SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrato
de Compraventa
Primera semana
Contratos nominados
La Compraventa
“Artículo 1529.- Definición
Por la compraventa el vendedor se obliga a
transferir la propiedad de un bien al
comprador y éste a pagar su precio en
dinero.”
Contrato de Compraventa
Bien materia de la venta
“Artículo 1532.- Bienes susceptibles de
compraventa
Pueden venderse los bienes existentes o que
puedan existir, siempre que sean determinados
o susceptibles de determinación y cuya
enajenación no esté prohibida por la ley.”
“Artículo 1534.- Compraventa de bien futuro
En la venta de un bien que ambas partes saben
que es futuro, el contrato está sujeto a la
condición suspensiva de que llegue a tener
existencia.”
Contrato de Compraventa
Los requisitos que debe tener todo bien que es
objeto de una prestación derivada de una
obligación contractual.
a. Determinabilidad
Según Manual de la Puente “La
determinación importa que el bien sea
determinado, esto es actualmente
identificable, o que sea determinable sin que
para ello se requiera un nuevo acuerdo de
voluntades de los contratantes, como ocurre
cuando se deja la determinación a un tercero
o se trata de una venta alternativa.”
Contrato de Compraventa
Op. Cit. Mario Castillo Freyre. El bien materia del contrato de compraventa. Biblioteca para leer el Código Civil, Vol XIII,
Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995, pág. 122, 123.
b. Comerciabilidad
Según Arias Schreiber “Como sabemos, la
libre disposición de los bienes constituye
uno de los atributos del dominio y es un
medio para la circulación de la riqueza,
siendo todo ello de la esencia misma del
comercio. Por esto es usual manifestar
que para que sea válida la compraventa
el objeto de la prestación debe
encontrarse en el comercio de los
hombres.”
Contrato de Compraventa
Op. Cit. Mario Castillo Freyre. El bien materia del contrato de compraventa. Biblioteca para leer el Código Civil, Vol XIII,
Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995, pág. 122, 123.
c. Posibilidad de existencia
Según Ernesto Wayar “la existencia de la
cosa susceptible de venta debe ser
material y jurídicamente posible. Para
que una cosa sea susceptible de venta
debe tener existencia real, actual o
futura, y debe ser posible, material y
jurídicamente. Como es obvio, toda
venta de una cosa de existencia
imposible es nula.”
Contrato de Compraventa
Op. Cit. Mario Castillo Freyre. El bien materia del contrato de compraventa. Biblioteca para leer el Código Civil, Vol XIII,
Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995, pág. 122, 123.
El precio
“Artículo 1543.- Nulidad de la compraventa por precio fijado
unilateralmente
La compraventa es nula cuando la determinación del precio se deja al
arbitrio de una de las partes.”
El precio se pacta entre las partes, es nula si se deja al arbitrio de una
de las partes. Art. 1544.
Al respecto, Castillo Freyre comenta que “el objeto de la principal
prestación del comprador en un contrato de compraventa, consistente
en transferir la propiedad de - fundamentalmente - dinero, o signo que
lo represente, a cambio de la obligación del vendedor de transferir la
propiedad de uno o más bienes”.
Contrato de Compraventa
Op. Cit. César Ayllón Valdivia. “El precio determinable por tercero en la compraventa”. En: Revista Foro Jurídico, N° 16, 2016, Pág. 272 - 302.
Obligaciones del vendedor
• Perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien. Art. 1549.
• Entregar el bien en el estado en que se encuentre al momento de
celebrarse el contrato. Art. 1550.
• Entregar los títulos y documentos relativos a la propiedad o al uso
del bien vendido. Art. 1551.
• Entregar el bien inmediatamente después de celebrado el
contrato. Art. 1552.
• Entregar el bien en el lugar en que se encuentre. En el caso de bien
incierto, la entrega se hará en el domicilio del vendedor. Art. 1553.
• Entregar el bien con sus frutos. Art. 1554.
• Reembolsar al comprador los tributos y gastos en caso de
resolución del contrato por falta de entrega del bien, así como
indemnizar los daños y perjuicios. Art. 1556.
Contrato de Compraventa
Obligaciones del comprador
• Pagar el precio de la manera pactada.
Art. 1558.
• Pagar la indemnización al vendedor
en el caso de incumplimiento del
pago. Art. 1563.
• Recibir el bien en el plazo fijado en el
contrato. Art. 1565.
Contrato de Compraventa
Pactos permitidos
En virtud de la libertad contractual las partes pueden convenir
estipulaciones que respondan a sus intereses. El Código Civil
considera como pactos permitidos, los siguientes:
