SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: PSICOLOGÍA PRESENTADO POR  JEIMY GANDARA TAPIA PSICOLOGÍA III SEMESTRE UNIVERSIDAD  NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CEAD COROZAL
UNIDAD 1: DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO Las conductas en los seres humanos  no pueden explicarse bajo una causa específica y única, se requiere de una amplia mirada que permite identificar las causas de un comportamiento determinado.
CAPÍTULO 1: ¿RETORNO A LA MENTE Y EL CUERPO? Al observar nuestro cuerpo, podemos encontrarlo integrado en dos dimensiones que influyen en nuestro comportamiento; aquella parte consciente o voluntaria y la parte inconsciente o no voluntaria e impulsiva.
CONCIENCIA Y ESTADOS ALTERADOS Es una constelación compleja de acciones y reacciones encadenadas que en conjunto la conforman. Es por ello  que serán tomados fenómenos como la percepción, el aprendizaje, la memoria, que forman parte de este proceso, estos elementos pueden presentarse de manera ordenada o desordenada y con rupturas.
PERCEPCIÓN El ser humano es un ser abierto al mundo. La percepción es la forma como el ser humano conoce la realidad: de este modo los datos sensibles que suministra la imagen que se forma, posee enseguida un significado, una confrontación, una comparación y una comprobación de la misma.
La percepción se debe a los datos sensibles de las sensaciones que nos son transmitidos por medio de los órganos de los sentidos a través de estímulos externos.
MOTIVACIÓN Son aquellos procesos internos del sujeto que le incitan a realizar una acción. Una vez rechazados los instintos de una conducta, la psicología a buscado variables que puedan explicar el dinamismo del comportamiento humano
APRENDIZAJE Sin memoria no podemos aprender y sin aprender no podemos vivir.  El aprendizaje se logra con experiencia, se perfecciona con la práctica y las cosas aprendidas dejan huellas que se relacionan entre sí, y se acumulan experiencias en la memoria para recordarlas y practicarlas en nuevas situaciones.
MEMORIA Almacenamiento de recuerdos a través de los estímulos percibidos por los órganos sensoriales. Las memorias es un determinante del comportamiento humano
CAPÍTULO 2: LA PERSONALIDAD Y EL DESARROLLO El desarrollo de la vida de un individuo es un continuo aprendizaje del entorno cultural dinámico que lo rodea.
EL SER HUMANO PRIMITIVO EN EL SER HUMANO MODERNO El ser humano encierra en su cuerpo la capacidad de defenderse, como por ejemplo el niño recién nacido utiliza el llanto para recibir pronta atención del adulto mayor.
LA NIÑEZ Es aquella etapa comprendida desde el nacimiento hasta la adolescencia. Es la etapa donde se enseña y aprende las bases del conocimiento para  posteriormente ser aplicadas en el transcurso de su vida.
LA ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de crisis que genera un carácter inestable y variable. Está caracterizada por el crecimiento y desarrollo que constituyen un juego de fuerzas sociales y culturales el cual viene acompañado de modificaciones en el metabolismo.
EL ADULTO Es aquel paso que realiza el ser humano hacia un avance de la madurez como persona, aquí se asumen papeles para el beneficio propio.
LA VEJEZ En esta etapa son indispensable las demostraciones de afecto y entendimiento a esos seres queridos que nos acompañaron y enseñaron durante su juventud.
CAPÍTULO 3: EL SER HUMANO Y SU ENTORNO Hay que hacer un estudio de aquellas variables externas con las que interactúa el individuo y que tiene influencia en su comportamiento.
INFLUENCIA AMBIENTAL El medio ambiente influye de manera considerable en las expresiones culturales de un pueblo por lo tanto también influye en el comportamiento del individuo.
INFLUENCIA FAMILIAR La primera experiencia social del individuo , se da en las relaciones que establece con su familia; he aquí que se aprende normas y valores.
INFLUENCIA SOCIAL La sociedad puede expresarse en forma mas severa; si un individuo no se somete a cumplir y entender una determinada norma se le aplicará un castigo.
EL HOMBRE COMO SER POLÍTICO En la ciencia política el ser humano es un fenómeno inherente a este; se mantiene con él mientras exista distintas formas a sus acciones humanas, al deseo de poder o a la voluntad de poder.
EL TRABAJO Y LA CULTURA COMO FORMADOR DEL SER HUMANO  la familia y la sociedad nos presentaron un lugar de formación progresiva por medio de intereses, voluntad amor y deseo de poder para ser socialmente aceptados.
