologia conductat2
francis torres
 
Tarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidadTarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidad
florperez999
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
maria gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
 
Pscofisiologia del instinto sexual.
Pscofisiologia del instinto sexual.Pscofisiologia del instinto sexual.
Pscofisiologia del instinto sexual.
 
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y ConductaInstintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
 
Tarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conductaTarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conducta
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Instinto
InstintoInstinto
Instinto
 
Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3Fisiologia tarea3
Fisiologia tarea3
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
Psico-fisiología del Instinto Sexual
Psico-fisiología del Instinto SexualPsico-fisiología del Instinto Sexual
Psico-fisiología del Instinto Sexual
 
instinto y sexualidad
instinto y sexualidadinstinto y sexualidad
instinto y sexualidad
 
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidadInstinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
 
Gleimar Abigail Garces
Gleimar Abigail Garces Gleimar Abigail Garces
Gleimar Abigail Garces
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Fisiologia 3
Fisiologia 3Fisiologia 3
Fisiologia 3
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3
FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3
FISIOLOGIA Y CONDUCTA T3
 
Instintos y sexualidad humana fisiologia conductat2
Instintos y sexualidad humana  fisiologia conductat2Instintos y sexualidad humana  fisiologia conductat2
Instintos y sexualidad humana fisiologia conductat2
 
Tarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidadTarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea instintos, sexo y sexualidad
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
 

Similar a Tarea3 marialisbarrios

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Andreina Yarselys
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul
 
Tarea3 fisiologiabm
Tarea3 fisiologiabmTarea3 fisiologiabm
Tarea3 fisiologiabm
Bekys Mosquera
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
egleecarolina14
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Mari Perfetti
 
Instinto sexual tsushyma velasquez
Instinto sexual  tsushyma velasquezInstinto sexual  tsushyma velasquez
Instinto sexual tsushyma velasquez
tsushyma
 
Instinto sexual tsushyma velasquez
Instinto sexual  tsushyma velasquezInstinto sexual  tsushyma velasquez
Instinto sexual tsushyma velasquez
tsushyma
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
Maria Peña
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia NarvaezSexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Phaedra Lucens
 
Tarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologiaTarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologia
2ble_E
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
Maria Sanchez
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturalesJorge Corimanya
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
dana jahjah
 
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y SexualidadTarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Jhoseline Valiente
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
Jorge Patermina
 

Similar a Tarea3 marialisbarrios (20)

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
 
Tarea3 fisiologiabm
Tarea3 fisiologiabmTarea3 fisiologiabm
Tarea3 fisiologiabm
 
Unidad nº 1
Unidad nº 1Unidad nº 1
Unidad nº 1
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Instinto sexual tsushyma velasquez
Instinto sexual  tsushyma velasquezInstinto sexual  tsushyma velasquez
Instinto sexual tsushyma velasquez
 
Instinto sexual tsushyma velasquez
Instinto sexual  tsushyma velasquezInstinto sexual  tsushyma velasquez
Instinto sexual tsushyma velasquez
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia NarvaezSexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
Sexo y Sexualidad - Sofia Narvaez
 
Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012Me 16 de abril 2012
Me 16 de abril 2012
 
Tarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologiaTarea3 fisiologia
Tarea3 fisiologia
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y SexualidadTarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
Tarea 3. Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Psicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidadPsicofisiología de la sexualidad
Psicofisiología de la sexualidad
 

Más de Marialis Gómez

Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
Marialis Gómez
 
Sistemaendocrino_MarialisBarrios_uny
Sistemaendocrino_MarialisBarrios_unySistemaendocrino_MarialisBarrios_uny
Sistemaendocrino_MarialisBarrios_uny
Marialis Gómez
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Marialis Gómez
 
Mapamental marialis barrios_sistemanervioso
Mapamental marialis barrios_sistemanerviosoMapamental marialis barrios_sistemanervioso
Mapamental marialis barrios_sistemanervioso
Marialis Gómez
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
Marialis Gómez
 

Más de Marialis Gómez (6)

Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
Senso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis BarriosSenso-percepción Marialis Barrios
Senso-percepción Marialis Barrios
 
Sistemaendocrino_MarialisBarrios_uny
Sistemaendocrino_MarialisBarrios_unySistemaendocrino_MarialisBarrios_uny
Sistemaendocrino_MarialisBarrios_uny
 
