SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA,
Una
Introducción..
¿QUÉ ES la Psicología?
 Disciplina que emerge en el mundo de las
ciencias a fines del siglo XIX.
La psicología es la ciencia que se ocupa
de estudiar lo que hacen, sienten y
piensan los seres humanos, de acuerdo
a su modo de ser, las circunstancias en
las que viven y su relación con los
demás.
HISTORIA
 ETAPA PRE-CIENTÍFICA.
PSYCHÉ: Alma LOGOS: Estudio
Estudio del alma..
En un principio la psicología formaba
parte de la filosofía.
Platón- Aristóteles- Descartes
Platón: 427-347 a. C.
 Filósofo griego.
Dualismo psicológico: mente-cuerpo.
Lo más importante para él es el alma:
las causas de la conducta se
remontaban al “tipo” de alma que
cada ser portaba: racional, pasional y
apetitiva.
Platón:
 El alma es engañada por los sentidos
y solo conoce verdaderamente el
mundo por medio del entendimiento y
la inteligencia.
 Las ideas para Platón son realidades
que existen.
Aristóteles: 384 AC- 322 AC
 Todos los seres vivos se presentan a
Aristóteles como poseedores de alma,
con lo cual se distinguen de los seres
inanimados o inorgánicos. Distingue
tres clases de alma: vegetativa
(propia de las plantas, pero presente
también en los animales y en el
hombre), sensitiva (propia de los
animales y del hombre), racional
(exclusiva del hombre).
Descartes: padre de la filosofía
moderna. 1596-1650
 Duda de todo lo que se conoce
hasta ese momento, se abocó a
la búsqueda de principios
racionales a partir de los cuales
se pudiera edificar un sistema de
conocimientos valedero.
Descartes:
 El auténtico conocimiento debe
venir de la razón humana.
 Cogito ergo sum: “PIENSO LUEGO
EXISTO”
LA ESCENCIA DEL SER ERA EL
PENSAR. La mente separada del
cuerpo.
Descartes:
 Para Descartes no debía
estudiarse el alma sino la
CONCIENCIA
Hoy ya nadie sostiene esta visión de la
Psicología como la ciencia del alma,
ya que es una definición en la que
aun la Psicología no era considerada
una ciencia en el sentido que se le da
en la modernidad.
ETAPA CIENTÍFICA:
 ESTRUCTURALISMO: Wundt, Alemania.
1832-1920
 Primer laboratorio de Psicología
Experimental. 1879.
 Descomponer la vida psíquica en sus
elementos más simples, para luego
reunirlos. (elementalismo asociacionista).
Estructuralismo:
 Método: introspección interna controlada.→
mirar hacia adentro de nuestra propia
conciencia.
 Objeto de estudio: (psicología relacionado con
la fisiología) ↓
Elementos más simples de la vida psíquica:
sensaciones, tacto, estímulos, atención,
memoria. Fenómenos CONCIENTES de la
experiencia humana.
Funcionalismo:
 William James, EEUU.
1842-1910
Objeto de estudio: la inteligencia y las
emociones. El hombre considerado en
su adaptación al ambiente.
Psicoanálisis:
 Fundado por SIGMUND FREUD.
Psicoanálisis:
FREUD, 1856-1939.
Era neurólogo y se dio cuenta de que
muchas de las enfermedades
nerviosas de sus pacientes eran de
origen psicológico en vez de
biológico.
Idea importantísima del autor: el
inconsciente.
Psicoanálisis:
 Objeto de estudio: el inconsciente, los
fenómenos psíquicos.
 Temas principales: motivación,
personalidad, afectividad.
 Método: hipnosis - método catártico -
asociación libre –
Método clínico.
 Principales representantes: Freud, Jung,
Lacan.
 La conducta humana está regida por
procesos desconocidos por nosotros
mismos.
 Existe un mecanismo inconsciente
llamado represión que impide que lleguen
a la conciencia las verdaderas
motivaciones de la conducta.
