SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal
«Manuel Ávila Camacho»
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
BASES TEÓTICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Alumnas:
Karla Daniela Ortega Román
Fátima Briseida Ceballos Guerrero
Diana Gpe. Sánchez Rodríguez
Perla Serrano

Lizbeth Carolina

Lic. En Educación Preescolar
1er. Semestre
LA PSICOMOTRICIDAD
DISPARIDAD
DE
CONTENIDO
S
LA
DEFINICION
OCASIONA
VARIOS
PROBLEMA
S Y QUEDA
POCO
PRECISO …
Nuestros
comportamientos
y
nuestras
conductas
reflejan, primero la complejidad de nuestra personalidad y
luego resulta de las interacciones entre sus diversos
componentes socio-afectivo, cognitivos traduciéndose por la
aparición de sudor, palidez u enrojecimiento., temblor.
• A base de esto se ha construido la definición de
psicomotricidad: dominio de estudio de las interacciones
entre funciones psíquicas y las funciones motoras de las
conductas motrices (gestos, posturas actitud, manera de
ser).también dominio de intervención sobre los
comportamientos de la persona.
Físico
Situación de
interacción
Persona

Social

psicomotricidad
• La vida psíquica se materializa dentro de las
manifestaciones motoras constituyendo así con esta
interrelación los fundamentos de la psicomotricidad.
• Las causas de los trastornos no se ven, pero sus
consecuencias sobre el comportamiento de la persona
si.
Manifestaciones motoras.
• La enfermedad de Parkinson (EP), también
denominada Parkinsonismo idiopático, parálisis
agitante o simplemente párkinson, es un trastorno
neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a
una incapacidad progresiva, producido a consecuencia
de la destrucción, por causas que todavía se
desconocen, de las neuronas pigmentadas de
la sustancia negra. Frecuentemente clasificada como un
trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson
también desencadena alteraciones en la función
cognitiva, en la expresión de las emociones y en la
función autónoma.
Evoluciones terminológica y conceptual.
• Psicomotor: 1872, en la literatura, el neurólogo Landois
designa con este termino un área cortical cuya
estimulación eléctrica genera un movimiento de una
parte del cuerpo. http://www.neuromedia.ca/es/nos_articles/cerveau2.pdf) documento.

• Histeria: afección organo-psicologica limitando la
motilidad de la persona atacada (la representación de la
acción no producía la accion por ausencia de la voluntad
de actuar)
• La ausencia de voluntad de accion a la accion, cuando
se trate de encontrar la razon de tales
transtornos, surgiran dos via posibles:
• Orgaica:es la cintitucion misma del sistema nervisoso
central que esta herida
• Psiquicas:las dificultades psicomotores suceden durante
el desarrollo del individuo, con las dificultades
relacionales que pueden encontrar con su entorno.
• Debilidad motriz:transtorno de la motricidad
acompañados de anomalias del tono muscular
(paratonia y sincinesias y de los reflejos, torpeza en
algunas areas pero no en otras si que exista por esto un
retraso mental sistematico, atribuye a una maduracion
insuficiente del sistema piramidal. (Sistema formado

por las vías del sistema nervioso
central encargadas de llevar los impulsos
nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta
las alfa-motoneuronas de las astas ventrales de
lamédula espinal.)
• Practicas psicomotores: practicas físicas buscando el
reforzamiento del deseo de actuar, a curar los tics, como
la histéresis, los espasmos, las fobias, los sujetos
inestables e impulsos.
Wallon
• El desarrollo del niño y de la niña se fundamenta en una
componente neurológica(postura y motricidad) y otra
socio afectiva (interacción niño - entorno) que ilustra la
expresión dialogo tónico madre –niño.
• Para entender los trastornos relacionales , asociados al
inconsciente, hay que explicar los mecanismos
sicopatológicos habiéndolos generado y , a partir de la
interpretación de los síntomas, encontrar su sentido.
• Una de las causas posibles seria:
• El retraso de la maduración que actuaria sobre el
desarrollo del tono muscular, del lenguaje y de la
organización espacio-temporal.
• A través de la reeducación , será posible corregir el
posible retraso que hace que algunas funciones(como la
formación del esquema corporal, la coordinacion
motriz, el lenguaje y el comportamiento) no aparezca
normalmente al momento oportuno.
• Aprendizaje psicomotor: son los procesos internos del
control que guian y producen el comportamiento que uno
trata de entender.
Modelo epigenético: Erikson. Cada etapa se desarrolla sobre otra
en un patrón secuencial y jerárquico. En cada nivel sucesivo la
personalidad humana se vuelve más compleja.
Este principio enuncia que el curso de desarrollo está programado
genéticamente y que el despliegue maduracional sigue una
secuencia con un patrón definido. Las relaciones del individuo con
su medio dependen de cambios biológicos, las exigencias
biológicas y ambientales deben entrelazarse, los requerimientos
internos y externos deben corresponder, en cierto grado al
menos, para que el individuo desarrolle y funcione normalmente en
una cultura en particular. Cualquier comportamiento puede
entenderse en función de ajustes biológicos, psicológicos y
sociales.
Auto-organización: es un proceso en el que alguna forma global de orden o
coordinación surge de las interacciones locales entre los componentes de un
sistema inicialmente desordenado.
La capacidad de la gente de crear organizaciones y colectivos de defensa de
sus intereses independientes de los instrumentos de control directo e indirecto
del poder.

