SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA
La Psicología estudia los fenómenos psíquicos. Se entiende por
fenómenos psíquicos todas las funciones psicológicas humanas como la
percepción, la memoria, la inteligencia, el pensamiento, la motivación,
el aprendizaje, la sexualidad, las etapas del desarrollo normal y la
conducta en general
Se conoce el término educar a la actividad que consiste en
transmitir determinados conocimientos y padrones de
comportamiento con el fin de garantizar la continuidad de la
cultura de la sociedad. La palabra educar es de origen
latín “ducere” que significa “guiar o conducir” en el conocimiento.
Educar consiste en enseñar a temprana edad valores,
conocimientos, costumbres y formas de actuar, que permiten a un
individuo vivir en sociedad. También, educar consiste en estimular,
desenvolver y orientar aptitudes del individuo, de acuerdo con las
ideas de una sociedad determinada.
1.- Fuente
Nace la
información
2.-
Emisor o
codificador
Emite la
información
3 Receptor o
Codificador
Descifra la
información
4 Código
Claves de
información
5 Mensaje
Conjunto de
ideas
6 Canal
Medios que se
utilizan
7 Referente
Realidad del
mensaje
8 Situación
Tiempo y
lugar
9
Interferencia
s o barreras
Obstáculos en
la información
10
Realimentaci
ón
Asegurarse que se
entendió
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede
transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado
de conocimiento de la entidad receptora.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el
intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de
información mediante el habla, escritura u otro tipo de señales».
Todas las formas de comunicación requieren un emisor,
un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita
estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del
emisor para que el acto de comunicación se realice. unos de sus
elementos principales son:
Código. El código es un sistema de signos y reglas para
combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de
estar organizado de antemano. (el quichua)
Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa
de un canal para la transmisión de las señales. El canal sería el
medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ejemplo: el aire en el caso de la voz y las ondas hertzianas en el
caso de la televisión. La radiocomunicación es un sistema de
telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas
hertzianas.
En tercer lugar debemos considerar el emisor. Es la persona que se
encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona
los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de
codificación; codifica el mensaje.
El receptor será aquella persona a quien va dirigido el mensaje;
realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e
interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el
mensaje.
1
Poreso,lasescuelassonentregadasalosinspectores;losconsejosescolaressonformasdediluirlapoca
autoridadquepuedantenerloscentros,yalospadresselespresentalaeducacióncomounregalodel
Estadoquedebenaceptar,puesellossonincapacesdeeducar.Pocoapocolaautoridadquedatan
desfigurada,interferida,mezclada,queeleducandosesienteprotegidoporlaanomiareinante.Yenúltima
instancia,siempretendráuninspectorqueledefiendainclusodelreglamentoydecualquierintentodeque
alguienejerzasobreéllaautoridad.ElEstadoespapá,perotambiéneducador.Poreso,elenemigodel
Estadosonlospropiosprofesoresqueporconnaturalidad–encuantoqueprimeroseducadores
subsidiariosdelospadres–ejercenlaautoridaddirectasobreelalumno.Porello,laaccióndelEstado
sobreloseducandoshaconsistidoprecisamenteendesposeerlesdelprotagonismoenlaescuela.Se
cumpleaquelloqueyapronosticaraHerbertMarcuseenLiberándosedelasociedadopulenta:
«Actualmente,todaeducaciónesterapia:terapiaenelsentidodeliberaralhombre,portodoslosmedios
disponibles,deunasociedadenlacual,tardeotemprano,serátransformadoenunbruto,aunquenosedé
cuenta.Enestesentido,educaciónesterapia,ytodaterapiahoy,esteoríayprácticapolítica».Estas
palabras,escritashaceyavariasdécadas,sepuededecirquehoysontotalmenteactuales.ElEstado
consideraqueyanohayunsujetoqueeducar(aunquesusdiscursossiemprediganlocontrario),sino
individuospotencialmenteenfermosquehayquesometeraconstanteterapia.Portanto,eleducadorenel
fondohadeserunterapeuta,unevaluadordelascarenciasdelalumnosegúnlosestándarese
investigadordelasmalaspraxisdelospadres.TodoellosóloesposibleenlamedidaenqueelEstado