UNIDAD 2: PSICOLOGÍA SOCIAL Se encarga del estudio especializado de las conductas del ser humano en la relaciones con la sociedad.
CAPÍTULO 1: LAS RELACIONES INTERPERSONALES El hombre se construye en sociedad por tal motivo es indispensable entender como incide ella en nosotros y como el hombre y la mujer pueden impedir comportarse de manera injusta en las relaciones sociales.
FORMACIÓN DE IMPRESIONES  Al conocer a las personas queremos descubrir su interior y así ajustar expectativas o conductas frente a ellas. Muchas veces las personas se suelen fijar en los gestos, la ropa, la manera de hablar, etc, y las instalamos en una categoría ya establecidas por nosotros.
ATRIBUCIÓN Y ATRACCIÓN Cuando no nos acordamos de una persona en la calle que anteriormente conocimos, es conocido como teoría de la atribución. La atracción se aborda como el gusto entre las personas que están vinculadas a atracción física y proximidad.
EL PREJUICIO Es una actitud injusta e intolerable hacia un grupo de personas, la discriminación es una de estas actitudes. El prejuicio se compone de tres elementos: Creencias Sentimientos Tendencias conductuales
PERSUASIÓN Es un proceso que se da en tres tiempos: se coloca la atención al mensaje, luego lo comprende y por ultimo lo acepta. La persuasión se ve mucho en la manera como os medios de comunicación suelen llegar al individuo
PAPELES SOCIALES Son aquellos roles que se dan como respuesta a ciertas situaciones de la vida social.
Es el medio fundamental de enlace que permite alcanzar ciertos objetivos, logramos acuerdos o desacuerdos; creamos conflictos o buscamos solucionarlos con el medio que nos rodea. CAPITULO 2: LA COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE Es la forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA OPINIÓN Exige que se haga de ellos un uso mas responsable socialmente hablando, quien tome el mando de los medios de comunicación debe pensar en el bien común y fomentar el fácil acceso a todas las comunidades.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Es el medio por el cual se fomenta el dialogo para impedir recurrir a actos de violencia que sometan a otro individuo.
LA PSICOLOGÍA DE GRUPO Aquí se destaca un fenómeno importante, el liderazgo. Es fundamental que un líder  sea buen reflejo de un grupo para destacar el equilibrio de la condición humana en la sociedad.
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS La masa se comporta de manera instintiva e impulsiva. Responde a consignas sencillas, desafía el orden y pierde la capacidad de controlarse.
CAPÍTULO 3: DIFERENCIAS SOCIALES Y EL COMPORTAMIENTO  La sociedad está conformada por múltiples comunidades que se interrelacionan, se integran, se niegan , se aceptan, conviven y pelean, algunas desaparecen mientras otras se constituyen.
PARTICULARIDAD DE GÉNERO El hombre y la mujer no se reconocen como tales. Las diferencias físicas entre ellos se logran porque así se lo han inculcado sus padres desde el nacimiento.
LA CULTURA Esta definida como todo aquello que nos protege. La naturaleza y la cultura le recuerdan al ser humano de donde proviene, cual es su origen y hacia donde quiere llegar.
LA DIFERENCIA ÉTNICA Y EL PREJUICIO Creer en determinaciones de tipo racial o étnico trae consigo determinados comportamientos que oponen a unos pueblos con otros y son susceptibles a agresiones de tipo físico entre las comunidades.
CONDICIONES ECONOMICAS Y PROYECTO DE VIDA Los seres humanos siempre buscaremos la comodidad del mejor hogar, ser sofisticados y generar bienestar personal.
TENSIONES INDIVIDUO Y BIENESTAR SOCIAL La sociedad actual empieza cada vez a rescatar los valores que desde hace tiempo han generado los lazos sociales y la solidaridad con una comunidad. Cualquier proyecto que consista en crecer como persona requiere ser compartido.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Maria E. Panzarelli R.
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
Eros Javier PoE
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
Psychology
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
Melissadv
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
Paola Gaona Delgado
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoriastefania2013
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Neurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomiaNeurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomia
RuxierM
 