Epigénesis: es una teoría, sobre el método por el cuál se desarrolla un
individuo: un embrión se desarrolla a partir de un huevo / cigoto que no se ha
diferenciado.
Dominio psicosomático: es la manifestación en el cuerpo de algo que no está
bien a nivel psíquico y que permanece por fuera de la posibilidad de registro
por parte de la persona, por eso una vía de canalización es el cuerpo. El
psicosomático expresa en su cuerpo, su cuerpo habla aquello que su mente no
puede expresar, pero la enfermedad psicosomática se ejecuta realmente en el
cuerpo, digo, existe en el cuerpo real aunque el origen de ella sea psíquico.
Dominio psicomotor: hace referencia a la capacidad de utilizar de manera
coordinada los miembros del cuerpo con el objetivo de desarrollar una
actividad teniendo en cuenta el espacio.
Reeducación psicomotora: Es la que se aplica a niños que presenten
dificultades en la adquisición de habilidades psicomotrices, las cuales
dificultan la adquisición de sus aprendizajes escolares.
Educación psicomotora: es una técnica basada en una pedagogía
activa, flexible y objetiva que aborda al niño en forma integral durante las
diferentes etapas de su desarrollo, con la finalidad de mejorar las
capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento.
Es una estrategia educativa utilizada sobretodo en la educación preescolar y
escolar. Sin embargo es posible aplicarse en otros ámbitos de acuerdo al
uso que se le desee dar, ya sea educativo (preventivo) o reeducativo
(terapéutico).
Terapia psicomotora: es un refuerzo para niños con dificultades
motoras, entiende el desarrollo infantil como una unidad de
movimiento, experiencia, pensamiento, sentimiento y acción. Cuando un niño
juega, relaciona sus movimientos, sentimientos y pensamientos entre sí. La
psicomotricidad expresa la conexión entre los procesos psíquicos y los
motores. Las personas al moverse, ase integran con toda su personalidad en
el acto del movimiento.
Perfil psicomotor: permite identificar los comportamientos observados en el
desarrollo según una clasificación que va desde los movimientos reflejos
mecánicos y automáticos hasta los movimientos coordinados complejos.
Paratonias: imposibilidad o gran dificultad de relajación muscular
activa, incluso con contracción exaltada, pudiendo incluso llegar a la
catalepsia; dificulta notablemente la adquisición de una motricidad
armoniosa. Evidencia, y aquí está la paradoja que nos la diferencia de la
hipertonía, una debilidad motora, y puede causar la interrupción del
movimiento.
Sincinesias: son movimientos parásitos que se realizan de forma involuntaria al
contraerse un grupo muscular. Tiene que ver con una cierta inmadurez sobre el
control del tono (es una desarmonía tónico –motora). Se caracterizan por la
contracción involuntaria de un grupo muscular o del miembro contrario al que se
mueve voluntariamente (presentar el descontrol de una parte del cuerpo cuando
se intenta controlar otras). Sería como una dificultad para
individualizar/disociar/coordinar el movimiento. Suele ser algo normal hasta los
10-12 años, edad en la que va desapareciendo, si no hay ninguna patología.
Deficiencia: es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna
disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir
limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento.
Los principales problemas que puede generar la discapacidad motriz son
varios, entre ellos podemos mencionar: movimientos incontrolados, dificultades
de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad
con la motricidad fina y gruesa, etc.
 Desventaja; es la consecuencia social
funcional o la dificultad que comprueba una
persona a cumplir con los roles sociales o las
funciones
económicas
(trabajo, habitación, ratos libres, dificultad a
usar los servicios comunes, etc.); es del orden
de la psicología y de la sociología.

