SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción A La
Farmacología Del SNC
UNIDAD: I
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
FARMACOLOGIA II
Dra. Diangely Delgado
SNC
Macroanatomía
Corteza
Cerebral
(Hemisferios)
Médula
Espinal
Diencéfalo
Puente Tronco
Encefálico
Mesencéfalo
Médula
Oblongada
SNC
Microanatomía
Neuronas
•Se clasifican según su función (sensitiva, neurona o interneurona), localización e identidad de
los transmisores que sintetizan y liberan. Los sitios de comunicación interneuronal en el SNC
se denominan sinapsis, en ellas se encuentran acumulaciones de organelos diminutos
llamadas Vesículas sinápticas, las cuales tienen funciones especificas en el almacenamiento de
los transmisores.
Macroglia
(Células de soporte)
•Astrocitos: tienen varias funciones de soporte metabólico como la eliminación suplementaria
de secreciones de neurotransmisores extracelulares.
• Oligodendroglia: son las células que producen la mielina.
Microglia
•Son elementos derivados del mesodermo y relacionados con el linaje de
macrófagos/monocitos, gran parte de esta reside dentro del cerebro, mientras que es resto
pueden ser reclutadas al cerebro por la inflamación consecutiva a una infección microbiana u
otra lesión cerebral.
Barrera Hematoencefálica
Es una delimitación entre la periferia y el SNC, que forma una barrera de
permeabilidad a la difusión pasiva de sustancias de la circulación sanguínea al
interior de varias regiones del SNC.
Terminología
Neurotransmisores (Análogos fármacos): Pueden producir efectos mínimos sobre
las propiedades bioelectricas de las neuronas, y no obstante activar o inactivar
procesos bioquímicos necesarios para las respuestas a otros circuitos.
Terminología
Neurohormonas: Las células los circuitos hipotálamo-hipofisiarios secretan
péptidos que se describen como células neurosecretoras, las cuales reciben
información y liberan transmisores a la circulación en forma parecida a las
hormonas. Estos son llamados neurohormonas.
Terminología
Neuromoduladores: La característica distintiva de un modulador es que se originan en sitios no
sinápticos y aun así influyen en la excitabilidad de células nerviosas.
Terminología
Neuromediadores: Incluyen sustancias que participan en el desencadenamiento de la
respuesta postsináptica a un transmisor.
Terminología
Factores Neurotróficos: Son sustancias que invaden transitoriamente y ayudan a las neuronas
en su intento de reparar.
7 péptidos neurotróficos:
Neurotrófinas clásicas
Factores neuropoyéticos
Péptidos del factor de crecimiento
Factores de crecimiento del fibroblasto
Factores de crecimiento parecido a la insulina
Factores de crecimiento derivado de plaquetas
Moléculas que guían axones
Identificación de los transmisores centrales
Los criterios para la identificación de los transmisores centrales:
1. Es necesario demostrar que el transmisor está presente en las terminales presinápticas y en
las neuronas de las que nacen dichas terminales.
2. El transmisor debe liberarse del nervio presináptico en forma concomitante con la actividad
del nervio presináptico.
3. Cuando se aplica experimentalmente a las células blanco, los efectos del transmisor putativo
deben ser idénticos a los efectos de la estimulación de la vía presináptica.
Propiedades de los receptores
Técnicas de bioquímicas y estudios moleculares de clonación revelaron 3 tipos
de receptores y principales y uno menor:
Receptores de
conductos iónicos
• También llamados
receptores ionotrópicos
o IR, contienen sitios
para la fosforilación
reversible por proteínas
cinasas y fosfatasas
fosfoproteícas y para
control por voltaje
• Estos incluyen los
colinérgicos nicotínicos,
los receptores GABA,
glicina, glutamato y los
receptores 5-HT
Receptores acoplados
a proteína G (GPCR)
• Una familia grande de
receptores de hélices.
• Los GPCR son utilizados
por receptores
colinérgicos
muscarínicos, un subtipo
cada uno de receptores
GABA, y glutamato y
todos los otros
receptores aminérgicos y
peptidérgicos.
Receptor del factor de
crecimiento (GFR)
• Una proteína de
membrana de un solo
segmento
transmenbranal que
tiene un dominio
extracelular que regula
una actividad catalítica
intracelular.
Neurotransmisores
Aminas Biogénicas
Aminoácidos Péptidos Otros
Neurotransmisores
Neurotransmisores
Aminoácidos
GABA Glicina
Glutamato y
Aspartato
Neurotransmisores
•Es el principal neurotransmisor inhibitorio del SNC, los
receptores GABA se dividen en 3 tipos, A, B Y C. El
receptor A es ionotrópico y el mas prominente, el B es
GPCR (metabotrópico) y el C es un canal de Cl- controlado
por transmisor.
GABA
•Muchas de las características descritas para la familia del
receptor GABA A se aplican al receptor inhibitorio de la
glicina prominente en el tallo encefálico y la médula
espinal.
Glicina
•Tienen poderosos efectos excitatorios sobre las neuronas
de todas las regiones del SNC, siendo los principales
transmisores excitatorios clásicos. Los receptores de
glutamato se dividen en metabotrópicos e ionotrópicos,
quienes a su vez se subdividen en N-metil-D-aspartato
(NMDA) y no-NMDA
Glutamato y
Aspartato
Neurotransmisores
Aminas Biogénicas
Monoaminas
5-
Hidroxitriptamina
Histamina Catecolaminas
Dopamina Noradrenalina Adrenalina
Acetilcolina
Neurotransmisores
Acetilcolina
En la mayoría de las regiones del SNC, los efectos de la ACh, valorados
mediante iontoforesis o análisis de unión de ligandos radioactivos, parecen
ser generados por la interacción con una mezcla de receptores nicotínicos y
