SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOMOTRICIDAD
Y
NEURODESARROLLO
PSICOMOTRICIDAD:
 ORIGENES DE LA PSICOMOTRICIDAD
 CONCEPTO
 MARCO TEORICO REFERENCIAL
 OBJETO DE ESTUDIO
 AMBITO DE ACTUACIÓN
 MEDIOS DE ACCION
 OBJETIVO
PSICOMOTRICIDAD
 PROFESIONALES CUALIFICADOS
 CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA
TRABAJAR EN PSICOMOTRICIDAD
 QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS
 CUANDO SE NECESITA TERAPIA
PSICOMOTRIZ
 ELEMENTOS DE BASE DE LA
PSICOMOTRICIDAD
Orígenes de la psicomotricidad:
 Ernest Dupré: 1905/1907
 Henri Wallon: 1930
 Julian Ajuriaguerra: 1947
 E. Guilmain
 L. Picq y P. Vayer
 Jean Le Boulch
 André Lapierre
 En nuestro país: Dalilla Molina de Costallat, Dra. Lydia Coriat, Dr. Bernanrdo
de Quirós, Dra. Mirtha Chockler, etc.
 En los años 90 aparecen publicaciones de: Miguel Sassano, Pablo Bottini,
Daniel Calmels
CONCEPTO:
 “La psicomotricidad es la disciplina que se interesa por las
correlaciones entre las evoluciones motoras y las del
pensamiento”. (A. Esparza y A. Petroli)
 “La Psicomotricidad es la educación del movimiento o por
medio del movimiento que procura una mejor utilización de las
capacidades psíquicas” (B. Quirós)
 “La Educación Psicomotriz procura desarrollar al máximo los
potenciales motores, psíquicos e intelectuales del niño
respetando las leyes que rigen su evolución y su relación entre
unos y otros” (Costallat)
 La Psicomotricidad parte de una concepción integral de la
persona en donde lo motor, lo cognitivo y lo afectivo son
contemplados en su interrelación. Su ejercicio se fundamenta
en el principio de que el desarrollo de las capacidades
mentales se dan sólo a partir del conocimiento y control de la
propia actividad corporal”.
MARCO TEORICO REFERENCIAL:
 Neurofisiología
 Psicología Genética
 Psicoanálisis
 Desarrollo ontogenético normal y sus
desviaciones
OBJETO DE ESTUDIO: ¿Qué le
interesa a la psicomotricidad?
 A la Psicomotricidad le interesa la
construcción del cuerpo, sus
manifestaciones y sus alteraciones.
AMBITO DE ACTUACIÓN:
 Educativa/Preventivo: se dirige a individuos sanos,
trabajando con grupos en un ambiente enriquecido
por elementos que estimulen el desarrollo a partir de
la actividad motriz y el juego.
 Reeducativa: compensar el déficit del orden
psicomotor que el niño presenta. Individual o grupal
 Terapéutica: se trabaja con individuos que
presentan trastornos o retrasos en su evolución y se
utiliza la vía corporal para el tratamiento de los
mismos. Individual o grupal.
MEDIOS DE ACCIÓN:
 El cuerpo
 El movimiento
 El juego
 La relajación
META Y OBJETIVOS DE LA
PSICOMOTRICIDAD:
 META:
“Lograr el desarrollo armónico e integral del
individuo en los aspectos motor, afectivo,
comunicativo, social e intelectual, actuando
con y a través del cuerpo y del movimiento”.
OBJETIVOS:
 Asegurar una óptima organización e integración de las
funciones sensorio motoras, en las distintas etapas del
desarrollo.
 Favorecer la integridad de las capacidades perceptivo motoras
del sujeto en interacción con el medio.
 Detectar tempranamente los trastornos psicomotores y su
repercusión en la actividad global y en la evolución del sujeto.
 Resolver o disminuir los síntomas psicomotores que
obstaculizan la evolución de las conductas adaptativas.
 Ayudar a través de técnicas de mediación corporal a un mejor
ajuste de la personalidad en su conjunto.
PROFESIONALES CUALIFICADOS
PARA LA PRACTICA DE LA
PSICOMOTRICIDAD:
 Pedagogos
 Psicólogos
 Fonoaudiólogos
 Kinesiólogos
 Profesores de Educ. Física
SE NECESITAN CONOCIMIENTOS
DE:
 Psicología
 Pedagogía
 Kinesiología
QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS Y
CUANDO SE NECESITA TERAPIA PSICOMOTRIZ:
 Niños, jóvenes, adultos y ancianos.
 Cuando los movimientos de una persona, en el uso yen la relación que
establece con su cuerpo, no son los esperados para su edad y contexto
habitual de desarrollo.
 Cuando se padece un trastorno psicomotor que coarta las posibilidades
normales de desarrollo.
 Cuando una persona no se siente hábil con su cuerpo, ni logra movimientos
que lo satisfagan frente a los desafíos del crecimiento y del aprendizaje.
 Cuando se padecen trastornos graves de personalidad, afecciones
psicosomáticas, conductas adictivas o psicopáticas que comprometen el uso
del cuerpo. En estos casos la terapia psicomotriz puede ser un buen
complemento y facilitar el efecto del tratamiento especifico.
 Cuando existen secuelas neurológicas o degenerativas.
 Cuando existen limitaciones de la movilidad debidas a causas postraumáticas
o al envejecimiento.
ELEMENTOS DE BASE DE LA
PSICOMOTRICIDAD:
 Existen elementos básicos que componen una acción, de igual forma
que para escribir una poesía se necesita previamente del
conocimientos del alfabeto, saber leer y escribir, de la misma manera
existen conductas básicas que están presentes en los cimientos de
cualquier comportamiento adaptativo a través del movimiento.
 Los mecanismos necesarios para desarrollarlas, su adquisición, su
dominio y su desarrollo, aparecen de forma paralela a la propia
maduración del individuo, han de conseguirse y dominarse en edades
tempranas, constituyen objetivos prioritarios y exclusivos del periodo
escolar primario.
 La precocidad de estas adquisiciones condiciona casi todos los
aprendizajes y praxias iniciales, desde la conquista de la locomoción
hasta el uso de la palabra y de la expresión oral o escrita del lenguaje.
ELEMENTOS DE BASE DE LA
PSICOMOTRICIDAD:
1. CONDUCTAS MOTRICES DE BASE
2. CONDUCTAS NEUROMOTRICES
3. CONDUCTAS PERCEPTIVO MOTRICES
1. CONDUCTAS MOTRICES DE BASE:
– Tono Postural
– Respiración
– Equilibrio
– Disociación motriz
– Coordinación (dinámica general, viso motora)
2. CONDUCTAS NEUROMOTRICES:
– Tono muscular (paratonía, sincinesia)
– Esquema corporal
– Lateralidad
3. CONDUCTAS PERCEPTIVO
MOTRICES:
– Percepción espacial
– Percepción temporal
– Organización espacio-temporal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
Marina de Guerra
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
Caperucita Fucsia
 
