SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA
TORREALBA MARIA JOSE
C.I 25864389
PSICOLOGIA IV
Generalidades de la Psicología organizacional / industrial
La psicología organizacional o psicología del trabajo estudia precisamente los
comportamientos habituales del trabajador en las empresas, los roles que
puede desempeñar y los conflictos habituales en el entorno laboral.
También se puede decir que estudia en profundidad la función del trabajador
y su relación con el sistema del que forma parte, es decir, tiene en cuenta esta
interactuación constante. Evidentemente, una empresa está estructurada de
acuerdo a una jerarquía de estratos con el objetivo de establecer una
especialización de las tareas, una coordinación en el equipo y un orden
concreto.
La psicología organizacional muestra además que el funcionamiento óptimo
de un equipo de trabajo es un proceso complejo porque cada persona tiene
su propia historia.
La psicología aplicada al trabajo y a las organizaciones es muy
importante porque más allá de que una empresa esté motivada
por factores económicos (así sucede cuando un negocio es
rentable) en el seno de toda empresa existen asuntos humanos,
como por ejemplo, conflictos de comunicación, problemas
interpersonales, falta de liderazgo, falta de espíritu de equipo,
luchas de egos. para que una organización funcione
correctamente, cada miembro de esa organización tiene que
sentirse bien consigo mismo y plenamente desarrollado. Es
suficiente con que un elemento del sistema esté en conflicto
para que el malestar pueda salpicar el resto de integrantes del
equipo.
WALTER DILL SCOTT
El doctor Walter Dill Scott, Psicólogo de la Universidad North Western, es
considerado el Padre de la Psicología Industrial. En 1901 pronunció un discurso
analizando las posibilidades de aplicación de los principios psicológicos al
campo de la publicidad (1era. Conferencia de Psicología aplicada a las
Ventas).Scott consiguió la aprobación del Ejército, como una manera de
contribuir con el esfuerzo bélico, para organizar un buen sistema para calificar
sus candidatos a Oficiales. Algunos de sus métodos de selección de personal
incluyen exámenes para medir ciertas características deseables y escalas de
clasificación a los solicitantes de cambio sobre las habilidades y los atributos
necesarios (apariencia, comportamiento, la pulcritud, el juicio, la precisión).
HUGO MÜNSTERBERG
Psicólogo alemán con una formación académica tradicional, Catedrático de Harvard.
Estudió sistemáticamente todos los aspectos del puesto de trabajo. Desarrolló una
ingeniosa simulación de laboratorio de un tranvía y llegó a la conclusión de que un
buen conductor tendría que apreciar al mismo tiempo todo lo que puede influir sobre
el avance del vehículo. Algunos autores lo consideran el padre de la Psicología
Industrial. En 1913 publicó su texto “Psicología y Eficiencia Industrial”, que sirvió
como modelo para el desarrollo de esta disciplina. La eficiencia, según se definía ahí
implica los conceptos duales de rendimiento y productividad. Padre de la Psicología
Forense (evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a Jueces, Abogados y
testimonio en juzgados).
FREDERICK TAYLOR
Ingeniero de profesión, se le llama el Padre de la Administración Científica.
Taylor dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a estudiar y encontrar la mejor
manera de ejecutar el trabajo a través de los estudios de tiempo y
movimientos y de la forma más adecuada para remunerar a los trabajadores
con el fin de incrementar la productividad, en ese sentido, se le atribuye la
División del trabajo y la especialización de las tareas. Mientras laboraba en
una empresa, mostró que los obreros que manipulaban lingotes pesados de
hierro podían ser más productivos si tenían descansos en el trabajo. Capacitar
a los empleados sobre cuánto trabajar y cuándo descansar incrementaba la
productividad promedio por trabajador de 12.5 a 47.0 toneladas desplazadas
por día.
ELTON MAYO
Padre de las Relaciones Humanas. Psicólogo de profesión, fue Profesor de
filosofía, lógica y ética en Australia. Su interés primordial era analizar en el
trabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones
físicas del trabajo en relación con la producción. Valoró el trabajo en equipo
y la participación humana, demostrando que sin la cooperación en los
proyectos, de ser escuchados, de ser considerados en igualdad por parte de
sus superiores es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos
fijados.
Los comienzos de la psicología organizacional están relacionados con los acontecimientos históricos y sociales de finales del siglo XIX
principios del siglo XX.
Inicialmente se requería homogeneizar el proceso mecánico de la fabricación de productos para pasar de la producción artesanal a la
producción industrial; hasta llegar a trascender al campo del desempeño organizacional centrado en los aspectos del comportamiento
humano.
Actualmente la psicología aplicada a las organizaciones concibe al trabajador en ámbitos organizacionales como instituyente de los