muscarínicos.
Monoaminas
5-
Hidroxitriptamina
(Serotonina)
Histamina Catecolaminas
Neurotransmisores
Neurotransmisores
•Las neuronas que contienen 5-HT se encuentran
en 9 núcleos situados en regiones de la línea
media o adyacentes a ella (rafe) de la
protuberancia y la porción superior del tallo
encefálico. En los mamíferos existen 14 subtipos
de receptores de receptor 5-HT, que muestran
perfiles característicos de unión a ligando, se
acoplan a diferentes sistemas de señalización
intracelulares, muestran distribuciones
especificas de subtipo dentro del SNC y median
distintos efectos conductuales.
5-Hidroxitriptamina
(Serotonina)
•Las neuronas histaminérgicas se localizan en el
hipotálamo ventral posterior, originan tractos
ascendentes y descendentes largos a la totalidad
del SNC, se piensa que el sistema histaminérgico
regula el despertar, la temperatura del cuerpo y
la dinámica vascular. Hay 3 tipos de receptores
de histamina, todos son GPCR, los H1 son mas
prominentes, los H2 se acoplan a través de
proteína G, los receptores H3 son los mas
sensibles a la histamina. Se describe un cuarto
grupo H4, que se limitan a células de origen
hematopoyético.
Histamina
Catecolaminas: el cerebro
contiene sistemas neuronales
separados que utilizan 3 diferentes
tipos de catecolaminas. Cada sistema
es anatómicamente distinto y tiene
funciones similares pero separadas
de su campo de inervación
Dopamina Adrenalina Noradrenalina
Neurotransmisores
Neurotransmisores
Dopamina
Mas de la mitad del contenido de catecolaminas en es SNC es DA. La mayor atención se ha dirigido a las
proyecciones largas entre los principales núcleos que contienen DA en la sustancia negra y el tegmento
ventral y sus blancos en el estriado, en las zonas límbicas de la corteza cerebral y en otras regiones límbicas
mayores. Inicialmente se describieron 2 tipos de receptores D1 (que se acopla a la proteína Gs y a la
adenililciclasa) y D2 (que se acopla a la proteína Gi para inhibir la adenililciclasa).
Adrenalina
En la formación reticular bulbar se encuentran neuronas que contienen adrenalina y hacen conexiones
con unos cuantos núcleos pontinos y diencefálicos. No se han identificado sus propiedades farmacológicas.
Noradrenalina
Existen cantidades de NA relativamente grandes en el hipotálamo y ciertas zonas de del sistema límbico,
también esta presente en cantidades menores en la mayor parte de las regiones del cerebro. En el SNC
ocurren 3 tipos de receptores adrenérgicos ( α1, α2 y β)
Péptidos: Cada de los péptidos en el
SNC es capaz de regular la función neural. Si
bien algunos péptidos en el SNC pueden
funcionar de manera individual, al parecer
la mayor parte actúa en armonía con
transmisores coexistentes (aminas y
aminoácidos).
Neurotransmisores
Otras Sustancias Reguladoras
Neurotransmisores
Purinas
• Los difosfatos y trifosfatos de adenosina
y uridina tienen funciones como
moléculas de señalización
extracelulares. Estos actúa sobre una
familia de receptores purinérgicos que
están dividido en 2 clases P1 y P2. La
adenosina puede actuar
presinápticamente a través de la
corteza y la formación del hipocampo
para inhibir la liberación de
transmisores amínicos y aminoácidos.
Mediadores Difusibles
• Acido araquidónico: los metabolitos de
este se han considerado moduladores
difusibles en el SNC.
• Óxido nítrico (NO): en el cerebro se
expresan las formas constitutiva e
inductible de sintasa de óxido nítrico
(NOS), se relaciona con una multitud de
fenómenos en el SNC como la
liberación de neurotransmisor y el
aumento de neurotoxicidad mediada
por el glutamato.
• Monóxido de carbono: puede ser un
segundo regulador intercelular
gaseoso, lábil, difusible.
Citocinas
• Son una familia de polipéptidos
reguladores producidos en todo el
cuerpo por células de origen
embrionario. Los factores péptidicos
producidos por tejidos llamados
quimiocinas sirven para atraer células
de las línea inmunitaria e inflamatoria
hacia los espacios intersticiales. Estas
han recibido mucha atención como
posibles reguladores en la inflamación
del sistema nervioso.
Acciones de los fármacos en el SNC
Los fármacos cuyos mecanismos parecen ser principalmente generales o inespecíficos se clasifican según
su efecto depresor o estimulante de la conducta. Los medicamentos con acción específica en el SNC se
clasifican con mayor precisión por su sitio de acción o su utilidad terapéutica específica.
Depresores generales
(inespecíficos) del SNC
Estimulantes generales
(inespecíficos) del SNC
Fármacos que modifican
selectivamente la función
del SNC
Acciones de los fármacos en el SNC
Depresores generales (inespecíficos) del SNC
• Estos compuestos pueden deprimir el tejido excitable a todos los niveles del SNC,
y dar lugar a una disminución de la cantidad de transmisor liberado por el impulso
nervioso, así como también una depresión general de la respuesta postsináptica y
del movimiento iónico.
Estimulantes generales (inespecíficos) del SNC
• Esta categoría incluye compuestos que son capaces de excitar
poderosamente el SNC y otras que tienen acción estimulante mucho más
débil, esta estimulación se lleva a cabo por uno de 2 mecanismos
generales: 1) bloqueo de la inhibición o 2) excitación neuronal directa
Fármacos que modifican selectivamente la función del SNC
• Pueden causar depresión o excitación y en algunos casos producir ambos
efectos de manera simultánea en diferentes sistemas.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf

Guia temas 1 y 2
Guia temas 1 y 2Guia temas 1 y 2
Guia temas 1 y 2
SistemadeEstudiosMed
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
Janet Wasserman
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
Karen Soto Millán
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
Karen Soto Millán
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
danielcristhianlaure1
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
ALEJANDRAMED
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Luis Palma
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncCarlos Garcia
 
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegelExpo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
Paola Tejada
 
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
YACAMBU
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
Maria Paula Espitia Peña
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Farlley Santos
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
DanielPalma80
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
Ana Cecilia Soto Vera
 
Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
Frank Bayola
 
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdfDialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Michelleconsuegra
 
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdfCLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
Christian772989
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 

Similar a Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf (20)

Guia temas 1 y 2
Guia temas 1 y 2Guia temas 1 y 2
Guia temas 1 y 2
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Neurotrasmisores
Neurotrasmisores Neurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
 
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegelExpo gregory   purinérgica y peptidérgica- siegel
Expo gregory purinérgica y peptidérgica- siegel
 
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores   mariela pptxNeuronas y neurotransmisores   mariela pptx
Neuronas y neurotransmisores mariela pptx
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
catecolaminas
catecolaminascatecolaminas
catecolaminas
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
 
Unidad III. la neurona
Unidad III. la neuronaUnidad III. la neurona
Unidad III. la neurona
 
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdfDialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
Dialnet-Neurotransmisores-6159960 (1).pdf
 
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdfCLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
 
Aminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticasAminas simpaticomimeticas
Aminas simpaticomimeticas
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Más de HeleanisArteaga1

analgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaas
analgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaasanalgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaas
analgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaas
HeleanisArteaga1
 
Parto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicinaParto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicina
HeleanisArteaga1
 
valvulopatias.pptx medicina 5 semestress
valvulopatias.pptx medicina 5 semestressvalvulopatias.pptx medicina 5 semestress
valvulopatias.pptx medicina 5 semestress
HeleanisArteaga1
 
Síndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoenSíndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoen
HeleanisArteaga1
 
infiltraciones.pptx
infiltraciones.pptxinfiltraciones.pptx
infiltraciones.pptx
HeleanisArteaga1
 
SINDROME SENSITIVO. NR.pptx
SINDROME SENSITIVO. NR.pptxSINDROME SENSITIVO. NR.pptx
SINDROME SENSITIVO. NR.pptx
HeleanisArteaga1
 
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptxFunciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
HeleanisArteaga1
 
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.pptenf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
HeleanisArteaga1
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
HeleanisArteaga1
 
Patologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptxPatologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptx
HeleanisArteaga1
 
valvulopatias.pdf
valvulopatias.pdfvalvulopatias.pdf
valvulopatias.pdf
HeleanisArteaga1
 
maniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.ppt
maniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.pptmaniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.ppt
maniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.ppt
HeleanisArteaga1
 
NEUMOCONIOSIS PDF.pdf
NEUMOCONIOSIS PDF.pdfNEUMOCONIOSIS PDF.pdf
NEUMOCONIOSIS PDF.pdf
HeleanisArteaga1
 

Más de HeleanisArteaga1 (13)

analgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaas
analgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaasanalgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaas
analgesia-y-anestesiaaaaaaaaaaasaaaasaas
 
Parto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicinaParto eutócico simple en parto tmedicina
Parto eutócico simple en parto tmedicina
 
valvulopatias.pptx medicina 5 semestress
valvulopatias.pptx medicina 5 semestressvalvulopatias.pptx medicina 5 semestress
valvulopatias.pptx medicina 5 semestress
 
Síndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoenSíndrome comatoso y traumatismo craneoen
Síndrome comatoso y traumatismo craneoen
 
infiltraciones.pptx
infiltraciones.pptxinfiltraciones.pptx
infiltraciones.pptx
 
SINDROME SENSITIVO. NR.pptx
SINDROME SENSITIVO. NR.pptxSINDROME SENSITIVO. NR.pptx
SINDROME SENSITIVO. NR.pptx
 
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptxFunciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
Funciones_Cerebrales_y_Nervios_Craneales_I_VI_Carla_Sagastegui (1).pptx
 
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.pptenf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
enf-venosasperifericas-100514040904-phpapp01.ppt
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
 
Patologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptxPatologias del oido.pptx
Patologias del oido.pptx
 
valvulopatias.pdf
valvulopatias.pdfvalvulopatias.pdf
valvulopatias.pdf
 
maniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.ppt
maniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.pptmaniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.ppt
maniobrasvenoso-100514041733-phpapp01.ppt
 
NEUMOCONIOSIS PDF.pdf
NEUMOCONIOSIS PDF.pdfNEUMOCONIOSIS PDF.pdf
NEUMOCONIOSIS PDF.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tema 1. Introducción a la farmacología del SNC.pdf

