SlideShare una empresa de Scribd logo
Comienzos del
desarrollo físico
NUTRICIÓN
ES APROPIADA PARA EL LOGRAR UN CRECIMIENTO SANO.
ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ
IMPORTANTANCIA PARA EL BEBÉ: ES UN ACTO EMOCIONAL, ADEMÁS DE
FÍSICO.
EL CÁLIDO CONTACTO CON EL CUERPO DE LA MADRE FOMRNTA UN
VÍNCULO EMOCIONAL ENTRE ELLA Y EL BEBÉ.
POR QUÉ AMAMANTAR
1. Amamantar es lo mejor para los niños y también para la madre.
Nos menciona la american academy of pediatrics section on
breastfeeding: recomienda que los bebés sean alimentados de
manera exclusiva con leche materna durante 6 meses.
Recomienda:
. Hay que empezar a mamantar inmediatamente
después del nacimiento
. debe continuar durante por lo menos un año, o más,
si la madre y el niño lo quiere
Los infantes destetados en el primer año deben recibir fórmula fortificada
con hierro y después el bebé puede pasar a la leche de vaca (los bebés
deben recibir fórmula fortificada con hierro)
LAS MADRES EN LACTANCIA DEBEN TENER
CUIDADO….
1. En todo lo que ingieren
2. La madre no debe de amamantar si está contagiada del virus
del sida o de otra enfermedad infecciosa.
 Tuberculosis sin tratar
 Si se ha expuesto a radiación
 Si toma alguna medicina que no sea medicina para el bebé
PREOCUPACIONES NUTRICIONALES:
1. Durante el segundo y tercer año deben de darle alimento
sólidos ricos en hierro, dieta que debe empezar con
cereales.
2. Así mismo, introducirle los jugos de frutas.
HITOS DEL DESARROLLO
MOTRIZ
El desarrollo del bebé está marcado por una serie de hitos:
logros que se desarrollan de manera sistemática
La habilidad dominada prepara al bebé para
abordar la siguiente
HABILIDADES
SIMPLES
HABILIDADES
COMPLEJAS
PRUEBA DE EXPLORACIÓN DEL
DESARROLLO DE DENVER
Prueba de exploración que se aplica a niños de un mes a
seis años, para determinar si se desarrollan de manera
normal.
HABILIDADES
MOTRICES
GRUESAS
COMO RODAR O ATRAPAR
UNA PELOTA
HABILIDADES
MOHABILIDADES MOTRICES
FINAS
TOMAR UNA SONAJA Y COPIAR
UN CIRCULO
LENGUAJE PERSONALIDAD
DESARROLLO
SOCIAL
DEFINICIÓN
DE
PALABRAS
SONREIR DE MANERA
ESPONTANEA Y
VESTIRSE SIN AYUDA
CONTROL DE LA CABEZA
Mueven la cabeza de un lado
a otro
Incluso si están acostados de
boca abajo
Levantan la cabeza lo
suficiente para voltearla.
Dos o tres primeros meses,
elevan cada vez más la cabeza,
hasta el punto que pierdan el
equilibrio y se van de espaldas
CONTROL DE MANOS
Los bebés nacen con un reflejo
de presión
Tres meses y medio, casi
todos ellos toman objetos
más pequeños Comienzan a aferrar
objetos con una mano y a
pasarlo a otros
Los siete y los 11 meses se
coordinan lo suficiente para
levantar cualquier objeto
pequeño
A los 15 meses, el niño
contruye una torre de dos
cubos
LOCOMOCIÓN
Después de los 3 meses ,
comienzan a rodar de frente
hacia atrás y después inversa A los 6 meses se siente
sin ayuda
Entre los 6 y 10 meses, los
bebés comienzan a circular con
su propio medios: arrastran y
gatean
A los 6 meses se sujetan
para pararse
El bebé promedio se para bien unas dos
semanas antes de su primer cumpleaños
A los dos años comienzan a trepar
escaleras, escalón a escalón. Después alternan sus
pies
Después de los 2 años . los
niños corren y saltan
A los tres años y medio, se
equilibran en un pie y
comienzan a saltar
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La infancia
La infanciaLa infancia
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
Zulema Gonzalez Medina
 