sospechaque,pordefinición,lospadressonincapacesdeeducarcorrectamente.Yestaesunadelas
dimensionesdelaesenciadelacrisis.ParececumplirseaquellaprofecíasociológicadeAlexander
MitscherlichalescribirlaSociedadsinpadre,pararelatarlosefectosenunasociedaddeladesaparición
delafiguradeautoridadqueencarnaelpadre.
Unalecturaplanadedosmodelos«exitosos»:FinlandiayCorea
Segúnlosindicadoresmeramentemateriales,sintenerencuentaladimensiónmoralytrascendente,
podemosreflexionarsobredosmodeloseducativosrelativamente«exitosos».EnelmarcodelinformePisa
haydospaísesquedestacanporsuslogros:FinlandiayCorea.Analicemosbrevementelasclavesdesus
logros.Enelmodelofinlandéslospadresparticipanmuchomásenelprocesoeducativoquelospadresde
nuestrasescuelas.EnEspaña,lospadresdeleganlaresponsabilidaddelaeducaciónenlaescuelay
centransupreocupaciónensivenpeligrarlaproyeccióndeautorrealizaciónquerealizansobresushijos.
Lospadresfinlandesesnuncarebatenlaautoridaddelosdocentessinoquesuautoridadprevaleceenlos
casosdeconflicto.ElEstadonosueleintervenireneldíaadía,connormascomplicadasypresionesde
inspectores,sóloseñalaun75%demateriasobligatorias.Porsuparte,losdocentesestánmuy
reconocidossocialmente.Muchosuniversitariosquierensermaestrosyaquenoesunaprofesión
denostada.Además,loseducadoresestánmuybienpreparados,puessucarreraesdecincoañosyla
mayoríaloscomplementaconunmásteroestudiosdeposgrado(algoimpensableenelalumnomedioque
habíaestudiadomagisterioenEspaña).Losmaestrosfinlandesestienenunmargenmuyampliode
libertadparatrabajarconelalumnoypuedendecidirsilosalumnosdebenrepetircursoono,
especialmenteenlosañosdeprimaria(cosaimpensableenEspaña).Losproblemasdedisciplinason
rápidamentedetectados(enlosprimeroscursosdeprimaria),acotadosyresueltos,conelapoyodelos
padres.Portanto,sonsabedoresdequelaausenciadeautoridaddisolveríalaescuela.EnEspañapara
resolverenuninstitutopúblicounproblemadedesacatoalaautoridad,puedentranscurrirmesesy,con
altasprobabilidades,acabarásobreseídoporlaaccióndelinspector.Enlaculturafinesaelprofesorcuenta
conmuchísimoprestigioyésteselohaganadoapulso,pueslosprofesoresredoblansushorassivenque
algúnalumnoseestáquedandoatrasado.Porelloseentiendequedetodoslosquequierenestudiar
magisterioenlaUniversidad,un85%sequedansinplazadebidoalaaltísimademanda.
ElcasodeCoreasepuedeexplicarporlasreformaseducativasquesehanidorealizandoenelpaís.De
partidahayquedecirqueloscentroseducativosprivados,enporcentaje,sonlosmásaltosdelaOCDE,
superandoel50%.En1995serealizóunareformaquedifiereesencialmentedeaquellasalasque
estamoshabituados.Consistióesencialmentenoenregularlaeducación,sinoendesregularizarla.Se
aboliólainspeccióndirectadelMinisterioyseabriólaescuelaalapoyodelasfamiliasydelasociedad.
Losalumnossedescargandeaprendizajesinnecesariosyseevitaunaenseñanzahomogéneaparatodo
elpaís.HemosdepensarqueenEspañatantoalumnoscomodocentessonlosquemáshoraspasanen
loscentros,ynoporellotienenlosmejoresresultados,másbienlocontrario.Unaúltimacaracterística,de
lasmuchasquepodríamosseñalar,esquelaautoridaddelosprofesoresesindiscutibleycuentacontodo
elsoportedelasociedadydelospoderespúblicos.Coreaesunpaísdondesevaloramucholacapacidad
dememorizaryloquepodríamosdenominarlaenseñanzatradicional.Sinembargo,todoellotampoco
omo una teoría o bien como una ciencia básica de la instrucció
eórico (descriptivos, explicativos y predictivos) otecnológico
abe resaltar que, a lo largo de la historia, la educación ha progr
En un primer momen
ontenido proporcionado al alumno (modelo proceso-producto)
on los años, se adoptó un sistema de mayor actividad donde se
práctica y los ensayos personales. Por otra parte, el denomina
utoformación. Con las ciencias cognitivas al servicio de la didác
cance mayor.
n la actualidad existen tres modelos didácticos bien diferencia
aproximativo (para quien prima la construcción que el alum
a educación, así como el resto del mundo fue cambiando y ada
einte años era recomendable y se aplicaba en todas las escuelas
n sus comienzos, la educación se regía por un modelo didáct
étodos a fondo, ni los contextos en los que se intentaba impart
uy importante utilizar una didáctica queincluya un análisis
ada uno y desarrollar las capacidades de autoformación, impre
dividuos.
xpertos definen la didáctica
ara Aebli la didáctica es una ciencia que auxilia a la Pedagogía
entífica es el resultado del conocimiento de los procesos e
Mattos expresa que para él consiste en una doctrina pedagógic