diferentes procesos organizativos y su repercusión social.
La psicología industrial/organizacional (I/O) tuvo su primer gran impacto durante la Primera Guerra Mundial. Debido al gran número de
soldados que debieron ser asignados a varias unidades dentro de las fuerzas armadas, los psicólogos I/O fueron empleados para examinar a
los reclutas y después colocarlos en puestos adecuados. Los exámenes se hicieron principalmente a través de Army Alfa y Army Beta,
pruebas de habilidad mental. La prueba Alfa se utilizó para los reclutas que sabían leer y la Beta para los que no. Los reclutas “más
inteligentes” fueron asignados a oficinas de capacitación y los menos inteligentes a la infantería.
Década 1920-1930 Se amplió considerablemente el campo de la entonces Psicología Industrial con el advenimiento de la más famosa
serie de trabajos realizados en ella. En 1924 los Estudios de Hawthorne, efectuados en la Planta de la Western Electric Company,
intentaban hallar la relación entre la iluminación y la eficiencia, arrojando que la productividad de los obreros aumentaba aunque la
iluminación disminuyera, aumentara o se mantuviera constante. El estudio de Mayo y sus seguidores destaca la importancia del estado de
ánimo de los trabajadores en su desempeño en el trabajo. 2da. GUERRA MUNDIAL
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, para esta época los Psicólogos Industriales habían estudiado los problemas de selección y
colocación de empleados, y habían refinado sus técnicas considerablemente. Más de 2000 Psicólogos contribuyeron en la aplicación de
Test para la selección y clasificación de reclutas y también con estudios sobre mecánica humana. Cada una de las dos guerras tuvo un gran
impacto en la Psicología Industrial, pero de una manera algo diferente. La primer Guerra Mundial contribuyó a formar la profesión y le
otorgó aceptación social. La segunda Guerra Mundial ayudó a desarrollarla y refinarla.
LA psICOLOgíA DEL
TALENTO huMANO
LA psICOLOgíA
ERgONóMICA
LA psICOLOgíA DE LA
ORgANIzACIóN
También conocida como potencial humano,
incluso capital humano. Se aboca al óptimo
empleo de las personas según sus habilidades,
capacidades y competencias. Comprende el
proceso de incorporación de personal a las
organizaciones, desde la captación, evaluación,
selección, admisión e inducción; empleando la
observación, la entrevista y la aplicación de test y
cuestionarios de inteligencia, de personalidad,
intereses, ocupaciones y aptitudes especificas,
también se ocupa de la evaluación del desempeño
de los trabajadores en sus puestos de trabajo, los
cuales sirven para mejorar el ambiente de trabajo,
enriquecer la tarea, efectuar capacitación, rotación
y promoción del personal y determinar salarios.
También llamada ingeniería humana, aplica los
conocimientos psicológicos hacia el análisis y la
solución de los problemas ergonómicos, es decir la
adaptación de las maquinas, tareas y ambientes de
trabajo a la anatomía, fisiología, capacidades y
limitaciones humanas. Estudia principalmente la
conducta laboral y ejecución de las tareas
previniendo la fatiga y las enfermedades
ocupacionales, para ello toma en cuenta las
condiciones de las herramientas, instrumentos,
maquinarias y el ambiente de trabajo que
comprende la iluminación, la ventilación, la
humedad, la distribución de espacios y todos
aquellos estímulos o factores físicos o
psicológicos que tienen a mejorar los sistemas de
trabajo.
Se ocupa de la actividad laboral de las personas, es
decir los trabajadores que ejecutan funciones,
tareas y roles en las diversas áreas de la empresa,
el cual comprende el análisis de puestos, el diseño
de tareas, la especificación y evaluación de
puestos, evaluación del esfuerzo y la fatiga en las
tareas, el sistema de retribución y compensación
del desempeño, el diseño de los procesos de
trabajo y de las estructuras organizacionales, el
acondicionamiento de los ambientes físicos del
trabajo.
La psicología organizacional contribuye de manera importante a las organizaciones y estas áreas:
Talento humano, ergonomía, organización, consumidor y gerencia.
LA psICOLOgíA DEL
CONsuMIDOR
LA psICOLOgíA gERENCIAL
Enfoca el interés en el estudio de la conducta del consumidor y
abarca entre otros los siguientes temas: la investigación
cuantitativa y cualitativa de las necesidades y motivaciones del
individuo, la comparación transcultural de las conductas de
compra, el estudio de los hábitos de compra y de consumo y su
relación con los estilos de vida, los efectos de las motivaciones,
las necesidades, el aprendizaje y la personalidad en las
decisiones de compra, la aplicación de técnicas persuasivas en
la venta, en función de las necesidades de los consumidores,
selección, capacitación y formación de vendedores. También
aborda la aplicación de los procesos cognitivos como la
memoria y la creatividad en aspectos de la comunicación y
publicidad empresarial, para alcanzar mejor posicionamiento y
recordación de marcas y productos en la mente de los