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarriosSistemacardiorespiratorio marialisbarrios
Sistemacardiorespiratorio marialisbarrios
 
Mapamental marialis barrios_sistemanervioso
Mapamental marialis barrios_sistemanerviosoMapamental marialis barrios_sistemanervioso
Mapamental marialis barrios_sistemanervioso
 
Liquidosyelectrolitoscorporales
LiquidosyelectrolitoscorporalesLiquidosyelectrolitoscorporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tarea3 marialisbarrios

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA/PROGRAMA PSICOLOGÍA MATERIA/FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Alumno:Marialis Barrios C.I:V-16.239.767 Profesora: Xiomara Rodríguez Cabudare Junio del 2017
  • 2. Instinto Relacionado con cuestiones psíquicas pero sobre todo con esferas biológicas, el instinto es el término utilizado para denominar aquellas pautas o conductas que implican una reacción ante determinadas situaciones de mayor o menor premura. Estas conductas son muy características del animal y en muchos sentidos son vistas como la predominancia del carácter salvaje del animal. Sin embargo, también están presentes en el ser humano y, aunque mucho más neutralizadas que en los animales, estas conductas instintivas son las que permiten en cierto sentido la evolución y adaptación del ser humano a diversas realidades.
  • 3. Desde un punto de vista biológico, el instinto es la reacción inmediata a determinados estímulos. En este sentido, actuar desde el instinto significa por ejemplo escapar de un peligro, buscar protección o buscar proteger a nuestros seres cercanos, buscar satisfacer determinadas necesidades, etc. Para las corrientes biologicistas, el instinto en el ser humano se puede dar de dos diferentes maneras: el instinto de supervivencia, aquel que nos lleva a adaptarnos a diversas realidades con el fin de suplir las necesidades básicas, y el instinto de reproducción, aquel que tiene como objetivo hacer perdurar la especie por sobre todas las cosas. El instinto es primordialmente hereditario y no es algo que se pueda aprender. De tal modo, es común a toda la especie y no varía de acuerdo a la educación que cada individuo reciba, al estilo de vida que lleve o a los recursos con los que cuente para vivir. Como tiene como objetivo básico la adaptación a una nueva realidad compleja y diferente, el instinto es, en términos biológicos, aquello que permite la supervivencia y la evolución de la especie en cuestión.
  • 4. Freud utiliza los términos "instinkt" y "trieb", términos que muchos autores traducen como "instinto". Sin embargo, no significan exactamente lo mismo. Cuando Freud habla de "instinkt" ("instinto") se está refiriendo a los instintos en el sentido ordinario, es decir, a los apetitos innatos y específicos o comunes a todos los individuos de una especie; en cambio, cuando usa el término "trieb" (que se puede traducir como "pulsión" o "impulso") lo hace para referirse a la fuerza que empuja al sujeto -incluidos los apetitos de carácter individual, propios de cada sujeto- hacia una persona, representación u objeto.
  • 5. En su teoría del instinto, Freud propuso primero la existencia de dos grupos de instintos, los instintos del yo o instintos de conservación y los instintos sexuales o libido; posteriormente consideró que los instintos de conservación son la expresión de la libido hacia el propio individuo, por lo que sólo existiría la libido como instinto básico. Finalmente, a partir de 1920, modificó de nuevo su teoría proponiendo los instintos de vida (Eros) y los instintos de muerte (Tanatos) como los instintos básicos del psiquismo humano.
  • 6. Instinto Sexual Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación. Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados como los delfines, e incluso aves como los pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye además de formas de aparente homosexualidad, variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida. El psicoanálisis diferencia la noción de instinto para el ser humano y considera la sexualidad en un sentido más amplio que el genital ya que el deseo sexual humano no se superpone con el instinto de reproducción.