Incapacidad; es la modificación, limitación o pérdida de la
capacidad de poder hacer una cosa, una actividad, lo que
limita
el
resultado
de
la
persona
(ceguera, sordera, parálisis, ahogo, debilidad muscular); es de
la orden de la reeducación.
Trastorno de la adquisición de
la coordinación; el niño tiene
un retraso importante en sus
ejecuciones
motrices
en
relación
a
su
edad
cronológica,
retraso
que
interfiere casi siempre con su
éxito escolar.
 Síndrome hiperkinético o del
niño hiperactivo; el él los niños
y niñas presentan o no, en el
plan motor, una hiperactividad
ineficaz siendo, al mismo
tiempo,
en
el
plan
psicológico,
distraídos
o
desatentos,
impulsivos
y
agresivos esas dificultades
desaparecen o disminuyen
generalmente
en
la
adolescencia
donde
no
subsiste generalmente más
que la impulsividad.
Trastornos afectivos; son un
grupo de padecimientos que se
caracterizan por anormalidades
en la regulación del afecto o
ánimo.
Estos
trastornos
generalmente se acompañan
con
alteraciones
del
funcionamiento cognitivo, del
sueño, del apetito, y del
equilibrio
interno
(homeostasis).
 Trastornos psicomotores; se
caracteriza por la alteración de
la respuesta motora adecuada
en la interacción del individuo
con experiencias afectivas y
cognitivas.
 Somatización; es un diagnóstico
psiquiátrico aplicado a pacientes
quienes se quejan crónica y
persistentemente
de
varios
síntomas físicos que no tienen
un origen físico identificable.
 Somestésico; Es la sensación de tacto,
presión, frío y calor, vibración, dolor
superficial y de la posición de
extremidades y músculos producida por
receptores
ubicados
en
piel,
articulaciones y músculos. Cada una de
las modalidades es detectada por células
sensoriales especializadas y específicas
frente al estímulo ambiental genérico.
Trastornos psicopatológicos; son alteraciones de los procesos
cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como
anormales con respecto al grupo social de referencia del cual
proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el
razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la
realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.

 Trastorno neurológicos; son enfermedades del sistema
nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula
espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces
nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa
neuromuscular, y los músculos. Entre esos
 trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad
 de Alzheimer y otras demencias.
Trastorno orgánico; Este grupo de trastornos se caracteriza por
la anormalidad psíquica y del comportamiento asociada con
deterioros transitorios o permanentes en el funcionamiento del
cerebro. Tienen diferentes síntomas, según el área que esté
afectada, y según la causa, duración y progreso de la lesión.

Trastorno Neuromotor ; es un trastorno no progresivo de la
movilidad o de la postura debido a una malformación del
cerebro.
Se produce de manera congénita

Deficiencia sensorial; comprende a las personas con
deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan
problemas en la comunicación y el lenguaje.
Deficiencia intelectual; se caracteriza por una disminución de las
funciones
mentales
superiores
(inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las
funciones motoras.
Esta discapacidad abarca toda una
serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se
encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis
cerebral

Psicoterapia corporal; combina el trabajo unificado con el
cuerpo, la mente y la emoción, en el contexto de una relación
profesional y humana, con el fin de propiciar la expresión de las
emociones, la ampliación de la conciencia, el alivio del
sufrimiento, una mayor capacidad de sentir placer y en general
crecimiento y desarrollo personal.
Desarrollo psicomotor
• Este desarrollo del niño o niña subraya las
transformaciones del conjunto de sus
potencialidades, los cambios de sus competencias y de
sus ejecuciones que facilitan su adaptación al mundo a
partir de sus acciones motrices.
Funciones cognitivas
• Nos permiten reflexionar o de actuar en un contexto
particular, de adquirir un comportamiento o
conocimientos.
Esquema corporal
• Es una construcción anatomo-fisiologica y
neurológica, la representación cortical del cuerpo, que
puede ser inconsciente tan bien como consciente.
(Desplazamientos del cuerpo, coordinación
motriz, relajación del tono muscular y descanso
corporal).
• Cuerpo: se refiere a la estructura física y material con la
cual estamos compuestos los seres humanos que
habitamos el planeta tierra.