Talleres lúdico pedagógicos 1
Talleres lúdico pedagógicos 1Talleres lúdico pedagógicos 1
Talleres lúdico pedagógicos 1
PreescolarCDO
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
Maritza Vega
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDADPROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
inensebelcpe
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Dina Lianabel
 
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundariaContenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Oscar Martinez
 
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridPlanificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridAdalberto
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
José Vera
 
Método doman
Método domanMétodo doman
Método doman
Maria Navarro
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Enrique Solar
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Exequiel Riquelme González
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
shammys
 

La actualidad más candente (20)

Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5Sesinlateralidad lateralidad 5
Sesinlateralidad lateralidad 5
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
Talleres lúdico pedagógicos 1
Talleres lúdico pedagógicos 1Talleres lúdico pedagógicos 1
Talleres lúdico pedagógicos 1
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
 
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDADPROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose NavasGrafomotricidad por Maria Jose Navas
Grafomotricidad por Maria Jose Navas
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundariaContenidos de los bloques de educación física secundaria
Contenidos de los bloques de educación física secundaria
 
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madridPlanificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
Planificacion de parvularia unidad 2 y 3 uma ericka madrid
 
sesiones educacion fisica 1º basico
sesiones  educacion fisica 1º basicosesiones  educacion fisica 1º basico
sesiones educacion fisica 1º basico
 
Método doman
Método domanMétodo doman
Método doman
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 6 años
 
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
Importancia De La Formación Perceptivo Motriz
 

Similar a psicomotricidad1-090517213356-phpapp02.ppt

Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Psico..motric..
Psico..motric..Psico..motric..
Psico..motric..wandoalex
 
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERALGUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
Syka Muñoz V
 
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptxPSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
CeciliaMuoz78
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
PaolaAquino26
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Yuriko Morales
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptxACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
NEYLABARRETO1
 
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidadDesarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Juan Lavado
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Interes vocacional psicologia
Interes vocacional psicologiaInteres vocacional psicologia
Interes vocacional psicologia
DanielGalindo74
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
lizbeth525
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
dayanMedina
 

Similar a psicomotricidad1-090517213356-phpapp02.ppt (20)

Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Psico..motric..
Psico..motric..Psico..motric..
Psico..motric..
 