Bases psicologicas y psicobiologicas
Bases psicologicas y psicobiologicasBases psicologicas y psicobiologicas
Bases psicologicas y psicobiologicas
jkique22
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicaspelucas91
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
Angello Da Silva Lleren
 

La actualidad más candente (20)

Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Genetica de la conducta
Genetica de la conductaGenetica de la conducta
Genetica de la conducta
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Atencion y memoria
Atencion y memoriaAtencion y memoria
Atencion y memoria
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Neurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomiaNeurociencias neuroanatomia
Neurociencias neuroanatomia
 
Bases psicologicas y psicobiologicas
Bases psicologicas y psicobiologicasBases psicologicas y psicobiologicas
Bases psicologicas y psicobiologicas
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 

Destacado

Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amorhbussenius
 
Sternberg
SternbergSternberg
Sternberg
Joyce du Soleil
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergPaula Hermida
 
Teoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert SternbergTeoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert SternbergMichelle Kolanowska
 
Teoria de sternberg
Teoria de sternbergTeoria de sternberg
Teoria de sternberg
Angie Vallakellaway
 

Destacado (9)

Psicologia del amor
Psicologia del amorPsicologia del amor
Psicologia del amor
 
Sternberg
SternbergSternberg
Sternberg
 
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternbergTeoría triáquica de la inteligencia de sternberg
Teoría triáquica de la inteligencia de sternberg
 
Teoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert SternbergTeoría triangular del amor: Robert Sternberg
Teoría triangular del amor: Robert Sternberg
 
Teoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligenciaTeoria triarquica de la inteligencia
Teoria triarquica de la inteligencia
 
Teoria de sternberg
Teoria de sternbergTeoria de sternberg
Teoria de sternberg
 
Robert Sternberg
Robert SternbergRobert Sternberg
Robert Sternberg
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
Teorias de la inteligencia
Teorias de la inteligenciaTeorias de la inteligencia
Teorias de la inteligencia
 

Similar a Diapositivas psicologia

Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogvicpater
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
faridellanjo
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii elibfmvelisa
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
franklinguzman2015
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
en un liceo
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
Diomedes Abad Ochoa
 
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdfLAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
EveliaValencia
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
Fiorella Estefany Mallaupoma Aguilar
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
Jorge Muñoz
 
Personalidad psico
Personalidad psicoPersonalidad psico
Personalidad psicoshudyeer
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
willken marin
 

Similar a Diapositivas psicologia (20)

Diapositivaspsicologia
Diapositivaspsicologia Diapositivaspsicologia
Diapositivaspsicologia
 
Psico hoy 2
Psico hoy 2Psico hoy 2
Psico hoy 2
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdfLAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
 
Personalidad psico
Personalidad psicoPersonalidad psico
Personalidad psico
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Diapositivas psicologia