consumidores, asimismo estudia la efectividad publicitaria y de
ventas
.
Son los conocimientos psicológicos aplicados al liderazgo, el
ejercicio del mando y del poder y de sus efectos en los
trabajadores, en el clima, en la productividad, en la rentabilidad
y en el comportamiento organizacional global, esta área
también comprende la evaluación y el desarrollo de las
competencias gerenciales para un mejor desempeño laboral,
estudia los procesos de toma de decisiones gerenciales para
optimizar el análisis de los hechos y elegir las alternativas más
optimas y con ello alcanzar los resultados deseados.
Es la educación profesional que busca
adaptar al hombre a determinado cargo.
Sus objetivos se sitúan a corto plazo, son
limitados e inmediatos, buscando dar
al individuo los elementos esenciales para
el ejercicio de un cargo y preparándolo de
manera adecuada. El entrenamiento implica la transición
de conocimientos específicos relativos
al trabajo, actitudes frente a aspectos
de la organización, de la tarea y
el ambiente, y desarrollo de habilidades.
Cualquier tarea ya sea compleja o
sencilla, implica necesariamente estos
tres aspectos.
Podemos decir entonces, que el
entrenamiento es la educación profesional
que adapta al hombre para un cargo
o función dentro de una organización, e
implica la transmisión de conocimientos, y
sea información de la empresa, de
sus productos, servicios, su organización,
su política, etc.
 Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas
tareas del cargo.
 Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo, no
sólo en su cargo actual, sino también en otras funciones en las cuales
puede ser considerada la persona.
 Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más
satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos
más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.
Aumento de la productividad.
Mejoramiento de la calidad de los productos y
servicios.
Reducción del ciclo de la producción.
Reducción del tiempo de entrenamiento
Reducción del índice de accidentes.
Reducción de mantenimiento de máquinas y equipos
Consiste en la realización de una comparación
de lo realizado durante un período
determinado por un empleado contra lo que la
organización en la que trabaja considera el
desempeño ideal para ese cargo, este ideal lo
define la organización y está establecido en la
descripción y especificación del cargo. Por lo
general, el evaluador suele ser un supervisor o
superior que conozca bien el puesto,
generalmente el jefe directo.
FACTORES QUE GENERALMENTE SE
EVALÚAN
 Conocimiento del trabajo.
Calidad del trabajo.
Relaciones con las personas.
 Estabilidad emotiva.
 Capacidad de síntesis.
 Capacidad analítica.
Es la ciencia y arte que comprende una serie de actividades,
desarrolladas por profesionales (médicos, ingenieros, abogados,
psicólogos, enfermeras, ergónomos, técnicos, bioanalístas, terapeutas
ocupacionales, entre otros) que emplean conocimientos, técnicas,
métodos, procedimientos y equipos diversos para el desarrollo y
cumplimiento de sus funciones, ecaminadas a la protección y
mejoramiento de la salud de los trabajadores (as) y del ambiente en el
cual deben ejecutar sus tareas.
Desde hace varias décadas este término se ha ido consolidando como
una parte fundamental en los hábitos laborales de cualquier trabajador
en una empresa. Una de las razones, quizá la más importante, es que
un empleado enfermo, lesionado, etc., supone, a la larga, un gasto
extra si finalmente decide solicitar una baja laboral.
http://www.definicionabc.com/social/psicologia-organizacional.php
http://www.monografias.com/trabajos82/entrenamiento-adiestramiento-recursos-
humanos/entrenamiento-adiestramiento-recursos-humanos.shtml
http://historiadelapsicologiaorganizacional.blogspot.com/
http://cursos.aiu.edu/Psicologia%20Organizacional/PDF/Tema%201.pdf
http://www.profesiones.com.mx/origen_de_la_psicologia_organizacional.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
fevepne
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
Majo-QR-96
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
kapdili77
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Octavio_almazan
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
SaraGonzalez1505
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
Raulymar Hernandez
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
Lina Sapuy
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
Zeratul Aldaris
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
ValentinaCampos13
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
Mariángeles Álvarez García
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Psicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeriaPsicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeria
Marii Tarapues
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
Análisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berneAnálisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berne
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
Clau Moran
 