• Transexual: Se aplica a la persona que se siente del
sexo opuesto y adapta o intenta adaptar su anatomía y
su comportamiento a ese sexo
• Impulsiones: Tendencia irreflexiva e irresistible a
ejecutar un acto.
• Anorexia: La anorexia es un trastorno alimentario que
conduce a la pérdida del peso de la persona que lo
padece, situación que es provocada por el mismo
enfermo.
• Bulimia: Bulimia es un vocablo de origen griego, que quiere decir
“hambre de buey”, y en honor a su nombre, la gente que padece
de bulimia siente exageradas ganas de comer y no logra saciarse;
no obstante, más tarde cae en la culpa y siente que debe eliminar
la comida que ha ingerido a cualquier costo.
• Trastornos psicomotores: Reflejan siempre alteraciones en las
que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño.

• Psicoanálisis: tiene como objetivo la investigación y el
tratamiento de las enfermedades mentales.
• Autismo: es un espectro de trastornos caracterizados por un
grave déficit del desarrollo permanente y profundo. Afecta la
socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la
reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o
inusuales.
• Fobias: Miedo irracional, obsesivo y angustioso hacia
determinadas situaciones, cosas, personas, etc.

• Desarrollo psicomotor: El término desarrollo
psicomotor designa la adquisición de habilidades que se
observa en el niño de forma continua durante toda la
infancia.
GRACIAS :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Yuriko Morales
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
Noelia
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Nely Garcia Almora
 
Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Resumen 1 de psicomotricidad
Resumen 1 de psicomotricidadResumen 1 de psicomotricidad
Resumen 1 de psicomotricidad
dretz
 
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Ángel Pérez
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
guest33e581d
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Joselyne Elizabeth M C
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
educarsalud
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
PSICOMOTRICIDADUAIROSARIO
 
Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1
Dany Choque Chambi
 
Teoriadelapsicmotricidad
TeoriadelapsicmotricidadTeoriadelapsicmotricidad
Teoriadelapsicmotricidad
Lusy Chisag
 
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humanaFundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Ruth berm?ez
 

La actualidad más candente (14)

Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013Equilibrio corporal 2013
Equilibrio corporal 2013
 
Resumen 1 de psicomotricidad
Resumen 1 de psicomotricidadResumen 1 de psicomotricidad
Resumen 1 de psicomotricidad
 
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
Psicomotricidad, la practica educativa de la educación preescolar actual
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1Psicomotricidad 1
Psicomotricidad 1
 
Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1Psicomoaprendizaje1
Psicomoaprendizaje1
 
Teoriadelapsicmotricidad
TeoriadelapsicmotricidadTeoriadelapsicmotricidad
Teoriadelapsicmotricidad
 
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humanaFundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
Fundamentos bio psico-sociales de la conducta humana
 

Destacado

Clasificacion de las masas
Clasificacion de las masasClasificacion de las masas
Clasificacion de las masas
antonio93233
 
Centro cultural mexiquense
Centro cultural mexiquenseCentro cultural mexiquense
Centro cultural mexiquense
ma-102
 
Sintesis informativa 03 enero 2013
Sintesis informativa 03 enero 2013Sintesis informativa 03 enero 2013
Sintesis informativa 03 enero 2013
megaradioexpress
 
Fotografia (observacion)
Fotografia (observacion)Fotografia (observacion)
Fotografia (observacion)
rutmoritaharry1
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
Cris Fabian
 
Festival Cultural del Día del Libro
Festival Cultural del Día del LibroFestival Cultural del Día del Libro
Festival Cultural del Día del Librofilec2011
 
Producto 06
Producto 06Producto 06
Producto 06
Ricardo Lopez
 
2º+clase+..
2º+clase+..2º+clase+..
2º+clase+..
carlos delgado
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
Miguel Cestari
 
Parkinson resumen
Parkinson resumenParkinson resumen
Parkinson resumen
Estefania del Tao
 
Guía 2da sesión ordinaria
Guía 2da sesión ordinariaGuía 2da sesión ordinaria
Guía 2da sesión ordinaria
dalysma
 
Producto 1 completo 1 listo
Producto 1 completo 1 listoProducto 1 completo 1 listo
Producto 1 completo 1 listo
Oscar Moon Flawers
 
Web 2
Web 2Web 2
Caspa Remedios Caseros
Caspa Remedios CaserosCaspa Remedios Caseros
Caspa Remedios Caseros
Caspa Remedios Caseros
 
La anciedad diapositivas 1
La anciedad diapositivas 1La anciedad diapositivas 1
La anciedad diapositivas 1
fcandy
 
Origen de internet
Origen de internetOrigen de internet
Origen de internet
kamiila123
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
angelica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Kathy Denisse
 
Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4
Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4
Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4Lina Abu Bakar
 

Destacado (20)

Clasificacion de las masas
Clasificacion de las masasClasificacion de las masas
Clasificacion de las masas
 