  • 1. CURSO: PSICOLOGÍA PRESENTADO POR JEIMY GANDARA TAPIA PSICOLOGÍA III SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD CEAD COROZAL
  • 2. UNIDAD 1: DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO Las conductas en los seres humanos no pueden explicarse bajo una causa específica y única, se requiere de una amplia mirada que permite identificar las causas de un comportamiento determinado.
  • 3. CAPÍTULO 1: ¿RETORNO A LA MENTE Y EL CUERPO? Al observar nuestro cuerpo, podemos encontrarlo integrado en dos dimensiones que influyen en nuestro comportamiento; aquella parte consciente o voluntaria y la parte inconsciente o no voluntaria e impulsiva.
  • 4. CONCIENCIA Y ESTADOS ALTERADOS Es una constelación compleja de acciones y reacciones encadenadas que en conjunto la conforman. Es por ello que serán tomados fenómenos como la percepción, el aprendizaje, la memoria, que forman parte de este proceso, estos elementos pueden presentarse de manera ordenada o desordenada y con rupturas.
  • 5. PERCEPCIÓN El ser humano es un ser abierto al mundo. La percepción es la forma como el ser humano conoce la realidad: de este modo los datos sensibles que suministra la imagen que se forma, posee enseguida un significado, una confrontación, una comparación y una comprobación de la misma.
  • 6. La percepción se debe a los datos sensibles de las sensaciones que nos son transmitidos por medio de los órganos de los sentidos a través de estímulos externos.
  • 7. MOTIVACIÓN Son aquellos procesos internos del sujeto que le incitan a realizar una acción. Una vez rechazados los instintos de una conducta, la psicología a buscado variables que puedan explicar el dinamismo del comportamiento humano
  • 8. APRENDIZAJE Sin memoria no podemos aprender y sin aprender no podemos vivir. El aprendizaje se logra con experiencia, se perfecciona con la práctica y las cosas aprendidas dejan huellas que se relacionan entre sí, y se acumulan experiencias en la memoria para recordarlas y practicarlas en nuevas situaciones.
  • 9. MEMORIA Almacenamiento de recuerdos a través de los estímulos percibidos por los órganos sensoriales. Las memorias es un determinante del comportamiento humano
  • 10. CAPÍTULO 2: LA PERSONALIDAD Y EL DESARROLLO El desarrollo de la vida de un individuo es un continuo aprendizaje del entorno cultural dinámico que lo rodea.
  • 11. EL SER HUMANO PRIMITIVO EN EL SER HUMANO MODERNO El ser humano encierra en su cuerpo la capacidad de defenderse, como por ejemplo el niño recién nacido utiliza el llanto para recibir pronta atención del adulto mayor.
  • 12. LA NIÑEZ Es aquella etapa comprendida desde el nacimiento hasta la adolescencia. Es la etapa donde se enseña y aprende las bases del conocimiento para posteriormente ser aplicadas en el transcurso de su vida.
  • 13. LA ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de crisis que genera un carácter inestable y variable. Está caracterizada por el crecimiento y desarrollo que constituyen un juego de fuerzas sociales y culturales el cual viene acompañado de modificaciones en el metabolismo.
  • 14. EL ADULTO Es aquel paso que realiza el ser humano hacia un avance de la madurez como persona, aquí se asumen papeles para el beneficio propio.
  • 15. LA VEJEZ En esta etapa son indispensable las demostraciones de afecto y entendimiento a esos seres queridos que nos acompañaron y enseñaron durante su juventud.
  • 16. CAPÍTULO 3: EL SER HUMANO Y SU ENTORNO Hay que hacer un estudio de aquellas variables externas con las que interactúa el individuo y que tiene influencia en su comportamiento.
  • 17. INFLUENCIA AMBIENTAL El medio ambiente influye de manera considerable en las expresiones culturales de un pueblo por lo tanto también influye en el comportamiento del individuo.
  • 18. INFLUENCIA FAMILIAR La primera experiencia social del individuo , se da en las relaciones que establece con su familia; he aquí que se aprende normas y valores.
  • 19. INFLUENCIA SOCIAL La sociedad puede expresarse en forma mas severa; si un individuo no se somete a cumplir y entender una determinada norma se le aplicará un castigo.
  • 20. EL HOMBRE COMO SER POLÍTICO En la ciencia política el ser humano es un fenómeno inherente a este; se mantiene con él mientras exista distintas formas a sus acciones humanas, al deseo de poder o a la voluntad de poder.