1. Pacto de compraventa con reserva de propiedad
Las partes pueden suspender los efectos de la transmisión del
contrato de compraventa hasta que se haya pagado el precio en
su totalidad.
Cuando el comprador cumpla con pagar el precio total del bien,
adquiere el derecho a la propiedad.
Este pacto permite que la propiedad se mantenga en poder del
vendedor, aun cuando el bien se hubiere entregado al comprador
o cuando se haya inscrito el contrato de compraventa en el
registro público.
Contrato de Compraventa
Compra venta con reserva de propiedad
“Artículo 1583.- En la compraventa puede pactarse que el
vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se haya
pagado todo el precio o una parte determinada de él, aunque el
bien haya sido entregado al comprador, quien asume el riesgo
de su pérdida o deterioro desde el momento de la entrega.
El comprador adquiere automáticamente el derecho a la
propiedad del bien con el pago del importe del precio
convenido.”
Contrato de Compraventa
2. Pacto de retroventa
La retroventa resulta un pacto accesorio al contrato de
compraventa que debe convenirse expresamente la facultad del
vendedor de recuperar el bien vendido, devolviendo el precio,
dentro del plazo y condiciones previstas, dentro de ellas la
obligación del vendedor de reembolsar las mejoras necesarias y
útiles que haya efectuado el comprador1.
Las normas relativas al contrato de compraventa permitirían que
la obligación de transferir la propiedad se desvanezca, dado que
dependerá de la absoluta voluntad del vendedor si es que
mantiene vigente su obligación de transferir la propiedad o si por
el contrario, simplemente decide dejar de estar obligado a la
misma2.
Contrato de Compraventa
1 Rodríguez Velarde. Pactos de la Compraventa. Disponible en: www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro2_parte2_cap2.pdf
2 Soria Aguilar Alfredo. A 25 años del Código Civil: Comentarios acerca de los pactos permitidos y prohibidos en el contrato de
compraventa. Boletín de la Revista Ethos – Asociación Jurídica 2009.
Pacto de Retroventa
Definición
“Artículo 1586.- Por la retroventa, el vendedor adquiere el
derecho de resolver unilateralmente el contrato, sin necesidad
de decisión judicial.”
Contrato de Compraventa
Pactos que no pueden integrar la compraventa
“Artículo 1582.- Puede integrar la compraventa cualquier pacto
lícito, con excepción de los siguientes, que son nulos:
1.- El pacto de mejor comprador, en virtud del cual puede
rescindirse la compraventa por convenirse que, si hubiera
quien dé más por el bien, lo devolverá el comprador.
2.- El pacto de preferencia, en virtud del cual se impone al
comprador la obligación de ofrecer el bien al vendedor por el
tanto que otro proponga, cuando pretenda enajenarlo.”
Contrato de Compraventa
1. Pacto de mejor comprador
El vendedor podría decidir dejar sin efecto la compraventa
celebrada, única y exclusivamente, cuando el vendedor haya
encontrado a otra persona (eventual compradora) dispuesta a
pagar un precio mayor por el bien objeto del contrato de
compraventa.
La consecuencia de este pacto es que el contrato de
compraventa celebrado podría tornarse en ineficaz, pese a
que la transferencia de propiedad puede haber operado, a
favor del comprador, ya sea por el solo consenso (en el caso
de bienes inmuebles ) o por la entrega de los bienes (en el
caso de los bienes muebles).
Contrato de Compraventa
Soria Aguilar Alfredo. A 25 años del Código Civil: Comentarios acerca de los pactos permitidos y prohibidos en el contrato de
compraventa. Boletín de la Revista Ethos – Asociación Jurídica 2009.
2. Pacto de preferencia
Lo que significa este pacto es que, cuando el comprador decida y
quiera retransmitir la propiedad adquirida, deberá permitir que
el vendedor le pueda ofrecer lo que un tercero pagaría por el
bien que fue materia de la compraventa.
Así, en caso el vendedor se encuentre de acuerdo con pagar lo
que un tercero ofrezca por el bien, se retransmitiría el bien a
favor del vendedor (y no del tercero). Es decir, el vendedor
tendría un derecho de preferencia para que el bien que vendió a
favor del comprador, únicamente cuando el comprador decida
retransmitirlo, pueda ser recuperado por el vendedor pagando lo
que un tercero pudiera haber ofrecido por el mismo.
Contrato de Compraventa
Soria Aguilar Alfredo. A 25 años del Código Civil: Comentarios acerca de los pactos permitidos y prohibidos en el contrato de
compraventa. Boletín de la Revista Ethos – Asociación Jurídica 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
calacademica
 
CONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTILRoberto Vega
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
Ximme Molina
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuoLeima Bravo
 
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
peacevasquez
 
El testamento
El testamentoEl testamento
Maestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventaMaestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventa
Sonia Sanchez Gonzalez
 
Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
Taller Demandas temerarias en Materia Civil. Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
ENJ
 
Fuente de las obligaciones
Fuente de las obligacionesFuente de las obligaciones
Fuente de las obligaciones
cesarvargasromano
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.Henry Rafael
 
Romano II contratos
Romano II contratosRomano II contratos
Romano II contratos
Zoima Duque P.
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
xxdanilo87xx
 
El saneamiento
El saneamientoEl saneamiento
El saneamiento
isys devides
 
Diapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contratoDiapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contrato
Rafael Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11Modalidades de compraventa 27-11
Modalidades de compraventa 27-11
 
Los testamentos
Los testamentosLos testamentos
Los testamentos
 
CONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTILCONCURSO MERCANTIL
CONCURSO MERCANTIL
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Contrato de mutuo
Contrato de mutuoContrato de mutuo
Contrato de mutuo
 
La compraventa
La compraventaLa compraventa
La compraventa
 
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
Cuadro comparativo de contrato de compraventa, suministro, estimatorio y depo...
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Maestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventaMaestria civil contrato compraventa
Maestria civil contrato compraventa
 
Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
Taller Demandas temerarias en Materia Civil. Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
Taller Demandas temerarias en Materia Civil.
 
Fuente de las obligaciones
Fuente de las obligacionesFuente de las obligaciones
Fuente de las obligaciones
 
Contrato de arrendamiento completo 3
Contrato de arrendamiento completo 3Contrato de arrendamiento completo 3
Contrato de arrendamiento completo 3
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.
 
Recurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributariaRecurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributaria
 
Romano II contratos
Romano II contratosRomano II contratos
Romano II contratos
 
Los registros en guatemala
Los registros en guatemalaLos registros en guatemala
Los registros en guatemala
 
Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.Cuestionario derecho mercantil.
Cuestionario derecho mercantil.
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
El saneamiento
El saneamientoEl saneamiento
El saneamiento
 
Diapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contratoDiapositiva evolución histórica del contrato
Diapositiva evolución histórica del contrato
 

Similar a 1 primera semana contrato compraventa

Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdfApuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
contmercantiles24
 
Requisitos de existencia
Requisitos de existenciaRequisitos de existencia
Requisitos de existencialuislaks
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
labarbieri9
 
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )Leo Sagin
 
Compraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)finalCompraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)final
Geovanny Villagomez Exo
 
Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)laraguillermo
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...
CarlosAlfredoTavarez
 
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
UTPL UTPL
 
Análisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en CompraventaAnálisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en Compraventa
Berkeley
 
Cosa Vendida
Cosa VendidaCosa Vendida
Cosa Vendida
Hernan Osorio
 
Cosa Vendida (2º parte de compraventa)
Cosa Vendida (2º parte de compraventa)Cosa Vendida (2º parte de compraventa)
Cosa Vendida (2º parte de compraventa)
Hernan Osorio
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Exposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoExposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoMiguel Torres
 
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra ventaHugo Araujo
 
Revista
RevistaRevista
contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
ARTURO VALDEZ TOALA
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Carlos Guedez
 

Similar a 1 primera semana contrato compraventa (20)

Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdfApuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
Apuntes desde Consignación hasta Seguro (1).pdf
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
 
Requisitos de existencia
Requisitos de existenciaRequisitos de existencia
Requisitos de existencia
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
 
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )Contratos Consensuales (  Compra - Venta y Arrendamiento )
Contratos Consensuales ( Compra - Venta y Arrendamiento )
 
Compraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)finalCompraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)final
 
Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)
 
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...
Yancarlos José Mota Contreras-Tarea I -Derecho Civil II (Los Contratos y Las ...
 
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
El contrato de compraventa (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Co...
 
Análisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en CompraventaAnálisis de los Contratos en Compraventa
Análisis de los Contratos en Compraventa
 
Cosa Vendida
Cosa VendidaCosa Vendida
Cosa Vendida
 
Cosa Vendida (2º parte de compraventa)
Cosa Vendida (2º parte de compraventa)Cosa Vendida (2º parte de compraventa)
Cosa Vendida (2º parte de compraventa)
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
Exposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoExposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivo
 
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra ventaDERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
 
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra venta
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

1 primera semana contrato compraventa

  • 2. Contratos nominados La Compraventa “Artículo 1529.- Definición Por la compraventa el vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien al comprador y éste a pagar su precio en dinero.” Contrato de Compraventa
  • 3. Bien materia de la venta “Artículo 1532.- Bienes susceptibles de compraventa Pueden venderse los bienes existentes o que puedan existir, siempre que sean determinados o susceptibles de determinación y cuya enajenación no esté prohibida por la ley.” “Artículo 1534.- Compraventa de bien futuro En la venta de un bien que ambas partes saben que es futuro, el contrato está sujeto a la condición suspensiva de que llegue a tener existencia.” Contrato de Compraventa
  • 4. Los requisitos que debe tener todo bien que es objeto de una prestación derivada de una obligación contractual. a. Determinabilidad Según Manual de la Puente “La determinación importa que el bien sea determinado, esto es actualmente identificable, o que sea determinable sin que para ello se requiera un nuevo acuerdo de voluntades de los contratantes, como ocurre cuando se deja la determinación a un tercero o se trata de una venta alternativa.” Contrato de Compraventa Op. Cit. Mario Castillo Freyre. El bien materia del contrato de compraventa. Biblioteca para leer el Código Civil, Vol XIII, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995, pág. 122, 123.
  • 5. b. Comerciabilidad Según Arias Schreiber “Como sabemos, la libre disposición de los bienes constituye uno de los atributos del dominio y es un medio para la circulación de la riqueza, siendo todo ello de la esencia misma del comercio. Por esto es usual manifestar que para que sea válida la compraventa el objeto de la prestación debe encontrarse en el comercio de los hombres.” Contrato de Compraventa Op. Cit. Mario Castillo Freyre. El bien materia del contrato de compraventa. Biblioteca para leer el Código Civil, Vol XIII, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995, pág. 122, 123.
  • 6. c. Posibilidad de existencia Según Ernesto Wayar “la existencia de la cosa susceptible de venta debe ser material y jurídicamente posible. Para que una cosa sea susceptible de venta debe tener existencia real, actual o futura, y debe ser posible, material y jurídicamente. Como es obvio, toda venta de una cosa de existencia imposible es nula.” Contrato de Compraventa Op. Cit. Mario Castillo Freyre. El bien materia del contrato de compraventa. Biblioteca para leer el Código Civil, Vol XIII, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995, pág. 122, 123.
  • 7. El precio “Artículo 1543.- Nulidad de la compraventa por precio fijado unilateralmente La compraventa es nula cuando la determinación del precio se deja al arbitrio de una de las partes.” El precio se pacta entre las partes, es nula si se deja al arbitrio de una de las partes. Art. 1544. Al respecto, Castillo Freyre comenta que “el objeto de la principal prestación del comprador en un contrato de compraventa, consistente en transferir la propiedad de - fundamentalmente - dinero, o signo que lo represente, a cambio de la obligación del vendedor de transferir la propiedad de uno o más bienes”. Contrato de Compraventa Op. Cit. César Ayllón Valdivia. “El precio determinable por tercero en la compraventa”. En: Revista Foro Jurídico, N° 16, 2016, Pág. 272 - 302.
  • 8. Obligaciones del vendedor • Perfeccionar la transferencia de la propiedad del bien. Art. 1549. • Entregar el bien en el estado en que se encuentre al momento de celebrarse el contrato. Art. 1550. • Entregar los títulos y documentos relativos a la propiedad o al uso del bien vendido. Art. 1551. • Entregar el bien inmediatamente después de celebrado el contrato. Art. 1552. • Entregar el bien en el lugar en que se encuentre. En el caso de bien incierto, la entrega se hará en el domicilio del vendedor. Art. 1553. • Entregar el bien con sus frutos. Art. 1554. • Reembolsar al comprador los tributos y gastos en caso de resolución del contrato por falta de entrega del bien, así como indemnizar los daños y perjuicios. Art. 1556. Contrato de Compraventa