Centro cultural mexiquense
Centro cultural mexiquenseCentro cultural mexiquense
Centro cultural mexiquense
 
Sintesis informativa 03 enero 2013
Sintesis informativa 03 enero 2013Sintesis informativa 03 enero 2013
Sintesis informativa 03 enero 2013
 
Fotografia (observacion)
Fotografia (observacion)Fotografia (observacion)
Fotografia (observacion)
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Festival Cultural del Día del Libro
Festival Cultural del Día del LibroFestival Cultural del Día del Libro
Festival Cultural del Día del Libro
 
Producto 06
Producto 06Producto 06
Producto 06
 
2º+clase+..
2º+clase+..2º+clase+..
2º+clase+..
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
Parkinson resumen
Parkinson resumenParkinson resumen
Parkinson resumen
 
Guía 2da sesión ordinaria
Guía 2da sesión ordinariaGuía 2da sesión ordinaria
Guía 2da sesión ordinaria
 
Producto 1 completo 1 listo
Producto 1 completo 1 listoProducto 1 completo 1 listo
Producto 1 completo 1 listo
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Caspa Remedios Caseros
Caspa Remedios CaserosCaspa Remedios Caseros
Caspa Remedios Caseros
 
La anciedad diapositivas 1
La anciedad diapositivas 1La anciedad diapositivas 1
La anciedad diapositivas 1
 
Origen de internet
Origen de internetOrigen de internet
Origen de internet
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4
Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4
Dsk pendidikan-kesihatan-thn-4
 

Similar a Vickyyyyyy

6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KARINA ESPIN
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KarinaZabala11
 
6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx
KarinaZabala11
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
KarinaZabala11
 
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidadDesarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Juan Lavado
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Luis Ojeda
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
alexcabral32
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
N Amaya
 
variables psicologicas (ojo no es mio)
variables psicologicas (ojo no es mio)variables psicologicas (ojo no es mio)
variables psicologicas (ojo no es mio)
Yesce Salinas Piñero
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
piadse
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
zahira97
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
zahira97
 
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
PaolaAquino26
 
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
YorlenysBonilla
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Eudys Farfan
 
Servicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo finalServicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo final
rosa_loza
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
mayvallejo
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
carocasanova
 

Similar a Vickyyyyyy (20)

6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx6 psicomotricidad (1).pptx
6 psicomotricidad (1).pptx
 
6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx6 psicomotricidad.pptx
6 psicomotricidad.pptx
 
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidadDesarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
Desarrollo humano, aprendizaje y psicomotricidad
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
 
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdfojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
 
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
Problemasescolaresdislexiadiscalculiadislalia 130705104736-phpapp01
 
variables psicologicas (ojo no es mio)
variables psicologicas (ojo no es mio)variables psicologicas (ojo no es mio)
variables psicologicas (ojo no es mio)
 
Beneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidadBeneficios de la psicomotricidad
Beneficios de la psicomotricidad
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdfLA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
LA PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL – FUNCIONAL.pdf
 
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
Expo neurodesarrollo.pptxAdemás, afecta tanto a la motricidad fina como a la ...
 
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcionTarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
Tarea2.eudysfarfan.sensopercepcion
 
Servicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo finalServicio al cliente 2 completo final
Servicio al cliente 2 completo final
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
 

Más de cynthiardzb

Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
El león no es como lo pintan
El león no es como lo pintanEl león no es como lo pintan
El león no es como lo pintan
cynthiardzb
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
cynthiardzb
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
cynthiardzb
 
Desarrollo fisico y salud ( preguntas)
Desarrollo fisico y salud ( preguntas)Desarrollo fisico y salud ( preguntas)
Desarrollo fisico y salud ( preguntas)
cynthiardzb
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
cynthiardzb
 
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
cynthiardzb
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación delFomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación del
cynthiardzb
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
cynthiardzb
 
Expo de viky diana aleman
Expo de viky diana alemanExpo de viky diana aleman
Expo de viky diana aleman
cynthiardzb
 
Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)
cynthiardzb
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
cynthiardzb
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
cynthiardzb
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
cynthiardzb
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
cynthiardzb
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
cynthiardzb
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
cynthiardzb
 
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avilaAlimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
cynthiardzb
 
Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)
Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)
Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)
cynthiardzb
 

Más de cynthiardzb (20)

Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
El león no es como lo pintan
El león no es como lo pintanEl león no es como lo pintan
El león no es como lo pintan
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo fisico y salud ( preguntas)
Desarrollo fisico y salud ( preguntas)Desarrollo fisico y salud ( preguntas)
Desarrollo fisico y salud ( preguntas)
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
Etapas del desarrollo infantil segun piaget (1)
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación delFomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación del
 
Exposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidadExposicion psicomotricidad
Exposicion psicomotricidad
 
Expo de viky diana aleman
Expo de viky diana alemanExpo de viky diana aleman
Expo de viky diana aleman
 
Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)Etapas del desarrollo humano (1)
Etapas del desarrollo humano (1)
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avilaAlimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
 
Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)
Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)
Alimentación nutrición unidad de aprendizaje ii (1)
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Vickyyyyyy

  • 1. Benemérita Escuela Normal «Manuel Ávila Camacho» DESARROLLO FÍSICO Y SALUD BASES TEÓTICAS DE LA PSICOMOTRICIDAD Alumnas: Karla Daniela Ortega Román Fátima Briseida Ceballos Guerrero Diana Gpe. Sánchez Rodríguez Perla Serrano Lizbeth Carolina Lic. En Educación Preescolar 1er. Semestre
  • 5. Nuestros comportamientos y nuestras conductas reflejan, primero la complejidad de nuestra personalidad y luego resulta de las interacciones entre sus diversos componentes socio-afectivo, cognitivos traduciéndose por la aparición de sudor, palidez u enrojecimiento., temblor.
  • 6. • A base de esto se ha construido la definición de psicomotricidad: dominio de estudio de las interacciones entre funciones psíquicas y las funciones motoras de las conductas motrices (gestos, posturas actitud, manera de ser).también dominio de intervención sobre los comportamientos de la persona.
  • 8. • La vida psíquica se materializa dentro de las manifestaciones motoras constituyendo así con esta interrelación los fundamentos de la psicomotricidad. • Las causas de los trastornos no se ven, pero sus consecuencias sobre el comportamiento de la persona si.
  • 9. Manifestaciones motoras. • La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada Parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson, es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en la función autónoma.
  • 10. Evoluciones terminológica y conceptual. • Psicomotor: 1872, en la literatura, el neurólogo Landois designa con este termino un área cortical cuya estimulación eléctrica genera un movimiento de una parte del cuerpo. http://www.neuromedia.ca/es/nos_articles/cerveau2.pdf) documento. • Histeria: afección organo-psicologica limitando la motilidad de la persona atacada (la representación de la acción no producía la accion por ausencia de la voluntad de actuar)
  • 11. • La ausencia de voluntad de accion a la accion, cuando se trate de encontrar la razon de tales transtornos, surgiran dos via posibles: • Orgaica:es la cintitucion misma del sistema nervisoso central que esta herida • Psiquicas:las dificultades psicomotores suceden durante el desarrollo del individuo, con las dificultades relacionales que pueden encontrar con su entorno.
  • 12. • Debilidad motriz:transtorno de la motricidad acompañados de anomalias del tono muscular (paratonia y sincinesias y de los reflejos, torpeza en algunas areas pero no en otras si que exista por esto un retraso mental sistematico, atribuye a una maduracion insuficiente del sistema piramidal. (Sistema formado por las vías del sistema nervioso central encargadas de llevar los impulsos nerviosos desde la corteza cerebral motora hasta las alfa-motoneuronas de las astas ventrales de lamédula espinal.)
  • 13. • Practicas psicomotores: practicas físicas buscando el reforzamiento del deseo de actuar, a curar los tics, como la histéresis, los espasmos, las fobias, los sujetos inestables e impulsos.
  • 14. Wallon • El desarrollo del niño y de la niña se fundamenta en una componente neurológica(postura y motricidad) y otra socio afectiva (interacción niño - entorno) que ilustra la expresión dialogo tónico madre –niño.
  • 15. • Para entender los trastornos relacionales , asociados al inconsciente, hay que explicar los mecanismos sicopatológicos habiéndolos generado y , a partir de la interpretación de los síntomas, encontrar su sentido. • Una de las causas posibles seria: • El retraso de la maduración que actuaria sobre el desarrollo del tono muscular, del lenguaje y de la organización espacio-temporal.
  • 16. • A través de la reeducación , será posible corregir el posible retraso que hace que algunas funciones(como la formación del esquema corporal, la coordinacion motriz, el lenguaje y el comportamiento) no aparezca normalmente al momento oportuno.
  • 17. • Aprendizaje psicomotor: son los procesos internos del control que guian y producen el comportamiento que uno trata de entender.