  • 21. EL TRABAJO Y LA CULTURA COMO FORMADOR DEL SER HUMANO la familia y la sociedad nos presentaron un lugar de formación progresiva por medio de intereses, voluntad amor y deseo de poder para ser socialmente aceptados.
  • 22. UNIDAD 2: PSICOLOGÍA SOCIAL Se encarga del estudio especializado de las conductas del ser humano en la relaciones con la sociedad.
  • 23. CAPÍTULO 1: LAS RELACIONES INTERPERSONALES El hombre se construye en sociedad por tal motivo es indispensable entender como incide ella en nosotros y como el hombre y la mujer pueden impedir comportarse de manera injusta en las relaciones sociales.
  • 24. FORMACIÓN DE IMPRESIONES Al conocer a las personas queremos descubrir su interior y así ajustar expectativas o conductas frente a ellas. Muchas veces las personas se suelen fijar en los gestos, la ropa, la manera de hablar, etc, y las instalamos en una categoría ya establecidas por nosotros.
  • 25. ATRIBUCIÓN Y ATRACCIÓN Cuando no nos acordamos de una persona en la calle que anteriormente conocimos, es conocido como teoría de la atribución. La atracción se aborda como el gusto entre las personas que están vinculadas a atracción física y proximidad.
  • 26. EL PREJUICIO Es una actitud injusta e intolerable hacia un grupo de personas, la discriminación es una de estas actitudes. El prejuicio se compone de tres elementos: Creencias Sentimientos Tendencias conductuales
  • 27. PERSUASIÓN Es un proceso que se da en tres tiempos: se coloca la atención al mensaje, luego lo comprende y por ultimo lo acepta. La persuasión se ve mucho en la manera como os medios de comunicación suelen llegar al individuo
  • 28. PAPELES SOCIALES Son aquellos roles que se dan como respuesta a ciertas situaciones de la vida social.
  • 29. Es el medio fundamental de enlace que permite alcanzar ciertos objetivos, logramos acuerdos o desacuerdos; creamos conflictos o buscamos solucionarlos con el medio que nos rodea. CAPITULO 2: LA COMUNICACIÓN
  • 30. EL LENGUAJE Es la forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
  • 31. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA OPINIÓN Exige que se haga de ellos un uso mas responsable socialmente hablando, quien tome el mando de los medios de comunicación debe pensar en el bien común y fomentar el fácil acceso a todas las comunidades.
  • 32. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Es el medio por el cual se fomenta el dialogo para impedir recurrir a actos de violencia que sometan a otro individuo.
  • 33. LA PSICOLOGÍA DE GRUPO Aquí se destaca un fenómeno importante, el liderazgo. Es fundamental que un líder sea buen reflejo de un grupo para destacar el equilibrio de la condición humana en la sociedad.
  • 34. PSICOLOGÍA DE LAS MASAS La masa se comporta de manera instintiva e impulsiva. Responde a consignas sencillas, desafía el orden y pierde la capacidad de controlarse.
  • 35. CAPÍTULO 3: DIFERENCIAS SOCIALES Y EL COMPORTAMIENTO La sociedad está conformada por múltiples comunidades que se interrelacionan, se integran, se niegan , se aceptan, conviven y pelean, algunas desaparecen mientras otras se constituyen.
  • 36. PARTICULARIDAD DE GÉNERO El hombre y la mujer no se reconocen como tales. Las diferencias físicas entre ellos se logran porque así se lo han inculcado sus padres desde el nacimiento.
  • 37. LA CULTURA Esta definida como todo aquello que nos protege. La naturaleza y la cultura le recuerdan al ser humano de donde proviene, cual es su origen y hacia donde quiere llegar.
  • 38. LA DIFERENCIA ÉTNICA Y EL PREJUICIO Creer en determinaciones de tipo racial o étnico trae consigo determinados comportamientos que oponen a unos pueblos con otros y son susceptibles a agresiones de tipo físico entre las comunidades.
  • 39. CONDICIONES ECONOMICAS Y PROYECTO DE VIDA Los seres humanos siempre buscaremos la comodidad del mejor hogar, ser sofisticados y generar bienestar personal.
  • 40. TENSIONES INDIVIDUO Y BIENESTAR SOCIAL La sociedad actual empieza cada vez a rescatar los valores que desde hace tiempo han generado los lazos sociales y la solidaridad con una comunidad. Cualquier proyecto que consista en crecer como persona requiere ser compartido.