 APA: Asociación Psicoanalítica Argentina.
Conductismo:
 Pavlov, Rusia.
 JOHN B. WATSON, EEUU. 1878-1958
 SKINNER, EEUU. 1904-1990
 Objeto de estudio: la conducta
observable.
 Tema central: El aprendizaje.
 Método: experimentación. Tiene en
cuenta sólo la conducta observable.
Pavlov, fisiólogo ruso. Condicionamiento
clásico (asociación estímulo y conducta)
para explicar el aprendizaje.
 Watson creía que la conducta es lo único real
objetivo y práctico, y la conciencia abstracta
y fantasiosa.
Para él la conducta
es puro
condicionamiento y
todo lo que somos
y hacemos es
producto del
aprendizaje.
 Todo lo que heredamos al nacer es sólo nuestro
cuerpo y algunos reflejos → TÁBULA RASA.
 Creía firmemente que el ser humano no
nace, se hace. Es decir, que utilizando
refuerzos y castigos, puedes moldear la
personalidad de un individuo a tu antojo.
Su frase más famosa…
 “Dadme una docena de niños sanos, bien
formados, para que los eduque, y yo me
comprometo a elegir uno de ellos al azar y
adiestrarlo para que se convierta en un
especialista de cualquier tipo que yo pueda
escoger -médico, abogado, artista, hombre
de negocios e incluso mendigo o ladrón-”
 Skinner al igual que Pavlov y Watson se interesó en
seguir sus estudios sobre el estímulo-respuesta de
una conducta condicionada. Continuó con el estudio
del condicionamiento clásico, pero más tarde lo
llamaría condicionamiento operante, ya que Skinner
se dedicó a estudiar la conducta operatoria. Para
Skinner "la conducta operatoria era aquella
conducta que se desarrollaba de manera voluntaria
y que se aplicaba a ciertas operaciones dentro del
entorno"
 El comportamiento es seguido de
una consecuencia, y la naturaleza de
la consecuencia modifica la tendencia
del organismo a repetir el
comportamiento en el futuro." El
experimento de Skinner se llevó a
cabo con una rata que se encontraba
dentro de una caja, aunque esta no
era cualquiera caja esta fue la
llamada: "Caja de Skinner".
SKINNER
El reforzamiento positivo alentaría el
comportamiento deseado..
 SKINNER empleaba recompensas y
castigos para enseñarles ciertos tipos de
comportamientos, tanto a sus experimentos
(ANIMALES) como a sus hijos. →
condicionamiento operante.
↓
Se aprende todo lo que es reforzado.
Desarrollo de nuevas conductas en función
de sus consecuencias.
Cognitivismo:
Surge como crítica al conductismo que
sólo se había ocupado de lo
observable sin considerar los
llamados “procesos superiores” como
el pensamiento, la memoria, y el
lenguaje.
 Jean Piaget, Suiza, 1896-1980. Corriente
alternativa al conductismo y al psicoanálisis.
 Objeto de estudio: Estructuras y procesos
mentales. (fenómenos no observables de
manera directa)
 Temas centrales: Memoria, razonamiento,
resolución de problemas.
Psicología cognitiva: estudio de lo que
ocurre dentro de la mente de una
persona cuando realiza determinada
tarea (procesos mentales) y el modo
en que almacena y utiliza su
conocimiento para realizar esa tarea
(estructuras mentales).
Para tener en cuenta:
 A partir que la Psicología se fue
desarrollando fue variando su objeto
de estudio, del alma se paso a la
conciencia, luego a la conducta y los
fenómenos mentales.
 Poco a poco se fue incorporando la
importancia de la cultura y el contexto
sociofamiliar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 primera semana contrato compraventa
1 primera semana contrato compraventa1 primera semana contrato compraventa
1 primera semana contrato compraventa
Victor San Bartolome
 
Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3
Franz Huaman Rojas
 
UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...
UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...
UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Legis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donaciones
Legis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donacionesLegis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donaciones
Legis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donaciones
Estudiantes por Derecho Inc.
 

La actualidad más candente (6)

1 primera semana contrato compraventa
1 primera semana contrato compraventa1 primera semana contrato compraventa
1 primera semana contrato compraventa
 
Certificado-fiduciario-1
 Certificado-fiduciario-1 Certificado-fiduciario-1
Certificado-fiduciario-1
 
Competencia del poder judicial federal
Competencia del poder judicial federalCompetencia del poder judicial federal
Competencia del poder judicial federal
 
Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3Preguntas de Interés compuesto 3
Preguntas de Interés compuesto 3
 
UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...
UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...
UNIDAD IV SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA S. DE R.L. CONVERSION DE UN CO...
 
Legis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donaciones
Legis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donacionesLegis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donaciones
Legis ley sobre_impuesto_herencias_legados_donaciones
 

Destacado

Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
Psicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiplesPsicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiples
prof dePsico
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
fedeagudo
 
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to AñoSíntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
azurmar
 
Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013
Martín De La Ravanal
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
mariaros
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesnatytolo1
 

Destacado (11)

Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
Psicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiplesPsicología inteligencias múltiples
Psicología inteligencias múltiples
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Ppt, gestalt
Ppt, gestaltPpt, gestalt
Ppt, gestalt
 
Presentacion Gestalt
Presentacion GestaltPresentacion Gestalt
Presentacion Gestalt
 
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to AñoSíntesis de Programa de Psicología 4to Año
Síntesis de Programa de Psicología 4to Año
 
Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013Concepto de metafísica 2013
Concepto de metafísica 2013
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. socialesPsicologia contenidos de cuarto año. sociales
Psicologia contenidos de cuarto año. sociales
 

Similar a Psicología, una introducción

Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Cristina Alvarez
 
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
Loretosp68
 
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
Angelly Bonilla
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevoViviana Noboa
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaClara Proaño
 
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptxUnidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
CinthiaVallejo1
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
pirueee
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
Deniz Jimenez
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
jvelaleon
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdfU.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
Marco523124
 

Similar a Psicología, una introducción (20)

Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011
 
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptxLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA 2020-21.pptx
 
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
ESCUELAS PSICOLÓGICAS 1
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Desarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologiaDesarrollo de la psicologia
Desarrollo de la psicologia
 
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptxUnidad uno Introducción a la psicología.pptx
Unidad uno Introducción a la psicología.pptx
 
Evolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicologíaEvolución histórica de la psicología
Evolución histórica de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
 
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdfU.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
U.1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Psicología, una introducción