  • 18. Modelo epigenético: Erikson. Cada etapa se desarrolla sobre otra en un patrón secuencial y jerárquico. En cada nivel sucesivo la personalidad humana se vuelve más compleja. Este principio enuncia que el curso de desarrollo está programado genéticamente y que el despliegue maduracional sigue una secuencia con un patrón definido. Las relaciones del individuo con su medio dependen de cambios biológicos, las exigencias biológicas y ambientales deben entrelazarse, los requerimientos internos y externos deben corresponder, en cierto grado al menos, para que el individuo desarrolle y funcione normalmente en una cultura en particular. Cualquier comportamiento puede entenderse en función de ajustes biológicos, psicológicos y sociales.
  • 19. Auto-organización: es un proceso en el que alguna forma global de orden o coordinación surge de las interacciones locales entre los componentes de un sistema inicialmente desordenado. La capacidad de la gente de crear organizaciones y colectivos de defensa de sus intereses independientes de los instrumentos de control directo e indirecto del poder. Epigénesis: es una teoría, sobre el método por el cuál se desarrolla un individuo: un embrión se desarrolla a partir de un huevo / cigoto que no se ha diferenciado. Dominio psicosomático: es la manifestación en el cuerpo de algo que no está bien a nivel psíquico y que permanece por fuera de la posibilidad de registro por parte de la persona, por eso una vía de canalización es el cuerpo. El psicosomático expresa en su cuerpo, su cuerpo habla aquello que su mente no puede expresar, pero la enfermedad psicosomática se ejecuta realmente en el cuerpo, digo, existe en el cuerpo real aunque el origen de ella sea psíquico.
  • 20. Dominio psicomotor: hace referencia a la capacidad de utilizar de manera coordinada los miembros del cuerpo con el objetivo de desarrollar una actividad teniendo en cuenta el espacio. Reeducación psicomotora: Es la que se aplica a niños que presenten dificultades en la adquisición de habilidades psicomotrices, las cuales dificultan la adquisición de sus aprendizajes escolares. Educación psicomotora: es una técnica basada en una pedagogía activa, flexible y objetiva que aborda al niño en forma integral durante las diferentes etapas de su desarrollo, con la finalidad de mejorar las capacidades intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento. Es una estrategia educativa utilizada sobretodo en la educación preescolar y escolar. Sin embargo es posible aplicarse en otros ámbitos de acuerdo al uso que se le desee dar, ya sea educativo (preventivo) o reeducativo (terapéutico).
  • 21. Terapia psicomotora: es un refuerzo para niños con dificultades motoras, entiende el desarrollo infantil como una unidad de movimiento, experiencia, pensamiento, sentimiento y acción. Cuando un niño juega, relaciona sus movimientos, sentimientos y pensamientos entre sí. La psicomotricidad expresa la conexión entre los procesos psíquicos y los motores. Las personas al moverse, ase integran con toda su personalidad en el acto del movimiento. Perfil psicomotor: permite identificar los comportamientos observados en el desarrollo según una clasificación que va desde los movimientos reflejos mecánicos y automáticos hasta los movimientos coordinados complejos. Paratonias: imposibilidad o gran dificultad de relajación muscular activa, incluso con contracción exaltada, pudiendo incluso llegar a la catalepsia; dificulta notablemente la adquisición de una motricidad armoniosa. Evidencia, y aquí está la paradoja que nos la diferencia de la hipertonía, una debilidad motora, y puede causar la interrupción del movimiento.
  • 22. Sincinesias: son movimientos parásitos que se realizan de forma involuntaria al contraerse un grupo muscular. Tiene que ver con una cierta inmadurez sobre el control del tono (es una desarmonía tónico –motora). Se caracterizan por la contracción involuntaria de un grupo muscular o del miembro contrario al que se mueve voluntariamente (presentar el descontrol de una parte del cuerpo cuando se intenta controlar otras). Sería como una dificultad para individualizar/disociar/coordinar el movimiento. Suele ser algo normal hasta los 10-12 años, edad en la que va desapareciendo, si no hay ninguna patología. Deficiencia: es la deficiencia que provoca en el individuo que la padece alguna disfunción en el aparato locomotor. Como consecuencia se pueden producir limitaciones posturales, de desplazamiento o de coordinación del movimiento. Los principales problemas que puede generar la discapacidad motriz son varios, entre ellos podemos mencionar: movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y gruesa, etc.
  • 23.  Desventaja; es la consecuencia social funcional o la dificultad que comprueba una persona a cumplir con los roles sociales o las funciones económicas (trabajo, habitación, ratos libres, dificultad a usar los servicios comunes, etc.); es del orden de la psicología y de la sociología. Incapacidad; es la modificación, limitación o pérdida de la capacidad de poder hacer una cosa, una actividad, lo que limita el resultado de la persona (ceguera, sordera, parálisis, ahogo, debilidad muscular); es de la orden de la reeducación.