  • 7. El sexoEl concepto de sexo está relacionado a una serie de variantes que conducen a ideas en general, la diferenciación de las especies y la reproducción de la raza. En biología es el proceso mediante el cual los humanos y cualquier especie se aparean conduciendo a la reproducción de las mismas. Todo este proceso en el que se fecunda un ovulo y este se desarrolla en un vientre materno hasta nacer conduce a definir el sexo del feto. En los humanos, el acto del sexo es más complejo, ya que no comprende el simple hecho de la reproducción, es una de las pocas especies que practica el sexo por placer. También se le llama sexo al carácter que se le inserta a las especificaciones de un espécimen, estas son las que conocemos como femenino y masculino o macho y hembra. El sexo representa también una taza poblacional importante, ya que separa a las especie humana en dos, definiendo para cada tareas y ejercicios propias a cada uno. Los hombres, de sexo masculino se diferencian de las mujeres de sexo femenino por sus características físicas y emocionales, mientras que el hombre posee una musculatura mayor a la de la mujer ella posee cualidades afectivas que la denotan y le dan un toque característico que les da la feminidad.
  • 8. Etiología de la Sexualidad La sexualidad varía de una cultura a otra y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle. Durante la prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el Antiguo Testamento, se señalan las normas que regulaban la conducta sexual de la época. En el judaismo, el matrimonio tenía como finalidad la descendencia y la esposa hebrea tenía el “privilegio” de compartir los favores del esposo con otras esposas secundarias, pero si ella era infiel era apedreada. En la cultura egipcia el incesto estaba permitido y la circuncisión, tenía un carácter ritual en la adolescencia. En Grecia, se toleraba la homosexualidad masculina entre adultos y adolescentes púberes dentro de un contexto educativo. En Atenas las mujeres no podían andar solas, privilegio exclusivo de las hetairas (prostituta fina). En la edad Media, la Iglesia refrenda el matrimonio monógamo y declara al instinto sexual como demoníaco. En 1530 la Reforma protestante de Martín Lutero admite el primer divorcio solicitado por Enrique VIII para separarse de Catalina y casarse con Ana Bolena.
  • 9. A finales del siglo XV aparecen en Europa las enfermedades de transmisión sexual, que fueron consideradas como un castigo celestial. Durante los siglos XVIII y XIX o época victoriana, conductas sexuales como la masturbación, eran consideradas inapropiadas. En 1882 apareció el trabajo de Richard Kraft-Ebing “Psychopatia Sexualis”, donde describe comportamientos sexuales patológicos. Sigmund Freud (1856-1939), médico vienés, demostró la trascendencia de la sexualidad en los individuos. Su teoría de la personalidad, tiene como pivote el desarrollo sexual. Introdujo el término de “líbido” como la energía de la que emanan todas las actividades de los hombres. Por la misma época de Freud, el médico inglés Havellock Ellis publicó su obra Psychology of Sex. El describe que el deseo sexual es igual para hombres y mujeres y refuta que la masturbación ocasionara insannia. Margaret Sanger inició el movimiento de control de la natalidad en los Estados Unidos y entre 1922 y 1927 publicó artículos sobre la sexualidad de la mujer. Geramine Greer, feminista activa, publicó su obra “El eunuco femenino”, que es considerada el baluarte del movimiento feminista. Alfred Kinsey inició el estudio sistemático de la sexualidad y en 1966 Masters y Johnson publican su libro “Respuesta Sexual Humana”, anotando que tanto hombres como mujeres tienen la misma capacidad de respuesta sexual.
  • 10. El análisis histórico demuestra que el comportamiento sexual no es simplista, ya que éste dependerá del contexto sociohistórico y cultural en que se desarrolla.
  • 11. Dimensiones de La Sexualidad La sexualidad humana está compuesta por tres dimensiones 1. Dimensión biológica (sexo) 2. Dimensión sociocultural (género) 3. Dimensión psicológica (identidad de género y orientación sexual) La Sexualidad Humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad.
  • 12. Elementos de la Sexualidad Podemos destacar algunos elementos que se engloban dentro del concepto de sexualidad: El impulso sexual: El impulso sexual que va dirigido tanto al placer sexual inmediato, como a la procreación. Identidad sexual y orientación sexual: La identidad sexual y orientación sexual se entienden como tendencias sexuales en cuanto a aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre o mujer) y en cuanto a atracción sexual hacia un sexo, otro o ambos (heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad).
  • 13. REFERENCIAS. 1.- La sexualidad en la historia. Documento inédito. Instituto Mexicano de Sexología ; 1995. 2.- Matsers W, Johnson V, Kolodny R. Perspectivas de la sexualidad. En: La sexualidad humana. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1988. p. 9-32.