n grupo. Posee un carácter práctico y normativo que debe s
töcker, por su parte asegura que es una teoría que permite da
nseñanza (fenómenos, preceptos, principios, leyes, etc.); mient
Artesanal
ArtististicaTecnologica
Cientifica
Construccion
Habilidades
Sistematica
Herramientas
Intra
disciplinarie
dad
Multidiscipl
inariedad
Pluridiscipli
nariedad
Interdiscipli
nariedad
Transdiscipl
inariedad
Estar dentro
de la
disciplina
Ejm estar
dentro de la
educación
2.- cada
disciplina
trabaja en
forma
aislada e
independie
nte de las
demás
Ofrece al
educador y
educando
una
estructura
por etapas y
organizadas
jerarquicam
ente
Es el nivel
mas bajo de
la
integración
entre las
disciplinas
ejm.
diferentes
materias sin
integración
ejm.
Matemática
s, ingles
2.- No se
unen para
compartir
diferencias
y resolver
problemas
comunes
Relación de
mero
intercambio
de
información
sin que una
materia
predomine
sobre la
otra ejm
Carrera de
medicina
(maternida
d, medicina
interna,
fisioterapia)
2.-
intercambio
de
información
sin que la
una
predomine
sobre la
otra
Medio de
integración
enriquecen
mutuament
e, existe
intercambio
entre las
disciplinas
ejm.
Distintas
especialida
des
estudiando
el mismo
problema
(El
Cotopaxi)
las
disciplinas
son:
Geólogos,
historia,
geografía,
autoridades
, población
2.- Cada
disciplina
Es la etapa
superior de
integración
cooperación
entre las
disciplinas
ejm.
Mecatrónic
a
(informática
,
electrónica,
mecánica)
2.-
subordina la
disciplina al
hombre que
recibe la
información
las
operaciones
intelectuale
s, afectivas
y motrices
sustituyen
los
principios
organizador
MODALIDADES PARA EL ESTUDIO DE LA DISCIPLINA
MODALIDADES PARA EL ESTUDIO DE LA DISCIPLINA
EL ELEFANTE Y LOS SEIS SABIOS
Erasse una vez 6 hombres que vivian en una
pequeña aldea los seis sabios eran ciegos. Un día
llevo alguien un elefante y uno de los sabios dijo
vamos a conocer al elefante
El uno topo la cola y dijo el elefante es como una
soga, el otro topo los colmillo y dijo el elefante es
una lanza, el otro dijo estas loco el elefante es una
pared no se pusieron de acuerdo
Están en la multidisciplinaria por que no se ponen
de acuerdo. No tienen un punto focal. Se basan en
la percepción.
No es pluridisciplinaria por que hay información y
no influye en nadie cada uno percibe de acuerdo al
conocimiento de acuerdo al tacto. Y la disciplina es
la anatomía, investigación, zoología, matemática
calculaba el tamaño.
MODELO DIDACTICO
La educación es primordial, los modelos tradicionales se se
tra en el profesorado y en los contenidos los aspectos
metodológicos el co texto especialmente el estudiando se
quedaba en un segundo plano el estudiante hacia lo que el
profesor hacia.
Los métodos tradicionales se caracteriza por el abuso de la
memorización
Los modelos activos.- escuela nueva buscan la comprensión y
la creatividad mediante el descubrimiento y la
experimentación tiene un planteamiento científico,
democrático y pretende desarrollar las capacidades de
autoformación
La aplicación de las ciencias cognitivas didácticas ha
permitido que los nuevos modelos didácticos sean mas
flexibles abiertos y muestran la complejidad y el dinamismo
de los procesos de enseñanza aprendizaje. Este es un modelo
ecologico
ASPECTOS Normativo,
Reproductiv
o, Pasivo
Incitativo o
Germinal
Centrado en
el
estudiante
Aproximativ
o o
Constructiv
o centrado
en la
construcció
n del saber
por el estudi
CAIT
Constructiv
o,
Autorregula
do,
Interactivo,
Tecnológico.
Centrado en
el
estudiante
Enseñanza comunicativ
o solo pasa
el saber.
Reglas de la
casa Ejm. De
generación
en
generación
Modelos
existentes
en el
estudiante y
ponerlas en
prueba para
mejorarlas o
construir
nuevas
La
enseñanza
es con el
entorno
tecnológico
atraves del
aprendizaje
activo
Maestro Da las
nociones
provee los
ejemplos
El docente
escucha al
estudiante,
sucinta su
curiosidad
responde a
sus
demandas
(Decroli y
Freinet
Propone y
organiza
situaciones
con
obstáculos
propone
momentos
adecuados
Se
desarrolla
estrategias
TIC
MODELOS EDUCATIVOS .- Los dos últimos son los
mas usados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de examen primera unidad
Guia de examen primera unidad Guia de examen primera unidad
Guia de examen primera unidad
Rafael Escobedo Hernandez
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
edisontaipeurbina
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
Miguel Méndez
 