Diapositivas del analisis transaccional
Diapositivas del analisis transaccionalDiapositivas del analisis transaccional
Diapositivas del analisis transaccional
Erika Picon
 

La actualidad más candente (20)

Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Campos de la psicologia
Campos de la psicologiaCampos de la psicologia
Campos de la psicologia
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Psicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeriaPsicologia clinica y consejeria
Psicologia clinica y consejeria
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
Análisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berneAnálisis transacional eric berne
Análisis transacional eric berne
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Diapositivas del analisis transaccional
Diapositivas del analisis transaccionalDiapositivas del analisis transaccional
Diapositivas del analisis transaccional
 

Destacado

Presentación de Psicologia Industrial
Presentación de Psicologia IndustrialPresentación de Psicologia Industrial
Presentación de Psicologia Industrial
Oriana Calbete
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial
12144372
 
Presentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial OrganizacionalPresentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial Organizacional
MARISEELA CITALAN
 
Psicologia Industrial
Psicologia IndustrialPsicologia Industrial
Psicologia Industrial
Yendy Cardona
 
La danza de los árboles
La danza de los árbolesLa danza de los árboles
La danza de los árboles
Emilio Gil (unjubilado)
 
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia IndustrialComite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
Luis Alejandro Morales
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
plop29
 
Evoluciones
EvolucionesEvoluciones
Evoluciones
rilara
 
Mapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrial
Miguel Cestari
 
Psicologia Industrial
Psicologia IndustrialPsicologia Industrial
Psicologia Industrial
Ruth Pelayo Cela
 
Frank y Lillian Gilbreth
Frank  y Lillian GilbrethFrank  y Lillian Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth
Charly Espejel Mtz
 
Henry laurence gantt
Henry laurence ganttHenry laurence gantt
Henry laurence gantt
agustintapiag
 
Frank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian GilbrethFrank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian Gilbreth
Buddhika pathmakumara
 
Frank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbrethFrank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbreth
martinacadena
 
Frank Bunker Gilbreth
Frank Bunker GilbrethFrank Bunker Gilbreth
Frank Bunker Gilbreth
clase5pt09
 
Gilbreths and gantt
Gilbreths and ganttGilbreths and gantt
Gilbreths and gantt
Aniket Verma
 
Henry gantt
Henry ganttHenry gantt
Henry gantt
Sol Martinez
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb3
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Con Miranda
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 

Destacado (20)

Presentación de Psicologia Industrial
Presentación de Psicologia IndustrialPresentación de Psicologia Industrial
Presentación de Psicologia Industrial
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial
 
Presentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial OrganizacionalPresentacion Psicologia Industrial Organizacional
Presentacion Psicologia Industrial Organizacional
 
Psicologia Industrial
Psicologia IndustrialPsicologia Industrial
Psicologia Industrial
 
La danza de los árboles
La danza de los árbolesLa danza de los árboles
La danza de los árboles
 
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia IndustrialComite practicas profesionales Psicologia Industrial
Comite practicas profesionales Psicologia Industrial
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Evoluciones
EvolucionesEvoluciones
Evoluciones
 
Mapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrialMapa conceptual psicologia industrial
Mapa conceptual psicologia industrial
 
Psicologia Industrial
Psicologia IndustrialPsicologia Industrial
Psicologia Industrial
 
Frank y Lillian Gilbreth
Frank  y Lillian GilbrethFrank  y Lillian Gilbreth
Frank y Lillian Gilbreth
 
Henry laurence gantt
Henry laurence ganttHenry laurence gantt
Henry laurence gantt
 
Frank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian GilbrethFrank & Lillian Gilbreth
Frank & Lillian Gilbreth
 
Frank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbrethFrank y lillian gilbreth
Frank y lillian gilbreth
 
Frank Bunker Gilbreth
Frank Bunker GilbrethFrank Bunker Gilbreth
Frank Bunker Gilbreth
 
Gilbreths and gantt
Gilbreths and ganttGilbreths and gantt
Gilbreths and gantt
 
Henry gantt
Henry ganttHenry gantt
Henry gantt
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 

Similar a Presentación intruccion de la psicologia industrial

Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
NUVIA GUERRERO
 
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillagaTrabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Miguel Cestari
 
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdfGUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
ThaniaMagalyCASASGAR
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
Alexis Moreno
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
corinitadegaby
 
Psicología industrial
Psicología industrialPsicología industrial
Psicología industrial
Jorge Yëpez Ayala
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
dioocibel
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
Daniel Giunta
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 
PSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptx
PSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptxPSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptx
PSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptx
suazoyasmilia
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
loanpapsiq
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
loanpapsiq
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
UsielFranciscoGonzal
 
Presentacion noemi
Presentacion noemiPresentacion noemi
Presentacion noemi
noemi101193
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
cARLOSFlores793
 
Psicologia Industrial
Psicologia Industrial Psicologia Industrial
Psicologia Industrial
VICTORIA GUEVARA
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia

Similar a Presentación intruccion de la psicologia industrial (20)

Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Introduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrialIntroduccion a la psicologia industrial
Introduccion a la psicologia industrial
 
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillagaTrabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
Trabajo psicologia industrial mauricio zubillaga
 
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdfGUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
Concepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrialConcepto psicologia industrial
Concepto psicologia industrial
 
Psicología industrial
Psicología industrialPsicología industrial
Psicología industrial
 
Cuadro comparativo 5 trimestre
Cuadro comparativo  5 trimestreCuadro comparativo  5 trimestre
Cuadro comparativo 5 trimestre
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
PSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptx
PSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptxPSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptx
PSICOLOGIA_INDUSTRIAL_ORGANIZACIONAL.pptx
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
 
Presentacion noemi
Presentacion noemiPresentacion noemi
Presentacion noemi
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia Industrial
Psicologia Industrial Psicologia Industrial
Psicologia Industrial
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Más de MARIAJTF

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
MARIAJTF
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
MARIAJTF
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
MARIAJTF
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
MARIAJTF
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
MARIAJTF
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
MARIAJTF
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
MARIAJTF
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
MARIAJTF
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
MARIAJTF
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARIAJTF
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
MARIAJTF
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
MARIAJTF
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
MARIAJTF
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
MARIAJTF
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
MARIAJTF
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
MARIAJTF
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
MARIAJTF
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
MARIAJTF
 

Más de MARIAJTF (20)

EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL
EVALUACION FINAL
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Analisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento iiAnalisis de caso tratamiento ii
Analisis de caso tratamiento ii
 
Modelo sistemico
Modelo sistemicoModelo sistemico
Modelo sistemico
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
La investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografiaLa investigación como proceso infografia
La investigación como proceso infografia
 
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científicaEl problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
El problema y la hipótesis en la investigación psicológica y científica
 
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimentalLas variables en la investigacion. psicologia experimental
Las variables en la investigacion. psicologia experimental
 
Mapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimentalMapa conceptual psicologia experimental
Mapa conceptual psicologia experimental
 