  • 9. Obligaciones del comprador • Pagar el precio de la manera pactada. Art. 1558. • Pagar la indemnización al vendedor en el caso de incumplimiento del pago. Art. 1563. • Recibir el bien en el plazo fijado en el contrato. Art. 1565. Contrato de Compraventa
  • 10. Pactos permitidos En virtud de la libertad contractual las partes pueden convenir estipulaciones que respondan a sus intereses. El Código Civil considera como pactos permitidos, los siguientes: 1. Pacto de compraventa con reserva de propiedad Las partes pueden suspender los efectos de la transmisión del contrato de compraventa hasta que se haya pagado el precio en su totalidad. Cuando el comprador cumpla con pagar el precio total del bien, adquiere el derecho a la propiedad. Este pacto permite que la propiedad se mantenga en poder del vendedor, aun cuando el bien se hubiere entregado al comprador o cuando se haya inscrito el contrato de compraventa en el registro público. Contrato de Compraventa
  • 11. Compra venta con reserva de propiedad “Artículo 1583.- En la compraventa puede pactarse que el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se haya pagado todo el precio o una parte determinada de él, aunque el bien haya sido entregado al comprador, quien asume el riesgo de su pérdida o deterioro desde el momento de la entrega. El comprador adquiere automáticamente el derecho a la propiedad del bien con el pago del importe del precio convenido.” Contrato de Compraventa
  • 12. 2. Pacto de retroventa La retroventa resulta un pacto accesorio al contrato de compraventa que debe convenirse expresamente la facultad del vendedor de recuperar el bien vendido, devolviendo el precio, dentro del plazo y condiciones previstas, dentro de ellas la obligación del vendedor de reembolsar las mejoras necesarias y útiles que haya efectuado el comprador1. Las normas relativas al contrato de compraventa permitirían que la obligación de transferir la propiedad se desvanezca, dado que dependerá de la absoluta voluntad del vendedor si es que mantiene vigente su obligación de transferir la propiedad o si por el contrario, simplemente decide dejar de estar obligado a la misma2. Contrato de Compraventa 1 Rodríguez Velarde. Pactos de la Compraventa. Disponible en: www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro2_parte2_cap2.pdf 2 Soria Aguilar Alfredo. A 25 años del Código Civil: Comentarios acerca de los pactos permitidos y prohibidos en el contrato de compraventa. Boletín de la Revista Ethos – Asociación Jurídica 2009.
  • 13. Pacto de Retroventa Definición “Artículo 1586.- Por la retroventa, el vendedor adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato, sin necesidad de decisión judicial.” Contrato de Compraventa
  • 14. Pactos que no pueden integrar la compraventa “Artículo 1582.- Puede integrar la compraventa cualquier pacto lícito, con excepción de los siguientes, que son nulos: 1.- El pacto de mejor comprador, en virtud del cual puede rescindirse la compraventa por convenirse que, si hubiera quien dé más por el bien, lo devolverá el comprador. 2.- El pacto de preferencia, en virtud del cual se impone al comprador la obligación de ofrecer el bien al vendedor por el tanto que otro proponga, cuando pretenda enajenarlo.” Contrato de Compraventa
  • 15. 1. Pacto de mejor comprador El vendedor podría decidir dejar sin efecto la compraventa celebrada, única y exclusivamente, cuando el vendedor haya encontrado a otra persona (eventual compradora) dispuesta a pagar un precio mayor por el bien objeto del contrato de compraventa. La consecuencia de este pacto es que el contrato de compraventa celebrado podría tornarse en ineficaz, pese a que la transferencia de propiedad puede haber operado, a favor del comprador, ya sea por el solo consenso (en el caso de bienes inmuebles ) o por la entrega de los bienes (en el caso de los bienes muebles). Contrato de Compraventa Soria Aguilar Alfredo. A 25 años del Código Civil: Comentarios acerca de los pactos permitidos y prohibidos en el contrato de compraventa. Boletín de la Revista Ethos – Asociación Jurídica 2009.
  • 16. 2. Pacto de preferencia Lo que significa este pacto es que, cuando el comprador decida y quiera retransmitir la propiedad adquirida, deberá permitir que el vendedor le pueda ofrecer lo que un tercero pagaría por el bien que fue materia de la compraventa. Así, en caso el vendedor se encuentre de acuerdo con pagar lo que un tercero ofrezca por el bien, se retransmitiría el bien a favor del vendedor (y no del tercero). Es decir, el vendedor tendría un derecho de preferencia para que el bien que vendió a favor del comprador, únicamente cuando el comprador decida retransmitirlo, pueda ser recuperado por el vendedor pagando lo que un tercero pudiera haber ofrecido por el mismo. Contrato de Compraventa Soria Aguilar Alfredo. A 25 años del Código Civil: Comentarios acerca de los pactos permitidos y prohibidos en el contrato de compraventa. Boletín de la Revista Ethos – Asociación Jurídica 2009.