SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOFARMACOLOGIA
glutamato, gaba
ANTIPSICOTICOS
BRENDA VIELMAN
GLUTAMATO
• Neurotransmisor :
• Es el principal neurotransmisor excitator del sistema nervioso
central.
• La activación de estos receptores es la responsable de la
transmisión sináptica excitadora y de muchas formas de
plasticidad sináptica que se cree están implicadas en los
procesos del aprendizaje y de la memoria. .
.
• El glutamato juega un importante papel en la transmisión
excitadora sináptica, proceso mediante el cual las neuronas se
comunican unas con las otras. Un impulso eléctrico (potencial
de acción) en una de estas células produce una entrada de
calcio con la subsiguiente liberación del neurotransmisor. El
neurotransmisor difunde a través de la hendidura sináptica y
se fija en los receptores de la siguiente célula. Estos
receptores son por sí mismos canales iónicos que se abren al
ser fijado el neurotransmisor, permitiendo el paso de Na+ o
Ca++ por su centro
GABA
• El GABA (ácido g-aminobutírico) es el principal
neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central.
Existen dos tipos de receptores para GABA, los GABAA que
son miembros de la superfamilia de receptores ionotrópicos
(entre los que se encuentra los receptores para la glicina y los
a-adrenérgicos) y los GABAB pertenecientes a la superfamilia
de los receptores acoplados a las proteínas G. Recientemente,
se ha informado de la existencia de un tercer tipo de receptor
para GABA, el llamado GABAC con unas propiedades
farmacológicas diferentes, aislado de neuronas retinianas.
.
• El receptor GABAA está formado por cinco subunidades
agrupadas circularmente formando un canal para el cloro (*).
Se observan áreas para la unión del GABA y de agonistas o
antagonistas competitivos, para la unión de alcohol,
benzodiazepinas, barbitúricos, picrotoxina y esteroides
anestésicos rodeando al poro que constituye el canal de cloro.
Hasta el momento, han sido clonadas al menos 6 tipos de
subunidad
.
• La estructura del receptor GABAB es similar a la de los
receptores mGlu, es decir poseen las siguientes
características:
• - Una región extracelular bastante larga que lleva el NH2-
terminal y que contiene el área de unión del ligando
• - 7 dominios transmembrana hidrófilos
• - una región que lleva el COOH-terminal
ANTIPSICOTICOS
• Los antipsicóticos de primera generación son también
conocidos como: antipsicóticos típicos, antagonistas
dopaminérgicos , neurolépticos y antipsicóticos clásicos.
•
DOPAMINERGICOS
• ANTIPSICOTICOS FARMACOLOGICOS
•
• PRIMERA GENERACION Típicos [ clorpromazina
,levomepromazina, trifluoperazina, haloperido ]
• SEGUNDA GENERACION [ clozapina, olanzapina, quetiapina,
aripiperazol, ziprasidona, risperidona, asenapina ,lurasidona,
paliperidona.
• TODOS LOS ANTIPSICOTICOS REDUCEN, LA
NEUROTRANSMISION DOPAMINERGICA.
• LA TEROIRA DOPAMINERGICA DE LA ESQUIZOFRENIA.
.
• Todos los ansioloticos tiene en comun:
• REDDUCEN LA TRANSMISION DOPAMINERGICA.
• Veamos cómo los antipsicóticos reducen la neurotransmisión
en las vías dopaminérgicas. Hay dos posibilidades: una es a
través del antagonismo D2, tanto los antipsicóticos de primera
como segunda generación bloquean los receptores D2.
• La segunda opción es a través de agonismo parcial, por el
momento el único antipsicótico de segunda generación que
tiene propiedades de agonista parcial D2 es el aripiprazol.
•
.
• En la otra figura, la vía mesocortical se muestra en rojo.
Actualmente hay investigaciones que sugieren que una
disfunción de la vía mesocortical podría ser parte de la
neurobiología de los síntomas negativos y cognitivos.
• Es decir que en resumen, una activación excesiva de la vía
mesolímbica está relacionada con los síntomas positivos,
mientras que los síntomas negativos y cognitivos podrían estar
causados por disfunción mesocortical.
.
• .
.
• La hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia postula que el
antagonismo de receptores dopaminérgicos postsinápticos es
el mecanismo común que explica las propiedades
antipsicóticas.
• Algunos han sugerido denominar a esta teoría “la hipótesis
dopaminérgica de los síntomas positivos en esquizofrenia”. El
fundamento es que hay vías y dimensiones psicopatológicas
que no están incluidas en esta teoría.
•
.
• Los antipsicóticos de primera generación o típicos son
antagonistas D2, reducen la neurotransmisión en las 4 vías
dopaminérgicas.
• También bloquean los receptores de histamina 1, muscarínicos
1 y los adrenérgicos alfa 1.
•
.
.
• Los antipsicóticos de segunda generación son más
comúnmente conocidos como antipsicóticos atípicos. Este
término se usó originalmente para referirse a un riesgo menor
de efectos extrapiramidales en relación al uso de clozapina.
.
• El otro término menos usado es el de antagonistas de
serotonina y dopamina, esto describe una de sus
características clave: el bloqueo de los receptores
serotoninérgicos.
•
MECANISMO DE ACCION
.
• Una de las características más importantes de los
antipsicóticos de segunda generación es el antagonismo
5HT2A
.
• atipicalidad postula que los antipsicóticos de segunda
generación se disocian rápidamente de los receptores D2, esto
sería una explicación posible para el menor riesgo de síntomas
extrapiramidales de fármacos como clozapina y quetiapina.
.
• Otra propiedad de los antipsicóticos de segunda generación es
que algunos de ellos son agonistas 5HT1A. Esto incluye a
drogas como ziprasidona, quetiapina y clozapina.
• ¿Qué importancia tiene esto?
• El agonismo parcial 5HT1A aumentaría la liberación de
dopamina en la corteza prefrontal y reduciría la liberación de
glutamato.
.
• Existe una serie de estudios que sugieren que los efectos
antipsicóticos están asociados con modificaciones adaptativas.
Estas implican cambios en la transducción de señales
intracelulares y expresión génica.
• Estos cambios estarían inciados por la unión a receptores
dopaminérgicos, serotonérgicos, muscarínicos y adrenérgicos
entre otros. La mayoría de estos receptores pertenecen a la
familia de receptores acoplados a proteína G.
.
• Los efectores de estos cambios incluyen:
• Adenilato ciclasa
• Canales iónicos
• Fosfolipasas
• AMPc
• Kinasa dependiente de AMPc
• Proteinkinasa C,
• Proteinlipasa C
Psicofarmacologia
Psicofarmacologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
pausaltaaa
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
Carlos Garcia
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
Luis Iran Loreto Palacio
 
Agentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticosAgentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticos
Enelida Contreras
 
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalinaNeurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
Gaboxas HeLo
 
Neurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conductaNeurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conducta
Danitza Torrez
 
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
ALEJANDRAMED
 
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORESNEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
marielacaldeira
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Farmacología del SNC
Farmacología del SNCFarmacología del SNC
Farmacología del SNC
Rodolpho Franco
 
2. neurotransmisión
2. neurotransmisión2. neurotransmisión
2. neurotransmisión
Ninna Flores
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
Romelkys Beltre Astacio
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Verito Runiahue Coli
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
fernyurias15
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
mayrateran95
 
10. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 201210. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 2012
KeeReen Ledger
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
Mafe Moreno
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisoresSistema nervioso neurotransmisores
Sistema nervioso neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Nfbp001
Nfbp001Nfbp001
Nfbp001
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
 
Agentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticosAgentes antipsicoticos
Agentes antipsicoticos
 
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalinaNeurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
Neurotransmisores clásicos: acetilcolina y noradrenalina
 
Neurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conductaNeurobioquimica de la conducta
Neurobioquimica de la conducta
 
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
NEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORESNEUROTRANSMISORES
NEUROTRANSMISORES
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Farmacología del SNC
Farmacología del SNCFarmacología del SNC
Farmacología del SNC
 
2. neurotransmisión
2. neurotransmisión2. neurotransmisión
2. neurotransmisión
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
10. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 201210. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 2012
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Similar a Psicofarmacologia

Neurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacosNeurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacos
carlaoberto25
 
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdfTema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
HeleanisArteaga1
 
Introduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del sncIntroduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del snc
SistemadeEstudiosMed
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Builes1998
 
Generalidades psicofarmacologia.ppt
Generalidades psicofarmacologia.pptGeneralidades psicofarmacologia.ppt
Generalidades psicofarmacologia.ppt
ssuser5dfe74
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
Karen Soto Millán
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
Karen Soto Millán
 
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Leonardo Hernandez
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
Helen Scarlett
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
Claudia Tejeda
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
Maria Paula Espitia Peña
 
Sinapsis neuro
Sinapsis neuroSinapsis neuro
Sinapsis neuro
Lucia Rios
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Oswaldo A. Garibay
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
Carlos Garcia
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
Luis Fernando
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
DanielPalma80
 

Similar a Psicofarmacologia (20)

Neurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacosNeurotransmisores y psicofarmacos
Neurotransmisores y psicofarmacos
 
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdfTema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf
 
Introduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del sncIntroduccion a la farmacologia del snc
Introduccion a la farmacologia del snc
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Generalidades psicofarmacologia.ppt
Generalidades psicofarmacologia.pptGeneralidades psicofarmacologia.ppt
Generalidades psicofarmacologia.ppt
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
 
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Neuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso centralNeuroquimica del sistema nervioso central
Neuroquimica del sistema nervioso central
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
Sinapsis neuro
Sinapsis neuroSinapsis neuro
Sinapsis neuro
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
 
Catecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en NeurologiaCatecolaminas en Neurologia
Catecolaminas en Neurologia
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
 