El investigador
El investigadorEl investigador
El investigador
 
Presentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimentalPresentacion psicologia experimental
Presentacion psicologia experimental
 
glosario ilustrado
glosario ilustrado glosario ilustrado
glosario ilustrado
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustrado Glosario ilustrado
Glosario ilustrado
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Presentación intruccion de la psicologia industrial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA TORREALBA MARIA JOSE C.I 25864389 PSICOLOGIA IV Generalidades de la Psicología organizacional / industrial
  • 2. La psicología organizacional o psicología del trabajo estudia precisamente los comportamientos habituales del trabajador en las empresas, los roles que puede desempeñar y los conflictos habituales en el entorno laboral. También se puede decir que estudia en profundidad la función del trabajador y su relación con el sistema del que forma parte, es decir, tiene en cuenta esta interactuación constante. Evidentemente, una empresa está estructurada de acuerdo a una jerarquía de estratos con el objetivo de establecer una especialización de las tareas, una coordinación en el equipo y un orden concreto. La psicología organizacional muestra además que el funcionamiento óptimo de un equipo de trabajo es un proceso complejo porque cada persona tiene su propia historia.
  • 3. La psicología aplicada al trabajo y a las organizaciones es muy importante porque más allá de que una empresa esté motivada por factores económicos (así sucede cuando un negocio es rentable) en el seno de toda empresa existen asuntos humanos, como por ejemplo, conflictos de comunicación, problemas interpersonales, falta de liderazgo, falta de espíritu de equipo, luchas de egos. para que una organización funcione correctamente, cada miembro de esa organización tiene que sentirse bien consigo mismo y plenamente desarrollado. Es suficiente con que un elemento del sistema esté en conflicto para que el malestar pueda salpicar el resto de integrantes del equipo.
  • 4. WALTER DILL SCOTT El doctor Walter Dill Scott, Psicólogo de la Universidad North Western, es considerado el Padre de la Psicología Industrial. En 1901 pronunció un discurso analizando las posibilidades de aplicación de los principios psicológicos al campo de la publicidad (1era. Conferencia de Psicología aplicada a las Ventas).Scott consiguió la aprobación del Ejército, como una manera de contribuir con el esfuerzo bélico, para organizar un buen sistema para calificar sus candidatos a Oficiales. Algunos de sus métodos de selección de personal incluyen exámenes para medir ciertas características deseables y escalas de clasificación a los solicitantes de cambio sobre las habilidades y los atributos necesarios (apariencia, comportamiento, la pulcritud, el juicio, la precisión).
  • 5. HUGO MÜNSTERBERG Psicólogo alemán con una formación académica tradicional, Catedrático de Harvard. Estudió sistemáticamente todos los aspectos del puesto de trabajo. Desarrolló una ingeniosa simulación de laboratorio de un tranvía y llegó a la conclusión de que un buen conductor tendría que apreciar al mismo tiempo todo lo que puede influir sobre el avance del vehículo. Algunos autores lo consideran el padre de la Psicología Industrial. En 1913 publicó su texto “Psicología y Eficiencia Industrial”, que sirvió como modelo para el desarrollo de esta disciplina. La eficiencia, según se definía ahí implica los conceptos duales de rendimiento y productividad. Padre de la Psicología Forense (evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a Jueces, Abogados y testimonio en juzgados).
  • 6. FREDERICK TAYLOR Ingeniero de profesión, se le llama el Padre de la Administración Científica. Taylor dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a estudiar y encontrar la mejor manera de ejecutar el trabajo a través de los estudios de tiempo y movimientos y de la forma más adecuada para remunerar a los trabajadores con el fin de incrementar la productividad, en ese sentido, se le atribuye la División del trabajo y la especialización de las tareas. Mientras laboraba en una empresa, mostró que los obreros que manipulaban lingotes pesados de hierro podían ser más productivos si tenían descansos en el trabajo. Capacitar a los empleados sobre cuánto trabajar y cuándo descansar incrementaba la productividad promedio por trabajador de 12.5 a 47.0 toneladas desplazadas por día.