  • 24. Trastorno de la adquisición de la coordinación; el niño tiene un retraso importante en sus ejecuciones motrices en relación a su edad cronológica, retraso que interfiere casi siempre con su éxito escolar.  Síndrome hiperkinético o del niño hiperactivo; el él los niños y niñas presentan o no, en el plan motor, una hiperactividad ineficaz siendo, al mismo tiempo, en el plan psicológico, distraídos o desatentos, impulsivos y agresivos esas dificultades desaparecen o disminuyen generalmente en la adolescencia donde no subsiste generalmente más que la impulsividad.
  • 25. Trastornos afectivos; son un grupo de padecimientos que se caracterizan por anormalidades en la regulación del afecto o ánimo. Estos trastornos generalmente se acompañan con alteraciones del funcionamiento cognitivo, del sueño, del apetito, y del equilibrio interno (homeostasis).  Trastornos psicomotores; se caracteriza por la alteración de la respuesta motora adecuada en la interacción del individuo con experiencias afectivas y cognitivas.
  • 26.  Somatización; es un diagnóstico psiquiátrico aplicado a pacientes quienes se quejan crónica y persistentemente de varios síntomas físicos que no tienen un origen físico identificable.  Somestésico; Es la sensación de tacto, presión, frío y calor, vibración, dolor superficial y de la posición de extremidades y músculos producida por receptores ubicados en piel, articulaciones y músculos. Cada una de las modalidades es detectada por células sensoriales especializadas y específicas frente al estímulo ambiental genérico.
  • 27. Trastornos psicopatológicos; son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.  Trastorno neurológicos; son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos. Entre esos  trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad  de Alzheimer y otras demencias.
  • 28. Trastorno orgánico; Este grupo de trastornos se caracteriza por la anormalidad psíquica y del comportamiento asociada con deterioros transitorios o permanentes en el funcionamiento del cerebro. Tienen diferentes síntomas, según el área que esté afectada, y según la causa, duración y progreso de la lesión. Trastorno Neuromotor ; es un trastorno no progresivo de la movilidad o de la postura debido a una malformación del cerebro. Se produce de manera congénita Deficiencia sensorial; comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la comunicación y el lenguaje.
  • 29. Deficiencia intelectual; se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral Psicoterapia corporal; combina el trabajo unificado con el cuerpo, la mente y la emoción, en el contexto de una relación profesional y humana, con el fin de propiciar la expresión de las emociones, la ampliación de la conciencia, el alivio del sufrimiento, una mayor capacidad de sentir placer y en general crecimiento y desarrollo personal.
  • 30. Desarrollo psicomotor • Este desarrollo del niño o niña subraya las transformaciones del conjunto de sus potencialidades, los cambios de sus competencias y de sus ejecuciones que facilitan su adaptación al mundo a partir de sus acciones motrices.
  • 31. Funciones cognitivas • Nos permiten reflexionar o de actuar en un contexto particular, de adquirir un comportamiento o conocimientos.
  • 32. Esquema corporal • Es una construcción anatomo-fisiologica y neurológica, la representación cortical del cuerpo, que puede ser inconsciente tan bien como consciente. (Desplazamientos del cuerpo, coordinación motriz, relajación del tono muscular y descanso corporal).
  • 33.
  • 34. • Cuerpo: se refiere a la estructura física y material con la cual estamos compuestos los seres humanos que habitamos el planeta tierra. • Transexual: Se aplica a la persona que se siente del sexo opuesto y adapta o intenta adaptar su anatomía y su comportamiento a ese sexo
  • 35. • Impulsiones: Tendencia irreflexiva e irresistible a ejecutar un acto. • Anorexia: La anorexia es un trastorno alimentario que conduce a la pérdida del peso de la persona que lo padece, situación que es provocada por el mismo enfermo.
  • 36. • Bulimia: Bulimia es un vocablo de origen griego, que quiere decir “hambre de buey”, y en honor a su nombre, la gente que padece de bulimia siente exageradas ganas de comer y no logra saciarse; no obstante, más tarde cae en la culpa y siente que debe eliminar la comida que ha ingerido a cualquier costo.
  • 37. • Trastornos psicomotores: Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño. • Psicoanálisis: tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales.
  • 38. • Autismo: es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales.
  • 39. • Fobias: Miedo irracional, obsesivo y angustioso hacia determinadas situaciones, cosas, personas, etc. • Desarrollo psicomotor: El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.