  • 2. ¿QUÉ ES la Psicología?  Disciplina que emerge en el mundo de las ciencias a fines del siglo XIX. La psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos, de acuerdo a su modo de ser, las circunstancias en las que viven y su relación con los demás.
  • 3. HISTORIA  ETAPA PRE-CIENTÍFICA. PSYCHÉ: Alma LOGOS: Estudio Estudio del alma.. En un principio la psicología formaba parte de la filosofía. Platón- Aristóteles- Descartes
  • 4. Platón: 427-347 a. C.  Filósofo griego. Dualismo psicológico: mente-cuerpo. Lo más importante para él es el alma: las causas de la conducta se remontaban al “tipo” de alma que cada ser portaba: racional, pasional y apetitiva.
  • 5. Platón:  El alma es engañada por los sentidos y solo conoce verdaderamente el mundo por medio del entendimiento y la inteligencia.  Las ideas para Platón son realidades que existen.
  • 6.
  • 7. Aristóteles: 384 AC- 322 AC  Todos los seres vivos se presentan a Aristóteles como poseedores de alma, con lo cual se distinguen de los seres inanimados o inorgánicos. Distingue tres clases de alma: vegetativa (propia de las plantas, pero presente también en los animales y en el hombre), sensitiva (propia de los animales y del hombre), racional (exclusiva del hombre).
  • 8. Descartes: padre de la filosofía moderna. 1596-1650  Duda de todo lo que se conoce hasta ese momento, se abocó a la búsqueda de principios racionales a partir de los cuales se pudiera edificar un sistema de conocimientos valedero.
  • 9. Descartes:  El auténtico conocimiento debe venir de la razón humana.  Cogito ergo sum: “PIENSO LUEGO EXISTO” LA ESCENCIA DEL SER ERA EL PENSAR. La mente separada del cuerpo.
  • 10. Descartes:  Para Descartes no debía estudiarse el alma sino la CONCIENCIA
  • 11. Hoy ya nadie sostiene esta visión de la Psicología como la ciencia del alma, ya que es una definición en la que aun la Psicología no era considerada una ciencia en el sentido que se le da en la modernidad.
  • 12. ETAPA CIENTÍFICA:  ESTRUCTURALISMO: Wundt, Alemania. 1832-1920  Primer laboratorio de Psicología Experimental. 1879.  Descomponer la vida psíquica en sus elementos más simples, para luego reunirlos. (elementalismo asociacionista).
  • 13. Estructuralismo:  Método: introspección interna controlada.→ mirar hacia adentro de nuestra propia conciencia.  Objeto de estudio: (psicología relacionado con la fisiología) ↓ Elementos más simples de la vida psíquica: sensaciones, tacto, estímulos, atención, memoria. Fenómenos CONCIENTES de la experiencia humana.
  • 14. Funcionalismo:  William James, EEUU. 1842-1910 Objeto de estudio: la inteligencia y las emociones. El hombre considerado en su adaptación al ambiente.
  • 16. Psicoanálisis: FREUD, 1856-1939. Era neurólogo y se dio cuenta de que muchas de las enfermedades nerviosas de sus pacientes eran de origen psicológico en vez de biológico. Idea importantísima del autor: el inconsciente.
  • 17. Psicoanálisis:  Objeto de estudio: el inconsciente, los fenómenos psíquicos.  Temas principales: motivación, personalidad, afectividad.  Método: hipnosis - método catártico - asociación libre – Método clínico.  Principales representantes: Freud, Jung, Lacan.
  • 18.  La conducta humana está regida por procesos desconocidos por nosotros mismos.  Existe un mecanismo inconsciente llamado represión que impide que lleguen a la conciencia las verdaderas motivaciones de la conducta.  APA: Asociación Psicoanalítica Argentina.
  • 19. Conductismo:  Pavlov, Rusia.  JOHN B. WATSON, EEUU. 1878-1958  SKINNER, EEUU. 1904-1990  Objeto de estudio: la conducta observable.  Tema central: El aprendizaje.  Método: experimentación. Tiene en cuenta sólo la conducta observable.
  • 20. Pavlov, fisiólogo ruso. Condicionamiento clásico (asociación estímulo y conducta) para explicar el aprendizaje.
  • 21.  Watson creía que la conducta es lo único real objetivo y práctico, y la conciencia abstracta y fantasiosa. Para él la conducta es puro condicionamiento y todo lo que somos y hacemos es producto del aprendizaje.
  • 22.  Todo lo que heredamos al nacer es sólo nuestro cuerpo y algunos reflejos → TÁBULA RASA.  Creía firmemente que el ser humano no nace, se hace. Es decir, que utilizando refuerzos y castigos, puedes moldear la personalidad de un individuo a tu antojo.
  • 23. Su frase más famosa…  “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón-”
  • 24.  Skinner al igual que Pavlov y Watson se interesó en seguir sus estudios sobre el estímulo-respuesta de una conducta condicionada. Continuó con el estudio del condicionamiento clásico, pero más tarde lo llamaría condicionamiento operante, ya que Skinner se dedicó a estudiar la conducta operatoria. Para Skinner "la conducta operatoria era aquella conducta que se desarrollaba de manera voluntaria y que se aplicaba a ciertas operaciones dentro del entorno"
  • 25.  El comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro." El experimento de Skinner se llevó a cabo con una rata que se encontraba dentro de una caja, aunque esta no era cualquiera caja esta fue la llamada: "Caja de Skinner".
  • 26. SKINNER El reforzamiento positivo alentaría el comportamiento deseado..
  • 27.  SKINNER empleaba recompensas y castigos para enseñarles ciertos tipos de comportamientos, tanto a sus experimentos (ANIMALES) como a sus hijos. → condicionamiento operante. ↓ Se aprende todo lo que es reforzado. Desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias.
  • 28. Cognitivismo: Surge como crítica al conductismo que sólo se había ocupado de lo observable sin considerar los llamados “procesos superiores” como el pensamiento, la memoria, y el lenguaje.
  • 29.  Jean Piaget, Suiza, 1896-1980. Corriente alternativa al conductismo y al psicoanálisis.  Objeto de estudio: Estructuras y procesos mentales. (fenómenos no observables de manera directa)  Temas centrales: Memoria, razonamiento, resolución de problemas.
  • 30. Psicología cognitiva: estudio de lo que ocurre dentro de la mente de una persona cuando realiza determinada tarea (procesos mentales) y el modo en que almacena y utiliza su conocimiento para realizar esa tarea (estructuras mentales).
  • 31. Para tener en cuenta:  A partir que la Psicología se fue desarrollando fue variando su objeto de estudio, del alma se paso a la conciencia, luego a la conducta y los fenómenos mentales.  Poco a poco se fue incorporando la importancia de la cultura y el contexto sociofamiliar.