  • 1. Introducción A La Farmacología Del SNC UNIDAD: I UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA FARMACOLOGIA II Dra. Diangely Delgado
  • 3. SNC Microanatomía Neuronas •Se clasifican según su función (sensitiva, neurona o interneurona), localización e identidad de los transmisores que sintetizan y liberan. Los sitios de comunicación interneuronal en el SNC se denominan sinapsis, en ellas se encuentran acumulaciones de organelos diminutos llamadas Vesículas sinápticas, las cuales tienen funciones especificas en el almacenamiento de los transmisores. Macroglia (Células de soporte) •Astrocitos: tienen varias funciones de soporte metabólico como la eliminación suplementaria de secreciones de neurotransmisores extracelulares. • Oligodendroglia: son las células que producen la mielina. Microglia •Son elementos derivados del mesodermo y relacionados con el linaje de macrófagos/monocitos, gran parte de esta reside dentro del cerebro, mientras que es resto pueden ser reclutadas al cerebro por la inflamación consecutiva a una infección microbiana u otra lesión cerebral.
  • 4. Barrera Hematoencefálica Es una delimitación entre la periferia y el SNC, que forma una barrera de permeabilidad a la difusión pasiva de sustancias de la circulación sanguínea al interior de varias regiones del SNC.
  • 5. Terminología Neurotransmisores (Análogos fármacos): Pueden producir efectos mínimos sobre las propiedades bioelectricas de las neuronas, y no obstante activar o inactivar procesos bioquímicos necesarios para las respuestas a otros circuitos.
  • 6. Terminología Neurohormonas: Las células los circuitos hipotálamo-hipofisiarios secretan péptidos que se describen como células neurosecretoras, las cuales reciben información y liberan transmisores a la circulación en forma parecida a las hormonas. Estos son llamados neurohormonas.
  • 7. Terminología Neuromoduladores: La característica distintiva de un modulador es que se originan en sitios no sinápticos y aun así influyen en la excitabilidad de células nerviosas.
  • 8. Terminología Neuromediadores: Incluyen sustancias que participan en el desencadenamiento de la respuesta postsináptica a un transmisor.
  • 9. Terminología Factores Neurotróficos: Son sustancias que invaden transitoriamente y ayudan a las neuronas en su intento de reparar. 7 péptidos neurotróficos: Neurotrófinas clásicas Factores neuropoyéticos Péptidos del factor de crecimiento Factores de crecimiento del fibroblasto Factores de crecimiento parecido a la insulina Factores de crecimiento derivado de plaquetas Moléculas que guían axones
  • 10. Identificación de los transmisores centrales Los criterios para la identificación de los transmisores centrales: 1. Es necesario demostrar que el transmisor está presente en las terminales presinápticas y en las neuronas de las que nacen dichas terminales. 2. El transmisor debe liberarse del nervio presináptico en forma concomitante con la actividad del nervio presináptico. 3. Cuando se aplica experimentalmente a las células blanco, los efectos del transmisor putativo deben ser idénticos a los efectos de la estimulación de la vía presináptica.
  • 11. Propiedades de los receptores Técnicas de bioquímicas y estudios moleculares de clonación revelaron 3 tipos de receptores y principales y uno menor: Receptores de conductos iónicos • También llamados receptores ionotrópicos o IR, contienen sitios para la fosforilación reversible por proteínas cinasas y fosfatasas fosfoproteícas y para control por voltaje • Estos incluyen los colinérgicos nicotínicos, los receptores GABA, glicina, glutamato y los receptores 5-HT Receptores acoplados a proteína G (GPCR) • Una familia grande de receptores de hélices. • Los GPCR son utilizados por receptores colinérgicos muscarínicos, un subtipo cada uno de receptores GABA, y glutamato y todos los otros receptores aminérgicos y peptidérgicos. Receptor del factor de crecimiento (GFR) • Una proteína de membrana de un solo segmento transmenbranal que tiene un dominio extracelular que regula una actividad catalítica intracelular.
  • 14. Neurotransmisores •Es el principal neurotransmisor inhibitorio del SNC, los receptores GABA se dividen en 3 tipos, A, B Y C. El receptor A es ionotrópico y el mas prominente, el B es GPCR (metabotrópico) y el C es un canal de Cl- controlado por transmisor. GABA •Muchas de las características descritas para la familia del receptor GABA A se aplican al receptor inhibitorio de la glicina prominente en el tallo encefálico y la médula espinal. Glicina •Tienen poderosos efectos excitatorios sobre las neuronas de todas las regiones del SNC, siendo los principales transmisores excitatorios clásicos. Los receptores de glutamato se dividen en metabotrópicos e ionotrópicos, quienes a su vez se subdividen en N-metil-D-aspartato (NMDA) y no-NMDA Glutamato y Aspartato
  • 16. Neurotransmisores Acetilcolina En la mayoría de las regiones del SNC, los efectos de la ACh, valorados mediante iontoforesis o análisis de unión de ligandos radioactivos, parecen ser generados por la interacción con una mezcla de receptores nicotínicos y muscarínicos.