  • 7. ELTON MAYO Padre de las Relaciones Humanas. Psicólogo de profesión, fue Profesor de filosofía, lógica y ética en Australia. Su interés primordial era analizar en el trabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Valoró el trabajo en equipo y la participación humana, demostrando que sin la cooperación en los proyectos, de ser escuchados, de ser considerados en igualdad por parte de sus superiores es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.
  • 8. Los comienzos de la psicología organizacional están relacionados con los acontecimientos históricos y sociales de finales del siglo XIX principios del siglo XX. Inicialmente se requería homogeneizar el proceso mecánico de la fabricación de productos para pasar de la producción artesanal a la producción industrial; hasta llegar a trascender al campo del desempeño organizacional centrado en los aspectos del comportamiento humano. Actualmente la psicología aplicada a las organizaciones concibe al trabajador en ámbitos organizacionales como instituyente de los diferentes procesos organizativos y su repercusión social. La psicología industrial/organizacional (I/O) tuvo su primer gran impacto durante la Primera Guerra Mundial. Debido al gran número de soldados que debieron ser asignados a varias unidades dentro de las fuerzas armadas, los psicólogos I/O fueron empleados para examinar a los reclutas y después colocarlos en puestos adecuados. Los exámenes se hicieron principalmente a través de Army Alfa y Army Beta, pruebas de habilidad mental. La prueba Alfa se utilizó para los reclutas que sabían leer y la Beta para los que no. Los reclutas “más inteligentes” fueron asignados a oficinas de capacitación y los menos inteligentes a la infantería. Década 1920-1930 Se amplió considerablemente el campo de la entonces Psicología Industrial con el advenimiento de la más famosa serie de trabajos realizados en ella. En 1924 los Estudios de Hawthorne, efectuados en la Planta de la Western Electric Company, intentaban hallar la relación entre la iluminación y la eficiencia, arrojando que la productividad de los obreros aumentaba aunque la iluminación disminuyera, aumentara o se mantuviera constante. El estudio de Mayo y sus seguidores destaca la importancia del estado de ánimo de los trabajadores en su desempeño en el trabajo. 2da. GUERRA MUNDIAL Al estallar la Segunda Guerra Mundial, para esta época los Psicólogos Industriales habían estudiado los problemas de selección y colocación de empleados, y habían refinado sus técnicas considerablemente. Más de 2000 Psicólogos contribuyeron en la aplicación de Test para la selección y clasificación de reclutas y también con estudios sobre mecánica humana. Cada una de las dos guerras tuvo un gran impacto en la Psicología Industrial, pero de una manera algo diferente. La primer Guerra Mundial contribuyó a formar la profesión y le otorgó aceptación social. La segunda Guerra Mundial ayudó a desarrollarla y refinarla.
  • 9. LA psICOLOgíA DEL TALENTO huMANO LA psICOLOgíA ERgONóMICA LA psICOLOgíA DE LA ORgANIzACIóN También conocida como potencial humano, incluso capital humano. Se aboca al óptimo empleo de las personas según sus habilidades, capacidades y competencias. Comprende el proceso de incorporación de personal a las organizaciones, desde la captación, evaluación, selección, admisión e inducción; empleando la observación, la entrevista y la aplicación de test y cuestionarios de inteligencia, de personalidad, intereses, ocupaciones y aptitudes especificas, también se ocupa de la evaluación del desempeño de los trabajadores en sus puestos de trabajo, los cuales sirven para mejorar el ambiente de trabajo, enriquecer la tarea, efectuar capacitación, rotación y promoción del personal y determinar salarios. También llamada ingeniería humana, aplica los conocimientos psicológicos hacia el análisis y la solución de los problemas ergonómicos, es decir la adaptación de las maquinas, tareas y ambientes de trabajo a la anatomía, fisiología, capacidades y limitaciones humanas. Estudia principalmente la conducta laboral y ejecución de las tareas previniendo la fatiga y las enfermedades ocupacionales, para ello toma en cuenta las condiciones de las herramientas, instrumentos, maquinarias y el ambiente de trabajo que comprende la iluminación, la ventilación, la humedad, la distribución de espacios y todos aquellos estímulos o factores físicos o psicológicos que tienen a mejorar los sistemas de trabajo. Se ocupa de la actividad laboral de las personas, es decir los trabajadores que ejecutan funciones, tareas y roles en las diversas áreas de la empresa, el cual comprende el análisis de puestos, el diseño de tareas, la especificación y evaluación de puestos, evaluación del esfuerzo y la fatiga en las tareas, el sistema de retribución y compensación del desempeño, el diseño de los procesos de trabajo y de las estructuras organizacionales, el acondicionamiento de los ambientes físicos del trabajo. La psicología organizacional contribuye de manera importante a las organizaciones y estas áreas: Talento humano, ergonomía, organización, consumidor y gerencia.