Último

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Psicofarmacologia

  • 2. GLUTAMATO • Neurotransmisor : • Es el principal neurotransmisor excitator del sistema nervioso central. • La activación de estos receptores es la responsable de la transmisión sináptica excitadora y de muchas formas de plasticidad sináptica que se cree están implicadas en los procesos del aprendizaje y de la memoria. .
  • 3. . • El glutamato juega un importante papel en la transmisión excitadora sináptica, proceso mediante el cual las neuronas se comunican unas con las otras. Un impulso eléctrico (potencial de acción) en una de estas células produce una entrada de calcio con la subsiguiente liberación del neurotransmisor. El neurotransmisor difunde a través de la hendidura sináptica y se fija en los receptores de la siguiente célula. Estos receptores son por sí mismos canales iónicos que se abren al ser fijado el neurotransmisor, permitiendo el paso de Na+ o Ca++ por su centro
  • 4. GABA • El GABA (ácido g-aminobutírico) es el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central. Existen dos tipos de receptores para GABA, los GABAA que son miembros de la superfamilia de receptores ionotrópicos (entre los que se encuentra los receptores para la glicina y los a-adrenérgicos) y los GABAB pertenecientes a la superfamilia de los receptores acoplados a las proteínas G. Recientemente, se ha informado de la existencia de un tercer tipo de receptor para GABA, el llamado GABAC con unas propiedades farmacológicas diferentes, aislado de neuronas retinianas.
  • 5. . • El receptor GABAA está formado por cinco subunidades agrupadas circularmente formando un canal para el cloro (*). Se observan áreas para la unión del GABA y de agonistas o antagonistas competitivos, para la unión de alcohol, benzodiazepinas, barbitúricos, picrotoxina y esteroides anestésicos rodeando al poro que constituye el canal de cloro. Hasta el momento, han sido clonadas al menos 6 tipos de subunidad
  • 6. . • La estructura del receptor GABAB es similar a la de los receptores mGlu, es decir poseen las siguientes características: • - Una región extracelular bastante larga que lleva el NH2- terminal y que contiene el área de unión del ligando • - 7 dominios transmembrana hidrófilos • - una región que lleva el COOH-terminal
  • 7. ANTIPSICOTICOS • Los antipsicóticos de primera generación son también conocidos como: antipsicóticos típicos, antagonistas dopaminérgicos , neurolépticos y antipsicóticos clásicos. •
  • 8. DOPAMINERGICOS • ANTIPSICOTICOS FARMACOLOGICOS • • PRIMERA GENERACION Típicos [ clorpromazina ,levomepromazina, trifluoperazina, haloperido ]
  • 9. • SEGUNDA GENERACION [ clozapina, olanzapina, quetiapina, aripiperazol, ziprasidona, risperidona, asenapina ,lurasidona, paliperidona.
  • 10. • TODOS LOS ANTIPSICOTICOS REDUCEN, LA NEUROTRANSMISION DOPAMINERGICA. • LA TEROIRA DOPAMINERGICA DE LA ESQUIZOFRENIA.
  • 11. . • Todos los ansioloticos tiene en comun: • REDDUCEN LA TRANSMISION DOPAMINERGICA.
  • 12.
  • 13. • Veamos cómo los antipsicóticos reducen la neurotransmisión en las vías dopaminérgicas. Hay dos posibilidades: una es a través del antagonismo D2, tanto los antipsicóticos de primera como segunda generación bloquean los receptores D2.
  • 14. • La segunda opción es a través de agonismo parcial, por el momento el único antipsicótico de segunda generación que tiene propiedades de agonista parcial D2 es el aripiprazol. •
  • 15. .
  • 16. • En la otra figura, la vía mesocortical se muestra en rojo. Actualmente hay investigaciones que sugieren que una disfunción de la vía mesocortical podría ser parte de la neurobiología de los síntomas negativos y cognitivos. • Es decir que en resumen, una activación excesiva de la vía mesolímbica está relacionada con los síntomas positivos, mientras que los síntomas negativos y cognitivos podrían estar causados por disfunción mesocortical.
  • 18. . • La hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia postula que el antagonismo de receptores dopaminérgicos postsinápticos es el mecanismo común que explica las propiedades antipsicóticas. • Algunos han sugerido denominar a esta teoría “la hipótesis dopaminérgica de los síntomas positivos en esquizofrenia”. El fundamento es que hay vías y dimensiones psicopatológicas que no están incluidas en esta teoría. •
  • 19.
  • 20. . • Los antipsicóticos de primera generación o típicos son antagonistas D2, reducen la neurotransmisión en las 4 vías dopaminérgicas. • También bloquean los receptores de histamina 1, muscarínicos 1 y los adrenérgicos alfa 1. •
  • 21.
  • 22. .
  • 23. . • Los antipsicóticos de segunda generación son más comúnmente conocidos como antipsicóticos atípicos. Este término se usó originalmente para referirse a un riesgo menor de efectos extrapiramidales en relación al uso de clozapina.
  • 24. . • El otro término menos usado es el de antagonistas de serotonina y dopamina, esto describe una de sus características clave: el bloqueo de los receptores serotoninérgicos. •
  • 26. . • Una de las características más importantes de los antipsicóticos de segunda generación es el antagonismo 5HT2A
  • 27. . • atipicalidad postula que los antipsicóticos de segunda generación se disocian rápidamente de los receptores D2, esto sería una explicación posible para el menor riesgo de síntomas extrapiramidales de fármacos como clozapina y quetiapina.
  • 28. . • Otra propiedad de los antipsicóticos de segunda generación es que algunos de ellos son agonistas 5HT1A. Esto incluye a drogas como ziprasidona, quetiapina y clozapina. • ¿Qué importancia tiene esto? • El agonismo parcial 5HT1A aumentaría la liberación de dopamina en la corteza prefrontal y reduciría la liberación de glutamato.
  • 29. . • Existe una serie de estudios que sugieren que los efectos antipsicóticos están asociados con modificaciones adaptativas. Estas implican cambios en la transducción de señales intracelulares y expresión génica. • Estos cambios estarían inciados por la unión a receptores dopaminérgicos, serotonérgicos, muscarínicos y adrenérgicos entre otros. La mayoría de estos receptores pertenecen a la familia de receptores acoplados a proteína G.
  • 30. . • Los efectores de estos cambios incluyen: • Adenilato ciclasa • Canales iónicos • Fosfolipasas • AMPc • Kinasa dependiente de AMPc • Proteinkinasa C, • Proteinlipasa C