SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodos de gestación
 Jéssica Castro Ayala
  UFAP 3er Semestre
   El término gestación se usa en zoología cuando un animal vivíparo del
    sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de
    su vientre hasta el momento del parto. Entre los mamíferos, hay
    especies con gestaciones múltiples en las que nacen más de una cría
    cada término de gestación. La duración —denominada período
    gestacional — es el tiempo que dura la cría en el desarrollo
    intrauterino y varía entre las diferentes especie.
Primeras
semanas. Aún no
han aparecido los
primeros rasgos
humanos , podría
tratarse de
cualquier
mamífero...
Tercer mes y primer susto




                            Paso a paso. El feto
                            flota
Entre el cuarto y el quinto mes se
aprecia claramente la silueta y las
extremidades del futuro bebé.



                                      Al inicio del último tramo del embarazo, en
                                      torno al sexto mes, el feto está ya
                                      totalmente formado
El feto tiene entre 6 y 7 meses. Ya
percibe sensaciones




                                      A las 24 semanas ya abre y cierra los ojos
Durante las últimas semanas del
embarazo, el feto, muy desarrollado,
sueña y se chupa el dedo.




                                       El bebe esta plenamente desarrollado,
                                       el embarazo está llegando a su fin..,
   Una dieta balanceada y nutritiva, si bien es primordial a lo
    largo de la vida de las personas, lo es muy especialmente
    durante esta etapa de la futura mamá. Es que en este
    período, se impone satisfacer también los requerimientos
    nutricionales del bebé. Una de las condiciones
    fundamentales para mantener una dieta bien balanceada
    es no comer demasiado de cada uno de los grupos de
    alimentos, ya que se necesita variedad para obtener
    adecuados suplementos de proteínas esenciales, minerales
    y vitaminas.
Es fundamental que en toda alimentación estén presentes estos cinco grupos de
alimentos:
•Carnes rojas, pollo, pescado y huevos,
•Cereales y derivados,
•Frutas y
•Hortalizas
•Lácteos,
   En muy poco tiempo, la mamá atraviesa por cambios
    físicos, hormonales y emocionales, los cuales llevan a
    desencadenar muchos sentimientos. Van a sentir una
    gran cantidad de sentimientos, tanto positivos como
    negativos. Ante los miedos que surjan, el aparato
    psíquico va a tener que movilizar estrategias para que
    se restablezca el equilibrio emocional, como defensas,
    idealizaciones, etc.
SENTIMIENTOS
Estos sentimientos que se movilizan entre la polaridad de lo negativo y lo positivo, lleva a
que se realicen ajustes emocionales, los cuales demandan mucha energía y tiempo para
la mamá. Por lo cual, es normal que las mujeres estén más centradas en lo que a ellas les
ocurre y dejen un poco de lado sus otras relaciones.
Qué se puede hacer para controlar los cambios de humor?
1.-Tómalo con calma: resiste la tentación de desarrollar un gran número de tareas
antes del nacimiento del bebé. Puedes pensar que son importantísimas, pero en
realidad la mayoría pueden esperar y es más importante que te consientas a ti
misma y te des tiempo para reposar.

2.-Mantén una buena y honesta comunicación con tu pareja y con los que te
rodean : explícales como te sientes, diles que los amas y evita descargar en ellos tu
coraje.

3.-Has algo que te haga sentir bien: esto puede ser dejar algún tiempo libre
especialmente para ti y para tu pareja o nada más para ti: una siesta, una caminata,
una ida al cine o con una amiga, etc.

4.-Siempre platícalo: airea tus preocupaciones acerca del futuro con tu pareja o con
tus amigas o familia. Hablar sobre ellas ayuda a aclarar la mente, a disipar dudas y a
encontrar soluciones. Una vez que tú te hayas descargado, permite que tu pareja
también hable y escúchalo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
PulaGomez
 
El embarazo y sus etapas
El embarazo y sus etapasEl embarazo y sus etapas
El embarazo y sus etapas
Ana lopez
 
lactante
lactante lactante
lactante
Mirian Otazu
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
Thalia Angulo
 
Comienzos del desarrollo físico de los bebés
Comienzos del desarrollo físico de los bebésComienzos del desarrollo físico de los bebés
Comienzos del desarrollo físico de los bebés
Helem Garrido
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
Karen Rodriguez Rondon
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
cathydav
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
Yulenis Puches
 
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestaciónEstimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
Nancy Fernandez
 
Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo
kimiko Song Yu
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
gisellecenci7
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
ZoniaGM
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
JeluyJimenez
 
CapíTulo4
CapíTulo4CapíTulo4
CapíTulo4
Elizabeth Torres
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
Angii Ojeda
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 

La actualidad más candente (19)

Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
El embarazo y sus etapas
El embarazo y sus etapasEl embarazo y sus etapas
El embarazo y sus etapas
 
lactante
lactante lactante
lactante
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Comienzos del desarrollo físico de los bebés
Comienzos del desarrollo físico de los bebésComienzos del desarrollo físico de los bebés
Comienzos del desarrollo físico de los bebés
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
El embarazo o
El embarazo oEl embarazo o
El embarazo o
 
Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)Etapas de embarzo (1)
Etapas de embarzo (1)
 
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestaciónEstimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
 
Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 
CapíTulo4
CapíTulo4CapíTulo4
CapíTulo4
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 

Similar a Psicología del desarrollo del pensamiento

Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Mily Lozano
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
El Nacimiento !
El Nacimiento !El Nacimiento !
El Nacimiento !
bordinoestefania
 