  • 10. LA psICOLOgíA DEL CONsuMIDOR LA psICOLOgíA gERENCIAL Enfoca el interés en el estudio de la conducta del consumidor y abarca entre otros los siguientes temas: la investigación cuantitativa y cualitativa de las necesidades y motivaciones del individuo, la comparación transcultural de las conductas de compra, el estudio de los hábitos de compra y de consumo y su relación con los estilos de vida, los efectos de las motivaciones, las necesidades, el aprendizaje y la personalidad en las decisiones de compra, la aplicación de técnicas persuasivas en la venta, en función de las necesidades de los consumidores, selección, capacitación y formación de vendedores. También aborda la aplicación de los procesos cognitivos como la memoria y la creatividad en aspectos de la comunicación y publicidad empresarial, para alcanzar mejor posicionamiento y recordación de marcas y productos en la mente de los consumidores, asimismo estudia la efectividad publicitaria y de ventas . Son los conocimientos psicológicos aplicados al liderazgo, el ejercicio del mando y del poder y de sus efectos en los trabajadores, en el clima, en la productividad, en la rentabilidad y en el comportamiento organizacional global, esta área también comprende la evaluación y el desarrollo de las competencias gerenciales para un mejor desempeño laboral, estudia los procesos de toma de decisiones gerenciales para optimizar el análisis de los hechos y elegir las alternativas más optimas y con ello alcanzar los resultados deseados.
  • 11. Es la educación profesional que busca adaptar al hombre a determinado cargo. Sus objetivos se sitúan a corto plazo, son limitados e inmediatos, buscando dar al individuo los elementos esenciales para el ejercicio de un cargo y preparándolo de manera adecuada. El entrenamiento implica la transición de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y el ambiente, y desarrollo de habilidades. Cualquier tarea ya sea compleja o sencilla, implica necesariamente estos tres aspectos. Podemos decir entonces, que el entrenamiento es la educación profesional que adapta al hombre para un cargo o función dentro de una organización, e implica la transmisión de conocimientos, y sea información de la empresa, de sus productos, servicios, su organización, su política, etc.
  • 12.  Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo.  Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo, no sólo en su cargo actual, sino también en otras funciones en las cuales puede ser considerada la persona.  Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un clima más satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivación o hacerlos más receptivos a las técnicas de supervisión y gerencia.
  • 13. Aumento de la productividad. Mejoramiento de la calidad de los productos y servicios. Reducción del ciclo de la producción. Reducción del tiempo de entrenamiento Reducción del índice de accidentes. Reducción de mantenimiento de máquinas y equipos
  • 14. Consiste en la realización de una comparación de lo realizado durante un período determinado por un empleado contra lo que la organización en la que trabaja considera el desempeño ideal para ese cargo, este ideal lo define la organización y está establecido en la descripción y especificación del cargo. Por lo general, el evaluador suele ser un supervisor o superior que conozca bien el puesto, generalmente el jefe directo. FACTORES QUE GENERALMENTE SE EVALÚAN  Conocimiento del trabajo. Calidad del trabajo. Relaciones con las personas.  Estabilidad emotiva.  Capacidad de síntesis.  Capacidad analítica.
  • 15. Es la ciencia y arte que comprende una serie de actividades, desarrolladas por profesionales (médicos, ingenieros, abogados, psicólogos, enfermeras, ergónomos, técnicos, bioanalístas, terapeutas ocupacionales, entre otros) que emplean conocimientos, técnicas, métodos, procedimientos y equipos diversos para el desarrollo y cumplimiento de sus funciones, ecaminadas a la protección y mejoramiento de la salud de los trabajadores (as) y del ambiente en el cual deben ejecutar sus tareas. Desde hace varias décadas este término se ha ido consolidando como una parte fundamental en los hábitos laborales de cualquier trabajador en una empresa. Una de las razones, quizá la más importante, es que un empleado enfermo, lesionado, etc., supone, a la larga, un gasto extra si finalmente decide solicitar una baja laboral.
  • 16.