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERALGUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
GUIA DIDACTICA PSICOLOGIA GENERAL
 
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptxPSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
PSICOLOGÃ_A DEL NIÃ_O - U BOLIVARIA 2022 PRIMER CERTAMEN.pptx
 
PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE PRIMERA PARTE
PRIMERA PARTE
 
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptxACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
ACTIVIDAD I psicopalogia de la infancia y adolecencia.pptx
 
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidadDesarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Interes vocacional psicologia
Interes vocacional psicologiaInteres vocacional psicologia
Interes vocacional psicologia
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
Vickyyyyyy
VickyyyyyyVickyyyyyy
Vickyyyyyy
 
Vickyyyyyy
VickyyyyyyVickyyyyyy
Vickyyyyyy
 

Más de rosa859468

Presentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810e
Presentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810ePresentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810e
Presentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810e
rosa859468
 
I Foro de Historia Local... - copia.pptx
I Foro de Historia Local... - copia.pptxI Foro de Historia Local... - copia.pptx
I Foro de Historia Local... - copia.pptx
rosa859468
 
ACPDexposicion.pptx
ACPDexposicion.pptxACPDexposicion.pptx
ACPDexposicion.pptx
rosa859468
 
Terapia-Ocupacional-en-Escolaridad.ppt
Terapia-Ocupacional-en-Escolaridad.pptTerapia-Ocupacional-en-Escolaridad.ppt
Terapia-Ocupacional-en-Escolaridad.ppt
rosa859468
 
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptxJORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
rosa859468
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
rosa859468
 
1 DESARROLLO MOTOR.pptx
1 DESARROLLO MOTOR.pptx1 DESARROLLO MOTOR.pptx
1 DESARROLLO MOTOR.pptx
rosa859468
 

Más de rosa859468 (7)

Presentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810e
Presentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810ePresentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810e
Presentación prof. pedro rod.pptx sobre la batalla de Cumarebo en 1810e
 
I Foro de Historia Local... - copia.pptx
I Foro de Historia Local... - copia.pptxI Foro de Historia Local... - copia.pptx
I Foro de Historia Local... - copia.pptx
 
ACPDexposicion.pptx
ACPDexposicion.pptxACPDexposicion.pptx
ACPDexposicion.pptx
 
Terapia-Ocupacional-en-Escolaridad.ppt
Terapia-Ocupacional-en-Escolaridad.pptTerapia-Ocupacional-en-Escolaridad.ppt
Terapia-Ocupacional-en-Escolaridad.ppt
 
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptxJORNADA FORMACION TEL 1.pptx
JORNADA FORMACION TEL 1.pptx
 
Formaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptxFormaciòn Docente 2022.pptx
Formaciòn Docente 2022.pptx
 
1 DESARROLLO MOTOR.pptx
1 DESARROLLO MOTOR.pptx1 DESARROLLO MOTOR.pptx
1 DESARROLLO MOTOR.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