Desarrollo del bebé en el embarazo
Desarrollo del bebé en el embarazoDesarrollo del bebé en el embarazo
Desarrollo del bebé en el embarazo
Nenezitha Kiree
 
Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.
Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.
Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.
Octavio De León
 
Desarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionarioDesarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionario
Elimsilvaa
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
Montse de Paz
 
El nacimiento
El nacimientoEl nacimiento
El nacimiento
Nicolas Jesus Martinez
 
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestaciónEstimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
Nancy Fernandez
 
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHEUCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
Tatiana Masache Flores
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
elaine olivo
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas.ppt
Etapas.pptEtapas.ppt
Etapas.ppt
Maria CapuZano
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
B Boy Tito
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
EtapasEtapas
Revista mahexvi, n.s.e
Revista mahexvi, n.s.eRevista mahexvi, n.s.e
Revista mahexvi, n.s.e
Viviana Martinez
 

Similar a Psicología del desarrollo del pensamiento (20)

Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
Lactancia, Psicología del desarrollo con enfoque médico
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
El Nacimiento !
El Nacimiento !El Nacimiento !
El Nacimiento !
 
Desarrollo del bebé en el embarazo
Desarrollo del bebé en el embarazoDesarrollo del bebé en el embarazo
Desarrollo del bebé en el embarazo
 
Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.
Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.
Ciclo vital, desde la etapa embrionaria hasta la vejez.
 
Desarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionarioDesarrollo del embrionario
Desarrollo del embrionario
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
 
El nacimiento
El nacimientoEl nacimiento
El nacimiento
 
Estimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestaciónEstimulación en el estado de gestación
Estimulación en el estado de gestación
 
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHEUCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
UCE APEGO LACTANCIA Y DESARROLLO HUMANO POR TATIANA MASACHE
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas.ppt
Etapas.pptEtapas.ppt
Etapas.ppt
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Revista mahexvi, n.s.e
Revista mahexvi, n.s.eRevista mahexvi, n.s.e
Revista mahexvi, n.s.e
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Psicología del desarrollo del pensamiento

  • 1. Periodos de gestación Jéssica Castro Ayala UFAP 3er Semestre
  • 2. El término gestación se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del parto. Entre los mamíferos, hay especies con gestaciones múltiples en las que nacen más de una cría cada término de gestación. La duración —denominada período gestacional — es el tiempo que dura la cría en el desarrollo intrauterino y varía entre las diferentes especie.
  • 3. Primeras semanas. Aún no han aparecido los primeros rasgos humanos , podría tratarse de cualquier mamífero...
  • 4. Tercer mes y primer susto Paso a paso. El feto flota
  • 5. Entre el cuarto y el quinto mes se aprecia claramente la silueta y las extremidades del futuro bebé. Al inicio del último tramo del embarazo, en torno al sexto mes, el feto está ya totalmente formado
  • 6. El feto tiene entre 6 y 7 meses. Ya percibe sensaciones A las 24 semanas ya abre y cierra los ojos
  • 7. Durante las últimas semanas del embarazo, el feto, muy desarrollado, sueña y se chupa el dedo. El bebe esta plenamente desarrollado, el embarazo está llegando a su fin..,
  • 8. Una dieta balanceada y nutritiva, si bien es primordial a lo largo de la vida de las personas, lo es muy especialmente durante esta etapa de la futura mamá. Es que en este período, se impone satisfacer también los requerimientos nutricionales del bebé. Una de las condiciones fundamentales para mantener una dieta bien balanceada es no comer demasiado de cada uno de los grupos de alimentos, ya que se necesita variedad para obtener adecuados suplementos de proteínas esenciales, minerales y vitaminas.
  • 9. Es fundamental que en toda alimentación estén presentes estos cinco grupos de alimentos: •Carnes rojas, pollo, pescado y huevos, •Cereales y derivados, •Frutas y •Hortalizas •Lácteos,
  • 10. En muy poco tiempo, la mamá atraviesa por cambios físicos, hormonales y emocionales, los cuales llevan a desencadenar muchos sentimientos. Van a sentir una gran cantidad de sentimientos, tanto positivos como negativos. Ante los miedos que surjan, el aparato psíquico va a tener que movilizar estrategias para que se restablezca el equilibrio emocional, como defensas, idealizaciones, etc.
  • 11. SENTIMIENTOS Estos sentimientos que se movilizan entre la polaridad de lo negativo y lo positivo, lleva a que se realicen ajustes emocionales, los cuales demandan mucha energía y tiempo para la mamá. Por lo cual, es normal que las mujeres estén más centradas en lo que a ellas les ocurre y dejen un poco de lado sus otras relaciones.
  • 12. Qué se puede hacer para controlar los cambios de humor? 1.-Tómalo con calma: resiste la tentación de desarrollar un gran número de tareas antes del nacimiento del bebé. Puedes pensar que son importantísimas, pero en realidad la mayoría pueden esperar y es más importante que te consientas a ti misma y te des tiempo para reposar. 2.-Mantén una buena y honesta comunicación con tu pareja y con los que te rodean : explícales como te sientes, diles que los amas y evita descargar en ellos tu coraje. 3.-Has algo que te haga sentir bien: esto puede ser dejar algún tiempo libre especialmente para ti y para tu pareja o nada más para ti: una siesta, una caminata, una ida al cine o con una amiga, etc. 4.-Siempre platícalo: airea tus preocupaciones acerca del futuro con tu pareja o con tus amigas o familia. Hablar sobre ellas ayuda a aclarar la mente, a disipar dudas y a encontrar soluciones. Una vez que tú te hayas descargado, permite que tu pareja también hable y escúchalo.