Desarrollo del recien nacido
Desarrollo del recien nacidoDesarrollo del recien nacido
Desarrollo del recien nacidoflorencianavarrob
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Anggie Tellez
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia carorone
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollojunior alcalde
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Wendell Mora
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
Paü Arévalo
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Deborah Cáceres
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Yoleida Alfonzo
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciamalena Mayor
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
guestaf0fa1
 
Teoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexualTeoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexualRedRose_
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
Rene Higuera
 

La actualidad más candente (20)

La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Formación de una nueva vida
Formación de una nueva vidaFormación de una nueva vida
Formación de una nueva vida
 
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
 
Desarrollo del recien nacido
Desarrollo del recien nacidoDesarrollo del recien nacido
Desarrollo del recien nacido
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
 
Evaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del DesarrolloEvaluacion Del Desarrollo
Evaluacion Del Desarrollo
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Ciclo vital irina
Ciclo vital irinaCiclo vital irina
Ciclo vital irina
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
 
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrolloCrecimiento infantil teorias del desarrollo
Crecimiento infantil teorias del desarrollo
 
Desarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infanciaDesarrollo psicomotor 2da infancia
Desarrollo psicomotor 2da infancia
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 
Teoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexualTeoría del desarrollo psicosexual
Teoría del desarrollo psicosexual
 
Etapas de Jean Piaget
Etapas de Jean PiagetEtapas de Jean Piaget
Etapas de Jean Piaget
 

Destacado

Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Dafne Benavides Villavicencio
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizAsahel Arroyo
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)Diego Cardona
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
princesajudith29
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 mesestitabe03
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosmariabitartekoikastetxea
 

Destacado (9)

Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
Desarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotrizDesarrollo fisico y psicomotriz
Desarrollo fisico y psicomotriz
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)Tabla de desarrollo (psicomotriz)
Tabla de desarrollo (psicomotriz)
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 añosDesarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del Niño de 0-3 años
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de  0 a 12 mesesEtapas de desarrollo del niño de  0 a 12 meses
Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 añosDesarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años
 

Similar a Comienzos del desarrollo físico de los bebés

Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo Elizabeth Alanya
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestrecarmencita.01
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestrecarmencita.01
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestrecarmencita.01
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestrecarmencita.01
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestreguestbb35fc
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestreguestbb35fc
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
Beatriz Quevedo
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
kellyreyes44
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
FlordeRubiEspinosaGu
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
danieladanilo
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantildanieladanilo
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Yuraima Suárez Montalván
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
karla907280
 

Similar a Comienzos del desarrollo físico de los bebés (20)

Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo La infancia en el desarrollo
La infancia en el desarrollo
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestre
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestre
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestre
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestre
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestre
 
Psicologia Ii Semestre
Psicologia  Ii SemestrePsicologia  Ii Semestre
Psicologia Ii Semestre
 
tic.blog
tic.blogtic.blog
tic.blog
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggDiapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Diapositivas rhgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Observar una toma
Observar una tomaObservar una toma
Observar una toma
 

Más de Helem Garrido

Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Helem Garrido
 
Modelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanzaModelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanza
Helem Garrido
 
Introducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanzaIntroducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanza
Helem Garrido
 
Habilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamientoHabilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamiento
Helem Garrido
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Habilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nvHabilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nv
Helem Garrido
 
Taller de materiales didácticos
Taller de materiales didácticosTaller de materiales didácticos
Taller de materiales didácticos
Helem Garrido
 
Presentación aprendizaje significativo
Presentación aprendizaje significativoPresentación aprendizaje significativo
Presentación aprendizaje significativo
Helem Garrido
 

Más de Helem Garrido (8)

Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
Modelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanzaModelo de microenseñanza
Modelo de microenseñanza
 
Introducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanzaIntroducción a la microenseñanza
Introducción a la microenseñanza
 
Habilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamientoHabilidades docentes reforzamiento
Habilidades docentes reforzamiento
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Habilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nvHabilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nv
 