estrategias de la comunicacion
estrategias de la comunicacionestrategias de la comunicacion
estrategias de la comunicacion
Gaby Enriquez
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Anna Sepúlveda
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Evelyn de la comunicacion
Evelyn de la comunicacionEvelyn de la comunicacion
Evelyn de la comunicacion
vanecaisa
 
Gina torres
Gina torresGina torres
Gina torres
Gina Arabella
 
Guía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacionGuía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacion
Edgar Zamora
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
Julio Chuqui
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
greronre
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónConceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Omar Mexica
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
jonathangonzalezrome1
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
greronre
 
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentosUnidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
adangeles
 

La actualidad más candente (15)

Guia de examen primera unidad
Guia de examen primera unidad Guia de examen primera unidad
Guia de examen primera unidad
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Guia de estrategias
Guia de estrategiasGuia de estrategias
Guia de estrategias
 
estrategias de la comunicacion
estrategias de la comunicacionestrategias de la comunicacion
estrategias de la comunicacion
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Evelyn de la comunicacion
Evelyn de la comunicacionEvelyn de la comunicacion
Evelyn de la comunicacion
 
Gina torres
Gina torresGina torres
Gina torres
 
Guía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacionGuía de estudio comunicacion
Guía de estudio comunicacion
 
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Conceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computaciónConceptualización de los fundamentos de la computación
Conceptualización de los fundamentos de la computación
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
Introduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicacionesIntroduccion a las comunicaciones
Introduccion a las comunicaciones
 
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentosUnidad 2 actividad 1 fundamentos
Unidad 2 actividad 1 fundamentos
 

Destacado

Pitufina 10 minutos
Pitufina 10 minutosPitufina 10 minutos
Pitufina 10 minutos
cesarparravelastegui
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
felipecoello
 
Trabajodecomunicacioncurso
TrabajodecomunicacioncursoTrabajodecomunicacioncurso
Trabajodecomunicacioncurso
felipecoello
 
Info lec
Info lecInfo lec
Info lec
freddyvak
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
javiertoakiza
 
Modalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para  el estudio de las disciplinasModalidades para  el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinas
felipecoello
 
Estructura del modelo didactico
Estructura del modelo didacticoEstructura del modelo didactico
Estructura del modelo didactico
felipecoello
 
Estructura del modelo didactico
Estructura del modelo didacticoEstructura del modelo didactico
Estructura del modelo didactico
felipecoello
 
Controles militares curso p.m
Controles militares curso p.mControles militares curso p.m
Controles militares curso p.m
Tattykas
 
Manual supervivencia
Manual supervivenciaManual supervivencia
Manual supervivencia
Dannielgeo
 
Aprendizaje cesar
Aprendizaje cesarAprendizaje cesar
Aprendizaje cesar
cesarparravelastegui
 
Manual Básico de Redes
Manual Básico de RedesManual Básico de Redes
Manual Básico de Redes
Antonio Anil
 

Destacado (12)

