SlideShare una empresa de Scribd logo
Johan Libreros
        11142055
Universidad de Santander
        4Semestre
       Fisioterapia
   Que es aprendizaje
   Tipos de Aprendizaje
   Cuáles son las teorías de aprendizaje y como se clasifican
   Que es el conductismo
   Que es el constructivismo
   Que es el aprendizaje significativo
   Que es la inteligencia
   Que son las inteligencias múltiples
   Que es un mapa conceptual
   Que es un mapa mental
   Que es un diafragma de flujo
   Cuál fue el aporte de los siguientes psicopedagogos
   Iván Pavlov
   Frederick Skinner
   Jerome Bruner
   David Ausubel
   Joseph D. Novak
   Robert M. Gagné
   Jean Piaget
   Lev Vigotsky
   George Siemens
   Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes,
    posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede
    ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes
    teorías vinculadas al hecho de aprender
   Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que
    ha de internalizar, sobre todo por la explicación del profesor,
    el material impreso, la información audiovisual, los
    ordenadores.
   Aprendizaje por descubrimiento : el alumno debe
    descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a
    su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento
    puede ser guiado o tutorado por el profesor.
   Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del
    aprendizaje consta de asociaciones puramente arbitrarias o
    cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una
    memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o
    nula interrelación entre ellos.
   Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están
    interrelacionadas de manera congruente y el sujeto decide
    aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor
    de su conocimiento relacionado con los conceptos a
    aprender
 Teorías cognitivas
Las teorías cognitivas se focalizan en estudio de los procesos internos que
  conducen al aprendizaje.
 Teoría de la Gestalt  y psicología fenomenológica

Representantes: Kofka, Köhler, Vhertheimer, Maslow y Rogers.
Psicología genético-
 Teoría cognitiva
   El conductismo estudia comportamientos medibles y registrables, lo cual
    puede hacerlos predecibles. Los comportamientos se rigen por el ambiente
    y el aprendizaje, en donde se producen cambios dentro del repertorio de la
    conducta común del individuo.
   El conductismo representa la revolución más radical en el enfoque de
    estudio de la psicología, ya que no sólo considera que le compete también
    la conducta observable, sino que llega a rechazar a veces que se tenga
    que ocupar de la conciencia.
   Es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos
    cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un
    mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
    internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día
    como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia,
    según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la
    realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se
    realiza con los esquemas que la persona.
  Está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir
  un nuevo aprendizaje. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los
  conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte,
  sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la
  participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el
  alumno se halle dispuesto y motivado para aprender.
La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que
poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un
poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen
latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo
que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor
opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.
Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de
  las inteligencias humanas, todas las combinaciones de inteligencias. Todos
  somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas
  combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por los menos
  tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los
  muchos problemas que nos enfrentan en el mundo.
   Son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles
    educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta
    en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta
    herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo
    con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno
    organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado.
Son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una
  forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste,
  literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los
  mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura
  orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos,
  palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos .
  Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos
  diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que
  funcionan de forma totalmente natural.
   Representa la esquematización gráfica de un algoritmo , el
    cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la
    solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente
    importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en
    algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y
    correcto el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es
    relativamente simple y directo. Es importante resaltar que el Diagrama de
    Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales.
Iván Pavlov   Ivan Petrovich Pavlov; Riazán, actual
              Rusia, 1849-Leningrado, hoy San
              Petersburgo, id., 1936) Fisiólogo ruso.
              Hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios
              de teología, que abandonó para ingresar
              en la Universidad de San Petersburgo y
              estudiar medicina y química. Una vez
              doctorado, amplió sus conocimientos en
              Alemania, donde se especializó en
              fisiología intestinal y en el sistema
              circulatorio. En 1890 sentó plaza de
              profesor de fisiología en la Academia
              Médica Imperial.
(Burrhus Frederick Skinner; Susquehanna,
1904 - Cambridge, EE UU, 1990)
Psicólogo estadounidense. Obtuvo el
doctorado en psicología por la Universidad
de Harvard en 1931, y continuó sus
investigaciones en la misma universidad
como asistente de laboratorio de biología
con el profesor Crozier; en 1936 empezó a
trabajar como profesor en la Universidad
de Minnesota, donde permaneció nueve
años En 1938 Skinner publicó su primer
libro, Las conductas de los organismos, y
tras un breve período en la Universidad de
Indiana, se estableció en Harvard (1948).
(Jerome Seymour Bruner; Nueva York,
1915) Psicólogo y pedagogo
estadounidense. Ejerció su cátedra de
Psicología Cognitiva en la Universidad de
Harvard y, junto con G. Miller, fundó el
Center for Cognitive Studies, considerado
el primer centro de psicología cognitiva.
Jerome Bruner fue director de este centro,
ubicado en la misma universidad de
Harvard, donde B. F. Skinner impartía su
teoría del aprendizaje operante.
Posteriormente se trasladó a Inglaterra,
donde dictaría clases en la Universidad de
Oxford.
Nacido el 25 de octubre de 1918, estudió
en la Universidad de Pensilvania, en la que
se graduó en 1939. Uno de sus mayores
aportes al campo del aprendizaje y
la psicología fue el desarrollo de
los organizadores previos (desde 1960).
Falleció el 9 de julio del 2008 a los 89
años.