  • 18. Neurotransmisores •Las neuronas que contienen 5-HT se encuentran en 9 núcleos situados en regiones de la línea media o adyacentes a ella (rafe) de la protuberancia y la porción superior del tallo encefálico. En los mamíferos existen 14 subtipos de receptores de receptor 5-HT, que muestran perfiles característicos de unión a ligando, se acoplan a diferentes sistemas de señalización intracelulares, muestran distribuciones especificas de subtipo dentro del SNC y median distintos efectos conductuales. 5-Hidroxitriptamina (Serotonina) •Las neuronas histaminérgicas se localizan en el hipotálamo ventral posterior, originan tractos ascendentes y descendentes largos a la totalidad del SNC, se piensa que el sistema histaminérgico regula el despertar, la temperatura del cuerpo y la dinámica vascular. Hay 3 tipos de receptores de histamina, todos son GPCR, los H1 son mas prominentes, los H2 se acoplan a través de proteína G, los receptores H3 son los mas sensibles a la histamina. Se describe un cuarto grupo H4, que se limitan a células de origen hematopoyético. Histamina
  • 19. Catecolaminas: el cerebro contiene sistemas neuronales separados que utilizan 3 diferentes tipos de catecolaminas. Cada sistema es anatómicamente distinto y tiene funciones similares pero separadas de su campo de inervación Dopamina Adrenalina Noradrenalina Neurotransmisores
  • 20. Neurotransmisores Dopamina Mas de la mitad del contenido de catecolaminas en es SNC es DA. La mayor atención se ha dirigido a las proyecciones largas entre los principales núcleos que contienen DA en la sustancia negra y el tegmento ventral y sus blancos en el estriado, en las zonas límbicas de la corteza cerebral y en otras regiones límbicas mayores. Inicialmente se describieron 2 tipos de receptores D1 (que se acopla a la proteína Gs y a la adenililciclasa) y D2 (que se acopla a la proteína Gi para inhibir la adenililciclasa). Adrenalina En la formación reticular bulbar se encuentran neuronas que contienen adrenalina y hacen conexiones con unos cuantos núcleos pontinos y diencefálicos. No se han identificado sus propiedades farmacológicas. Noradrenalina Existen cantidades de NA relativamente grandes en el hipotálamo y ciertas zonas de del sistema límbico, también esta presente en cantidades menores en la mayor parte de las regiones del cerebro. En el SNC ocurren 3 tipos de receptores adrenérgicos ( α1, α2 y β)
  • 21. Péptidos: Cada de los péptidos en el SNC es capaz de regular la función neural. Si bien algunos péptidos en el SNC pueden funcionar de manera individual, al parecer la mayor parte actúa en armonía con transmisores coexistentes (aminas y aminoácidos). Neurotransmisores
  • 22. Otras Sustancias Reguladoras Neurotransmisores Purinas • Los difosfatos y trifosfatos de adenosina y uridina tienen funciones como moléculas de señalización extracelulares. Estos actúa sobre una familia de receptores purinérgicos que están dividido en 2 clases P1 y P2. La adenosina puede actuar presinápticamente a través de la corteza y la formación del hipocampo para inhibir la liberación de transmisores amínicos y aminoácidos. Mediadores Difusibles • Acido araquidónico: los metabolitos de este se han considerado moduladores difusibles en el SNC. • Óxido nítrico (NO): en el cerebro se expresan las formas constitutiva e inductible de sintasa de óxido nítrico (NOS), se relaciona con una multitud de fenómenos en el SNC como la liberación de neurotransmisor y el aumento de neurotoxicidad mediada por el glutamato. • Monóxido de carbono: puede ser un segundo regulador intercelular gaseoso, lábil, difusible. Citocinas • Son una familia de polipéptidos reguladores producidos en todo el cuerpo por células de origen embrionario. Los factores péptidicos producidos por tejidos llamados quimiocinas sirven para atraer células de las línea inmunitaria e inflamatoria hacia los espacios intersticiales. Estas han recibido mucha atención como posibles reguladores en la inflamación del sistema nervioso.
  • 23. Acciones de los fármacos en el SNC Los fármacos cuyos mecanismos parecen ser principalmente generales o inespecíficos se clasifican según su efecto depresor o estimulante de la conducta. Los medicamentos con acción específica en el SNC se clasifican con mayor precisión por su sitio de acción o su utilidad terapéutica específica. Depresores generales (inespecíficos) del SNC Estimulantes generales (inespecíficos) del SNC Fármacos que modifican selectivamente la función del SNC
  • 24. Acciones de los fármacos en el SNC Depresores generales (inespecíficos) del SNC • Estos compuestos pueden deprimir el tejido excitable a todos los niveles del SNC, y dar lugar a una disminución de la cantidad de transmisor liberado por el impulso nervioso, así como también una depresión general de la respuesta postsináptica y del movimiento iónico. Estimulantes generales (inespecíficos) del SNC • Esta categoría incluye compuestos que son capaces de excitar poderosamente el SNC y otras que tienen acción estimulante mucho más débil, esta estimulación se lleva a cabo por uno de 2 mecanismos generales: 1) bloqueo de la inhibición o 2) excitación neuronal directa Fármacos que modifican selectivamente la función del SNC • Pueden causar depresión o excitación y en algunos casos producir ambos efectos de manera simultánea en diferentes sistemas.