Pitufina 10 minutos
Pitufina 10 minutosPitufina 10 minutos
Pitufina 10 minutos
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Trabajodecomunicacioncurso
TrabajodecomunicacioncursoTrabajodecomunicacioncurso
Trabajodecomunicacioncurso
 
Info lec
Info lecInfo lec
Info lec
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Modalidades para el estudio de las disciplinas
Modalidades para  el estudio de las disciplinasModalidades para  el estudio de las disciplinas
Modalidades para el estudio de las disciplinas
 
Estructura del modelo didactico
Estructura del modelo didacticoEstructura del modelo didactico
Estructura del modelo didactico
 
Estructura del modelo didactico
Estructura del modelo didacticoEstructura del modelo didactico
Estructura del modelo didactico
 
Controles militares curso p.m
Controles militares curso p.mControles militares curso p.m
Controles militares curso p.m
 
Manual supervivencia
Manual supervivenciaManual supervivencia
Manual supervivencia
 
Aprendizaje cesar
Aprendizaje cesarAprendizaje cesar
Aprendizaje cesar
 
Manual Básico de Redes
Manual Básico de RedesManual Básico de Redes
Manual Básico de Redes
 

Similar a Psicologia del aprendizaje

Tecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacionTecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacion
IVI35
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
Facundo Cuntin
 
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACIONLAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
JORGE QUINTERO
 
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
Angie Benavides
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
Lizet Vazquez
 
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
maria betania torrealba
 
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Mauricia Cáceres
 
Es el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizadoEs el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizado
Miguel Ángel Gregorio Estrada
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dyschito
 
La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT
Aida Tenorio
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docxCOMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
AleydisSilva
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
moralesandreege
 
Psicologia iii unidad
Psicologia iii unidadPsicologia iii unidad
Psicologia iii unidad
Susy12
 
Guiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeeticaGuiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeetica
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

Similar a Psicologia del aprendizaje (20)

Tecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacionTecnologia aplicada a la eduacion
Tecnologia aplicada a la eduacion
 
Comunicación y Educación
Comunicación y EducaciónComunicación y Educación
Comunicación y Educación
 
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACIONLAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
LAS DIFERENTES FORMA DE COMUNICACION
 
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
 
Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
 
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
 
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucreInstituto de tecnologia «antonio jose de sucre
Instituto de tecnologia «antonio jose de sucre
 
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
Temario neupsiquiatria pediatrica (1)
 
Es el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizadoEs el conocimiento sistematizado
Es el conocimiento sistematizado
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT La incorporacion de la NNTT
La incorporacion de la NNTT
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docxCOMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
 
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovanyExamen trimestra hernandez morales, andree geovany
Examen trimestra hernandez morales, andree geovany
 
Psicologia iii unidad
Psicologia iii unidadPsicologia iii unidad
Psicologia iii unidad
 
Guiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeeticaGuiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeetica
 

Más de cesarparravelastegui

Infogra collar 10 minutos
Infogra collar 10 minutosInfogra collar 10 minutos
Infogra collar 10 minutos
cesarparravelastegui
 
Curso de guía de canes
Curso de guía de canesCurso de guía de canes
Curso de guía de canes
cesarparravelastegui
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
cesarparravelastegui
 
Ositos rojitos
Ositos rojitosOsitos rojitos
Ositos rojitos
cesarparravelastegui
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
cesarparravelastegui
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
cesarparravelastegui
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
cesarparravelastegui
 
pastor aleman
pastor alemanpastor aleman
pastor aleman
cesarparravelastegui
 
Curso de guía de canes
Curso de guía de canesCurso de guía de canes
Curso de guía de canes
cesarparravelastegui
 

Más de cesarparravelastegui (11)

Infogra collar 10 minutos
Infogra collar 10 minutosInfogra collar 10 minutos
Infogra collar 10 minutos
 
Curso de guía de canes
Curso de guía de canesCurso de guía de canes
Curso de guía de canes
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
 
Ositos rojitos
Ositos rojitosOsitos rojitos
Ositos rojitos
 
Ositos rojitos
Ositos rojitosOsitos rojitos
Ositos rojitos
 
Ositos rojitos
Ositos rojitosOsitos rojitos
Ositos rojitos
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
pastor aleman
pastor alemanpastor aleman
pastor aleman
 
Curso de guía de canes
Curso de guía de canesCurso de guía de canes
Curso de guía de canes
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Psicologia del aprendizaje