Ausubel considera que el aprendizaje por
descubrimiento no debe ser presentado
como opuesto al aprendizaje por
exposición (recepción), ya que éste puede
ser igual de eficaz, si se cumplen unas
características.
Nacido en 1932) es un
educador estadounidense,
profesor emérito en la Universidad de
Cornell e investigador científico senior en
el IHMC. Es conocido por su desarrollo de la
teoría del mapa conceptual en la década de
1970.
Joseph Novak se graduó en
ciencias y matemáticas en 1952
en la Universidad de Minnesota,
completó su maestría en Ciencias
de la Educación en 1954 en la
Universidad de Minnesota y
completó sus estudios de
postgrado en Ciencias de la
Educación y Biología de
la Universidad de Minnesota en
1958.
Robert Mills Gagné, fue
un psicólogo y pedagogo estadouniden
se.
Nació el 21 de agosto de 1916, estudió
en Yale, y recibió su doctorado en la
Universidad Brown, en 1940. Se
destacó como profesor en las
universidades de Princeton, Berkeley,
y Florida State. Falleció el 28 de
abril de 2002.
Su mayor contribución ha sido su
teoría del aprendizaje, desarrollada
fundamentalmente en su libro
de 1965 The Conditions of Learning.
Gagné sostiene la existencia de
distintos tipos o niveles de
aprendizaje, y afirma que cada uno de
ellos requiere un tipo diferente de
instrucción.
   Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de
    agosto de 1896 - Ginebra, 16 de
    septiembre de 1980) fue
    un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo,
    creador de la epistemología genética y
    famoso por sus aportes en el campo de
    la epistemología genética, por sus estudios
    sobre la infancia y por su teoría del desarrollo
    cognitivo y de la inteligencia Hijo mayor del
    suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca
    Jackson, Jean nació en la Suiza francófona.
    Su padre era un destacado profesor de
    literatura medieval en la Universidad de
    Neuchâtel, su abuelo materno, James
    Jackson fue el creador de la primera fábrica
    de acero de crisol en Francia.
Siendo aún muy niño se trasladó con Su familia
a Gomel. Sus padres tenían gran interés en
que estudiara medicina y, aunque su vocación
lo inclinaba a materias de carácter humanístico,
consiguió plaza en la Facultad de Medicina de
Moscú. En el último momento, sin embargo,
renunció a su plaza y se matriculó en la
Facultad de Derecho. Paralelamente siguió
estudios de filosofía e historia en la Universidad
Shanyavsky, aunque su titulación no estaba
reconocida por las autoridades educativas
zaristas.
   George Siemens es fundador y presidente de
    Complexive Systems Inc, un laboratorio de
    investigación que ayuda a las organizaciones a
    desarrollar estructuras de aprendizaje
    integrados para la ejecución de una estrategia
    global. En 2006 escribió un libro – Knowing
    Knowledge [Conocer el conocimiento] una
    exploración de cómo han cambiado el contexto
    y las características del conocimiento, y lo que
    significa para las organizaciones hoy en día. En
    2009 publicó el  Handbook of Emerging
    Technologies for Learning [Manual de las
    tecnologías emergentes para el aprendizaje]
    (con Peter Tittenberger).
En este proceso a través del cual se adquieren o modifican
  habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
  del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento.

Puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
  distintas teorías del aprendizaje. las funciones mentales más importantes
  en humanos. Y en el cual se pueden modificar con el dia a dia. A través de
  los métodos de aprendizaje utilizados por cada Docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Nany Hernandez
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
anitaliliana
 
Teorías y Modelos del Aprendizaje
Teorías y Modelos del AprendizajeTeorías y Modelos del Aprendizaje
Teorías y Modelos del Aprendizaje
Alejandra Diaz Bustamante
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
Zxir Pacheco
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
18ASD
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
mg7247
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
AJJW90
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
Metodo
MetodoMetodo
La psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativosLa psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativos
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Karina De León
 
Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo
David R
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
Universidad Lux
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
marialejandrina
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Teorias explicitas
Teorias explicitasTeorias explicitas
Teorias explicitas
Karen Jasmin Alcantar
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
monice895
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizajeTeorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
meb-upn203
 
Informe
InformeInforme

La actualidad más candente (20)

Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Teorías y Modelos del Aprendizaje
Teorías y Modelos del AprendizajeTeorías y Modelos del Aprendizaje
Teorías y Modelos del Aprendizaje
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Importancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la tomaImportancia de la psicología educativa y la toma
Importancia de la psicología educativa y la toma
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Aportes de la psicología
Aportes de la psicologíaAportes de la psicología
Aportes de la psicología
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
La psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativosLa psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativos
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo Aprendizaje cognoscitivo
Aprendizaje cognoscitivo
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
Teorias explicitas
Teorias explicitasTeorias explicitas
Teorias explicitas
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizajeTeorías del desarrollo y el aprendizaje
Teorías del desarrollo y el aprendizaje
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Similar a Teorías del aprendizaje 2003

Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Marlin Gutierrez
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
lisethGc
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
AngieStefani
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
Mapavah
 
Judith
JudithJudith
Judith
Judith Diaz
 
H.a.s clase 2 (1)
H.a.s clase 2 (1)H.a.s clase 2 (1)
H.a.s clase 2 (1)
maricela8506
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
raquel1688
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
raquel1688
 
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humanoModelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
caice04
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1
melitas13
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
Leidi_pink94
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Victor Saul Soto Saenz
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
aliciarocamoradeamato
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativo
karina2710
 
Taller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.sTaller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.s
mtcarvajalino
 
Teorías+del+aprendizaje
Teorías+del+aprendizajeTeorías+del+aprendizaje
Teorías+del+aprendizaje
greco123456789
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Yeny p
Yeny pYeny p
B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1
Lupita Patiño
 

Similar a Teorías del aprendizaje 2003 (20)

Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Mai.Pptmai
Mai.PptmaiMai.Pptmai
Mai.Pptmai
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
H.a.s clase 2 (1)
H.a.s clase 2 (1)H.a.s clase 2 (1)
H.a.s clase 2 (1)
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humanoModelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
Modelo pedagogico-cognitivo-y-el-constructivismo-humano
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanzaEncuadres teóricos de los métodos de enseñanza
Encuadres teóricos de los métodos de enseñanza
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativo
 
Taller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.sTaller 2 de h.a.s
Taller 2 de h.a.s
 
Teorías+del+aprendizaje
Teorías+del+aprendizajeTeorías+del+aprendizaje
Teorías+del+aprendizaje
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
 
Adriiiiiii
AdriiiiiiiAdriiiiiii
Adriiiiiii
 
Yeny p
Yeny pYeny p
Yeny p
 
B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1B.p.a.unidad1
B.p.a.unidad1
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Teorías del aprendizaje 2003