psicomotricidad1-090517213356-phpapp02.ppt

  • 2. PSICOMOTRICIDAD:  ORIGENES DE LA PSICOMOTRICIDAD  CONCEPTO  MARCO TEORICO REFERENCIAL  OBJETO DE ESTUDIO  AMBITO DE ACTUACIÓN  MEDIOS DE ACCION  OBJETIVO
  • 3. PSICOMOTRICIDAD  PROFESIONALES CUALIFICADOS  CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA TRABAJAR EN PSICOMOTRICIDAD  QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS  CUANDO SE NECESITA TERAPIA PSICOMOTRIZ  ELEMENTOS DE BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD
  • 4. Orígenes de la psicomotricidad:  Ernest Dupré: 1905/1907  Henri Wallon: 1930  Julian Ajuriaguerra: 1947  E. Guilmain  L. Picq y P. Vayer  Jean Le Boulch  André Lapierre  En nuestro país: Dalilla Molina de Costallat, Dra. Lydia Coriat, Dr. Bernanrdo de Quirós, Dra. Mirtha Chockler, etc.  En los años 90 aparecen publicaciones de: Miguel Sassano, Pablo Bottini, Daniel Calmels
  • 5. CONCEPTO:  “La psicomotricidad es la disciplina que se interesa por las correlaciones entre las evoluciones motoras y las del pensamiento”. (A. Esparza y A. Petroli)  “La Psicomotricidad es la educación del movimiento o por medio del movimiento que procura una mejor utilización de las capacidades psíquicas” (B. Quirós)  “La Educación Psicomotriz procura desarrollar al máximo los potenciales motores, psíquicos e intelectuales del niño respetando las leyes que rigen su evolución y su relación entre unos y otros” (Costallat)  La Psicomotricidad parte de una concepción integral de la persona en donde lo motor, lo cognitivo y lo afectivo son contemplados en su interrelación. Su ejercicio se fundamenta en el principio de que el desarrollo de las capacidades mentales se dan sólo a partir del conocimiento y control de la propia actividad corporal”.
  • 6. MARCO TEORICO REFERENCIAL:  Neurofisiología  Psicología Genética  Psicoanálisis  Desarrollo ontogenético normal y sus desviaciones
  • 7. OBJETO DE ESTUDIO: ¿Qué le interesa a la psicomotricidad?  A la Psicomotricidad le interesa la construcción del cuerpo, sus manifestaciones y sus alteraciones.
  • 8. AMBITO DE ACTUACIÓN:  Educativa/Preventivo: se dirige a individuos sanos, trabajando con grupos en un ambiente enriquecido por elementos que estimulen el desarrollo a partir de la actividad motriz y el juego.  Reeducativa: compensar el déficit del orden psicomotor que el niño presenta. Individual o grupal  Terapéutica: se trabaja con individuos que presentan trastornos o retrasos en su evolución y se utiliza la vía corporal para el tratamiento de los mismos. Individual o grupal.
  • 9. MEDIOS DE ACCIÓN:  El cuerpo  El movimiento  El juego  La relajación
  • 10. META Y OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD:  META: “Lograr el desarrollo armónico e integral del individuo en los aspectos motor, afectivo, comunicativo, social e intelectual, actuando con y a través del cuerpo y del movimiento”.
  • 11. OBJETIVOS:  Asegurar una óptima organización e integración de las funciones sensorio motoras, en las distintas etapas del desarrollo.  Favorecer la integridad de las capacidades perceptivo motoras del sujeto en interacción con el medio.  Detectar tempranamente los trastornos psicomotores y su repercusión en la actividad global y en la evolución del sujeto.  Resolver o disminuir los síntomas psicomotores que obstaculizan la evolución de las conductas adaptativas.  Ayudar a través de técnicas de mediación corporal a un mejor ajuste de la personalidad en su conjunto.
  • 12. PROFESIONALES CUALIFICADOS PARA LA PRACTICA DE LA PSICOMOTRICIDAD:  Pedagogos  Psicólogos  Fonoaudiólogos  Kinesiólogos  Profesores de Educ. Física
  • 13. SE NECESITAN CONOCIMIENTOS DE:  Psicología  Pedagogía  Kinesiología
  • 14. QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS Y CUANDO SE NECESITA TERAPIA PSICOMOTRIZ:  Niños, jóvenes, adultos y ancianos.  Cuando los movimientos de una persona, en el uso yen la relación que establece con su cuerpo, no son los esperados para su edad y contexto habitual de desarrollo.  Cuando se padece un trastorno psicomotor que coarta las posibilidades normales de desarrollo.  Cuando una persona no se siente hábil con su cuerpo, ni logra movimientos que lo satisfagan frente a los desafíos del crecimiento y del aprendizaje.  Cuando se padecen trastornos graves de personalidad, afecciones psicosomáticas, conductas adictivas o psicopáticas que comprometen el uso del cuerpo. En estos casos la terapia psicomotriz puede ser un buen complemento y facilitar el efecto del tratamiento especifico.  Cuando existen secuelas neurológicas o degenerativas.  Cuando existen limitaciones de la movilidad debidas a causas postraumáticas o al envejecimiento.
  • 15. ELEMENTOS DE BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD:  Existen elementos básicos que componen una acción, de igual forma que para escribir una poesía se necesita previamente del conocimientos del alfabeto, saber leer y escribir, de la misma manera existen conductas básicas que están presentes en los cimientos de cualquier comportamiento adaptativo a través del movimiento.  Los mecanismos necesarios para desarrollarlas, su adquisición, su dominio y su desarrollo, aparecen de forma paralela a la propia maduración del individuo, han de conseguirse y dominarse en edades tempranas, constituyen objetivos prioritarios y exclusivos del periodo escolar primario.  La precocidad de estas adquisiciones condiciona casi todos los aprendizajes y praxias iniciales, desde la conquista de la locomoción hasta el uso de la palabra y de la expresión oral o escrita del lenguaje.
  • 16. ELEMENTOS DE BASE DE LA PSICOMOTRICIDAD: 1. CONDUCTAS MOTRICES DE BASE 2. CONDUCTAS NEUROMOTRICES 3. CONDUCTAS PERCEPTIVO MOTRICES
  • 17. 1. CONDUCTAS MOTRICES DE BASE: – Tono Postural – Respiración – Equilibrio – Disociación motriz – Coordinación (dinámica general, viso motora)
  • 18. 2. CONDUCTAS NEUROMOTRICES: – Tono muscular (paratonía, sincinesia) – Esquema corporal – Lateralidad
  • 19. 3. CONDUCTAS PERCEPTIVO MOTRICES: – Percepción espacial – Percepción temporal – Organización espacio-temporal