Taller de materiales didácticos
Taller de materiales didácticosTaller de materiales didácticos
Taller de materiales didácticos
 
Presentación aprendizaje significativo
Presentación aprendizaje significativoPresentación aprendizaje significativo
Presentación aprendizaje significativo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Comienzos del desarrollo físico de los bebés

  • 2.
  • 3. NUTRICIÓN ES APROPIADA PARA EL LOGRAR UN CRECIMIENTO SANO. ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ IMPORTANTANCIA PARA EL BEBÉ: ES UN ACTO EMOCIONAL, ADEMÁS DE FÍSICO. EL CÁLIDO CONTACTO CON EL CUERPO DE LA MADRE FOMRNTA UN VÍNCULO EMOCIONAL ENTRE ELLA Y EL BEBÉ.
  • 4. POR QUÉ AMAMANTAR 1. Amamantar es lo mejor para los niños y también para la madre. Nos menciona la american academy of pediatrics section on breastfeeding: recomienda que los bebés sean alimentados de manera exclusiva con leche materna durante 6 meses.
  • 5. Recomienda: . Hay que empezar a mamantar inmediatamente después del nacimiento . debe continuar durante por lo menos un año, o más, si la madre y el niño lo quiere Los infantes destetados en el primer año deben recibir fórmula fortificada con hierro y después el bebé puede pasar a la leche de vaca (los bebés deben recibir fórmula fortificada con hierro)
  • 6. LAS MADRES EN LACTANCIA DEBEN TENER CUIDADO…. 1. En todo lo que ingieren 2. La madre no debe de amamantar si está contagiada del virus del sida o de otra enfermedad infecciosa.  Tuberculosis sin tratar  Si se ha expuesto a radiación  Si toma alguna medicina que no sea medicina para el bebé
  • 7. PREOCUPACIONES NUTRICIONALES: 1. Durante el segundo y tercer año deben de darle alimento sólidos ricos en hierro, dieta que debe empezar con cereales. 2. Así mismo, introducirle los jugos de frutas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HITOS DEL DESARROLLO MOTRIZ El desarrollo del bebé está marcado por una serie de hitos: logros que se desarrollan de manera sistemática La habilidad dominada prepara al bebé para abordar la siguiente HABILIDADES SIMPLES HABILIDADES COMPLEJAS
  • 12.
  • 13. PRUEBA DE EXPLORACIÓN DEL DESARROLLO DE DENVER Prueba de exploración que se aplica a niños de un mes a seis años, para determinar si se desarrollan de manera normal. HABILIDADES MOTRICES GRUESAS COMO RODAR O ATRAPAR UNA PELOTA HABILIDADES MOHABILIDADES MOTRICES FINAS TOMAR UNA SONAJA Y COPIAR UN CIRCULO
  • 15. CONTROL DE LA CABEZA Mueven la cabeza de un lado a otro Incluso si están acostados de boca abajo Levantan la cabeza lo suficiente para voltearla. Dos o tres primeros meses, elevan cada vez más la cabeza, hasta el punto que pierdan el equilibrio y se van de espaldas
  • 16. CONTROL DE MANOS Los bebés nacen con un reflejo de presión Tres meses y medio, casi todos ellos toman objetos más pequeños Comienzan a aferrar objetos con una mano y a pasarlo a otros Los siete y los 11 meses se coordinan lo suficiente para levantar cualquier objeto pequeño A los 15 meses, el niño contruye una torre de dos cubos
  • 17. LOCOMOCIÓN Después de los 3 meses , comienzan a rodar de frente hacia atrás y después inversa A los 6 meses se siente sin ayuda Entre los 6 y 10 meses, los bebés comienzan a circular con su propio medios: arrastran y gatean A los 6 meses se sujetan para pararse El bebé promedio se para bien unas dos semanas antes de su primer cumpleaños
  • 18. A los dos años comienzan a trepar escaleras, escalón a escalón. Después alternan sus pies Después de los 2 años . los niños corren y saltan A los tres años y medio, se equilibran en un pie y comienzan a saltar