  • 1. Johan Libreros 11142055 Universidad de Santander 4Semestre Fisioterapia
  • 2. Que es aprendizaje  Tipos de Aprendizaje  Cuáles son las teorías de aprendizaje y como se clasifican  Que es el conductismo  Que es el constructivismo  Que es el aprendizaje significativo  Que es la inteligencia  Que son las inteligencias múltiples  Que es un mapa conceptual  Que es un mapa mental  Que es un diafragma de flujo  Cuál fue el aporte de los siguientes psicopedagogos  Iván Pavlov  Frederick Skinner  Jerome Bruner  David Ausubel  Joseph D. Novak  Robert M. Gagné  Jean Piaget  Lev Vigotsky  George Siemens
  • 3. Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender
  • 4. Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobre todo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores.  Aprendizaje por descubrimiento : el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser guiado o tutorado por el profesor.  Aprendizaje memorístico: surge cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre ellos.  Aprendizaje significativo: se da cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el sujeto decide aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor de su conocimiento relacionado con los conceptos a aprender
  • 5.  Teorías cognitivas Las teorías cognitivas se focalizan en estudio de los procesos internos que conducen al aprendizaje.  Teoría de la Gestalt  y psicología fenomenológica Representantes: Kofka, Köhler, Vhertheimer, Maslow y Rogers. Psicología genético-  Teoría cognitiva
  • 6. El conductismo estudia comportamientos medibles y registrables, lo cual puede hacerlos predecibles. Los comportamientos se rigen por el ambiente y el aprendizaje, en donde se producen cambios dentro del repertorio de la conducta común del individuo.  El conductismo representa la revolución más radical en el enfoque de estudio de la psicología, ya que no sólo considera que le compete también la conducta observable, sino que llega a rechazar a veces que se tenga que ocupar de la conciencia.
  • 7. Es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona.
  • 8.   Está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para construir un nuevo aprendizaje. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alumnos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender.
  • 9. La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Si indagamos un poco en la etimología de la propia palabra encontramos en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.
  • 10. Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas, todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por los menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo.
  • 11. Son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado.
  • 12. Son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos . Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural.
  • 13. Representa la esquematización gráfica de un algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto el paso del mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo. Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales.
  • 14. Iván Pavlov Ivan Petrovich Pavlov; Riazán, actual Rusia, 1849-Leningrado, hoy San Petersburgo, id., 1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.
  • 15. (Burrhus Frederick Skinner; Susquehanna, 1904 - Cambridge, EE UU, 1990) Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948).
  • 16. (Jerome Seymour Bruner; Nueva York, 1915) Psicólogo y pedagogo estadounidense. Ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva en la Universidad de Harvard y, junto con G. Miller, fundó el Center for Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva. Jerome Bruner fue director de este centro, ubicado en la misma universidad de Harvard, donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Posteriormente se trasladó a Inglaterra, donde dictaría clases en la Universidad de Oxford.
  • 17. Nacido el 25 de octubre de 1918, estudió en la Universidad de Pensilvania, en la que se graduó en 1939. Uno de sus mayores aportes al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores previos (desde 1960). Falleció el 9 de julio del 2008 a los 89 años. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características.
  • 18. Nacido en 1932) es un educador estadounidense, profesor emérito en la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el IHMC. Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970. Joseph Novak se graduó en ciencias y matemáticas en 1952 en la Universidad de Minnesota, completó su maestría en Ciencias de la Educación en 1954 en la Universidad de Minnesota y completó sus estudios de postgrado en Ciencias de la Educación y Biología de la Universidad de Minnesota en 1958.
  • 19. Robert Mills Gagné, fue un psicólogo y pedagogo estadouniden se. Nació el 21 de agosto de 1916, estudió en Yale, y recibió su doctorado en la Universidad Brown, en 1940. Se destacó como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State. Falleció el 28 de abril de 2002. Su mayor contribución ha sido su teoría del aprendizaje, desarrollada fundamentalmente en su libro de 1965 The Conditions of Learning. Gagné sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción.
  • 20. Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la epistemología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia Hijo mayor del suizo Arthur Piaget y de la francesa Rebecca Jackson, Jean nació en la Suiza francófona. Su padre era un destacado profesor de literatura medieval en la Universidad de Neuchâtel, su abuelo materno, James Jackson fue el creador de la primera fábrica de acero de crisol en Francia.
  • 21. Siendo aún muy niño se trasladó con Su familia a Gomel. Sus padres tenían gran interés en que estudiara medicina y, aunque su vocación lo inclinaba a materias de carácter humanístico, consiguió plaza en la Facultad de Medicina de Moscú. En el último momento, sin embargo, renunció a su plaza y se matriculó en la Facultad de Derecho. Paralelamente siguió estudios de filosofía e historia en la Universidad Shanyavsky, aunque su titulación no estaba reconocida por las autoridades educativas zaristas.
  • 22. George Siemens es fundador y presidente de Complexive Systems Inc, un laboratorio de investigación que ayuda a las organizaciones a desarrollar estructuras de aprendizaje integrados para la ejecución de una estrategia global. En 2006 escribió un libro – Knowing Knowledge [Conocer el conocimiento] una exploración de cómo han cambiado el contexto y las características del conocimiento, y lo que significa para las organizaciones hoy en día. En 2009 publicó el  Handbook of Emerging Technologies for Learning [Manual de las tecnologías emergentes para el aprendizaje] (con Peter Tittenberger).
  • 23. En este proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento. Puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. las funciones mentales más importantes en humanos. Y en el cual se pueden modificar con el dia a dia. A través de los métodos de aprendizaje utilizados por cada Docente.